MAXAM y la AEPE firman el Convenio para el 83 Salón de Otoño

En la tarde de ayer tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

La firma del Protocolo reunió a Ana Rubio Pablos, en representación y como Patrona de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad, sobre todo desde que hace ya un año se firmara otro Convenio de Colaboración que está haciendo posible la digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, y de que la Fundación Maxam fuera nombrada Socio de Honor en el 81 Salón de Otoño.

5

Ana Rubio Pablos, Patrona de la Fundación Maxam y José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez e Itziar Zabalza Murillo, responsable de los trabajos del Archivo Histórico, así como otros miembros de la Junta Directiva como la Vocal Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo y el artista José Manuel Chamorro, el socio autor de la imagen visual anunciadora del 83 Salón de Otoño.

La Fundación Maxam lleva ya 17 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos años.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del Premio Reina Sofía y de convocatorias de renombre, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

En la inauguración del 83 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 3 de noviembre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará la nueva obra de su Colección e imagen del año 2017, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

4

La firma fue un momento muy cordial de entendimiento entre ambas instituciones

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

6

Los miembros de la Junta Directiva Mª Dolores Barreda Pérez, Alberto Martín Giraldo, Juan de la Cruz Pallarés, José Gabriel Astudillo López, junto a Ana Rubio Pablos y a José Manuel Chamorro, autor de la imagen visual del cartel anunciador del 83 Salón de Otoño, Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo

7

La misma imagen anterior en la que se incorpora Lucas Ferreira, Director de Comunicación de la Fundación Maxam

3

2

1

 

“Autorretratos” y “Abecedario” se presentan este viernes

AEPE Ediciones acaba de publicar los libros “Autorretratos” y “Abecedario de Greguerías”, un proyecto cuya edición corre a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Autores consagrados junto a artistas noveles, participan en sendos libros en los que aparecen 131 obras de los mejores artistas del momento, que abordan su propio autorretrato, un selfie actualizado de cómo se ven y sienten, y reinterpretan las maravillosas Greguerías del alfabeto que popularizara Ramón Gómez de la Serna

La presentación tendrá lugar en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Calle Infantas, 30, el viernes 24 de junio de 2016, a las 19 h.

Los autorretratos no se limitan a la reproducción de los rasgos del artista, sino que pretenden ser una radiografía de su alma, esa necesidad que todo artista ha sentido siempre por ofrecer y mostrar a los demás una parte de ellos mismos tan especial y personal.

Con esta idea la Asociación Española de Pintores y Escultores propuso a todos sus socios una revisión “intima” de los autorretratos, modernizándolos para reflejar los actuales “selfies”, que se abordan de forma artística y resumen la expresión de los creadores, que muestran y exhiben la personalidad que desprenden.

En total son 77 los autorretratos contemplados en la presente edición que conforman un catálogo de seres especiales, por cuanto son artistas, con las grandezas y habilidades propias de quien se conoce y reconoce en dibujos llenos de color y personalidad.

La apuesta inicial de ilustrar el Abecedario de Greguerías de la Asociación Española de Pintores y Escultores vino determinada por la revisión histórica que de esta obra se ha querido hacer desde una entidad ligada desde sus orígenes a los grandes nombres de la literatura.

El resultado no ha podido ser del todo más asombroso y creativo, puesto que partiendo de una greguería de una letra, la imaginación de los socios se desbordó, logrando creaciones simpáticas, lógicas, sorprendentes y prodigiosas que no van a dejar a nadie indiferente.

Son 54 las letras ilustradas, ya que se ha realizado la misma letra en mayúsculas y minúsculas, en un intento de aunar literatura y creatividad rebosante de metáforas aptas para todas las edades y cuyo deleite sólo es posible gracias a la revisión pausada de sus propuestas.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ha sido la encargada de formalizar el proyecto, que finalmente se ha traducido en la edición de dos magníficos libros que rebosan creatividad y sorprendentes propuestas visuales de artistas provenientes de distintas disciplinas plásticas.

Un año ha llevado toda la realización del proyecto, desde su convocatoria en junio de 2015 y hasta su presentación actual, después del éxito y buenos resultados que se obtuvieran en la realización de una Baraja artística ilustrada, presentada también en octubre del pasado año.

Ante todo Mª Dolores Barreda quiere destacar que ambas publicaciones suponen un gran ejercicio de generosidad de los artistas y de todos los que, de alguna manera, hemos participado en la propuesta, si bien los artistas son los verdaderos protagonistas de esta iniciativa, que contó desde el principio, con la ilusión y participación de todos los socios, desde grandes autores, reconocidos y consagrados, a nuevos y jóvenes, unidos en el proyecto común de mostrarse tal cual son, almas inquietas en lucha por definir su propio estilo y entidad.

Ambos libros tienen una edición limitada de 150 ejemplares cada uno, se pondrán a la venta el mismo viernes, al precio simbólico de 15 euros ejemplar, y cuentan con su correspondiente número ISBN internacional y Depósito Legal.

Presentación: Autorretratos de socios de la AEPE y Abecedario de Greguerías ilustradas por los socios de la AEPE

Sede: Asociación Española de Pintores y Escultores (Calle Infantas, 30, 2º Drcha.)

Ciudad: Madrid

Fecha: Viernes 24 de junio, 19 horas

Para comprar los libros: administracion@apintoresyescultores.es

 

Datos técnicos de las publicaciones

 

Autorretratos

De los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Primera edición: abril de 2016

Edita: Mª Dolores Barreda Pérez

Número de páginas: 92

Medidas: 29’0 x 21’0 cm

Encuadernación: tapa blanda o bolsillo

Libro no cosido/ encuadernación arráfica

ISBN: 978-84-608-7829-2

Edición limitada de 150 ejemplares numerados

PVP: 15 €

Artistas participantes: Alejandro Aguilar Soria. Joaquín Alarcón González. Ana Alcaraz. Myriam Álvarez de Toledo. Guiomar Álvarez de Toledo. Antonio Aparicio. Ángel Arribas. G. Artés. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Raquel Barnatán. Oliva Belinchón. Pepe Belmonte. Belus H. (Anabel Hernández). Martina Cantero. Elina Cerla. Jannet Challapa Channa. José Manuel Chamorro Chamorro. Carmen Charro. José Luis Chicharro. Lola de Iturriaga. Carmen de la Calle Llurba. Felipe de Madariaga. Juanjo Díaz Chico. Carmen Durán Sanz. Paz Espada. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. José Luis Fiol Valero. Juan Gallardo Jiménez. Rosa Gallego del Peso. Antonio García García. Isabel Garrido. Mª Luisa González Gutiérrez. Luis Ignacio González Torres. Dolores Guerrero. Ezequiel Hoya López. Susana Huerta. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Antonio Izquierdo. Leodegario. Juan Manuel López-Reina Cosso. Paulino Lorenzo Tardón. François Maréchal. Mares. Delia Martín. Ana Martínez. Carmen Merino. Mónica Mittendorfer Valero. Ana Morales. Victoria Moreno. Diego Moyano. Juan de la Cruz Pallarés García. Enrique Pedrero Muñoz. Mayte Ramos. Mavi Recio. Pablo Reviriego. Robalt (José Luis Llopis). María Robles. Carmen Rodríguez Prados. Mª Ángeles Salinero. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Mª José Sardón Martín. Taty Sierra. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Concha Tejeda. Antonio Téllez. Juanito Unlogic. Mª Luisa Valero. Flor Verdú. Ángeles Violán. Zárate.

Portada Autorretratos

 

Abecedario de Greguerías

Ilustraciones de las letras mayúsculas

Y minúsculas del alfabeto realizadas

Por los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Primera edición: abril de 2016

Edita: Mª Dolores Barreda Pérez

Número de páginas: 68

Medidas: 21’0 x 14’8 cm

Encuadernación: cartoné forrado con tela y estampación.

Lomo redondo y cabezada color bronce

Idiomas: castellano e inglés

ISBN: 978-84-608-7830-8

Edición limitada de 150 ejemplares numerados

PVP: 15 €

Artistas participantes: Ana Martínez. Joaquín Alarcón González. Albano. Mercedes Ballesteros. Carmen de la Calle Llurba. Pablo Reviriego. Martina Cantero. Diego Moyano Ramos. Enrique Pedrero. Carmen Durán Sanz. Araceli Fernández Andrés. Leodegario. Jaffa Gross. José Gabriel Astudillo López. Ana Morales López. Isabel Alosete. Robalt (José Luis Llopis). Irene Iribarren. Juanjo Díaz Chico. Aracely Alarcón. Pepe Belmonte. Rosa Gallego del Peso. Juan Manuel López-Reina Cosso. Carmen Espinosa Soto. Myriam Alvarez de Toledo. Mavi Recio. Noemí Such. Inocencia Isabel. Mª Luisa Valero Espinosa. Victoria Moreno. Flor Verdú. Inmaculada Huertas Ruiz. Juan de la Cruz Pallarés García. Mª Angeles Salinero Muñoz. Ezequiel Hoya López. Javier Fuentes. Jannet Challapa Channa. Carmen Rodríguez Prados. Pedro Sanz López. Sopetrán Doménech Llorente. G. Artés. Mayte Ramos. Guiomar Alvarez de Toledo. Maryla Dabrowska. Paulino Lorenzo Tardón. François Marechal. Antonio Téllez de Peralta. Susana Huerta Rodríguez. Alicia Sánchez Carmona. Joaquín Fernández Igual. Isabel Garrido. Inmaculada Galán Rodríguez. Mª Luisa Zárate. Alejandro Aguilar Soria.

Portada Greguerías

Publicadas las bases del 83 Salón de Otoño de la AEPE

El certamen incluye las modalidades de Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado y Acuarela

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases de la que será la edición número 83 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

Este año la convocatoria se centra en las artes plásticas tradicionales en una apuesta clara por diferenciar el apoyo y la difusión de una gama de manifestaciones artísticas que posibilita especialmente la promoción de nuevos valores, aunque la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan un aumento en la dotación económica de los mismos, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no ampliar ni inflar económicamente el premio, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que no sólo se apoya en recursos económicos, sino sobre todo en otro tipo de recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por el artista y su obra.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como El Corte Inglés, InteresARTE TV, Tritoma Gestión cultural, Codina Escultura, Sala Baluarte, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 3 al 29 de noviembre próximos.

Para la Fundación Maxam es más claro aún este tipo de apoyos, puesto que como viene siendo habitual, presentará también la imagen visual de su más que tradicional Calendario, que tan excelentes muestras de arte nos viene dejando desde hace más de 100 años.

Más información en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Salón de Otoño».

.

patrocinadores 83 salón de otoño

.

Bases 83 Salón de Otoño 2016

.

0 completa bb a 1500 pixeles

.

https://www.maxam.net/es/fundacion

.

Maxam patrocinador oficial

 

José Manuel Chamorro, imagen visual del 83 Salón de Otoño

El 3 de junio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 83 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, que actuaron como Presidente y Secretaria del Jurado, ambos con voz y sin voto, el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, y el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina y Alberto Martín Giraldo, Vocales de la Junta y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE.

Nos asegura el Presidente, José Gabriel Astudillo, “que para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy importante elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que sea una obra propia de los socios”.

La obra ganadora es una idea original del socio José Manuel Chamorro, a quien desde este medio, felicitamos.

José Manuel Chamorro Chamorro nació en Villademor de la Vega (León), 1949, se formó en la Escuela Artes y Oficios, Madrid, en la Accademia di Belli Arti Pietro Vannucci, Perugia, Italia y en el Círculo Bellas Artes. Ha sido dibujante de la Sección de Filatelia de Correos y ejercido la docencia. Cuenta con una treintena de exposiciones personales y más de medio centenar de colectivas.

Tiene numerosos premios y obra en instituciones como el Ayuntamiento de Cebreros, Santa Cruz del Valle.- Biblioteca de Cataluña, Biblioteca Nacional, Caja de Avila, de Extremadura, Plasencia,  de Madrid, Caixa Ourense, Museo de los Caminos, Palacio Gaudí, Astorga, Museo Diocesano Catedralicio, León, Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, Museo Municipal de Orense… y en colecciones privadas de España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japón, USA.

Marcos Oteruelo opina de él que “admiro la existencia, su voluntad tenaz, callada pero sonora, que desvela la luz. Y la luz efectivamente trasciende esta superficie mimada, iluminada, de sus cuadros”.

0 completa bb a 1500 pixeles

Mª Dolores Barreda descubre a los socios la visibilidad en la red

El pasado día 14 de junio, a las 18’30 h. la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, llevó a cabo ante los numerosos socios y amigos que asistieron al acto, una Masterclass titulada “La visibilidad del artista en la red que proporciona la AEPE”, encaminada a informar a todos los socios de las múltiples oportunidades que brinda la entidad para hacer visible el trabajo de los artistas en la red.

Al acto asistieron de forma gratuita y con entrada libre, multitud de socios interesados en el márketing en medios sociales y sobre todo en el márketing personal para el artista, con la importancia que conlleva estar en la red con contenidos originales y de una forma profesional y fácil.

5

Se trataron temas como las web personales, las redes sociales, los blog, buscadores, reputación digital, visibilidad en la red… y sobre todo, qué aporta la Asociación Española de Pintores y Escultores a los socios, grandes ventajas que los asistentes acogieron de forma entusiasta

Ante el éxito de la experiencia, la Secretaria General prometió repetir la Masterclass en iguales condiciones, para el próximo otoño, confiando en que los que ya han probado estas aportaciones puedan transmitirlas a compañeros y amigos.

2

3

1

La AEPE en Las Rutas de Cervantes de Google

El día 8 de junio en el Museo Reina Sofía de Madrid tuvo lugar el acto de presentación mundial del proyecto titulado “Las Rutas de Cervantes” que ha realizado Google.

Es este el primer portal del Google Cultural Institute dedicado a un escritor a nivel mundial, con una de las muestras virtuales más completas dedicadas a Cervantes

A las 12 de la mañana, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y al que asistieron el Director del Laboratorio del Google Cultural Institute, Laurent Gaveau, el comisario del proyecto y miembro de la Real Academia de la Historia, Alfredo Alvar, el Director del Google España, Francisco Ruiz Antón, así como distintas personalidades del mundo de la cultura de España.

Las Rutas de Cervantes es una de las muestras virtuales más completas de Miguel de Cervantes, creada en el marco de las actividades programadas en el IV Centenario de la muerte del escritor.

En el proyecto han colaborado 8 instituciones españolas, entre las que se encuentran: Acción Cultural Española, la Subdirección General de Archivos Estatales, la Real Academia Española, el Teatro Real, la Agencia EFE, la Asociación Española de Pintores y Escultores, y las Casas Museo de Cervantes en Valladolid y Alcalá de Henares.

En el acto, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tomó la palabra para presentar la colección que muestra y con la que participa la AEPE, titulada “CervARTES” y que lleva itinerando desde el pasado mes de diciembre, por los principales escenarios que recorriera el inmortal genio.

3

Las palabras que han resonado en el Museo Reina Sofía, ante la atenta mirada del mundo, y que ha dirigido el Presidente, han presentado la visión de la muestra como: «el homenaje de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y es su particular visión de la esencia de un genio inmortal y de su obra. CervARTES reúne un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas como son el óleo, acrílico, la estampa digital o la acuarela. Son artistas y creadores de toda España, seleccionados con estrictos criterios de calidad de entre más de 200 presentados al certamen. Artistas que ofrecen una prueba de modernidad, renovación y valiente vanguardia en cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan una nueva figuración, una moderna abstracción y una elegante fantasía. Es una exposición que durante todo un año, está recorriendo los escenarios de la vida y obra de Cervantes, haciendo del arte el mejor medio de comunicación por el que miles de escolares descubrirán un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes. CervARTES es una exposición didáctica, vanguardista y diferente que gracias a Google va a trascender fronteras, como a diario lo hacen las obras de Cervantes, y todo ello, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de cumplir 106 años de vida. La fundaron Chicharro, Cecilio Plá, Sorolla, Benlliure y una larga lista de más de 180 de los mejores artistas del momento.La entidad nació y existe para hacer arte y cultura, y eso es lo que presentamos en el Google Art Project».

En el acto, José Gabriel Astudillo ha estado acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina y Alberto Martín Giraldo, Vocales de la entidad, y por Enrique Pedrero, Delegado de Ciudad Real y Valdepeñas.

El proceso para la incorporación de la exposición CervARTES en el Google Cultural Institute, ha sido un trabajo de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, asistida por Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y responsable de los trabajos de digitalización del Archivo Histórico «Bernardino de Pantorba».

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

2

4

IMG-20160608-WA0015

5

6

8

9

10

IMG-20160608-WA0018

IMG-20160608-WA0013

 

 

Fernando de Marta dona a la AEPE un gran cuadro

Representa una cúpula con vistas panorámicas de la ciudad de Madrid

El pasado viernes 3 de junio de 2016, en el despacho del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se llevó a cabo la firma del acta de donación por la cual el autor del cuadro titulado “Madrid alrededor”, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, dona a nuestra entidad esta obra que plasma una cúpula en la que se distinguen los principales puntos cardinales de la ciudad de Madrid.

La obra, un óleo sobre lienzo de 200 x 200, ya ha sido instalada en el techo del despacho presidencial, a la espera de poder iluminarla convenientemente, y adorna y embellece la sala.

El acto contó con la presencia de todos los miembros de la Junta Directiva, desde su Presidente, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que firmó además el acta en calidad de testigo, dando fe de su incorporación al inventario de bienes muebles de la AEPE, además de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la recientemente nombrada Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Fernando de Marta Sebastián (Zaragoza, 1945) es ingeniero de profesión y pintor por vocación, lo que le ha permitido, asegura, «pintar lo que me ha dado la gana, sin tener que estar nunca sujeto a vender».

Tras cinco décadas de trayectoria artística, el pasado año 2015 donó al Museo de Calatayud más de 80 obras, junto a la documentación alusiva a ellas, además de dibujos y bocetos. La razón de este gesto es que tiene fuertes lazos familiares con la zona, que él resume con un sencillo: «mis padres se casaron aquí, ¿dónde van a estar mejor?». «Para cualquier pintor tener su obra en un museo es la cosa más grande y alrededor de Calatayud cuento con más de un centenar de antepasados, siento que estoy en mi tierra», explica Fernando de Marta, que cuenta con una larga trayectoria artística, con 46 exposiciones individuales y 294 colectivas en su currículo.

El óleo donado a la AEPE destaca por las vistas panorámicas de Madrid y por el cielo típico de un gran lienzo de Goya o de Bayeu, a los que recuerda el colorido plasmado y las pinceladas trazadas.

2

1

3

4

5

 

 

X Salón de Primavera “Por tierras de Castilla La Mancha”, en el Museo Municipal de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 2 al 26 de junio de 2016, el X Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 34 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde, Jesús Martín Rodríguez-Caro, el Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez y el Director de los Servicios Culturales, José Javier Pérez Avilés.

Será en este acto de inauguración cuando se procederá a realizar la lectura del acta del jurado y a la entrega de premios. El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretario del mismo actuó Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta, Bibliotecario y Fernando Pérez Sanjuan, pintor y socio elegido al azar.

Cabe recordar que la Asociación Española de Pintores y Escultores es la más antigua de las asociaciones artísticas de España, y que fue creada hace 106 años por pintores como Sorolla o Cecilio Plá y Miguel Blay, con el fin de apoyar a los artistas. La gran tradición que atesora la ciudad de Valdepeñas, que cuenta con  uno de los mejores museos de arte contemporáneo y con obras de los mejores artistas del siglo XX, motivó el nacimiento de este Salón de Primavera que tan buenos resultados está demostrando.

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del X Salón de Primavera, son: Aracely Alarcón, Ana Alcaraz Montesinos, Oliva Belinchón, Paco Bertrán, Martina Cantero, Carmelele, Ataúlfo Casado Bustarviejo, Maryla Dabrowski, Nobojsa Dimovski, Carmen Espinosa Soto, Pilar Ferán, Isabel Garrido Serrano, Manuel Gracia García, Teiji Ishizuka, Mª del Rivero Maluenda Gómez, Mares, Adriana M. Berges, Victoria Moreno, Antonio Municio, Daniel Núñez Tomás, Feliciana Ortega Heras, Enrique Pedrero Muñoz, Mavi Recio, Manolo Romero Solano, Felipe San Pedro Díaz, Pedro Sanz, Noemí Such, Pedro Vergara, Nerza Villegas, Zárate.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

Invitación 2016

cartel a mil

 

 

José Gabriel Astudillo, proclamado Presidente de la AEPE

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente

José Gabriel Astudillo ha sido elegido Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y como tal fue proclamado el pasado viernes día 20 de mayo, tras el recuento de votos que se llevó a cabo en la centenaria entidad, cuya mesa electoral estuvo presidida por Itziar Zabalza Murillo.

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente, al ser éstas las primeras elecciones democráticas que se realizan en la institución desde su fundación en 1910.

Su Junta Directiva está formada por Juan de la Cruz Pallarés García, como Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, como Secretaria General, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martin Giraldo y Pedro Quesada Sierra, teniendo como Bibliotecario a Fernando de Marta y Sebastián y como Tesorera de la entidad a Ana Martínez Córdoba.

La participación en esta primera jornada electoral no ha resultado del todo baja, teniendo en cuenta que muchos de los socios de la AEPE viven repartidos por toda la geografía nacional y son numerosos quienes han hecho llegar su voto por los cauces reglamentariamente establecidos, a pesar de la falta de costumbre al respecto.

Como detalle del índice de adhesiones logradas con esta cita electoral, la anterior Presidenta de la AEPE, Rosa Martínez de Lahidalga acudió a ejercer su derecho a voto, momento en el que el actual Presidente, José Gabriel Astudillo, aprovechó para recordar que «cumplo así la promesa que en el momento de ser designado Presidente realicé, con la modificación de estatutos y el proceso electoral que ahora culmina».

José Gabriel Astudillo afronta así el que será su segundo mandato, aunque el primero democrático, con una Junta Directiva formada por artistas y gestores con amplia experiencia y reconocido prestigio artístico y personal, y quiere destacar sobre todo su agradecimiento personal y reconocimiento institucional a los miembros que dejan el cargo, y dar especialmente la bienvenida a quienes integran su nueva Junta, para entre todos lograr muchos éxitos en los próximos cuatro años que redunden en beneficio de todos los socios de la entidad y del mundo del arte, de los artistas y de la sociedad española en general.

vota rosa 1

Itziar Zabalza Murillo, Presidenta de la mesa electoral, Rosa Martínez de Lahidalga, expresidenta de la AEPE y José Gabriel Astudillo López, Presidente en funciones

vota juan 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta

Vota lola 1

Itziar Zabalza Murillo,  Mª Dolores Barreda Pérez y Juan de la Cruz Pallarés

vota alicia 1

Itziar Zabalza Murillo  y Alicia Sánchez Carmona

vota alberto 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Alberto Martín Giraldo y Ana Martínez Córdoba

vota ana 1

Itziar Zabalza Murillo,  Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López Reina, Ana Martínez Córdoba y José Gabriel Astudillo López

vota fernando 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Fernando de Marta y Sebastián y Juan Manuel López Reina

vota juan manuel 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina y Alicia Sánchez Carmona

vota pedro 1

Itziar Zabalza Murillo y Pedro Quesada Sierra

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

candidatura AEPE

José Gabriel Astudillo como Presidente, al frente de un gran equipo, de izquierda a derecha:  Juan de la Cruz Pallarés García, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona,  Fernando de Marta y Sebastián, Juan Manuel López-Reina,  Alberto Martin Giraldo, Ana Martínez Córdoba y Pedro Quesada Sierra.

Entregados los premios del 53 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

La Asociación Española de Pintores y Escultores  entregó ayer los Premios correspondientes al “53 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de más de cuarenta obras, entre los trabajos premiados y seleccionados.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la institución, Juan de la Cruz Pallarés, así como por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, el Delegado de Andalucía, Evaristo Guerra y la Delegada de Centro, Rosa Gallego.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE y Alberto Martín Giraldo, socio de la AEPE elegido al azar para realizar esta importante tarea.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 53, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español. Además, quiere reconocer el esfuerzo que la institución ha hecho, apoyando sin ningún tipo de dudas este Certamen, y emplaza a mantener el mismo espíritu de colaboración para próximas ediciones, en una forma de trabajar conjuntamente por un proyecto común que no es más que una apuesta decidida por fomentar el mundo de la cultura.

En el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:
Medalla Antonio Casero: Antonio Lucas, por la obra titulada “Madrid es todo alma”, Mixta/tabla, de 70 x 100 cms.

Mención de Honor: Julio Nuez Martínez, por la escultura de hierra soldada y esmaltada titulada “Encierro”, de 70 x 40 x 40 cms.

Mención de Honor: Ramón Córdoba, por un lienzo de técnica mixta titulado “Orilla del Manzanares”, de 100 x 81 cms.

Mención de Honor: Ricardo Montesinos, por el óleo titulado “Río Manzanares”, de 100 x 100 cms.

Mención de Honor: Juan Núñez Romero, por el óleo “Madrid desde el Templo de Debod”, de 92 x 65 cms.

 Además de estas, se exhiben las obras seleccionadas, óleos, acuarelas, grabados, fotografías y esculturas de los siguientes autores: Joaquín Alarcón González. Carmen Bonilla Carrasco. Martina Cantero. Manuela Carcelén. Carmelele. Ángela Cepeda. Ramón Córdoba. JanneT Challapa – Chana. Beatriz de Bartolomé. Dupont. Carmen Durán Sanz. Carmen Espinosa. Rosa Gallego del Peso. Humi Hernández. Mª José Hidalgo Merino. Ezequiel Hoya. Susana Huerta Rodríguez . Carmen León. Constanza López Schilichting. Antonio Lucas. Mares. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Antonio Municio. Julio Nuez Martínez. Juan Núñez-Romero Juan de la Cruz Pallarés García. José Mª Pedrosa. Macarena Polo. Paloma Ramírez-Montesinos. Manuel Romero. Mariangeles Salinero. Felipe San Pedro. Pedro Sanz. Miguel Sokolowski. Emilio Sotomayor Rodríguez. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

Más información y consulta del catálogo digital editado con tal motivo y que incluye la totalidad de las obras premiadas y seleccionadas, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores: www.apintoresyescultores.es

53 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Fecha: Del 17 al 31 de mayo de 2016

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

1

 

a

b

Medalla Antonio Casero Antonio Lucas

Medalla Antonio Casero: Antonio Lucas

Mención de Honor 1 Julio Nuez

Mención de Honor: Julio Nuez Martínez

Mención de Honor 2 Ramón Córdoba

Mención de Honor: Ramón Córdoba

Mención de Honor 3 Ricardo Montesinos

Mención de Honor: Ricardo Montesinos

Mención de Honor 4 Juan Núñez Romero

Mención de Honor: Juan Núñez Romero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad