El 3 de julio se inaugura el 62 Certamen de San Isidro

En la Casa del Reloj, hasta el 29 de julio

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela, acogerá desde el día 3 y hasta el 29 de julio de 2025, la exposición de las obras seleccionadas en el 62 Certamen de Artes Plásticas de tema madrileño “San Isidro”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 57 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas sobre la hermosa ciudad de Madrid, coincidiendo con sus fiestas patronales, aunque en esta ocasión se haya retrasado algo la cita.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina; Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea Ríos.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el día 3 de julio de 2025, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura Antonio Casero Sanz, la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Arganzuela, Dolores Navarro, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 62 Certamen de Artes Plásticas San Isidro de Tema Madrileño de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)

Alon (Fernando Herranz Alonso)

Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete)

Flavio Arauzo

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Ana Barrera (Ana Barrera García)

Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández)

C.Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias)

Marga Blanco – Onlymarga5 (Margarita Blanco Gómez)

Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)

Eva Contreras (Eva Contreras Francisco)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

Carmen Durán (Carmen Durán Sanz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez)

M.García García (María García García)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

J.Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

José Manuel Gómez Lorenzo

César González (César González García)

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Gosan (Ángel González Sánchez)

José Iborra (José Iborra Cortés)

Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía)

Tatiana Kolyvanova

Beatriz López (Beatriz López Ortiz)

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Martos (Ignacio Martos de la Cruz)

Carlos Montero Viso

Ana Morales Baena (Ana Mª Morales Baena)

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Ana Muñoz (Ana Mª Muñoz Reyes)

Murat (Guillermo Sanz Murat)

Naná Messás (Carmen García Mesás

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Loles Puig (Mª Dolores Puig Sepúlveda)

Jesús Antonio Rubio Escudero

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carmen Belén Serrano Serrano

 

.

.

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración: 3 de julio de 2025, 19 h.

Del 3 al 29 de julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Horario: de lunes a sábado: de 9 a 21 h.

Domingos y festivos: cerrado

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 19, 247, 45, 47, 59, 62, 76, 8, 85, 86, 148, 186, 78, 123, 22, 79, 156, 180, T32

Bicimad: Estación 165 (Paseo Chopera, 14) / estación 177 (calle Bolivar, 3)

 

Ana M. & Marina Morales Baena

El 17 de octubre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «EntreDOS», nos presentaron las socias Ana M. & Marina Morales Baena.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Las propias artistas nos presentan así la muestra:

Al enfrentarnos a la idea de realizar una exposición conjunta, no podíamos dejar de pensar en la figura de nuestro padre… Su ilusión de siempre por que ambas pintáramos y siguiéramos su estela.

Marina pospuso hacer realidad esta ilusión hasta que completó una vida de trabajo y estudio: hasta que llegó su momento.

Ana siguió la estela: Estudió Bellas Artes y se dedica a la docencia. Pero claro, a esta continuación vocacional le faltaba un eslabón, que se completa en esta ocasión.

Marina presenta una serie de obras que se podrían dividir en dos grupos: en uno encontramos situaciones y figuras y en el otro tendríamos una aproximación a la abstracción basada en el efecto zoom.

Catálogo Ana M. & Marina Morales Baena

 

 

 

 

Silvia Fraile y Beatriz López

El 3 de octubre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Formas sin formas», nos presentaron las socias Silvia Fraile y Beatriz López.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

Las propias artistas nos presentan así la muestra:

Silvia y Bety hemos compartido, durante dos años, al margen de nuestras ocupaciones profesionales, una afición que se ha convertido en algo esencial: la técnica del grabado. Nos hemos acercado a ella sin urgencias ni exigencias, como una vía de expresión libre y profundamente creativa. Cada semana, con la guía del maestro Mario Marini, hemos ido dando forma a un trabajo que hoy compartimos con ilusión.

Silvia Fraile. En mi experiencia, el periodo posterior al Covid me ha permitido descubrir que existe un espacio creativo más allá de las obligaciones laborales. Ha significado un despertar en el tema de la práctica artística. Una especie de prisa —no por llegar a ningún sitio— sino por dar forma a lo que llevaba dentro.

Para mí, crear es desvelar algo que ya estaba en mí, aunque no lo supiera, y traducirlo en forma, color o trazo. Cada pieza es una manera de compartir algo propio. Haber comenzado más tarde me ha permitido liberarme de ciertas exigencias: no busco aprobación, solo ser sincera con lo que hago y mostrarlo.

 

Beatriz López . Presento el resultado de mi pasión por el grabado. Más allá de la imagen en sí, lo que me fascina de la estampa es su presencia física. Es esa textura que el papel absorbe, la intensidad de la tinta, la huella que deja el tórculo, cada uno de estos elementos contribuye a una experiencia visual y táctil.

Cada estampa es un intento de atrapar esos instantes de mi vida, de darles forma y profundidad, revelando en el proceso la magia que se esconde en los elementos más sencillos y accesibles que me rodean.

Los invito a que se acerquen, que exploren cada línea, cada sombra y cada volumen. Espero que sientan la profundidad y la vibración que estas estampas emanan.

Catálogo Silvia Fraile y Beatriz López

 

 

 

 

 

Chus San

El 16 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Éxodos & Abstracción», nos presentó la socia Chus San.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así la muestra:

Chus San, presenta una exposición Individual, en la Prestigiosa Sala Eduardo Chicharro.

Artista Multidisciplinar e investigadora en el Arte, con variedad de Estilos.

Nos deleita este año 2025, con Técnicas en Pintura, Escultura Relieve, Bronces Patinados por ella misma en la Fundición, también Resinas y Objetos de Arte y como Novedades también sus abstracciones, tan creativas y explosivas, en pequeño formato y algunos de sus Collage.

Investigadora con espíritu inquieto, trabajando por crear siempre, pues es lo que la da sentido a su vida. y la transporta a su Mundo interior.

Trata de mostrar siempre a, través de sus obras, que es su expresión artística, sus inquietudes, espontaneidad y sentimientos, con un lenguaje propio lirico y poético, que nos transporta a un sinfín de Mundos Creativos, derivados de su imaginación, y fantasía, espero que disfruten de la exposición, como ella ha disfrutado creándolas.

Muchas gracias.

El Arte nos hace sentirnos libres

Y nos llena el Alma, de Ilusión.

Catálogo Chus San

 

 

Sagrario López Amador

El 2 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Paisajes sin figuras, por tierra y mar», nos presentó la socia Sagrario López Amador.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

La propia artista nos presenta así la muestra:

El motivo de esta exposición es invitarles a contemplar las últimas obras realizadas que conforme el paso de los años han ido adquiriendo más dificultad, buscando nuevas experiencias, pero siempre evocando la naturaleza y la obra humana.

En mis pinturas, evoco tanto paisajes realizados mayormente en la sierra madrileña donde intento recoger la magia de lo cotidiano entre la naturaleza como en el mar donde el uso de los diferentes pigmentos y tonos suaves, combinan con los enérgicos en un equilibrio armónico deliberado.

En mis pinturas, busco el color y la luz para recoger la magia de lo cotidiano en una combinación equilibrada entre la naturaleza y los entornos que merodean. Son pinturas que se caracterizan por el uso de pigmentos y tonos que combinan los suaves con los enérgicos, en un ejercicio de equilibrio armónico deliberado.

Para mí, esta exposición, ha sido un pequeño tránsito de la sierra al mar, de la tierra al agua donde la experiencia sentida me ha sido muy grata y espero transmitirlo….

Siempre se ha dicho, “El mar, la mar, qué gran tema para pintar…” tanto con mar serena como con agua bravía, es ¡impresionante!

Sagrario López Amador

 

 

 

 

Publicadas las bases del 92 Salón de Otoño

La exposición se celebrará del 30 de octubre al 23 de noviembre

en la Casa de Vacas del Retiro

Con fecha 9 de junio de 2025, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 92 Salón de Otoño de la AEPE, el Certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que se celebrará del 30 de octubre al 23 de noviembre de 2025, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, declarado patrimonio de la humanidad como el primer Paisaje Cultural Urbano de Europa por la Unesco.

Con 115 años de historia, la AEPE celebrará la edición número 92 de un Salón de Otoño que busca promover las artes plásticas, manteniendo el espíritu con el que nació en 1920, como es el de dar cabida a los artistas más jóvenes junto a obras de grandes maestros.

Por iniciativa de Juan Espina y Capo, el Salón de Otoño nació a la manera de las exhibiciones parisinas que triunfaban por aquella época, con un espíritu libre y alejado de los premios económicos que caracterizan otros certámenes.

La principal novedad del Salón de Otoño era, y así sigue manteniéndose hasta nuestros días, el hecho de que son los artistas quienes valoran a otros artistas, es decir, el arte mismo regido por quienes lo profesan, y que ese reconocimiento se otorga con una Medalla, sin ningún tipo de recompensa económica, y otros premios consistentes en exposiciones.

Según las bases del concurso, en esta edición se admiten obras de pintura y escultura de tema libre y con unas dimensiones mínimas de 46 cm, y máximas de 200 centímetros. Además, cada participante podrá presentar cuantas obras desee.

El 92 Salón de Otoño otorgará 19 premios: Premio Tritoma, Premio Ciudad de Getafe, Premio Excmo. Ayuntamiento de Móstoles, Premio Fundición Codina, Premio al talento joven “Encuentro”, Premio de Escultura Santiago de Santiago, Premio Agrupación Española de Acuarelistas, Medalla de Pintura Álvaro Alcalá Galiano, Medalla de Pintura Eduardo Chicharro, Medalla de Escultura Mateo Inurria, Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, Medalla de Escultura Mariano Benlliure y Gil, Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, Medalla de Acuarela José Prados López, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena, Medalla de Grabado Juan Espina y Capo y la Medalla de Pintura Down Madrid, reservada a artistas de este colectivo en un ejercicio de inclusión que llega así a su octava edición.

 

Bases 92 Salón de Otoño 2025

 

 

92 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

30 de octubre – 23 de noviembre de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Nuevo Taller de acuarela impartido por Juan Ramón Luque Ávalos

Tendrá lugar entre el 6 y 10 de octubre, en la sede de la AEPE

El agua será la protagonista

 

En la semana del 6 al 10 de octubre de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha programado un Taller intensivo de acuarela impartido por el socio Juan Ramón Luque Ávalos, después del éxito que supusiera el Taller realizado el pasado mes de mayo, cuyo eje central era la nieve.

El taller está pensado para alumnos con nivel avanzado/ medio en la técnica de la Acuarela.

Horario de trabajo será de lunes a viernes de 17 a 20 h.

Importe del Curso para socios: 175 €

Para no socios: 200 €

Número de alumnos: 12 (Mínimo 6)

Se respetará cada solicitud según orden de llegada, no obstante quedarán en lista de espera aquellas solicitudes recibidas con posterioridad al cierre del  cupo máximo de 12 alumnos

Temática a experimentar, el agua en  diferentes ambientes, el mar, la playa, ríos etc.

Propuesta de trabajo:

A partir de imágenes con las que trabajarían los alumnos, Avalos realizará con las citadas imágenes varias demostraciones a lo largo del Curso, explicando el paso a paso, de esta técnica tipo de papel , colores, pinceles a utilizar…Aportando sus conocimientos de forma amena y directa mientras va dando forma al ejercicio propuesto para cada una de las imágenes con las que hemos  de trabajar profesor y  alumnos.

Todos los alumnos deberán disponer de sus materiales personales, para ello se les facilitaría un listado de materiales a utilizar durante el Curso de Acuarela (como orientación opcional).

Tamaño máximo de las acuarelas a realizar será de 50 x 35 cms. pudiéndose elegir de menor tamaño.

CURRICULUM BREVE Juan Ramón Luque Ávalos

La AEPE en el XXXI Concurso Nacional y III Concurso Internacional de Pintura Ciudad de Medina de Pomar

Otorgará una Medalla y Diploma

La Asociación Amigos de Medina junto al Ayuntamiento de Medina del Pomar, Burgos, han convocado el XXXI Concurso Nacional y III Concurso Internacional de Pintura Ciudad de Medina de Pomar.

Según las bases, los artistas podrán participar con un máximo de dos obras. La obra galardonada con el primer premio pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Medina de Pomar y deberá tener como tema Medina de Pomar, sus barrios y pedanías. El segundo premio pasará a ser propiedad de limpiezas Cast,S.L y el tercero de Medinapiel S.L, patrocinadoras de los premios. Las obras presentadas a preselección no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso.

El tema y la técnica serán libres y abiertos a la diversidad de soportes y técnica en que se formula la pintura.

El plazo para entregar las obras seleccionadas comenzará el 15 de julio y finalizará a las 14 horas del 30 de julio de 2025.

Premios:

1º Premio: 3.000 euros. Patrocinado por el Ayuntamiento de Medina de Pomar

2º Premio:  1.500 euros. Patrocinado por Limpiezas Cast

3º Premio: 1.000 euros. Patrocinado por Medinapiel.

Para cualquier consulta, puedes dirigirte a: Asociación Amigos de Medina de Pomar, C/ Mayor, 4, 1º, 09500 Medina de Pomar, Burgos, Tlfno. 601656125.

Aquí mismo puedes consultar las bases:

Bases_certamen pintura_Medina de Pomar_2025

 

 

Santial en la XIV Mostra D’Art Contemporani

Como cada año, Santial participa con una obra escultórica en la Muestra de arte internacional Tramuntanart cuyo evento tiene lugar en el pueblo costero de Port de la Selva provincia de Gerona (Cataluña) del 28 de Junio al 13 de Julio. La muestra presenta una exposición de escultura monumental de varios artistas en su paseo marítimo que es visitada por una gran cantidad de gente durante estos días de verano.

En esta nueva edición de Tramuntanart, la XIV, Santial nos presenta una vez más, una obra cargada de simbología titulada: “La sirena en poderada” para la que ha elegido un icono de la mitología clásica del mar como metáfora para representar a la mujer actual.

La sirena, sometida al dominio absoluto del Dios del mar, ya no solo seduce con su canto, sino que también al arrebatarle el poder a Poseidón (el tridente) reivindica así la potestad que debería tener en el mar. Es así como lidera, rompe normas y redefine su historia.

De la misma manera, en la vida real, la mujer actual recupera el poder (el atributo) que siempre ha tenido en la sombra pero que ahora lo hace visible para conseguir su independencia.

SANTIAL

Participa con una obra en una exposición colectiva.

Exposición de escultura: XIV MOSTRA D’ART CONTEMPORANI

Localización en el exterior: Ayuntamiento, Passeig Mil·lenari, Platja d’aquí de sota, Platja de l’Escart y Plaça d’en Pol Nadal i Mallol

El Port de la Selva

Gerona

TramuntanART  2025

Del 28 de junio al 13 de julio de 2025

David Sánchez inaugura «Ventanas a la emoción» en el Museo Cromática de Toledo

El 18 de julio, a las 19 h.

Se podrá visitar hasta el 31 de agosto

 

Tal y como venimos informando, la AEPE firmó un convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente decidió la selección última.

De esta forma, el próximo día 18 de julio de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del socio David Sánchez, elegida por el Museo Cromática de Toledo, a la que todos los socios están invitados a asistir.

 

La exposición, titulada “Ventanas a la emoción”, que se podrá visitar hasta el próximo día 31 de agosto de 2025, nos la presenta así su autor:

«En esta exposición presento una serie de dibujos y pinturas que, aunque diversos en temática y estilo, comparten un hilo conductor: la exploración de la mirada humana. Cada obra es un reflejo de la conexión emocional y la profundidad que se puede encontrar en una simple mirada. A  través de la técnica realista busco capturar no solo la apariencia externa sino también la esencia interna de los sujetos que he retratado.

Las miradas en mis obras son ventanas a historias, sentimientos y experiencias únicas. Cada pieza aunque independiente invita al espectador a sumergirse en un diálogo íntimo con el sujeto generando una conexión que trasciende las diferencias temáticas. La diversidad de mis trabajos resalta la riqueza de la experiencia humana mostrando que, a pesar de las distintas narrativas, todos compartimos la capacidad de sentir y comunicarnos a través de nuestros ojos.

Así, esta exposición no solo celebra la técnica y el reconocimiento obtenido sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre el poder de la mirada como un lenguaje universal que une a todos los seres humanos».

David Sanchez Sanchez

 

obras y curiculum

 

 

El Museo Cromática de Toledo

El Museo Cromática de Toledo tiene una arquitectura muy particular. Enclavado en lo que fueran parte de los antiguos Palacios árabes de Galiana y que desde hace más de 500 años, es el Monasterio de la Inmaculada Concepción.

El convento madre de clausura de la orden de las Concepcionistas Franciscanas que fundó Santa Beatriz de Silva en el siglo XV, junto a su amiga la reina Isabel la Católica, quien hizo parte de este Monasterio.

Un edificio que hace casi 1200 años empezara a construir el rey Galafre,  después lo continuaría el califa más importante de la historia, Abd-Al-Rahman III y que terminaría Al-Ma’Mum sobre el año 1070, hasta llegar la reconquista.

Un edificio donde sucedió la leyenda de la Princesa Galiana y Carlomagno en el que también dejaron huella Alfonso VI, el Cid Campeador, Fernando III el Santo… donde nació Alfonso X el Sabio, donde estuvo escondido San Juan de la Cruz y en el que está enterrada Santa Beatriz de Silva.

Un lugar que tras 5 siglos abrió sus puertas a este original y único museo en el mundo.

El Museo Cromática es una mezcla de museo y galería de arte, donde se fusionan música y pintura por medio de más de 30 artistas de diferentes estilos y nacionalidades, que utilizan como lienzo, instrumentos de música.

Un lugar lleno de historia, rincones y recovecos, en los que perderse mientras degusta un buen vino, escucha música en directo y disfruta de una colección de instrumentos musicales de gran calidad, convertidos en verdaderas obras de arte, que además, si lo desea podrá adquirir.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad