III Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, 2018


Bases III Salón de Dibujo de la AEPE

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

III Salón de Dibujo de la AEPE

Del 2 al 15 de noviembre de 2018

Inauguración: lunes 5 de noviembre, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

Junta Municipal de Chamartín

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

 

Inaugurado el III Salón de Dibujo de la AEPE

El 5 de noviembre de 2018, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, perteneciente a la Junta Municipal de Chamartín, tuvo lugar el acto de inauguración del III Salón de Dibujo de la AEPE, que con un elevadísimo índice de participación, parece haberse consolidado en el calendario expositivo de la centenaria institución.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y al mismo asistieron el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, así como distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla, la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se prolongará hasta el 14 de noviembre, cuenta con 35 obras de distintos autores, en un formato más pequeño debido principalmente al tamaño de la sala y al alto índice de participación y ha contado además con la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, creada para la ocasión en la pasada edición, y cuatro Menciones de Honor.

El Jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del III Salón de Dibujo ha estado compuesto por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; Vocales: Paloma Casado, Carmen Bonilla, ambas directivas de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Asesora de Presidencia y José López Martínez, pintor y socio elegido al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, dotada con Medalla y diploma a Teresa Romero. Paternidad. Carbón / papel. 50 x 70

Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey, dotada con Medalla y diploma. Desierta.

Mención de Honor, dotada con diploma a Felipe Alarcón Echenique. A la sombra del dolor. Mixta / cartulina. 70 x 50

Mención de Honor, dotada con diploma, a Lydia Gordillo. Ortigueira. Grafito / papel. 60 x 80

Mención de Honor, dotada con diploma a José Luis Martín de Vidales. Lo que queda del día. Pastel / papel. 73 x 92

Mención de Honor, dotada con diploma a Joaquín Morales Molero. Compañeros. Carboncillo y lápiz Conté. 40 x 56

Los artistas participantes en la exposición de este III Salón de Dibujo son: Felipe Alarcón Echenique – Joaquín Alarcón González – José Juan Botella Moñino – Martina Cantero – Ricardo Domínguez Corcuera  (Ricardo Corcuera) – Pilar Cortés López – José Antonio De la Peña – Sopetrán Doménech Llorente – Carmen Durán Sanz – Fernando García Monzón – Mª Luisa González Ossorio – Lydia Gordillo – Manuel Hernández Díaz – Sonsoles Jiménez González – Paulino Lorenzo Tardón – Carlos Losa Revuelta – Juan José Lozano – José Luis Martín de Vidales – Christian Mera – David Montes Alonso – Joaquín Morales Molero – Pedro Muñoz Mendoza – Jesús Pérez Hornero – M. Teresa Pérez Romero (M. Teresa Romero) – Paloma Ramírez- Montesinos – Antonio Ruiz Torres – Alicia Sánchez Carmona – Lola Santos    – Arturo Tejero Esteban  – Antonio Téllez de Peralta.

 

Catálogo III Salón de Dibujo de la AEPE

 

II Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, 2017

Bases II Salón de Dibujo

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

8 de noviembre de 2017

Inaugurado el II Salón de Dibujo de la AEPE

El 7 de noviembre de 2017, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, se inauguró el II Salón de Dibujo de la AEPE, con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y al mismo asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se prolongará hasta el 15 de noviembre, cuenta con 39 obras de 33 autores diferentes, un formato más pequeño debido principalmente al tamaño de la sala y por primera vez ha incorporado una Medalla y cuatro Menciones de Honor.

Los artistas premiados y seleccionados para integrar la exposición de este II Salón de Dibujo son: Felipe Alarcón, Joaquín Alarcón, Francisco E. Bertrán Martina Cantero, Charo Crespo, Sopetrán Domènech Llorente, José Antonio De la Peña, Rocío Domínguez Perals, Carmen Durán, Soledad Fernández, Inmaculada Galán, Mariano Galán, María García García, Pilar Gómez García, Eva González Morán, María Luisa González Ossorio, Lydia Gordillo, Carlos Losa, Juan José Lozano, Adriana M. Berges, Delia Martín López Ana Muñoz, Pedro Muñoz Mendoza, Javier Ortas, Daniel Rod, Isabel Rodríguez Banda, David Rus, Pedro Sanz López, Miguel SokolowskI, Consuelo Tacoronte, Antonio Téllez, Rosa Tortajada, Cuqui Valero, Zarate.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARÍA SEDANO a Daniel Rod, por su obra «Cristalografías XXIV» (Tinta / papel 91 x 62)

MENCIÓN DE HONOR a José Antonio De la Peña por la obra «Los galgos» (Pastel / papel Canson 71 x 51)

MENCIÓN DE HONOR a Soledad Fernández por la obra «Boceto para un cuadro» (Dibujo / papel artesano encolado en madera 80 x 122)

MENCIÓN DE HONOR a David Rus por la obra titulada «El cuervo y el gorrión» (Lápiz / papel hueso 100 x 70)

MENCIÓN DE HONOR a Pedro Sanz López por «Figuras en movimiento» (Carboncillo / papel 83 x 63)

 

Catálogo II Salón de Dibujo de la AEPE

 

 

II Salón de Dibujo de la AEPE

Del 2 al 15 de noviembre de 2017

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

Junta Municipal de Chamartín

De lunes a viernes de 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

 

15 de septiembre de 2017

Se adelanta el II Salón de Dibujo de la AEPE

Como consecuencia de la remodelación del calendario expositivo de la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, el II Salón de Dibujo ve adelantadas las fechas de la muestra, lo que nos obliga también a modificar las fechas que teníamos establecidas en las bases de la convocatoria, publicadas en el mes de mayo.

De esta forma, las nuevas fechas quedarían así:

Envío de fotografías e inscripción: hasta el 16 de octubre

Comunicación de obras seleccionadas: a partir del 18 de octubre

Envío físico de la obra seleccionada a nuestra sede: hasta el 26 de octubre

Apertura de la exposición: 2 de noviembre

Inauguración: martes 7 de noviembre

Retirada física de obras: del 21 al 30 de noviembre

I Salón de dibujo, grabado e ilustración, 2016

Queridos amigos y socios:

La Asociación Española de Pintores y Escultores convocó recientemente el I Salón de Arte Abstracto, que con tanto éxito celebramos el pasado mes de mayo, y el I Salón de Arte Realista de la AEPE que en el mes de octubre será uno de los grandes acontecimientos culturales.

En la misma idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del dibujo la expresión inicial y original de todo artista, convocamos ahora el I Salón de Dibujo de la AEPE que abrirá sus puertas en el mes de diciembre.

Queremos que sea a través del lenguaje universal que representa el dibujo, una de las formas de engrandecer la manifestación artística de la pintura, mediante la eclosión de una técnica de representación elevada, base de toda la creación plástica, en una exposición de algunos de los socios que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acogerá la muestra.

Por ello, quiero convocaros especialmente a participar en este I Salón de Dibujo de la AEPE, presentando obra original y haciendo de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tenéis todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

 

Bases del I Salón de Dibujo de la AEPE

 

cartel-nueva-exposicion-2017

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

4 de enero de 2017

Reunido el Jurado del I Salón de Dibujo de la AEPE

En la tarde de ayer día 3 de enero de 2017 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección de las obras que se exhibirán en el I Salón de Dibujo de la AEPE y que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, y por Mavi Recio, la socia elegida al azar.

jurado-a

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Fernando de Marta, Bibliotecario, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mavi Recio, socia elegida al azar y Ana Martínez Córdoba, Tesorera

La calidad de las numerosas obras presentadas ha sido la tónica general que a todos a sorprendido, así como el derroche de imaginación que el Presidente quiso destacar de entre todo lo que va a hacer de este I Salón de Dibujo, una muestra especial.
Astudillo se refirió a que «este ha sido el primer paso para establecer una convocatoria anual y nos sirve de referencia para que el año que viene podamos afinar las bases de la convocatoria, dejando más libertad a los socios a la hora de delimitar las medidas mínimas y las técnicas empleadas».
En palabras del Presidente, «va a ser un excelente Salón de Dibujo que a todos nos va a gustar de forma especial».
Recordemos que el I Salón de Dibujo de la AEPE se inaugura el próximo día 17 de enero de 2017, a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de la Junta del Distrito de Chamartín, que por razón de las obras que ha llevado a cabo en el último trimestre del año 2016, ha retrasado la realización de la muestra.

 

9 de enero de 2017

invitacion

 

Catálogo I Salón de Dibujo de la AEPE

V Salón de Arte Realista, 2020

No se podrá inaugurar la exposición del V Salón de Arte Realista de la AEPE

Pero aquí tenéis toda la información de la misma

Comunicado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Queridos amigos:

Nuevamente la situación provocada por la crisis del Covid-19 vuelve a alterar la agenda y los planes artísticos que con tanto esfuerzo y cariño preparamos. 

Como bien sabéis, llevamos siete meses trabajando muy duro para seguir ofreciéndoos todas las oportunidades que merecéis, demostrando que por algo llevamos ya 110 años haciendo arte en España.

Nada podemos hacer al respecto.

Estaba previsto que esta misma semana lleváramos a cabo la inauguración de tres magníficas exposiciones físicas:

– el miércoles 7 de octubre, el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

– el jueves 8 de octubre, PURO ARTE en el Silo de Hortaleza

– el viernes 9 de octubre, el V Salón de Arte Realista de la AEPE

Teníamos previsto que en el transcurso del acto de inauguración, se entregaran los premios y medallas de cada convocatoria, y aunque de forma tímida, podríamos saludarnos y celebrar que la Asociación Española de Pintores y Escultores siga manteniendo viva la cultura en España y sirva de ejemplo de gestión cultural, demostrando el merecido prestigio que atesoramos.

Más allá de las previsiones, la realidad nos obliga a evitar este tipo de actos, adaptándonos a las recomendaciones sanitarias que nos hace llegar el Ayuntamiento de Madrid para con los centros culturales y las salas de exposiciones, en las que el aforo debe estar muy controlado, desaconsejando en cualquier caso una afluencia masiva de personas como implicaría una inauguración como las que habitualmente realizamos.

De esta forma, no podemos llevar a cabo una inauguración oficial y entrega de premios como sería lo normal, pero sí podemos visitar las exposiciones, puesto que todas ellas están montadas y dispuestas para su apertura al público.

En el caso de la exposición de Pequeño Formato y del Salón de Arte Realista, se podrán visitar a partir del lunes 5 de octubre, mientras que en el caso de PURO ARTE, será el mismo día 8 de octubre cuando se encuentre abierta para su visita.

Con el nivel de responsabilidad que siempre ha caracterizado la actividad de la Asociación Española de Pintores y Escultores, os invito de esta forma a una visita escalonada y responsable de las exposiciones, con las medidas de seguridad dictadas por las autoridades, y os animo a compartir con todos esa visita a través de los distintos medios con los que cuenta la AEPE.

Cada exposición cuenta con su propio espacio en nuestra página web, en donde se colgará una galería de obras, en la que encontraréis todas las que se exhiben físicamente en los centros culturales, además de un catálogo digital que también podéis descargaros y compartir, constituyendo también otra forma de dar visibilidad a vuestro maravilloso trabajo y esfuerzo creativo.

Y contamos también con otras herramientas digitales a través de las que podéis seguir y viralizar las exposiciones:

La página web  https://apintoresyescultores.es

enterARTE, el canal de la AEPE en YouTube   https://www.youtube.com/channel/UCSg8ktnSe-rYCdZOui8hwGw/featured

Facebook  https://www.facebook.com/groups/1172817926075763/

Instagram  https://www.instagram.com/aepemadrid/?hl=es

Twitter  https://twitter.com/AEPEMadrid?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Google Arts & Culture  https://artsandculture.google.com/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

Será magnífico poder contar con todas las fotografías que vayáis haciendo conforme visitéis las exposiciones si nos las hacéis llegar y que iremos subiendo a la web, posibilitando que los socios repartidos por toda la geografía nacional que no pueden acudir a Madrid, puedan también disfrutar de las exposiciones y crear así otro vínculo que nos una aún más en estos difíciles momentos.

Por nuestra parte, llevaremos a cabo la entrega de premios en nuestra sede social cuando sea posible la reunión y cuando la normalidad vuelva a nuestras vidas, celebrando el triunfo del arte por encima de miedos y pandemias.

Una vez más, cuento con vuestra comprensión, con vuestro apoyo, con vuestro reconocimiento para el tremendo esfuerzo que supone hacer que el arte se mantenga vivo en nuestra sociedad de forma real y efectiva, sin excusas y aplazamientos.

Por eso, os pido que visitéis las exposiciones a lo largo del tiempo que van a estar expuestas, de forma escalonada y responsable, y os agradezco con todo mi corazón, el esfuerzo y el sacrificio que realizamos y que jamás será suficientemente valorado por la sociedad en que vivimos.

Un fuerte abrazo para todos

José Gabriel Astudillo López 

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Así es el V Salón de Arte Realista de la AEPE

 

Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del V Salón de Arte Realista, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a sábado de 9 a 21’30 h. en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta Distrito de Tetuán.

Son casi medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.

Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.

Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.

El acta del jurado del V Salón de Arte Realista de la AEPE, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:

Medalla de Pintura José Villegas Cordero a Carlos Pérez Inclán. El Sardinero. Óleo / tabla. 59 x 89

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 39-Carlos-Perez-Inclan-1-1024x676.jpg

 

Medalla de Escultura Juan Cristóbal a Jorge Yunta. Ajqueroso, Cerámica con engobe y esmalte. 20 x 25 x 35

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 41-Jorge-Yunta-779x1024.jpg

 

Mención de Honor a Mar Esteban Villar. Irina. Óleo / lienzo. 81 x 120

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 14-Mar-Esteban-1024x691.jpg

 

Mención de Honor a  Raffaella Freyre. Presentimiento. Óleo / lienzo. 50 x 50

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 48-Raffaella-Freyre-1024x991.jpeg

 

Mención de Honor a Cristina Jobs. Gorila. Hiperrealista (resina, silicona y pelo natural). 40 x 20 x 18

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 33-Cristina-Jobs1-819x1024.jpg

 

Mención de Honor a Pilar Vich. Cascabel. Vaciado cemento patinado. 67 x 43 x 20

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 9-Pilar-Vich-683x1024.jpg

No se han encontrado imágenes.

 

Los artistas seleccionados para integrar la exposición del V Salón de Arte Realista de la AEPE, son: 

Joaquín Alarcón

Lorena Aguirre Ramírez

Cristina Agulló Tecles

Alejandro Aynós Romero

Asunción Bau

Joaquín Besoy

María José Carmezim

Gloria Cediel

Pilar Cortés

Rosa Díaz

José Domínguez

Mar Esteban

Elena Fernández Camazón (Helen Fernández)

Karlos Fernández Eguia (KarferEguia)

José María Fernández Martín (José María Martín)

Mª Esther Flórez

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Raffaella Freyre

Javier Fuentes

Federico García Zamarbide

Loly González de Mata (Loly G. de Mata)

Juan Antonio González Sáiz (Juanchi)

Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs)

Juan José Jiménez Sánchez

Manuel López Moya

Enrique López Sardón

Ian Lorenzo

Juan Ramón Luque Ávalos

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Ricardo Mas

Pepa Miranda

Jordi Mor

Javier Muñoz Barrios

Pedro Muñoz Mendoza

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Pilar Pérez Hidalgo

Jesús Pérez Hornero

Carlos Pérez Inclán

Pietro Putignano

Enrique Ragel

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Samuel Rosell Masdeu

Lola Santos

Teresa Sanz Arroyo

Adrián A. Suarez

Antonio Téllez de Peralta

Austión Tirado

Adela Trifán (Adelacreative)

Pilar Vich

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.23-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.24-1-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.24-2-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.24-3-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.24-4-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.25-1-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.25-2-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.25-3-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.25-4-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.26-1-1-768x1024.jpeg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-02-at-20.39.26-2-768x1024.jpeg
https://www.youtube.com/watch?v=A2iNWZx09-4https://www.youtube.com/watch?v=95StpFhhy6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=DVEJCId2USY

 

El 9 de octubre se inaugura el V Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta del Distrito de Tetuán, acogerá desde el día 5 y hasta el próximo 29 de octubre, la exposición colectiva del V Salón de Arte Realista, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi medio centenar de  obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.

Pese a que estará abierta al público desde el día 5, no será hasta el viernes 9 de octubre cuando se inaugure oficialmente y se lleve a cabo la entrega de premios, con todas las medidas sanitarias contempladas por la ley, los protocolos de apertura al público y los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes, en un espacio perfectamente adaptado a la situación actual.

En el año 2015, la Asociación Española de Pintores y Escultores creó dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero que ya han conseguido conquistar los corazones de los amantes del arte.

Nos referimos al Salón de Arte Abstracto y el Salón de Arte Realista, nacido para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aporta todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo está en las manos de los artistas.

El Salón de Arte Realista de la AEPE, constituye una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal.

Tras la eclosión del arte vanguardista que caracterizó el siglo XX, y del arte comercial del “todo vale”, el realismo contemporáneo ha venido para capitanear una gran corriente que cada día más, cautiva a los enamorados del arte y viene a complementar y completar la era post-abstracta que vivimos.

El realismo, con todas sus gamas y matices, es el protagonista absoluto de una exposición que cumple ya su quinta edición y sigue emocionando a los artistas y al público en general, que saben muy bien distinguir como merece el arte moderno representativo.

Tanto si se hablamos de realismo como de fotorrealismo o neorrealismo, este Salón viene a ser un gran estallido de emoción, colores, formas en los que una nueva generación de artistas vienen a demostrar su tradición de la pintura realista y figurativa con una moderna concepción y conciencia contemporánea y una técnica influenciada por otros movimientos que capturan lo cotidiano con la plenitud de técnicas usadas que requieren una preparación y método clásico, base formal de un resultado como el que hoy admiramos.

Tanto el Salón de Arte Abstracto que se celebró el pasado mes de abril, como el Salón de Arte Realista han terminado de consolidarse como dos de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen del arte realista una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos nos enriquece.

En la confluencia de estilos y vanguardias, el realismo necesita tener un espacio propio y una visibilidad bien definida, y bajo estas premisas, hacer que este arte un modelo eterno de belleza en el que el arte puede recrearse y que a todos nos enriquecerá.

Resulta de esta forma, una maravillosa exposición de arte contemporáneo de los socios y artistas que para la ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia.

Celebramos así el V Salón de Arte Realista que contempla dos recompensas y Medallas para hacer de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podemos ver en esta magnífica exposición y en la que conseguimos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

V Salón de Arte Realista de la AEPE

Exposición: 5 a 29 de octubre de 2020

Inauguración: 9 de octubre, a las 19 h.

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

L a S: de 9 a 21’30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

Bases del V Salón de Arte Realista 2020

 

IV Salón de Arte Realista, 2019

Bases IV Salón de Arte Realista 2019

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Inauguración: 9 de octubre de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

10 de octubre de 2019

Inaugurado el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

El 9 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, se inauguró el IV Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por la Concejal Presidenta del distrito de Tetuán, Blanca María Pinedo Texidor, a los que acompañaron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, y por distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de la Tesorera, Ana Martínez.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 43 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de dos Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IV Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales las directivas Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco, Itziar Zabalza Murillo, y por Virginia Romero Toledano, pintora y socia elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA de Pintura JOSÉ VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y diploma, Jorge Cerdá Gironés. Nube atrapada. Óleo / lienzo. 81 x 60

MEDALLA de Escultura JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y diploma, Patricia Larrea. Electra. Bronce patinado. 41 x 38 x 22

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, José Antonio de la Peña. Las alpargatas. Bronce. 30 x 10 x 10

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, Vicente Moya. Aitana y el mar. Óleo / tabla. 116 x 81

Los artistas que integran la exposición de este IV Salón de Arte Realista son: Jeannette Alfau Ortiz – Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga) – Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón) – Alejandro Aynós Romero – Beatriz Bartolomé Díez – Joaquín Besoy Posada –  María del Carmen Bretón Suano – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia) – José Luis Fiol – Guillermo García García (Majin Willy) – J. Pedro Gómez Gómez – Mª Luisa González Ossorio – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Dorothee Heiden – Manuel Hernández Díaz – Alba Patricia Larrea Almeida – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Juan Marbán Muñoz – Carmen Marcos – Vicente Moya Gallego – Antonio Municio – Concha Muñoz López –  Ana Muñoz Reyes – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña García-Gadea – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – A. Reyes Rodríguez Pérez – Mª. Cristina Sánchez Estévez – M. Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – José Luis Toribio Pedraza – Juan Martín Villate Lázaro

Catálogo IV Salón de Arte Realista de la AEPE 2019

24 de septiembre de 2019

El miércoles 9 de octubre se inaugura el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán acoge desde el día 3 y hasta el próximo 30 de octubre, el IV Salón de Arte Realista de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 43 obras, incluyendo una decena de esculturas, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Jeannette Alfau Ortiz

Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga)

Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón)

Alejandro Aynós Romero

Beatriz Bartolomé Díez

Joaquín Besoy Posada

María del Carmen Bretón Suano

Martina Cantero Jiménez

Paloma Casado

Jorge Cerdá Gironés

Pilar Cortés López

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

José Domínguez Hernández

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia)

José Luis Fiol

 Guillermo García García (Majin Willy)

Pedro Gómez Gómez

Mª Luisa González Ossorio

Juan Antonio González Saiz (Juanchi)

Dorothee Heiden

Manuel Hernández Díaz

Alba Patricia Larrea Almeida

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón

Juan Marbán Muñoz

Carmen Marcos

Vicente Moya Gallego

Antonio Municio

Concha Muñoz López

Ana Muñoz Reyes

José María Pedrosa Morejón

José Antonio de la Peña García-Gadea

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Reyes Rodríguez Pérez

Mª. Cristina Sánchez Estévez

Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

José Luis Toribio Pedraza

Juan Martín Villate Lázaro

III Salón de Arte Realista, 2018

Bases III Salón de Arte Realista

 

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

III Salón de Arte Realista de la AEPE

6 a 30 de noviembre de 2018

Inauguración y entrega de premios:

6 de noviembre de 2018, 19 h.

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Inaugurado el III Salón de Arte Realista de la AEPE

El 6 de noviembre de 2018, en la Sala de Exposiciones Eduardo Úrculo, perteneciente a la Junta Municipal de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración del III Salón de Arte Realista de la AEPE, que con un elevadísimo índice de participación, parece haberse consolidado en el calendario expositivo de la centenaria institución.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y al mismo asistieron el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina y distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

El Jurado encargado de la selección y calificación del III Salón de Arte Realista ha esta constituido por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales las directivas Carmen Bonilla, Paloma Casado y Alicia Sánchez Carmona y Alejandro Alcázar de Velasco, pintor y socio elegido al azar.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de noviembre, cuenta con 39 obras de distintos autores, y ha contado además con la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, creadas para la ocasión en la pasada edición, así como cuatro Menciones de Honor.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

Medalla de Pintura José Villegas Cordero, dotada con Medalla y diploma a Milagros Rodríguez Bautista. Por la boca muere el pez. Mixta / tabla. 100 x 81

Medalla de Escultura Juan Cristóbal, dotada con Medalla y diploma a Austión Tirado. Mi ser y yo. Chapa batida en frío. 112 x 52 x 50

Mención de Honor, dotada con diploma a José Antonio De la Peña. ¿Por qué?. Grafito / papel Canson. 65 x 50

Mención de Honor, dotada con diploma a Christian Mera. El niño José Luis Cuevas. Óleo / lienzo. 60 x 60

Mención de Honor, dotada con diploma a Cristóbal Leiva. El escondite. Resina, pintura, ácido, acrílicos y hierro. 40 x 17 x 17

Mención de Honor, dotada con diploma a Lola Santos. Adonis III. Terracota alta temperatura patinada. 48 x 30 x 35

Los artistas participantes en la exposición de este III Salón de Dibujo son: Joaquín Alarcón – Joaquín Besoy – Nicolás Blanco Muelas – Alfonso Calle – Martina Cantero – Manuela Carcelén – José Javier Castrillo Sierra – José Antonio De la Peña – Sopetrán Doménech Llorente – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – Helen Fernández – Federico García Zamarbide – Manuel Gascón -Eva González Morán – Mª Luisa González Ossorio – Lydia Gordillo – Dorothee Heiden – Antonio Izquierdo Ortega – Juan José Lozano – Carmen Marcos –  David Martín Rus (David Rus) – Leocadio Melchor Rodríguez – Christian Mera – Antonio Municio – Concha Muñoz – Javier Muñoz Barrios – Pedro Muñoz Mendoza – José Ramón Muro – Beatriz Olabarría del Corral – Jesús Pérez Hornero – Juan Francisco Pérez Somalo – Milagros Rodríguez Bautista – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristobal Leiva) – Lola  Santos – Esdras Serna – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado

Catálogo III Salón de Arte Realista de la AEPE

II Salón de Arte Realista, 2017

Bases II Salón de Arte Realista

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

Estas son todas las fechas:

Envío de fotografías e inscripción: hasta el 13 de octubre

Comunicación de obras seleccionadas: a partir del 17 de octubre

Envío físico de la obra seleccionada a nuestra sede: del 23 al 27 de octubre

Apertura de la exposición: 8 de noviembre

Inauguración: miércoles 8 de noviembre

Retirada física de obras: del 11 al 22 de diciembre

II Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 8 al 30 de noviembre de 2017

Sala de Exposiciones

Centro Cultural La Vaguada

Avenida Monforte de Lemos, 36-38

28029 Madrid

Junta Municipal de Fuencarral – El Pardo

De lunes a jueves de 9 a 14 y de 16 a 19 h.

viernes de 9 a 14 h.

 

Inaugurado el II Salón de Arte Realista de la AEPE

El 8 de noviembre de 2017, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid, se inauguró el II Salón de Arte Realista de la AEPE, con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y al mismo asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y distintos miembros de la Junta Directiva, como el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de noviembre, ha contado con 74 obras de 63 autores diferentes entre pinturas y esculturas, y por primera vez ha incorporado dos Medallas y tres Menciones de Honor.

Los artistas premiados y seleccionados para integrar la exposición de este II Salón de Arte Realista son: Ana María Alonso Prada, Mercedes Álvarez de Toledo, Beatriz Bartolomé Diez, Joaquín Besoy, Alfonso Calle, Martina Cantero, Manuela Carcelén Hurtado, Paloma Casado, Manuel Chouciño, Maryla Dabrowska, Fernando de Marta, Sopetrán Doménech, Pilar Feran, Soledad Fernández, Helen Fernández Camazón, José Luis Fiol Valero, Javier Fuentes, Mariano Galán Ortega, Federico García Zamarbide, Agustín González, Loly Gónzalez de Mata, Mª Luisa González Ossorio, Argentina González Tamames, Lydia Gordillo, Carmen Guardia, Carmen Guardia, Dorothee Heiden, Verónica Herrán Hermida, Gen Isoe, Ana Isabel Jiménez Juárez, Leodegario, Paulino Lorenzo Tardón, Carlos Losa, Juan José Lozano, Adriana M. Berges, José María Madrid Sanz, María R. Maluenda, Ana Martínez, Leocadio Melchor, Carmen Merino, Victoria Moreno, Concha Muñoz López, Teresa Muñoz Mateos, Carmina Orejas, Javier Ortas González, Enrique Pazos Arranz, Enrique Pedrero Muñoz, José Mª Pedrosa Morejón, Jesús Pérez Hornero, Antonia Portalo, Miguel Pratdesaba Ferres, Enrique Ragel, Maravillas Recio, Pablo Reviriego   , Manolo Romero Solano, David Rus, José Ramón Sala, Felipe San Pedro, Antonio Sánchez-Gil – Sangil, Lola Santos Castillo, Pedro Sanz López, Emilio Sotomayor, Austion Tirado, Zárate

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA de Pintura JOSÉ VILLEGAS CORDERO para Agustín González por su obra: Reflejos en escaparate plaza de Neptuno (Óleo / lienzo 89 x 130)

MEDALLA de Escultura JUAN CRISTOBAL a Lola Santos Castillo por la obra titulada Adonis (Bronce 60 x 35 x 30)

MENCIÓN DE HONOR Soledad Fernández, con la obra: Al alba (Óleo / lienzo 146 x 97)

MENCIÓN DE HONOR a Enrique Pazos Arranz, con la obra Paseo por la Gran Vía (Óleo / tabla 100 x 150)

MENCIÓN DE HONOR a David Rus por la obra Plymouth (Óleo / tabla 70 x 100)

 

Catálogo II Salón de Arte Realista de la AEPE

 

I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, 2016

cabecera

 

Queridos amigos y socios:

               La Asociación Española de Pintores y Escultores realizó el pasado año una grandiosa exposición de pintura y escultura que estaba primero programada para la ciudad de Sevilla y que finalmente celebramos en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, bajo el título de VANGUARDIA-VAGUADA.

               Fue una magna exposición que todos sabéis tuvo un éxito de crítica y público tremendos y que nos ha situado en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que todos, sin ninguna excepción, ganamos en prestigio, arte y maestría.

               Desde nuestra histórica y privilegiada situación, como una entidad de la categoría que atesora y de ámbito nacional, y como no podía ser de otra forma, ahora la Asociación Española de Pintores y Escultores es requerida por el mismo centro para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que hemos querido traducir en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos tenéis cabida.

          Convocamos así el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del realismo figurativo o hiperrealismo un modelo eterno de belleza en el que el arte pueda recrearse y que a todos nos enriquecerá, en una exposición de algunos de los socios que para tal ocasión sean seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acogerá la muestra.

               Y convocamos además el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que sólo en vuestras manos está.

               Por todo ello, quiero convocaros especialmente a participar en estos dos Salones, presentando obra original y haciendo de estas citas una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tenéis todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Bases I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada

cartel arte realista a mil

Imagen visual obra de Mª Dolores Barreda Pérez

 

invitacion

 

12 de octubre de 216

El viernes se inaugura el I Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid acoge desde el día 14 de octubre y hasta el 4 de noviembre, el I Salón de Arte Realista de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 48 obras (incluyendo 10 esculturas) de entre más del centenar de las presentadas a este certamen, para el que han sido invitados además y de forma especial, doce reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva.

La Asociación Española de Pintores y Escultores fue requerida por el centro cultural La Vaguada para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que se han traducido en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos los socios tienen cabida.

De esta forma, se convocó el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión fueron seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y que se llevó a cabo el pasado mes de mayo.

Como contrapunto, la institución convocó el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación, y que ahora se inaugura.

Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del I Salón de Arte Realista de la AEPE, son: Joaquín Alarcón González. Guiomar Álvarez de Toledo. Martina Cantero. Paloma Casado López. Paloma Casado López. Begoña Castedo. José Manuel Chamorro Chamorro. Fernando De Marta Sebastián. Juanjo Díaz Chico. Carmen Espinosa Soto. Federico García Zamarbide. María Luisa González Ossorio. Vicente Heca. Carla Hoet. Irene Iribarren. Eugenio López Berrón. Paulino Lorenzo Tardón. Juan José Lozano Rosado. Antonio Lucas García. Adriana M. Berges. María R. Maluenda Gómez. Manuel Manceras. Mercedes Martí Castelló. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz López. Ana Muñoz. Teresa Muñoz Mateos. Carmina Orejas Díez. José María Pedrosa. Jesús Pérez Hornero. Paloma Ramírez Montesinos. Milagros Rodríguez Bautista. David Rus. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Alicia Sánchez Carmona. Lola Santos. Pedro Sanz López. Carolina Sauca Hernández. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

Los artistas invitados especialmente a participar en este Salón son auténticos maestros de reconocido prestigio nacional e internacional, que quieren así sumarse a esta iniciativa de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que todos son socios: Juan Luis Alcalde. Alfonso Calle. José Antonio De la Peña. José Luis Fernández Fernández. Juan Fernández. Mariano Galán. Luis Javier Gayá. Lucie Geffré. Andrés Lasanta. Saorín.

I Salón de Arte Realista de la AEPE

Inauguración: viernes 14 de octubre de 216

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Avenida Monforte de Lemos, 36-38

Del 14 de octubre al 4 de noviembre de 216

Lunes a viernes: de 11 a 14 y de 16 a 19 h.

cartel-completo

catalogo-i-salon-de-arte-realista-de-la-aepe

 

1-2
0
1-1
1-3
1-4
1-5
1-6
1-7
1-8
1-9
1-10
1-11
1-12
1-13
1-14
1-15
1-16
1-17
1-18
1-19
1-20
1-21

El V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración se transforma en virtual

Queridos amigos, 

Nuevamente las circunstancias provocadas por la pandemia, nos obligan a adecuarnos a la situación planteada en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, perteneciente a la Junta Municipal de Chamartín, en donde debía celebrarse del 2 al 15 de noviembre de 2020, el V Salón del Dibujo, grabado e ilustración de la AEPE.

Una vez más, el arte es relegado ante la necesidad de que el colegio contiguo, cuente con más espacios para atender a los alumnos. No hacemos del hecho una queja, que sin lugar a dudas sería insolidaria, pero sí llamamos la atención al sacrificio continuo que los artistas venimos haciendo desde hace ya tantos meses, tantos años incluso.

El arte siempre puede esperar… y con estas perspectivas,  la Asociación Española de Pintores y Escultores empeñada como está en seguir trabajando para dar visibilidad a los artistas y promoviendo el arte, reconvierte así la exposición física que debía realizarse, en exposición virtual como ya hiciéramos de manera extraordinaria en otras convocatorias a lo largo de la pesadilla que vivimos.

Nos cabe el honor de haber sido los primeros en tomar la iniciativa de realizar exposiciones virtuales durante el confinamiento, en las que muchos de vosotros habéis participado y con las que hemos hecho historia, constituyendo un claro y primer ejemplo de cómo gestionar la falta de espacios de exhibición de arte, que ahora vuelve a ser el problema.

Por eso, vuelvo a convocaros para que participéis en el V Salón del Dibujo, grabado e ilustración de la AEPE, que celebraremos en las mismas fechas, de manera virtual y a través de las herramientas con las que estamos trabajando desde hace ya siete meses.

Con el mundo digital como frontera, llevaremos a cabo el Salón de manera virtual a través de los diferentes medios de promoción con los que hace ya años trabaja la AEPE:

– La página web  https://apintoresyescultores.es  

– El canal de YouTube  https://www.youtube.com/channel/UCSg8ktnSe-rYCdZOui8hwGw/featured

– Facebook  https://www.facebook.com/groups/1172817926075763/

– Instagram  https://www.instagram.com/aepemadrid/?hl=es

– Twitter  https://twitter.com/AEPEMadrid?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

– Google Arts & Culture  https://artsandculture.google.com/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores
La participación será completamente GRATUITA, de forma que a todos aquellos que ya habéis abonado vuestra inscripción se os reembolsará el importe, teniendo en cuenta que en este caso excepcional no se van a otorgar premios. La devolución del importe abonado se hará mediante transferencia bancaria a la cta. cte. registrada en la domiciliación bancaria de cuotas semestrales. A los artistas no asociados y a los que abonaron la inscripción en Secretaria, les será ingresado el importe en la cuenta que nos indiquen.  

Eso sí, el resto de las bases que rigen la convocatoria continuarán en vigor,

Ya estamos dejando nuestra huella en la historia del arte. Juntos, lo estamos logrando.

Gracias por vuestra comprensión y apoyo.

Un fuerte abrazo para todos

José Gabriel Astudillo López 

Presidente

y su Junta Directiva

Asociación Española de Pintores y Escultores

Así es PURO ARTE, la convocatoria de la AEPE para el Silo de Hortaleza

Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición PURO ARTE, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 22 de noviembre, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h. en El Silo de Hortaleza, situado en la Calle Mar de las Antillas, 14, Parque Huerta de la Salud (Metro Parque de Santa María y San Lorenzo L-4, Bus: 9 y 107).

Son casi un centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.

Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías y vídeos que el propio Presidente y los miembros de la Junta Directiva nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.

Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.

El Jurado del certamen PURO ARTE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:

Medalla de Pintura PURO ARTE a Ramón Córdoba. Palacio de Cristal. Óleo / tabla. 65 x 122   

.

Medalla de Escultura PURO ARTE a Cristina Jobs. Baby avatar. Escultura hiperrealista de silicona. 49 x 15 x 12 

  

.

Mención de Honor a Jesús Alcolea. Homenaje a Paco de Lucía. Mixta / tabla. 122 x 85 

.

Mención de Honor a Joaquín Besoy. Primeras nieves de otoño. Óleo / lienzo. 60 x 81  

.

Mención de Honor a Diego Fernández Sánchez. Naturaleza del viento. Acero. 24 x 44 x 16

.

Los artistas seleccionados para integrar la exposición PURO ARTE son: Andrés Javier Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Pilar Aguado Rodríguez-Monge – Aracely Alarcón -Jesús Alcolea – Juan Ramón Ávalos Luque – Leonor Berlanga – Joaquín Besoy – Elena Blanch – Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Blanco Covarrubias) – Carmen Bonilla – Mª José Carmezin  – Paloma Casado – Ramón Córdoba – Enrique Delgado – Sopetrán Domènech – José Domínguez – Carmen Durán – Carmen Espinosa – Rosa Fernández Fernández – Diego Fernández Sánchez – Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – María García García (M. García García) – J. Pedro Gómez – Olga Gómez Hernández – Paloma González Ro (Paloma González Rodríguez) – Eva González Morán – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Manuel Gracia – Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs) – Teiji Ishizuka – Patricia Larrea –  Rosa Lecumberri – Pablo Linares Amor – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Elisabet López Saíz (Elisabeth López) – Carlos V. Losa Revuelta (Carlos Losa) – Fernando de Marta – Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas – Raquel Mayor – Mª Carmen Mérida – Isabel Monfort Siso – Antonio Municio – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Pilar Pérez Hidalgo – Francisco Recuero – Pablo Reviriego – Isabel Rodríguez Banda – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – Salvador Samper – Cristina Sánchez – Mª Jesús Sánchez Gómez  (Chus San) – Inés Serna Orts – José Manuel Solares (Solarescultura) – Arturo Tejero – Antonio Téllez – Austión Tirado – Adela Trifán (Adelacreative) – Pedro Triguero Colmenero

.

.

« de 3 »

.

El Silo de Hortaleza

PURO ARTE

Del 8 de octubre al 22 de noviembre de 2020

Inauguración: jueves 8 de octubre, 19 h.

Calle Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

Lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

.

.

.

.

.

« de 4 »

.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad