Recogida del carnet de los nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con la inauguración de la exposición del socio Ramón González, el pasado día 16 de junio, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de algunos de los miembros de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Agustín González Salvador, Rodrigo Hurtado e Iván Martínez Beneyto.

Bienvenidos.

Agustín González Salvador, Rodrigo Hurtado Parra, José Gabriel Astudillo e Iván Martínez Beneyto

Publicadas las bases del 84 Salón de Otoño de la AEPE

Por primera vez se otorgarán medallas honoríficas de los fundadores de la AEPE

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases de la que será la edición número 84 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

La convocatoria, centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, contará con nuevos premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Se diferencia claramente en las diferentes medallas la pintura de la escultura, que en las últimas ediciones está teniendo muchísima presencia, y en lugar de otorgar primera medalla, segunda y tercera, aparecen nombres como la Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, que fuera además de fundador, Presidente de la AEPE, Medalla de Escultura Mariano Benlliure, que a la luz de los nuevos datos aportados por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez sobre la fundación de la entidad, la creación de la misma fue una idea original del escultor, la Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, la Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, que fuera también Presidente de la entidad, la Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, una de las socias fundadoras y la Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, otra de las cinco socias fundadoras de la entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como InteresARTE TV, Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, Codina Escultura, Sala Baluarte, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 27 de octubre al 27 de noviembre de noviembre próximos.

Por primera vez, se incluye además la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

Para la Fundación Maxam es más claro aún este tipo de apoyos, puesto que como viene siendo habitual, presentará también la imagen visual de su más que tradicional Calendario, que tan excelentes muestras de arte nos viene dejando desde hace más de 100 años.

Las bases y la hoja de inscripción pueden descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño” y aquí mismo, más abajo.

Imagen visual obra de Rodrigo Hurtado Parra

Bases 84 Salón de Otoño 2017

Rodrigo Hurtado Parra, imagen visual del 84 Salón de Otoño

El pasado día 13 de junio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 84 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Rodrigo Hurtado Parra, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de una acuarela que ha sido presentada en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Recordemos que junto a la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de enero, se adjuntó la convocatoria del concurso del cartel anunciador que ahora se ha fallado.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2017.

Rodrigo Hurtado Parra es Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. (UCM).

Máster Oficial en Arte, Creación e Investigación, también en la UCM, y colaboración honorífica durante dos años en la asignatura Proyectos de dibujo II junto con el profesor Antonio Fernández García.

Ha asistido a talleres y cátedras especializadas con grandes figuras de la pintura contemporánea: Aldo Bahamonde, José María Mezquita, Isabel Quintanilla, Antonio López, Alex Kanevsky o Vincent Desiderio han tenido gran importancia en su formación.

Actualmente trabaja en su propio estudio, en su obra personal y haciendo retratos para clientes particulares y encargos oficiales para instituciones públicas, como el retrato del ex-rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña.

Participa activamente en diversas exposiciones colectivas y ha obtenido premios, accesits y selecciones en importantes concursos nacionales e internacionales, destacando el BP Portrait Award de Londres (2014) y finalista del Premio Reina Sofia de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores (2016).

Alterna su actividad como artista con su otra pasión, la docencia.

 

Eva González Morán, ganadora del concurso para ilustrar la portada del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017

El pasado día 23 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de elección de la ilustración que será la portada del libro que se editará con las obras finalistas y ganadoras del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017, que convoca la Asociación Estudos Universitarios de la Universidad de Vigo (ACEUGA), en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria nació el pasado año 2015 para promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y el premio único ha sido el de servir de portada del libro de narrativa que la Asociación Estudos Universitarios editará.

Se ha tratado de una doble convocatoria, ya que además de para la ilustración, también los socios y amigos han podido participar en el II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

La obra presentada por la artista Eva González Morán, ha resultado la elegida para servir de portada de la publicación, que se presentará en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores el día 8 de septiembre de 2017, en donde se darán a conocer también los ganadores del concurso literario.

Nacida en Zaragoza. Licenciada en CC Empresariales con postgrado en Comercio Exterior por la Sheffield Hallam University y dedicada al marketing y desarrollo de producto durante veinte años hasta que doy un giro a mi carrera profesional. Hija de la acuarelista Amparo Morán Rivas (Salamanca 1927 – Zaragoza 2008). Con formación artística en distintos centros de Madrid. Madre de dos soles. Hija, hermana, esposa y amiga. Dedicada al dibujo, la pintura y la ilustración. Amo el arte que conmueve y me encantaría trascender al papel y hacer que algo se mueva por dentro de quien lo contemple. Disfruto muchísimo realizar encargos aunque se salgan de mi proyecto personal. Me gusta sentir esas vidas como parte de mi trabajo y compartir la ilusión que estos trabajos encierran.

Esta es la propuesta con la que Eva González Morán ha ganado el Concurso para ilustrar la portada del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid, y que tituló “Cuéntame Madrid”:

“Cuéntame Madrid», Rotulador / papel, 21 x 14,8 cm.

Madrid encierra más de tres millones de vidas que seguro merecen ser contadas, con  sus enredos, sus cruces, sus casualidades. Me maravilla que una ciudad tan inmensa casi siempre encuentres un conocido común con tu interlocutor.  Miles de historias de amor, de desengaño, de lealtad, de artimañas políticas, de tolerancia y de marginación. Miles de vueltas a empezar en un país extraño, en una ciudad extraña que acoge, porque es una corriente gigante que arrastra peces de cinco océanos. Inspiración para no aburrir.

 

 

Ricardo Aparicio en Art Fair Málaga’17

El socio Ricardo Aparicio ha participado en la Feria Art Fair Málaga ’17, que se presenta como la oportunidad para aquellos artistas autorepresentados que deseen hacer visible su obra en el mercado del arte nacional e internacional, así como para las galerías que busquen introducirse y consolidarse en la agenda ferial internacional, en un espacio que propone derribar las barreras invisibles entre las galerías y los nuevos coleccionistas.

Con un espacio expositivo de 6.000 m2 que puede albergar a más de 400 artistas, Art Fair Málaga ’17 se convertirá en la II Feria de Arte más grande de España, un referente que garantizará los estándares de calidad de una Feria Internacional de Arte a la vez que aportará valor e innovación a través de un programa de charlas, conferencias, pintura en vivo, y actividades recreativas.

Como artista participante en esta primera edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Málaga, la muestra de mi obra realizada en el estudio de Madrid, se compondrá de una nueva línea creada para este evento artístico, en una composición en técnica mixta, de litografías de colores, sobre cuadro original: “Olivo”.

Shingo Oe en la Venice Art House

El socio y artista japonés Shingo Oe está participando en la exposición colectiva que organiza la galerista y comisaria, Nina Torres, en la galería veneciana Venice Art House.

La muestra, que cuenta además con la participación de diversos artistas internacionales, incluye una serie de obras del pintor Shingo Oe. El artista, que colabora desde hace años con la galería de Miami, Nina Torres Fine Art, ha querido formar parte de la presente exposición.

En esta ocasión exhibirá una serie de obras de carácter minimalista, realizadas como todas sus piezas, a través del impacto de su cuerpo contra la tela. Se crea así un diálogo íntimo obra-autor, que transmite mucha fuerza y pasión, dejando una huella en el espectador, que le invita a sentir.

La muestra, que durará tres semanas (del 1 al 22 de Junio), se iniciará con la celebración de una Opening Party que tendrá lugar en la galería el dia 1 de Junio a las 18 horas.

La exposición se celebra, coincidiendo con el inicio de la Biennale di Venezia, que tienen lugar en la misma ciudad.

Posteriormente, durante el período que dure la exposición, se celebraran distintos eventos, destinados a difundir el arte entre los visitantes de la bella ciudad.

Catálogo Virtual de la exposición

Eduardo Naranjo: homenaje a Goya

Eduardo Naranjo, Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, inauguró el pasado mes de marzo dos exposiciones en Fuendetodos, en el aniversario del nacimiento de Goya: una retrospectiva de ‘Obra gráfica’ (1965-2016’, “la primera de mi carrera”, dijo, en la sala Ignacio Zuloaga, y la serie ‘La Tauromaquia’ en el Museo del Grabado, realizada en 2008 con diez puntas secas, que “en realidad es mi corrida: nace de mi fantasía y de elementos que brotan de mi inconsciente”. Son dos exposiciones organizadas por el Consorcio Goya-Fuendetodos de la Diputación Provincial de Zaragoza.

El pintor que pertenece a la escuela realista y expone además en China, se siente muy honrado y agradecido con la muestra. “No sé qué pensará Goya de que yo esté con él”, dijo, y contó que esa serie, que tiene piezas explícitas goyescas como ‘El salto de la garrocha’, de impecable factura, es un homenaje a su padre, un enamorado de la fiesta. Cuando él nació, “con alguna lentitud porque vine de espaldas”, su progenitor se fue al pueblo de al lado a ver una corrida. Naranjo opta por una visión personal donde acentúa el papel de la mujer, que “es muy importante para los toros”: por la forma de vestirse, por el amago de pasos de danza que realiza el torero, por el aura de sensualidad y porque “la mujer, ya sea la novia, la amante o la madre, vive el toreo de una forma especial. Otro aspecto que me ha interesado mucho es el del público: si en Goya los espectadores son masas informes, irreconocibles, yo hago retratos inventados más nítidos. Mi serie es muy subjetiva”. Y también muy cinematográfica. Con un fino y preciso sentido de los trazos y las líneas,Eduardo Naranjo le da a su obra un aire moderno y muy dinámico. El movimiento no solo se intuye: se ve.

La exposición de ‘Obra gráfica’ abarca más de medio siglo. Y refleja la evolución de un pintor de realismo más o menos onírico que le coge cariño al grabado. “En España no hay tantos grabadores ni hablamos mucho de grabado: Goya, sin duda, Fortuny, Picasso, Ricardo Baroja, y de mi tiempo, tres conmigo. No hay muchos más. A mí, como a Goya, me ha interesado la difusión de mi trabajo. La obra gráfica se expande, cumple una labor social, algo que es más difícil hacer con la obra única”. Naranjo se inició con una mirada sobre su universo rural más cercano, acusó el impacto de Vietnam y poco a poco, a medida que dominaba la técnica, fue asumiendo mayores retos, como se ve en algunas piezas excepcionales como ‘Misteriosa Laura’, de 2007, donde logra “esa textura aterciopelada” que busca. Aunque las dos series más impresionantes son ‘Poeta en Nueva York’ (1987-1991), que ha dado la vuelta al mundo, y ‘Federico en Nueva York’ (2005).

Hay un homenaje explícito a Goya en la aguatinta sobre papel ‘Plaza de la villa de Madrid’. Al fin y al cabo, como recordó Juan Carrete, especialista en grabado y autor de un texto del catálogo, “Goya y Naranjo han tenido vidas paralelas”. Ambos nacieron en un pueblo pequeño, emigraron (Goya a Italia; Naranjo a París), regresaron a Madrid y desde ahí hicieron su carrera, en la pintura y en el grabado. Quizá, como decía este miércoles Naranjo, para los dos “el arte es una necesidad”. Y matizó: “Yo lo encuentro en todas partes. En la calle, de paseo. Para mí el arte es necesario como el aire que respiro”.

 

 

XVII Certamen de Pintura Ciudad de Torremolinos

Organizado por la AEPE con el patrocinio del Ayuntamiento de Torremolinos

El pintor y escultor Ahmad Ghoreishi ha sido el artista elegido por el jurado como primer premio del XVIII Certamen de Pintura ‘Ciudad de Torremolinos’ 2017, dotado con 6.000 euros, con su obra ‘Mediterráneo’.

El jurado, que ha corrido a cargo de la Asociación Española de Pintores y Escultores con el patrocinio del Ayuntamiento de Torremolinos, bajo las labores de supervisión de la Delegada de la AEPE de Torremolinos, Sandra Martínez Céspedes, y ha estado compuesto por José María Gallardo Gaspar, José Antonio Díaz del y Manuel Moreno Martín, todos ellos pintores malagueños, que han destacado la gran variedad de obras presentadas. Según su valoración, “se ha considerado que era la obra más competa de todas las que se han presentado, puesto que era que la combinaba de mejor manera todos los elementos”. Desde el jurado han defendido que la decisión “fue bastante unánime, ya que a pesar de que los votos se impusieron dos a uno, el tercer integrante del jurado también le apreciaba enormemente la obra”.

La exposición de las obras seleccionadas que ha podido visitarse el pasado mes de mayo en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, fue inaugurada el 5 de mayo, momento en el que se dio a conocer in situ al ganador ante el resto de seleccionados y las autoridades, entre las que se encontraba el alcalde, José Ortiz, la concejala de Promoción Cultural, Aida Blanes, así como el propio artista.

Escultor y pintor, Ahmad Ghoreishi está afincado en Torremolinos desde hace años, aunque es originario de Irán. Su cuadro ganador, ‘Mediterráneo’, es una clara representación del mar que baña la costa malagueña. “Desde mi casa puedo ver el mar y me ha dado la influencia para hacer este cuadro”, afirma Ghoreishi, y añade que “el cuadro se representa con diferentes tonos de azules en una combinación que recrea la belleza del mar que tenemos aquí al lado”, ha valorado el artista.

La pintura está realizada con acrílico sobre lienzo, con unas dimensiones de 130cm x 100cm. Ahmad Ghoreishi ha querido destacar la labor del Ayuntamiento “porque no es fácil realizar un certamen de estas características durante 18 años que, además, fomenta el arte contemporáneo y clásico de Andalucía”.

Por su parte, la concejala de Promoción Cultural, Aida Blanes, ha querido felicitar a Ghoreishi “por lograr este premio tras una dilatada carrera, lo que dota a nuestro premio y por ende a nuestro municipio de un mayor prestigio cultural, aunque por supuesto tengo que reseñar y felicitar la calidad del resto de obras finalistas”. Este certamen es una “muestra más de que Torremolinos no es sólo turismo, promovemos la cultura. Queremos potenciar el arte como uno de los pilares de nuestro municipio, por lo que en esta ocasión no podemos estar más orgullosos de que el ganador resida en Torremolinos y la obra representa nuestro precioso mar Mediterráneo”.

Esta décimo octava edición ha contado con la participación de 125 artistas de todas las partes de España, donde ha destacado la pintura abstracta, el impresionismo y el expresionismo, retratando tanto temas cotidianos como paisajes. De igual modo, el uso de técnicas diferentes por parte de los artistas han dificultado, en el buen sentido, la labor del jurado.

Biografía

Ahmad Ghoreishi nació en 1946 en Esfahán, Irán. En 1972 termina sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Teherán. En 1982 traslada su residencia definitivamente a España y en 1987 expone en el Colegio de Arquitectos de Málaga su obra sobre arquitectura y pintura.

Su primera exposición en España data del año 1983, en la Casa de la Cultura de Castelldefels. Ha realizado exposiciones a lo largo de toda la costa mediterránea, desde Cerdanyola hasta Benalmádena, así como en grandes capitales de provincia como Málaga, Córdoba o Sevilla.

Soledad Fernández en el Ateneo de Madrid

La socia Soledad Fernández, expone su Homenaje a Rogier Van der Weyden en el Ateneo de Madrid, del 1 al 15 de junio de 2017.    El Homenaje es un gran óleo sobre lienzo grueso, de 195 x 225 cm, que recrea el cuadro El Descendimiento del pintor flamenco Van der Weyden, con personajes y estética de hoy, para la cual ha utilizado diez modelos diferentes y actuales.

Junto a esta pintura, se muestran una treintena de dibujos, los bocetos para el cuadro definitivo, interpretados al igual que la obra, con el estilo realista que caracteriza y en el que trabaja la autora.

Según nos comenta Gabriel de Araceli “El espectador siente una mezcla de sorpresa y estupefacción cuando  presencia “El descendimiento” que Soledad Fernández expone en el Ateneo de Madrid. Sorpresa porque el resultado es de una belleza singular y estupefacción porque inspirarse en el célebre cuadro de Roger Van der Weyden es de una audacia próxima a la temeridad que solo artistas geniales pueden acometer con éxito. Nos encontramos ante una obra mayor, sin duda. Impresionante, lúcida, perpetua, un cuadro que transciende más allá de la actualidad, que profundiza en el interior humano por encima del tiempo y que reflexiona sobre las circunstancias y emociones que mueven al individuo en su existencia. Seguro que Roger Van der Weyden hubiera pintado algo así de vivir en el siglo XXI”.

Teddy Cobeña en Japón

El próximo mes de junio se llevará a cabo la Exposición de artes plásticas en el Art Kobe Center organizada por Masashi Yokoyama, Presidente de la Federación Internacional de Cultura de Japón y La Asociación de arte de Niza (Francia).

En esta muestra colectiva, que se llevará a cabo entre el 15 y 18 de junio, participa Teddy Cobeña con diversas esculturas de bronce y terracota que hacen alusión al surrealismo y al sensorrealismo.

El Art Kobe Center está situado en el centro de esta ciudad (Kobe) y posee una constante actividad artística a lo largo del año. La entrada a la exposición es libre y se podrá visitar en la primera planta del edificio.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad