Noticias y Publicaciones

La AEPE participa en el Libro «Estudio General de Rúbricas en el Arte Español Contemporáneo»

De Francis Arroyo Ceballos

Gratuito para los artistas

De forma completamente gratuita y abierto a la participación de los socios, la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con el artista y escritor Francis Arroyo Ceballos y la editorial La Quinta Rosa, lanza las bases de participación en el próximo libro titulado «Estudio General de Rúbricas en el Arte Español Contemporáneo», que verá la luz este mismo otoño.

Un libro que pretende mostrar un mayor conocimiento sobre las firmas de autor a nivel general, sin incidir en cada una o en lo particular.

Un tema muy interesante con el que dar a conocer aspectos bastante desconocidos y raramente tratados.

Es por ello que de cada creador se incluirá nombre, imagen personal, web y firma.

Con una página por autor, la solicitud de participación gratuita aunque si se es incluido se ruega adquirir al menos un ejemplar, a precio normal, como apoyo a la edición.

El libro verá la luz alrededor del mes de noviembre de este mismo año y el cupo de participación es limitado.

Los artistas enviarán su petición para la inclusión en la misma antes del 31 de Julio a libroguiadearte@gmail.com poniendo en el asunto Rúbricas.

IMPRESCINDIBLE REMITIR UN CORREO ELECTRÓNICO INCLUYENDO EL NOMBRE, IMAGEN PERSONAL, WEB Y FIRMA

Paco Montañés ganador del Premio de Pintura de la RANME

Cuenta con la colaboración de la AEPE

El 19 de junio de 2024, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina de España, RANME, la entrega del IV Premio de Pintura que cuenta con la colaboración de la Fundación Asisa y de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto estuvo presidido por  Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la RANME,  José Luis Carreras, tesorero de la institución y por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó además con la presencia de distintos pintores y artistas cuyas obras forman parte de la exposición.

El jurado, reunido el pasado 11 de junio, estuvo formado por Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, Antonio Campos, vicepresidente de la RANME, José Luis Carreras, tesorero de la RANME, José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANME, los académicos de número Diego Gracia y Francisco Javier Sanz, y Hernán Cortés, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF).

En el IV Concurso de Pintura el tema era el ‘Retrato de D. Pedro Laín Entralgo’, médico, historiador, ensayista y filósofo, fallecido en 2001, y uno de los pocos intelectuales que ha pertenecido en España a tres academias diferentes.

El ganador del premio ha sido Paco Montanés, que ha realizado un “busto clásico, a tamaño natural. Es un retrato pintado al óleo, en el que don Pedro Laín mira al espectador, con esa mirada fija e inteligente que él tenía”.

Asimismo, se ha otorgado el Premio Mención Especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) a la obra realizada por María Belén Guijarro Regalado.

Todas las obras se pueden visitar hasta el 15 de julio en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y también los martes de 16 a 20 horas, de manera gratuita para todos los públicos.

Catálogo IV Premio Pintura RANME

Éxito del I Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias»

Los artistas reflejan la belleza nocturna del Madrid de los Austrias

 

En la primera edición del Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias», artistas de diferentes disciplinas, tanto profesionales como aficionados, se congregaron para capturar la esencia nocturna del emblemático barrio madrileño.

Este evento, que tuvo lugar la noche del sábado 15 de junio de 2024, desde las 20 h., buscaba fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura, el arte en vivo y la imagen visual de Madrid, según informó el Ayuntamiento de Madrid en la presentación que realizó el día 5 de junio el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

La iniciativa, enmarcada en el programa Plazas Vivas, ha estado organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y ha contado con la colaboración de la Junta Municipal de Centro y la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid.

El desarrollo del certamen fue seguido en todo momento por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y a la vez del Jurado de selección y calificación, que ha estado formado por Carmen Bonilla Carrasco, Lola Chamero, Alejandro Aguilar Soria, Luis Javier Gaya, Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y José Fernando Sánchez Ruiz, actuando como Secretario del mismo Pablo Refoyo Álvarez, evaluó las obras según su originalidad, innovación, creatividad, calidad artística y dificultad técnica.

.

Además, el Jurado contó con la presencia del concejal del distrito, Carlos Segura, que recorrió calles y plazas del Madrid de los Austrias, visitando a los artistas en pleno ejercicio de sus trabajos.

El certamen tuvo lugar en una zona perimetrada por el Teatro Real, las plazas de la Villa, Mayor, Tirso de Molina, la Cebada, Cascorro, Paja y la calle de Bailén. Este escenario se transformó en un espacio artístico al aire libre, donde los participantes plasmaron en sus lienzos los edificios, rincones y plazas del barrio, así como a sus habitantes, durante cinco horas de intensa creación.

Desde las 20 h. del día 15 de junio y hasta la 1 de la madrugada del 16 de junio, los artistas trabajaron el Madrid nocturno. Acabado el plazo, regresaron a la Plaza de la Villa donde los trabajos quedaron expuestos para que el jurado pudiera verlos y evaluarlos.

 

 

El primer premio, dotado con 2.000 euros y la Medalla de Honor de la AEPE, fue otorgado a Pablo Rubén López Sanz por su destacada obra.

Gabriel Andreii se llevó el segundo premio, con una dotación de 1.500 euros y un diploma de honor de la AEPE.

 

El tercer premio, dotado con 1.000 euros, fue para María Victoria Moreno Boyano.

 

Además, el Jurado concedió un Accésit a la obra de Andrii Kovalik.

El mismo día 16 de junio, a las 13 h., tuvo lugar en la Plaza de la Villa, la entrega de premios del certamen, que contó con representantes de las entidades organizadoras, el Concejal del distrito Centro, Carlos Segura, el Presidente de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo, así como algunos miembros del Jurado.

 

A continuación, las obras ganadoras quedaron expuestas en la Casa de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, donde se exhibirán hasta el día 24 de junio.

Por su parte, Carlos Segura, visiblemente satisfecho por la acogida del certamen, destacó la dificultad de elegir un enclave en el distrito debido a la multitud de rincones maravillosos para capturar en el lienzo. Según Segura, «esta primera edición ha sido un éxito rotundo y promete convertirse en un evento recurrente en el calendario cultural de Madrid gracias al trabajo de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a la colaboración de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid«.

 

 

 

Inaugurado el 61 Certamen de San Isidro

Puede visitarse hasta el 18 de julio en la Casa del Reloj

El 14 de junio de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración del 61 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, hasta el próximo 18 de julio y en el que se exponen un total de 53 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado y Fernando de Marta, además de por la directora de la Casa del Reloj y un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos.

Además, y como viene siendo habitual, un socio elegido al azar formó parte del jurado, recayendo esta tarea en Leovigildo Cristóbal Valverde.

Las Medallas y recompensas concedidas en esta ocasión han sido:

 

MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ

Karfer Eguía. Después de la tormenta … hablando de Madrid. Óleo / lienzo. 100 x 81

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES

Carmelo Esteban. El barrio de las Letras. Acero lacado. 53 x 16 x 12

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez. Metrópolis. Mixta / lienzo. 80 x 80

 

MENCIÓN DE HONOR

JM Bernardo. Madrid se enroca al amanecer IX. Dibujo / papel. 81 x 81

MENCIÓN DE HONOR

Juan Ramón Luque Ávalos. Torre de Madrid desde el Paseo de Rosales. Acuarela / papel. 59 x 89

MENCIÓN DE HONOR

Javier Zorrilla. Palacio de Correos, Plaza de Cibeles. Acuarela / papel sobre bastidor. 90 x 70

MENCIÓN DE HONOR

Julio Nuez. El toro. Hierro soldado y lacado sobre cerámica y madera. 52 x 33 x 28

MENCIÓN DE HONOR

Sergio García Díez. Maternidad. Resina acrílica patinada. 25 x 30 x 65

Recordamos que los artistas seleccionados en la exposición del 61 Certamen de Sn Isidro han sido:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete) – Rafa Álvarez (Rafael Sergio Álvarez Martínez) – Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato) – Marina de Areitio (Marina de Areito Arana) – Alejandro Aynós (Alejandro Aynós Romero) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – JM Bernardo (José Manuel Bernardo Bueno) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Alfonso Calle (Alfonso Calle García) – Ángeles Cifuentes (Ángeles Cifuentes Serrano) – Eva Contreras (Eva Contreras Francisco) – D Torres (Ernesto González Torres) – Diego Lope (Diego Lope González Juárez) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Joaquín Fernández Igual – Javier Fuentes (Javier Fuentes Morán) – Sergio García Díez – Álvaro García Santamaría – Federico García Zamarbide – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – J. Pedro Gómez (Pedro Gómez Gómez) – Ángel González – Gosan (Ángel González Sánchez) – Carmen González (Mª Carmen González Pérez) – César González (César González García) – Ángeles Gonzálvez (Ángeles Gómez Gonzálvez) – Mª Luisa González Ossorio – Ossorio (Mª Luisa González Ossorio) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguía) – Andrii Kovalyk – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Kontxa Mauro (Mª Concepción González Fernández) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Julián Peinador (Julián Peinador de Juana) – Margarita Pla Reig – Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao) – Paloma Ramírez-Montesinos – Rosim (Rosa Mª Moreno Moreno) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – TAPE…Art (Tatiana Peralvo de los Ángeles) – Tomé (M. Montserrat Gonzalo Tomé) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate) – Javier Zorrilla (Javier Zorrilla Salcedo)

Toda la información sobre esta edición, las fotografías, catálogo digital y mucho más, lo puedes encontrar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Certamen de San Isidro».

61 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 14 de junio y hasta el 18 de julio de 2024

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 62, 6, 78, 148

 

 

Inaugurado el XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de la localidad manchega

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 13 de junio al 7 de julio de 2024, la edición número 18 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla, además de la teniente de alcalde de Cultura Vanessa Irla, así como otras autoridades municipales.

Durante la inauguración, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha señalado los puntos en común que tiene Valdepeñas con esta reconocida asociación en el ámbito cultural. “Estoy hablando del Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores y de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, que son motivo de orgullo y que para nosotros esta apuesta decida que hacemos por la cultura y el arte es la mejor carta de presentación que puede tener un municipio”, ha afirmado.

En este sentido también ha aplaudido el trabajo de la asociación apoyando a nuevas promesas y ha animado a los artistas a seguir participando en exposiciones como esta y creando obras de arte “que alimentan el alma y el espíritu”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha manifestado que “nosotros como asociación, algo que nació tímidamente en 1910 de la mano de Sorolla o Chicharro, hemos desarrollado nuestra actividad para potenciar el arte y a los artistas a través de este tipo de exposiciones, y a partir de hoy haremos la convocatoria para que el año que viene ‘Por tierras de Castilla-La Mancha’ siga siendo un referente cultural importante dentro de esta comunidad y del calendario a nivel nacional”.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos. Además, y como es habitual, ha formado parte también del jurado un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Leovigildo Cristóbal Valverde.

Según recuerda José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la AEPE por apoyar el Salón de Primavera de Valdepeñas llevó hace unos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

Tras la presentación de la exposición por parte del Presidente de la AEPE y la teniente de alcalde de Cultura, se procedió a la lectura del acta del jurado, que otorgó los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO

Francisca Lita Sáez. Intentando recordar. Acrílico / cartón. 70 x 100

MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA

Adolfo Alcaide. Silencio. Bronce. 32 x 27 x 62

MENCIÓN DE HONOR

José Llorens. Catedral. Óleo / lienzo. 130 x 89

MENCIÓN DE HONOR

Francisco Ortega Guzmán. Lady Paddington. Acrílico y grafito / papel. 105 x 85

MENCIÓN DE HONOR

Ron Zohar. Saudade. Terracota esmaltada. 30 x 20 x 18

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Belén Serrano Serrano. La emoción de la primera vez. Mixta. 70 x 44 x 20

Recordamos que los artistas seleccionados para participar en la exposición del XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas son:

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Adolfo Alcaide Hervás – Alberto Artigas Azcona – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada – Rosa Elvira Caamaño Fernández – Paloma Casado (Paloma Casado López) – Eva Contreras (Eva Contreras Francisco) – Maryla Dabrowska (Carmen Dabrowska Pernás) – Nan Dan – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – José Antonio Fondevila (José Antonio Fondevila García) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Lolo González (José Manuel González Blázquez) – Mª Carmen González (Mª Carmen González Pérez) – Mª Luisa González Ossorio – Ossorio (María Luisa González Ossorio) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Mar Jiménez Aguilar – Alfonso Jiménez Barrera – José Llorens (José Gutiérrez Llorens) – Anne Kearney – Svetlana Kovalenko (Svetlana Kovalenko Schelchkova) – Ernesto Laborde (Ernesto Laborde Ortiz) – Francisca Lita Sáez – Sagrario López Amador – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Marchante Serra (Yolanda Marchante Serra) – Masago (Manuela Sánchez González) – Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro) – Cándido Monge (Cándido Monge Pérez) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Francisco Ortega Guzmán – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Agustín Pontesta (Agustín Pontesta Icuza) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Carmen Belén Serrano Serrano – Irene Valverde (Irene Valverde Fernández) – Ron Zohar

Toda la información del certamen, el catálogo digital y fotografías lo puedes encontrar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios».

XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

13 de junio al 7 de julio de 2024

Museo Municipal de Valdepeñas
Calle Real, 42
13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

Inaugurada la exposición DESNUDO

Se puede visitar hasta el 27 de junio

El 12 de junio  de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “DESNUDO”, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en la Sala de Exposiciones “José Luis Sampedro” del CC Galileo del madrileño distrito de Chamberí, y que podrá verse hasta el próximo día 27 de junio de 2024.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla,  y Jesús Alcolea, además de numerosos socios y amigos que pasaron una tarde inolvidable.

De izquierda a derecha: Juan Manuel López Reina, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado y Jesús Alcolea

 

El Jurado encargado de seleccionar las obras participantes ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto y como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos.

Como viene siendo habitual en todos los jurados de la AEPE, el socio elegido al azar para esta ocasión fue Leovigildo Cristóbal Valverde.

Para la exposición DESNUDO se han seleccionado un total de 49 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de que giran alrededor de la temática del cuerpo humano, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

En el certamen Desnudo no se ha previsto la concesión de ningún premio, pero en vista de la calidad de los trabajos presentados, la Junta Directiva determinó otorgar el correspondiente diploma de participación a todos los artistas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina de la AEPE, son:

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón) – Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda) – José Gabriel Astudillo López – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Mayte Barranco (Mª Teresa Barranco Crespo) – Paco Bertrán (Francisco E. Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Brea Gago) – Olivia Caballero (Olivia Caballero González) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Carmen de la Calle (Carmen de la Calle Llurba) – Carmezim (Mª José Carmezim Rabaça) – Paloma Casado (Paloma Casado López) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Victoria del Castillo (Victoria del Castillo Pinela) – Gloria Cediel (Gloria Cediel Lafuente) –  Curiaqui (Rafael Pedro Fernández Prieto) – Emmanuel Dayot (Emmanuel Gómez Dayot) – Carmen Durán (Carmen  Durán Sanz) – José. M Durón (José Manuel Durón Pérez) – Laura Espinosa (Laura Sofía Espinosa Leal) – Ramón Ferrer (Ramón Fernando Ferrer Fernández) – Manuel Galán (José Manuel Galán Martín) – Fernando García de Juan – Daniel Guerra (Daniel Guerra Vallejo) – Pilar Jiménez Amat – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Isidro López Murias – Juan José Lozano (Juan José Lozano Rosado) – Juan Ramón Luque Ávalos – Marián Madrigal (Marián Madrigal Neira) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Laura Ortiz Zalama (Laura Isabel Ortiz Zalama) – Julián Peinador (Julián Peinador de Juana) – Paloma Ramírez-Montesinos – José Mª Roma (José María Roma Cunille) – Antonio Rubio (Antonio Rubio Fuentes) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Miguel Ruiz Poveda (Miguel Ruiz-Poveda Martínez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Lola Santos (María Dolores Santos Castillo) – A. Sanz (Antonio Sanz Vélez) – Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil) – José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez) – Ron Zohar

Toda la información acerca de esta exposición, una galería de obras, catálogo digital y fotografías, puedes encontrarla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones».

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 12 al 27 de junio de 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Pedro Cebrián Menéndez, ganador del XXXII Certamen de Ávila

Cuenta con la participación de la AEPE

La obra de Pedro Cebrián Menéndez ha conseguido el primer premio del XXXII Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Ávila, que otorga el Ayuntamiento de la ciudad, dotado con 1.600 euros. Además, han sido galardonados los trabajos de Kike Meana, Isabel Menéndez Izquierdo, Juan Antonio Piedrahíta García, Paco Campos Tocornal, Raúl Sánchez Muñoz y Benigno Rodríguez Sánchez. La Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido para Maite Fernández Encinar.

En esta edición el jurado ha estado integrado por el pintor abulense Fernando Sánchez, Luis Magán, fotógrafo y editor gráfico en El País; Lola Rodríguez, galerista y comisaria; Pablo Reviriego, acuarelista y secretario del jurado, y Anunciación Guil, presidenta del jurado y del Hogar de Ávila en Madrid.

 

 

 

César Orrico autor del busto a Antonio Gala

El Ayuntamiento de Córdoba le rinde así homenaje

El autor, Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura,

fue miembro de la promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno, descubrirán el día 13 de junio un busto dedicado al escritor Antonio Gala en el Bulevar de Gran Capitán de la capital cordobesa, en un lugar cercano al Gran Teatro, que tantos estrenos de Gala acogió durante su extensa y prolífica carrera literaria.

La escultura fue encargada hace unos meses al artista riojano César Orrico, quien fue miembro de la séptima promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala, y como tal tuvo la oportunidad de conocer personalmente al escritor durante su paso por Córdoba en el curso 2008-2009.

Orrico, ganador del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2023, se ha mostrado orgulloso por haber sido elegido para este importante encargo, cuyo resultado pronto será visible.

Entregado el Premio Estampas Manchegas 2023

De la Casa de Castilla La Mancha en Madrid

En el que colabora la AEPE

 

El 8 de junio de 2024 en la sede social de la Casa de Castilla La Mancha de Madrid, tuvo lugar la entrega del IV Certamen Nacional de creación visual en dos dimensiones Estampas Manchegas 2023, organizado por esa entidad, en el que colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En esta ocasión, el jurado  reunido el pasado 30 de mayo, ha estado compuesto por José Fernando Sánchez Ruiz, Presidente de la Casa de Castilla La Mancha, actuando como Secretaria Carmen Bonilla Carrasco, como representante de la AEPE, y ha contado como vocales con Vicente Morales, José Manuel González Mujeriego, Gonzalo Nicolás, Ángel Salomando, Jesús Ortiz, Miguel Ramírez y Aurelio Martínez Serrano.

Los premios otorgados han sido los siguientes:

Premio de la Casa de Castilla La Mancha en Madrid a José Arnau Belén

Premio de la AEPE a José María Díaz Martínez

Premio Grupo Emopa a José Manuel Fernández Zarco

Premio Asociación de Amigos de los Molinos de Mota del Cuervo a Rubén Almansa Tomás

Premio Aurelio Martínez Serrano a Pedro Alfonso Méndez

Premio Inmobiliaria Dr. House a Miguel A. Medina Plaza

Premio ER Audio a Francisco Tomás Medina Pérez

Premio Restaurante Casa Pías a Argelio Casado Rivas

Premio Hasi Ibérica a Natalka Zhylitska

 

 

Saorin participa en la exposición «Visión, Medicina y Arte»

El pasado 30 de mayo se presentó la Exposición colectiva «Visión, Medicina y Arte» en  el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina y la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.

Es una exposición de la colección Miradas donde se exhiben tan sólo 11 de sus más singulares obras. Entre ellas se pueden ver obras de  Félix Revello de Toro, Luís Feíto, Cristóbal Toral, Saorin, Eduardo Naranjo, etc. que en su día fueron distinguidos con el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y Artística, por la Fundación Jorge Alió.

En esta ocasión, Saorin presenta una pintura a la acuarela titulada “Mirar desde la privacidad”, de 100 X 135 cm realizada el año 2013.

Tras la bienvenida de Eduardo Díaz-Rubio y las palabras de Antonio Campos Muñoz, Presidente y Vicepresidente de la RANME, respectivamente, intervinieron: María López Iglesias (Presidenta Ejecutiva de la Fundación Jorge Alió), el Prof. Jorge Alió Sanz (Catedrático de Oftalmología Universidad Miguel Hernández de Elche – Alicante, y Presidente Honorífico de la Fundación Jorge Alió); y por último, la Comisaria de esta exposición Juana M.ª Balsalobre (Doctora en Historia, Profesora de Historia del Arte, Experta en Museología de Arte Contemporáneo).

Cada uno de ellos hablaron de la importancia del Arte en general y de esta magnífica exposición en particular, poniendo en valor la prestigiosa trayectoria de los artistas participantes. Así mismo, se subrayó el propósito de la misma, que no es otro que el de dar a conocer a la sociedad madrileña, la importancia que tiene el que podamos ver bien. Todas las obras están realizadas con el propósito de resaltar el mensaje, pues se ha pretendido que, a través de ellas, se podría concienciar y sensibilizar sobre el Cuidado de la Visión y la Prevención de la Ceguera, objetivo primordial de Fundación.

Saorin

Exposición: Visión, Medicina y Arte

Fundación Jorge Alió

Real Academia Nacional de Medicina

Calle Arrieta, 12. Madrid

Del 31 de mayo al 23 de septiembre de 2024.

Entrada gratuita

Horario: De lunes a viernes: de 10 a 14 h.

Sábado y domingo cerrado

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad