Nisa López Briones Peñafiel

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

Nisa López Briones Peñafiel

LOPEZ BRIONES PEÑAFIEL, Nisa          P             8.ene.1923       LA APARECIDA (A)               LA APARECIDA

La artista en 1949

 

Nisa López Briones Peñafiel nació el 8 de enero de 1923, en la pedanía alicantina perteneciente a Orihuela  de La Aparecida, en una finca familiar donde vivió hasta su adolescencia.

Hija de Carmelo López Briones y Nicolasa Peñafiel Veracruz, matrimonio que tuvo además otros hijos: Ginés, Carmelo, José y Antonio.

Fue al colegio en Orihuela y luego residió en Murcia hasta que en 1950 se trasladó a Alicante para vivir en el número 55 de la calle San Fernando al casarse con el médico aspense José González Calpena, con quien tuvo siete hijos: Carmen, Fran, Pilar, Nisa, José Luis, Laura y Victoria.

Desarrolló su actividad profesional como empresaria de una explotación agrícola en la localidad murciana de Santomera.

Como agricultora transformó una tierra de secano poco productiva en una finca de regadío de frutales que mantuvo en plena producción durante cerca de 50 años.

Simultaneó su trabajo en la agricultura con su pasión por la pintura, siendo el campo y las casas rurales sus primeras fuentes de inspiración en sus obras.

Recibió clases de pintura de Pedro Sánchez Picazo, conocido como “el pintor de las flores“.

 

 

 

 

De la pintura academicista que aprendió de su maestro, hasta los trazos sueltos en los que no sobraba ninguna pincelada, Nisa recorrió un camino que la llevó hasta la abstracción. Pero sus obras más conocidas, tanto de pintura al óleo como acuarelas, son las flores y las marinas.

Su pintura ha llevado la luz y los colores de la vegetación y el mar de su tierra alicantina a colecciones privadas nacionales e internacionales, en especial a Estados Unidos.

Una de sus marinas es la portada de la prestigiosa revista World Literature Today, publicada por la University of Oklahoma en 1994 que el editor tituló “Nisa, Alicante Seascape”.

Así mismo el diario económico Cinco Días, en sus páginas de Arte/Inversión del 29 de agosto de 1981, con la reseña “El Mediterráneo de Nisa en Galicia” se hacía eco de la exposición individual en la galería coruñesa Giannini: “Nisa… pintura blanca, impresión y sensibilidad de quien vive un entorno que se le sale por los poros.“

Con numerosas exposiciones en Alicante, Madrid, El Ferrol, Murcia, La Coruña, Caracas y Nueva York, entre otras ciudades, Nisa pintó incansablemente hasta sus últimos años.

Contribuyó así mismo al bienestar y la belleza de su entorno. La suya fue la primera familia en establecerse en el Complejo Vistahermosa de Alicante, de cuyos jardines comunitarios se ocupó con gran dedicación y de forma voluntaria durante muchos años, transmitiendo su interés y el respeto por las plantas a los más jóvenes de su comunidad. Sus convecinos le dedicaron a Nisa una palmera y una escultura en el jardín cercano al domicilio donde vivió durante décadas con su marido y su numerosa familia, y donde pintó la mayor parte de su obra.

Nisa fue miembro de la comunidad de Pintores Alicantinos, así como de la Asociación Española de Pintores y Escultores, fundada en 1910 por un grupo de artistas entre los que se contaba su maestro Pedro Sánchez Picazo.

Falleció en Alicante el 5 de diciembre de 2014.

 

Actividades SECPC – AEPE: Juan José Andreu «África, objetos y vida cotidiana»

Pintor y coleccionista de arte africano, el 8 de octubre en la sede de la AEPE

El 8 de octubre de 2025, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar la conferencia de Juan José Martín Andreu, titulada «África, objetos y vida cotidiana».

Pintor y coleccionista de Arte Africano, será un interesante planteamiento en el que invitará al público a comprender los conceptos y valores que guían la vida cotidiana de las sociedades africanas tradicionales, transmitiendo el amor y la pasión de una sabiduría lograda a base de toda una vida de experiencias.

Juan José Martín Andreu, profesor de Bellas Artes y comisario científico especializado en Arte Tribal Africano, ha organizado nada menos que 187 exposiciones en edificios singulares y espacios patrimoniales dependientes de organismos estatales. Entre ellas destaca la celebrada en el Museo Estatal de Arte Sacro de Teruel, donde —con autorización del Arzobispado— se produjo un hito sin precedentes: la confrontación de vírgenes románicas del Patrimonio Nacional con maternidades africanas, generando un diálogo visual y simbólico de enorme impacto.

En la charla, hablará sobre algunas piezas de su colección privada —más de 3.000 obras—, entre ellas ejemplos tan singulares como una máscara Kiphuewe de los Kongo, que ya formó parte de la inauguración del Museo Picasso de Málaga al ser colocada sobre una de las figuras de una reproducción en lienzo de Las Señoritas de Aviñón.

Esta selección ofrece una narración visual única sobre creencias, saberes, referencias morales, conceptos sociales y tradiciones de distintos grupos africanos, acercando al público a un patrimonio cultural de enorme riqueza y diversidad.

AÑO ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR: En el 150 aniversario de su nacimiento

Presidente de la AEPE

Socio Fundador

Socio de Honor

Director del Museo del Prado

 

Frente al retrato de carácter academicista, este cuadro representa el trabajo que desarrolla alrededor de los «tipos populares», costumbristas de finales del XIX.

Sotomayor trabaja la materia de una manera muy suelta sobre el lienzo. Empasta y colorea profusamente la obra. Compone las escenas con encuadres fotográficos, en movimiento, resaltando ciertos gestos y actividades de los personajes.

La niña del tiesto

AÑO BENEDITO VIVES: En el 150 aniversario de su nacimiento

Socio Fundador

Vocal de la Junta Constituyente

Socio de Honor

Tesorero de la AEPE

 

En Andalucía, Benedito se inspira en mujeres morenas y sensuales, de ojos misteriosos y mirada profunda, adornadas con mantillas, mantones, abanicos, flores y abalorios. Una visión colorista y decorativa, impregnada de cierto simbolismo. La sensualidad del retrato femenino, tuvo en Benedito un brillante cultivador. Retratos en los que la imagen tradicional no le impiden mostrar un tipo de mujer fatal y algo misteriosa.

 

 

Museo Cromática: la obra del mes de octubre de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de octubre de un socio de la AEPE

Karfer Eguía

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de octubre de 2025 se ha seleccionado una obra de Karfer Eguía, que nos presenta así el artista.

«London eye»  Óleo s/lienzo 100 x 81 cm

 

 

La pintura de Karfer Eguía

 

AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO: En el 100 aniversario de su nacimiento

Socio de Honor

Vicepresidente de la AEPE

La calidad escultórica y la belleza de su obra, sus composiciones y pulcros desnudos estilizados, sus figuras en caliza, mármol, madera… son de gran delicadeza y plenitud, como en esta obra titulada «Soledad», en la que se refleja el peso de un sentimiento profundo e íntimo captado con una simple pose.

Soledad

La entrevista del mes: Pedro Lalo

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con el artista Pedro Lalo.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de este creador, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Pedro Lalo consigue plasmar en sus esculturas los sentimientos e inquietudes que día a día pasan por su mente.

Con una gran trayectoria artística, cuenta con numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales.

¿Te apetece saber más?

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/10/2025

https://youtu.be/ldVNYxygPLA

 

 

Ciclo de Conferencias de AMCA “HablArte 2025”

Los lunes de octubre

En la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro

 

La Asociación Madrileña de Críticos de Arte presenta un año más el Ciclo de Conferencias que bajo el título de “HablArte 2025”, tendrán lugar en la Biblioteca Eugenio Trías, situada en el Parque del Buen Retiro de Madrid.

Las conferencias tendrán lugar los cuatro lunes del mes de Octubre a las 19h. con el siguiente programa:

  • Lunes 6 de Octubre:  “LA MELANCOLÍA ME SOSTIENE“,  por Lucía Gómez Lisón. Historiadora de Arte UNED y Editora publicaciones Arte. AMCA JOVEN

 

  • Lunes 13 de Octubre: «LA CONTAMINACIÓN DEL SENTIDO: PENSANDO DESDE LO PRECARIO, EL FRACASO Y LA AUSENCIA», por Rosita Mariella. Historiadora de Arte e Investigadora pre-doctoral UAM.

 

  • Lunes 20 de Octubre: “DISIDENCIA ESTÉTICA ANTE LA ESTRATEGIA DE LA OCULTACIÓN“, por Javier Rubio Nomblot. Crítico de Arte y Comisario. AMCA.

 

  • Lunes 27 de Octubre: “¿HABLAMOS DE GALERISMO? HABLEMOS…“, por Lucía Mendoza. Galeristas Madrid.

 

Para formalizar las inscripciones y garantizar una plaza, se puede descargar el formulario de preinscripción en la web de AMCA https://amca-criticosartemadrid.org/ciclo-de-conferencias/

 

CICLO DE CONFERENCIAS AMCA 2023

Lugar : Biblioteca Eugenio Trias.

( Parque del Retiro)

Pso. Fernán Nuñez, 24  MADRID

Hora de las conferencias: 19:00 h.

Fechas: 6,13,20 y 27 de Octubre

Metro: Ibiza (línea 9)

La obra de Rodríguez Osorio, maestro escultor, vuelve a Lugo

El Pazo de San Marcos acogerá la exposición “A Memoria, O Presente”

Rodríguez Osorio fue miembro de la AEPE

 

La Diputación de Lugo y el Museo Provincial de Lugo contribuyen con esta retrospectiva a poner en valor la obra de Rodríguez Osorio, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, escultor pensionado por la Diputación en los años cuarenta, siendo un ejemplo de rigor, tanto en la formación como posteriormente en la producción artística-creativa, que hizo de ella su dedicación vital.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 2 de noviembre, mostrará una colección de más de medio centenar de obras realizadas desde 1948 a 1994. Esculturas en diferentes acabados (bronce, madera, terracota y piedra). Como retratista escultórico, destacamos el busto de Félix Rodríguez de la Fuente o del grabador Manuel Castro Gil, y una serie de dibujos que fueron un elemento fundamental de su obra escultórica. Un apartado documental en soporte fotográfico, donde se ve a Osorio modelando las cabezas de personajes ilustres del mundo de la cultura, como Camilo José Cela, Ramón Menéndez Pidal, Celso Emilio Ferreiro, Antonio Bonet Correa,…

Con una selección de obras profundamente expresivas, que reflejan la evolución y madurez artística del escultor lucense, reconocido por su enfoque personal y su constante exploración entre el lenguaje y la forma que hacen única esta muestra.

https://esculturasosorio.es/

Rodríguez Osorio

Exposición de escultura: A memoria, O presente

Sala de Exposiciones do Pazo de San Marcos

Rúa San Marcos, 8. Lugo

Del 26 de septiembre al 2 de noviembre 2025

Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad