Noticias y Publicaciones

Javier Velilla expone en la Casa de Vacas

Hasta el 29 de diciembre de 2024

El socio Javier Velilla inaugura el próximo día 28 de noviembre, una exposición antológica de su obra bajo el título “La mirada de un viajero”, que podrá verse hasta el 29 de diciembre de 2024.

La muestra nos la presenta así Elena Moreno:

Hay narraciones secretas e íntimas en la pintura de Javier Velilla. Sus cuadros están habitados por el eco de la búsqueda de algún horizonte irrepetible, y poseen la certeza que imprime esa soledad del viajero que se rinde a la belleza y rescata para otro esa ciudad inmortal, ese equilibrio de color, esa emoción que no se cuenta y solo puede percibirse.​

Sus pinturas poseen una buena dosis de generosidad disimulada. Apropiarse de la belleza, recordarla incorrupta para finalmente plasmarla en un lienzo no es un acto gratuito para el alma. El aislamiento y la disciplina de su pulso, me obligan a pensar en el tiempo, en  ese que él detiene para devolvernos el único horizonte, el momento mágico de esa luz imposible, la levedad de un aire que se convierte en un sutil fondo para entender el realismo de quien habla al otro lado de la mirada.​

Javier Velilla

Exposición de pintura: La mirada de un viajero. Antológica

Centro Cultural Casa de Vacas

Paseo de Colombia, 1.

Parque del Retiro. Madrid

Del 28 de noviembre al 29 de diciembre de 2025

Inauguración: 28 de noviembre, 19 h.

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

El 12 de diciembre se presenta el DNI de las artes plásticas

A cargo de la AEPE y SignArts y Digitart

La nueva era del arte en defensa del patrimonio y los artistas

Para artistas, coleccionistas, galerías, museos y colecciones públicas y privadas

El próximo día 12 de diciembre de 2024, la Asociación Española de Pintores y Escultores,  y las empresas SignArts y Digitart, firmarán un acuerdo histórico y presentarán además el primer DNI digital de las artes plásticas, destinado a convertirse en la primera certificación digital específicamente diseñada para registrar la autoría de origen y la propiedad de una obra plástica, con formato y estándar internacional, imprescindible para cuantos participan en el sector de la creación artística y para la monitorización pormenorizada de las obras de arte, que cuenta además con la garantía de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Con seguridad blockchain, infalsificable e inviolable, permitirá registrar obras de todo tipo, incluidas las patrimoniales, haciendo imposible su pérdida, lo que supone una auténtica revolución en el mundo de la protección del patrimonio artístico mundial, puesto que mantiene un rastro localizable e imperdible.

Para los artistas, supondrá el registro de su autoría y propiedad intelectual, incluyendo certificación y registro en origen de la obra, trazabilidad de transacciones, geolocalización y sistema anti falsificaciones, lo que hace de este DNI una manera única y exclusiva de protección de las obras de arte, que sitúa al mundo de las artes plásticas en un futuro digital que ya vivimos, pero que supone un adelanto propio de siglos futuros.

El acto contará con la presencia del presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y los C.E.O. de SignArts y Digitart, Antonio Reina y Joaquín Aguilar, respectivamente, quienes invitan al colectivo de artistas, gestores de patrimonio y agentes culturales, a ser parte activa de esta iniciativa que supone un extraordinario adelanto en el mundo artístico, capitaneado por tres empresas españolas que tendrá una gran repercusión a nivel internacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, con 114 años de historia, ha acreditado, por su pasado y su presente, una más que contrastada dedicación al mundo de la creación plástica y la cultura en general. Consciente de la necesidad de ofrecer a los pintores y escultores las inmensas posibilidades que ofrece el mundo digital, la AEPE quiere incorporar al colectivo los más eficaces servicios digitales propios del siglo XXI.

Por su parte, SignArt Tech SL, representa un nuevo concepto de consultoría tecnológica especializada en el impulso del potencial de las entidades del mundo de la cultura mediante la aplicación de las más novedosas tecnologías digitales.

Del mismo modo, Digitart Global SL, se especializa en la creación de software desde un enfoque centrado en las necesidades del artista y el creador plástico, utilizando para ello soluciones tecnológicas basadas en blockchain y en la colaboración con instituciones y partners de primer nivel.

Esperamos contar con vuestra presencia en esta ocasión histórica y tan significada para los artistas y la AEPE.

Jueves 12 de diciembre de 2024, 11 h.

Sede AEPE

Calle Infantas, 30. 2º – Dcha.

28004 – Madrid

Homenaje a Julio Romero de Torres en la Casa de Córdoba en Madrid

A cargo de José Gabriel Astudillo y

Mª Dolores Barreda Pérez,

Presidente y Secretaria Perpetua de la AEPE

Tendrá lugar el sábado 30 de noviembre, a las 20 h.

El próximo sábado 30 de noviembre de 2024, en la Casa de Córdoba en Madrid, situada en la Calle Víctor de la Serna, 30 del madrileño distrito de Chamartín, tendrá lugar el Homenaje al artista Julio Romero de Torres, en el 150 aniversario de su nacimiento.

El acto comenzará con una conferencia acerca de su vida y obra, impartida por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria Perpetua de la AEPE, quien realizará una aproximación al inmortal artista cordobés, con especial incidencia en su paso por Madrid.

Después, tendrá lugar la colocación de una placa conmemorativa que recuerde el homenaje que la Casa de Córdoba en Madrid, brinda al pintor consistente en un medallón realizado por el escultor José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien ha donado la pieza para que pueda presidir los salones de la Asociación Andaluza.

Cabe recordar que la Asociación Española de Pintores y Escultores viene recordando a lo largo de todo el año 2024, la conmemoración del 150 Aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, socio de nuestra entidad, lo mismo que su hermano y su padre.

Así, el pasado 10 de mayo de 2024, fecha en la que falleció el pintor, la centenaria entidad de la que el artista fue socio, celebró un acto al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, mientras que en su Córdoba natal, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, junto a un grupo de profesionales de los museos de Córdoba, acudían al cementerio de San Rafael para homenajear y depositar una corona de flores ante su tumba.

Al acto madrileño acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, quien realizó la lectura de un manifiesto en reconocimiento al artista y socio, además del resto de miembros de la Junta Directiva de la AEPE. Contó además, con la asistencia de distintas autoridades, como el Concejal Presidente de la Junta Municipal del distrito Centro, Carlos Segura, representantes de colectivos de Andalucía, como Antonio Mora Hervías, Presidente de la Casa de Córdoba en Madrid o Ignacio Laguna Martínez, Presidente de la Casa de Andalucía en Madrid, Javier de la Puente Vinuesa, Presidente de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, Carmen Holgueras, Presidenta de la Asociación que lleva su nombre y numerosos socios, amigos y paseantes que no dudaron en unirse al entrañable acto.

El acto cordobés contó con la presencia del Ayuntamiento y la Diputación de la ciudad, de Bernardo José Jurado, Presidente del Foro Cultural Puente de Encuento, de Juan José García López, Presidente de la Asociación Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, Daniel Ibarrola Díaz Sanz, Presidente de la Empresa Municipal de Cementerios, de José María Palencia Cerezo, y en el mismo se leyeron distintos poemas en honor al pintor, y se pudo escuchar la “Reverie” de Schumann, interpretada por el joven violinista Oven Bernard Jurado.

Después, una delegación especial se trasladó a Córdoba para la conmemoración del nacimiento, y de esta forma,  la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

Ante la tumba del pintor, situada en el cementerio de San Rafael de Córdoba, se reunió un grupo representativo de ambas entidades y de amantes del arte en general, que hablaron del arte del pintor, recitándose algunas poesías y depositando algunas flores como testimonio de respeto y admiración.

Al acto acudió el Ayuntamiento de Córdoba, representado por la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albás Vives, que quiso destacar la memoria que la ciudad guarda del que fuera uno de sus más insignes artistas, mientras que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recordó los años madrileños del pintor.

A las dos de la tarde, los convocados se desplazaron al Museo de Bellas Artes de Córdoba, donde se sitúa la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, reivindicando en una fecha tan especial la rehabilitación arquitectónica del edificio y su uso, gestión y apertura al público como nuevo espacio museístico complementario a los dos museos ya existentes.

El acto tuvo después una especial significación, cuando la administración provincial autorizó, por ser un día tan especial y para obsequiar a los asistentes, la apertura del patio de la casa natal del artista, pudiendo visitar de esta manera las dos delegaciones participantes en el homenaje, un enclave que permanece cerrado al igual que la casa natal.

Un regalo para los presentes que se magnificó aún más cuando de forma espontánea, se abrió la puerta del estudio donde Julio Romero de Torres pintaba, pudiendo verse de esta manera, su caballete, la paleta, los pinceles y la silla típica que aparece en muchas de las fotografías que existen del artista.

Allí, rodeados de una atmósfera artística insuperable, con el aroma del arrayán y el tímido sol que terminó de inundar el patio, se vivieron momentos muy íntimos que todos recordarán para siempre, haciendo más viva que  nunca la reivindicación por la apertura de un espacio tan especial para Córdoba.

El Concejal de Córdoba Iván Fernández Olivares, presente en este acto, agradeció  la presencia y el apoyo de la ciudad de Madrid y el presente vivido en la jornada, asegurando que con el trabajo de las administraciones implicadas, finalmente se logrará rehabilitar el espacio y devolverlo para el disfrute de vecinos y visitantes.

Finalmente, por la tarde el homenaje se trasladó al Parque de la Agricultura, ante el monumento estatua del pintor en el que aparece con su inseparable perro Pacheco a sus pies, que da la bienvenida a los viandantes de este pulmón verde de la ciudad.

Allí volvieron a resonar los versos del poeta, que recordó la manifestación popular de duelo que tuvo lugar el día del entierro de tan ilustre pintor, y fue José María Palencia, quien fuera director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien puso la nota más académica de la jornada, recordando quién fue Julio Romero de Torres para la ciudad y el monumento que su ciudad natal le dedicó, obra de otro socio de la AEPE, Juan Cristóbal, en 1940.

Con el acto que se celebrará el próximo 30 de noviembre de 2024 en la Casa de Córdoba en Madrid, la Asociación Española de Pintores y Escultores cerrará un año repleto de gestos simbólicos en conmemoración de uno de sus más ilustres socios.

 

Juan Carlos Santoscoy inaugura “Abstracciones sonoras” en el Museo Cromática de Toledo

El 29 de noviembre, a las 19 h.

Se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2025

 

Tal y como venimos informando desde abril del año 2023, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarían las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dosieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar para el año 2023.

De esta forma, le toca ahora el turno a José Santoscoy, que el próximo día 29 de noviembre de 2024, inaugurará la muestra titulada “Abstracciones sonoras: la música en formas y colores”, que podrá verse hasta el 12 de enero de  2025 y a la que el Museo Cromática de Toledo invita a asistir a todos los socios de la AEPE.

 

 

Textos presentación Juan Carlos Santoscoy

 

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

Sofía Pastor expone en el teatro Buero Vallejo de Guadalajara 

La socia Sofía Pastor se encuentra exponiendo sus últimas obras bajo el título de Paisajes y Retratos, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, hasta el 29 de noviembre de 2024.

La muestra nos la presenta así José Miguel Muñoz Jiménez, Doctor en Hª del Arte y artista:

Sofía Pastor y la nueva figuración

<<….Contemplo con atención la obra bella, clara, sincera y bien fundamentada en lo técnico de Sofía Pastor……Sofía estudió la carrera de Historia del Arte, todavía cuando acababa la disciplina de alcanzar la madurez gracias a un apretado número de excelentes maestros en la universidad española y, al tiempo, quiso cursar los estudios de Bellas Artes, para así conocer de cerca los entresijos y técnicas de cada una de sus manifestaciones. Después se volcó en la santa tarea de ser profesora de bellas artes o de dibujo, en la enseñanza media española. Ella, como tantos otros hicieron antes, aprendió por su devoción histórico-artística a valorar y analizar las aportaciones de grandes pintores del pasado, que nunca quisieron renunciar a la buena mano, al buen color, a la “cocina” correcta que al fin y al cabo nos legaron los maestros del pasado.

Así, se perciben en sus maravillosos cuadros el legado, y la influencia de muchos otros pintores que desde la segunda mitad del siglo XIX supieron que su maestro de modernidad no era otro que un tal Velázquez, acompañado de Ticiano, Rubens y Rembrandt. Pero mujer de su tiempo, también sabe que los grandes maestros del paisaje romántico, como los del paisaje de interior doméstico del norte, supieron completar la base del realismo barroco por medio de la consagración de lo cotidiano, que está presente en lo que nos rodea: los hijos, la casa, el jardín, el paisaje inmediato..…..Con Sofía Pastor me ocurre como con el poema de Larsson dedicado a su muy delineada obra “Fiesta del cangrejo al río” (1894): cuando vemos sus cuadros recuerdo esos versos. “Vivir… En praderas y valles, En bosques, En lagos, En el salón de las hojas verdes, Ves ¡Eso es vivir!” >>

Díptico

Sofía Pastor

Exposición de pintura: Paisajes y retratos

Teatro Auditorio Buero Vallejo

Calle Cifuentes, 30. Guadalajara

Del 5 al 29 de noviembre de 2024

Horarios: de martes a viernes de 19 a 21 h. (excepto festivos y días de función)

La entrevista del mes: Helen

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Helen.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Vallisoletana, delineante, autodidacta, hija del prestigioso pintor y

descubridor de la Flammagrafía, Vicen, por el que se impregna desde

que nace de los conocimientos de su padre y aprende su técnica.

Domina las técnicas del óleo, grafito, pastel, acuarela y Flammagrafía.

Pero es por el óleo por el que se decanta, por su fuerza, cree es la reina de las técnicas.

¿Te apetece saber más?

 

Estreno el día 15/12/2024

  https://youtu.be/BdDSFU8BDhA

Mar Esteban inaugura el 12 de diciembre exposición en Sanchinarro

Premio Tritoma del 90 Salón de Otoño

El próximo día 12 de diciembre de 2024, a las 19 h. en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, tendrá lugar la inauguración de la exposición que bajo el título de «Espejos de lo real», de Mar Esteban, quien ganara el Premio Tritoma del 90 Salón de Otoño de 2023.

Tal y como nos comenta la artista:

«Mi trabajo se centra principalmente en retratos de personas cercanas a mi mundo en los que busco su lado más íntimo y emocional.

Mi objetivo es enfocarme más en la esencia del personaje que en la simple apariencia física y explorar en cada retrato la historia, la vulnerabilidad y los matices únicos de cada individuo.

Profundizar en la mirada, en los gestos y en la atmosfera que los envuelve buscando que el espectador se sienta emocionalmente conectado con la persona retratada.

Rindo homenaje a mujeres en diferentes contextos y culturas, creando un diálogo visual entre mi entorno cercano y esas otras realidades que se convierten en parte esencial de mi obra.

La ciudad juega también un papel importante en mi pintura.

Me interesa ir más allá del paisaje y revelar el alma de esos espacios; explorar su encanto y la nostalgia que evocan«.

Mar Esteban

 

El 29 de noviembre se inaugura EScultura-Móstoles

Reúne obras de 32 artistas contemporáneos

en el marco del prestigioso CC Villa de Móstoles

 

El 29 de noviembre de 2024, en la Sala del Reloj y la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de EScultura, ha organizado la  Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística de la capital del Sur.

El acto de inauguración estará presidido por el Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, por el Concejal de Cultura, Daniel Martín Hernández y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, a quienes acompañarán Magdalena Gómez Martín, Coordinadora de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, así como los responsables de los servicios culturales y del Centro Cultural Villa de Móstoles, además de la Junta Directiva de la AEPE, el Vicepresidente Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Comisaria de la muestra, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea, Manuel Díaz Meré y Fernando de Marta.

Asistirán también los escultores seleccionados para la muestra, así como los artistas invitados y amantes de la escultura y del arte en general.

La muestra consta de 45 esculturas de 32 artistas consolidados, elaboradas con  diferentes materiales como son el mármol blanco, piedra, alabastro, bronce, hierro, acero, madera y poliéster, lo que muestra la gran capacidad de los artistas para plasmar unas creaciones y trabajar con una amplia gama de materiales, expresando su personal visión artística a través de obras que dan fe y testimonio de su talento y habilidad como escultores y artistas.

De esta manera, la versatilidad y dominio técnicos están presentes en obras de arte que cautivan y emocionan a quienes las observan, independientemente del material utilizado.

El resultado es un conjunto de obras uniforme pese a esa diversidad. Exploran formas, volúmenes, texturas de una suavidad exquisita, tanto en las piezas de mármol como en las de hierro, o de una contundente porosidad, pero todas ellas cultivan una escultura limpia, esencialista y de una abstracción meditada y reflexiva que deja poco lugar a la improvisación.

Los artistas seleccionados forman parte habitual del panorama artístico español contemporáneo, mientras que los invitados, son sobradamente conocidos y reconocidos en el mundo de la escultura.

Cabe también destacar otros aspectos importantes a resaltar en la exposición, como es su capacidad educativa. En tan solo un espacio reunidas se pueden ver, analizar e interactuar esculturas de técnicas y estilos diferentes, de forma que es muy recomendable para los niños y estudiantes, ya que se trata de una herramienta educativa única, que aborda la temática escultórica, medio que paradójicamente no es tan común y a nivel del público, tiene menos seguidores que la pintura; pero también para todo aquel interesado en el arte.

A todo ello hay que unir la ejemplar disposición, ilusión y trabajo que ha realizado el Centro Cultural Villa de Móstoles, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta grandiosa muestra, que hará de la Villa, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Artistas seleccionados

 

Adolfo Alcaide Hervás

Guillermo Calvo Jareño

Remedios Carretero Rubio – RCR Carretero

Laura Fiona Cunillés Mulá – Fiona Olimpia

Javier de Mota

Carmela del Casar

Federico Echevarría Sainz

María Victoria Escribano Sánchez – Mariví Escribano

María Paz Esteban Vacas – Laika Moon

José A. Fondevila García – Fondevila

Carmen García Mesás – Naná Messás

Rafael Giráldez

Emmanuel Gómez Dayot – Emanuel Dayot

Juan Antonio González Sáinz – Juanchi

Ana María Hernando Torres – Ana Hernando

Ignacio Mallagray – Nacho Mallagray

Hernán Martín Gouric

Jesús Pérez Hornero – Hornero

Jorge Rodríguez Fernández – Jorge Yunta

María Dolores Santos Castillo – Lola Santos

Antonio Téllez

Mª Begoña Vega Morán – Begoña V. Moran

 

Artistas invitados

Ángel Arribas

José Gabriel Astudillo

Gloria Cediel

Marta de Cambra

José Antonio de la Peña García

José Luis Fernández

Pablo Redondo Díez – Odnoder

Pilar Vich

Ron Zohar

Santiago de Santiago

 

EScultura

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 29 de noviembre de 2024 al 14 de enero de 2025

Centro Cultural Villa de Móstoles

Inauguración: viernes 29 de noviembre 2024

Plaza de la Cultura, nº 1

28931 Móstoles

Horario: de L a V de 9 a 21 h. Sábados de 10 a 14 h y 17 a 21 h. Domingos de 10 a 14 h.

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa-Móstoles

Autobús: Desde Madrid: Príncipe Pío, línea 521

Desde Fuenlabrada: líneas 525 – 526

Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5

Atocha Embajadores Móstoles (Teatro del Bosque y Teatro Villa de Móstoles)

Metro: Metro-Sur. Línea 12 – Paradas: Móstoles Central o Pradillo

La AEPE mantuvo un encuentro con los más relevantes pintores cordobeses y sevillanos

Interesados por conocer de primera mano

la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La estancia de una delegación de la Asociación Española de Pintores y Escultores en la ciudad de Córdoba para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, fue también el momento propicio para que la AEPE presentara a los artistas más destacados de las dos ciudades, algunos de los proyectos más destacados de la centenaria entidad.

Reunidos en el estudio del artista multidisciplinar Arroyo Ceballos, socio de la centenaria entidad,  en un ambiente distendido y cercano, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, comentó algunos de los proyectos que desde la institución se vienen llevando a cabo en beneficio de los artistas, explicando la rica historia de más de 114 años en la que se organizan multitud de certámenes, algunos de ellos un referente en el  mundo de las artes plásticas de España, como son el Salón de Otoño y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

Además de la publicación de catálogos y publicaciones, se realizan exposiciones y certámenes,

Además de otros proyectos de promoción y comunicación que se han ido incorporando a su actividad habitual y de los que pueden disfrutar y beneficiarse los artistas pertenecientes a dicha asociación.

Entre estos proyectos, se encuentra la introducción de los artistas en el mercado artístico de China, que acaba de arrancar y del que ya están disfrutando algunos artistas asociados y que está repercutiendo de forma muy positiva en ellos.

El encuentro contó con un importante número de relevantes artistas plásticos pintores y escultores, ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional.

Esta reunión sirvió a su vez para compartir experiencias y potenciar, posibles, actuaciones beneficiosas para todos.

 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Pepe Puntas, Isabel Toledano, Miguel Rodríguez, Francisco Escalera, José Gabriel Astudillo, Pepe Luque, Fernando Aguayo, Vicente Fernández, Noé Serrano, José María Serrano

Francisco Vera Muñoz, Mª Dolores Barreda, Arroyo Ceballos, Jesús Moreno, María José Ruiz y Bartolomé Lebrón

La AEPE en el 150 aniversario de Julio Romero de Torres

Una delegación especial se trasladó a Córdoba para la conmemoración

 

La Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

Ante la tumba del pintor, situada en el cementerio de San Rafael de Córdoba, se reunió un grupo representativo de ambas entidades y de amantes del arte en general, que hablaron del arte del pintor, recitándose algunas poesías y depositando algunas flores como testimonio de respeto y admiración.

Al acto acudió el Ayuntamiento de Córdoba, representado por la Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albás Vives, que quiso destacar la memoria que la ciudad guarda del que fuera uno de sus más insignes artistas, mientras que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recordó los años madrileños del pintor.

A las dos de la tarde, los convocados se desplazaron al Museo de Bellas Artes de Córdoba, donde se sitúa la casa natal del pintor, en la Plaza del Potro, reivindicando en una fecha tan especial la rehabilitación arquitectónica del edificio y su uso, gestión y apertura al público como nuevo espacio museístico complementario a los dos museos ya existentes.

El acto tuvo después una especial significación, cuando la administración provincial autorizó, por ser un día tan especial y para obsequiar a los asistentes, la apertura del patio de la casa natal del artista, pudiendo visitar de esta manera las dos delegaciones participantes en el homenaje, un enclave que permanece cerrado al igual que la casa natal.

Un regalo para los presentes que se magnificó aún más cuando de forma espontánea, se abrió la puerta del estudio donde Julio Romero de Torres pintaba, pudiendo verse de esta manera, su caballete, la paleta, los pinceles y la silla típica que aparece en muchas de las fotografías que existen del artista.

Allí, rodeados de una atmósfera artística insuperable, con el aroma del arrayán y el tímido sol que terminó de inundar el patio, se vivieron momentos muy íntimos que todos recordarán para siempre, haciendo más viva que  nunca la reivindicación por la apertura de un espacio tan especial para Córdoba.

El Concejal de Córdoba Iván Fernández Olivares, presente en este acto, agradeció  la presencia y el apoyo de la ciudad de Madrid y el presente vivido en la jornada, asegurando que con el trabajo de las administraciones implicadas, finalmente se logrará rehabilitar el espacio y devolverlo para el disfrute de vecinos y visitantes.

Finalmente, por la tarde el homenaje se trasladó al Parque de la Agricultura, ante el monumento estatua del pintor en el que aparece con su inseparable perro Pacheco a sus pies, que da la bienvenida a los viandantes de este pulmón verde de la ciudad.

Allí volvieron a resonar los versos del poeta, que recordó la manifestación popular de duelo que tuvo lugar el día del entierro de tan ilustre pintor, y fue José María Palencia, quien fuera director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien puso la nota más académica de la jornada, recordando quién fue Julio Romero de Torres para la ciudad y el monumento que su ciudad natal le dedicó, obra de otro socio de la AEPE, Juan Cristóbal, en 1940.

Cabe recordar que el 10 de mayo de 2024, día en el que falleció el pintor en el año 1930, la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que el artista fue socio, celebró un acto al pie de la lápida conmemorativa que le rinde homenaje en el madrileño Parque del Retiro, mientras que en su Córdoba natal, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres, junto a un grupo de profesionales de los museos de Córdoba, acudió al cementerio de San Rafael para homenajear y depositar una corona de flores ante su tumba.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad