AÑO BENEDITO VIVES: En el 150 aniversario de su nacimiento

Socio Fundador

Vocal de la Junta Constituyente

Socio de Honor

Tesorero de la AEPE

Manuel Benedito retrató al rey Alfonso XIII al menos once veces.

El rey inauguró su taller en 1927 y por él pasaron las figuras más relevantes de la vida social, económica e intelectual de España durante la primera mitad del siglo XX.

A lo largo de su carrera, realizó más de 600 retratos, género por el que más se reconoce, caracterizados por su equilibrio, contención y pulcritud.

Alfonso XIII con uniforme de capitán general de la armada

 

La AEPE en el XIII Certamen Nacional de Pintura Rápida «Urcela» de Uclés

Se celebra el 15 de agosto

Es uno de los más importantes de España

La Asociación Cultural Urcela, de Uclés, Cuenca,  celebrará el viernes 15 de agosto de 2025 la edición número trece del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”, una convocatoria ya consolidada que cuenta siempre con más de un centenar de participantes atraídos por sus interesantes y cuantiosos premios.

El certamen de Pintura Rápida está organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés, Cuenca, y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura y al Patrimonio local.

La asociación es la encargada de la organización y los premios, por cuantía superior a 10.000 euros, que son aportados por cada uno de los patrocinadores, entre los que como ya viene siendo habitual, se encuentra la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma y formará parte del jurado designado para la ocasión.

Toda la información está disponible en: https://concursopinturaucles.blogspot.com/

El 25 de septiembre se inaugura el X Salón de Arte Realista

Llega a su décima edición

La Sala de Exposiciones del CC Vaguada, de Fuencarral-El Pardo, acogerá desde el día 25 de septiembre y hasta el próximo 27 de octubre de 2025, la exposición de las obras del X Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y para la que se han seleccionado un total de 65 obras de reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, acompañado de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del X Salón de Arte Realista ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del X Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Eduardo Acero (Eduardo Acero Mata)

Joaquín Alarcón González

Pablo Alcalá-Zamora

Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña)

Almeriane (Stéphanie Le Roy García)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda)

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Bego Blázquez (Begoña Blázquez Parro)

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Rafa Castillo (Rafael Castillo Ruiz)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

M. Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa)

JM Durón (José Manuel Durón Pérez)

Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García)

Federico García Zamarbide

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

César González (César González García)

Ricardo Holgado (Ricardo Holgado Holgado)

Mar Jiménez Aguilar (Mª del Mar Jiménez Aguilar)

Svetlana Kovalenko

Juan Ramón Luque Ávalos

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

David Medina (David Medina Martín)

Adolfo Manuel Merino Mareque

Alice Moira Lyn (Alicia Pérez Gómez)

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Enrique Moya (Enrique López Sánchez)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas)

Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao)

RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Jesús Antonio Rubio Escudero

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

R.uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez)

Lola Santos (Mª Dolores Santos Castillo)

Edmundo Sanz Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carmen Belén Serrano Serrano

Victoria Udalova (Victoriia Udalova)

Pedro L. Vallejo «Ippu» (Pedro Luis Vallejo García)

Jorge Veganzones García

 

 

X Salón de Arte Realista

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

25 de septiembre a 27 de octubre de  2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

AÑO BOTÍ GAITÁN: En el 125 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

“Los cipreses” pertenece a la primera etapa del autor, considerada una de sus obras maestras en relación al conjunto de su producción. Aunque en Rafael Botí es habitual la figuración y el realismo, su interés por otras tendencias confieren a su pintura tintes vanguardistas en el género del paisaje, siendo esta obra una muestra destacada.

Representa el paisaje de la sierra cordobesa, con cipreses, ajenos a la vinculación fúnebre que les persigue, se erigen con un aspecto firme y elegante, plenos de connotaciones poéticas muy en consonancia con la sensibilidad y particular estética de la pintura de su autor.

 

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

En los Jardines del Príncipe, de la localidad tarraconense de Tortosa, Santiago de Santiago creó una colección escultórica compuesta por 23 grupos escultóricos que tratan el tema de «El hombre, su motivación y su destino» con un lenguaje acadecimista.

La obra plasma diferentes momentos históricos de la humanidad: el hombre primitivo, sus conquistas, el rebelde castigado por los dioses, la tragedia de Hiroshima o la conquista del espacio. El motivo central lo constituye un monolito de cuerpos humanos que se titula «La lucha de la Humanidad».

Actividades SECPC – AEPE: Carlos Dueñas: Cómo adaptar una novela a guion cinematográfico

El 10 de septiembre, en la sede de la AEPE, a las 18’30 h.

     El próximo día 10 de septiembre de 2025, en la sede social de la AEPE de Madrid, tendrá lugar la lección magistral en la que el escritor y director Carlos Dueñas, autor de más de 100 cortometrajes y autor de la novela «El despertar» (2021), en la que se basa su próxima película, nos ilustrará sobre cómo adaptar una novela a guion cinematográfico.

Carlos Dueñas es director de cine, profesor de cine, guion y producción audiovisual y cuenta en su haber con más de 50 premios internacionales. Candidato dos años consecutivos a los premios Oscar de Hollywood, con los cortometrajes “Nunca es domingo” y “Colours», también ha dirigido publicidad, videoclips y fue director de la Academia de cine de Barcelona durante 8 años. Director del programa «TONDI» (Todo nos da igual) de Radio4G.

 

Los socios de la AEPE en China

Exclusivo para los socios de la AEPE

El pasado año 2024, la Asociación Española de Pintores y Escultores abría un importante camino lleno de posibilidades para sus socios en China, tras firmar un acuerdo de intercambio cultural entre el Gerente General de la empresa China Chongqing Ouhua Intercambio Cultural S.L, Yuxiang Zhang y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Un protocolo de colaboración exclusivo para los socios de la AEPE por el que se brinda a sus miembros la oportunidad de emprender una nueva trayectoria artística en China, vendiendo sus obras, fomentando sus carreras y dando visibilidad a su trabajo.

El acuerdo alcanzado promociona a los socios artistas de la AEPE en China mediante la exposición de sus obras en las galerías de arte y en los museos existentes en ese país, facilitando la presentación de sus obras a inversores y coleccionistas de arte en China y posibilitando así su adquisición.

Los primeros socios propuestos por la Asociación Española de Pintores y Escultores y elegidos por la empresa china para vivir de primera mano su experiencia con la empresa china Chongqing Ouhua Intercambio Cultural S.L, firmaron el pasado año un contrato privado con dicha empresa, para su promoción y venta de obras en China.

Se trata de Ricardo Renedo, Héctor Acevedo, Valeriano Cortázar y Jesús Alcolea, que ven ahora cómo el pasado 20 de julio, en la Galería Sisu de Chengdu, se inauguró la primera exposición del programa expositivo, muestra que finalizará el 20 de septiembre, a la que asistieron los artistas chinos participantes, comisarios asociados, coleccionistas, así como representantes de la televisión local de Chengdu y el alcalde del distrito de Pidu.

Chengdu es la capital de la provincia de Sichuan, situada al sudoeste de China, con una población de unos 10 millones de habitantes, en donde se encuentra uno de los principales centros de cría de osos panda gigantes, siendo el único de su tipo en el mundo situado en un área metropolitana.

La Junta Directiva de la AEPE ha tutelado y negociado este protocolo así como las condiciones de exposición, promoción, transporte, recogida y entrega, además de incluir las cláusulas y condiciones de adquisición de las obras de sus socios en China.

Un proyecto exclusivo y sin coste alguno para los socios y en condiciones más que ventajosas para los mismos: la empresa recoge la obra en el estudio o domicilio del artista, que no tiene que desmontarla, únicamente protegerla con material de burbuja para su transporte. La empresa la etiqueta y la recoge sin pagar un solo euro y con seguro incluido.

Además, la empresa se encargará de cubrir todos los gastos correspondientes a la gestión, seguros, transporte, recogida y entrega de obras desde el estudio del artista hasta China. El socio solo tiene que enviar un buen dossier y presentar sus mejores obras con la documentación requerida cuando hagamos la convocatoria.

La elección de los socios artistas para viajar a China, es una decisión exclusiva de la empresa china que reunirá un jurado de selección formado por profesionales de las artes plásticas en aquel país, estudiando los dosieres con las propuestas artísticas y haciendo la selección de los artistas y de las obras.

La empresa fijará un plazo máximo de 12 meses para los derechos de promoción, exposición y adquisición de obras en China mediante la firma de un Contrato tutelado y negociado por la Junta Directiva de la AEPE, que velará en todo momento por los intereses de los socios.

Una vez en China, la empresa promocionará a los artistas socios seleccionados divulgando su trayectoria profesional y presentando y exponiendo las obras seleccionadas por ellos en las galerías más importantes y en los museos más prestigiosos de toda China.

Allí las obras enviadas y seleccionadas en primer lugar, volverán a pasar por distintos comités de expertos que determinarán su mejor mercado para facilitar el fin último de esta propuesta: su adquisición.

El coste para el socio es de cero euros y las condiciones de venta más que ventajosas, puesto que la AEPE declina cualquier tipo de comisión en beneficio del socio.

Los artistas, mostraron su perplejidad ante las ventajosas condiciones del contrato, agradeciendo a la AEPE la gestión, la tutela de las condiciones y la renuncia de la entidad centenaria a cualquier tipo de comisión por sus gestiones.

Ellos sirven de ejemplo de cómo va a ser esta primera experiencia para la que han sido seleccionados, y con ellos podéis hablar y preguntarles.

David Sánchez inauguró «Ventanas a la emoción» en el Museo Cromática de Toledo

Se podrá visitar hasta el 31 de agosto

El 18 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del socio David Sánchez, elegida por el Museo Cromática de Toledo, bajo el título de “Ventanas a la emoción”, que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de agosto de 2025. Al acto de inauguración acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como de socios y amigos que no quisieron perderse el acontecimiento.

La muestra nos la presenta así su autor: «Presento una serie de dibujos y pinturas que, aunque diversos en temática y estilo, comparten un hilo conductor: la exploración de la mirada humana. Cada obra es un reflejo de la conexión emocional y la profundidad que se puede encontrar en una simple mirada. A  través de la técnica realista busco capturar no solo la apariencia externa sino también la esencia interna de los sujetos que he retratado. Las miradas en mis obras son ventanas a historias, sentimientos y experiencias únicas».

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

 

 

David Sanchez Sanchez

 

obras y curiculum

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

 

Convocados el I Certamen Nacional de Pintura Seca y el de Escultura “Ciudad de Getafe”

Una primera edición con la que reforzar su identidad cultural

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la edición 2025 de los Certámenes Artísticos “Ciudad de Getafe”, con una dotación total de 27.500 euros en premios. Como principal novedad, este año se suman dos nuevas propuestas al ya consolidado Certamen Nacional de Pintura Rápida, que tendrá lugar el sábado 27 de septiembre de 2025, y en el que participa la AEPE, el I Certamen Nacional de Pintura Seca y el I Certamen Nacional de Escultura. Un triple encuentro con el arte que refuerza el compromiso de la ciudad con la creatividad, la cultura y el talento nacional.

Los nuevos certámenes de Pintura Seca y Escultura, en su primera edición, están dirigidos a creadores mayores de edad de todo el país. Las obras deberán presentarse en formato digital hasta el 20 de julio de 2025. Las piezas seleccionadas se entregarán físicamente entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, y formarán parte de una exposición en el Espacio Mercado y en la Sala Lorenzo Vaquero, centros culturales de referencia de la ciudad.

El Certamen de Pintura Seca otorgará un primer premio de 3.500 euros y el Certamen de Escultura de 5.000 euros. En la categoría de Pintura Rápida, se concederá un premio nacional de hasta 2.000 euros, además de premios en metálico y material artístico para artistas locales y jóvenes.

Con la celebración de estos tres certámenes, Getafe continúa ampliando su identidad como ciudad cultural, abriendo nuevas oportunidades para artistas emergentes o consagrados, y fortaleciendo su patrimonio artístico.

Bases Certámenes artísticos Ciudad de Getafe 2025 CPR, seca y escultura

 

La AEPE en el XXII Certamen de Pintura Rápida de Getafe

Se celebra el 27 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Getafe convoca a los artistas al XXII Certamen de Pintura Rápida «Ciudad de Getafe», que se celebrará el sábado 27 de septiembre de 2025 y estará regido por las bases que aquí mismo puedes consultar.

La Asociación Española de Pintores y Escultores vuelve un año más a ser parte activa en la edición número XXII del Certamen, a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligado serán los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El certamen tiene como objetivo de fomentar y estimular la actividad artística y creativa entre los ciudadanos así como divulgar los valores de la pintura dentro de una programación cultural enriquecedora y atractiva, motivación que comparte con la AEPE.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 27 de septiembre a partir de las 7’30 h. en el Espacio Mercado, Plaza de la Constitución, 5, frente al Ayuntamiento. El horario de ejecución de los trabajos será de 7’30 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.500; el tercer premio será de 800 € y el cuarto de 600 €; además, habrá un primer premio al artista local de 600 €, un segundo de 500 €; en las modalidades infantil y juvenil, los premios consistirán en material de pintura.

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones del Espacio Mercado del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Bases Certámenes artísticos Ciudad de Getafe 2025 CPR, seca y escultura

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad