Esta tarde se falla el 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
 .
.
.
Hoy día 4 de febrero a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.
 
La exposición reúne las 66 obras seleccionadas para la ocasión
 

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

            El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el Director de Google presidirán esta tarde, a las 19 h., en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
 
            La convocatoria del 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, en representación de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, la Directora de Xtrart y de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.  
 
            Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Cristina Gamón, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Albano Hernández, Carla Hoet , Santos Hu, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Andrés Lasanta, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco, Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.
 
            Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.
 
Fecha: 4 de febrero de 2016. 19 h.
Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid
Invitación inauguración

REUNIDO EL JURADO DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores,

cuenta con la colaboración de Google

La pasada semana tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla de los pintores Rafael Canogar, Eduardo Naranjo y Alejandro Aguilar Soria, así como por el periodista y escritor Javier Sierra, Antonio Vargas, representando a Google, Alma Ramas, Directora de Xtrart y de la Fundación FIART, Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid, y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su edición número 51; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

 “Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

El 51 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 10.000 euros y ha seleccionado un total de 65 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 4 de febrero de 2016, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, día en que se dará a conocer el fallo del Jurado y se verificará la entrega del premio.

La exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 29 de febrero, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO y ARTMADRID.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado año la convocatoria de la edición número 50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que contó con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúó este galardón como uno de los más importantes de España.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocaban en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conservaba hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

En el 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumplió 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, persiguió desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello logró renovar el Premio, que a partir de ese momento pasó a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, consiguió con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google, dotarlo económicamente para situarlo como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podrás ver todas las fotos de la reunión del Jurado.

JuradoReinaSofia2016 a 1 pixel

Portada Jurado

1

2

3

4

5

6

7

8

 

10

 

Julio López Hernández inaugura mañana su muestra en la RABASF

El escultor Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE, inaugura mañana en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la muestra retrospectiva que bajo el título de “El camino inverso”  reunirá un total de 90 dibujos, 31 esculturas y 16 medallas, y a la que ha querido invitar especialmente a todos los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrán franca la entrada en el día de su inauguración.

La exposición, comisariada por Marcela López, hija del artista, y organizada con la colaboración de la Fundación Banco Santander, muestra el camino desde la escultura a la idea plasmada en los dibujos y ha crecido en los últimos años como homenaje a su esposa, la pintora Esperanza Parada, fallecida en 2011 y encarnada en una de sus últimas esculturas, y coincidirá a partir de febrero con la exhibición de otras de sus obras en la exposición del Thyssen «Realistas de Madrid».

Julio López regresa así a la Academia de Bellas Artes de Madrid 67 años después de su ingreso en la escuela, en una exposición que se complementa con el libro «Notas a pie de obra», con textos en los que recuerda las vivencias que tuvo cuando hizo las esculturas y que enlaza con la observación de la vida.

Julio López Hernández y el pintor y también escultor Antonio López, amigos desde los tiempos de la Escuela de Bellas Artes, son las cabezas visibles del Grupo Realistas de Madrid, que resistió en los años cincuenta el empuje de la abstracción de El Paso, y renovó la figuración con el ‘realismo trascendente’, al que el Museo Thyssen dedica desde el 9 de febrero una exposición.

Marcela López Parada, comisaria y también protagonista de varias obras de la exposición, insiste en esta idea: » Me gustaría destacar la sensibilidad de la Academia y reclamar la atención de las instituciones, tanto públicas como privadas, para una generación de artistas a la que últimamente han tenido un poco olvidada».

«Dibuja a todas horas. ¡Dibújalo todo», cuenta Marcela en el catálogo que le decía su padre de niña, ya que el dibujo es el origen en el proceso de ideación y guía y origen de nuevas ideas.

Recordemos que en un acto celebrado el día 21 de febrero de 2014 en la sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el genial artista madrileño Julio López Hernández recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su personalísimo estilo realista y fuera de los cánones académicos y a la revitalización lograda del espíritu clasicista”.

También con este motivo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó una entrevista que se puede consultar en esta misma web, pestaña “Noticias y Publicaciones”, subpestaña “Entrevistas y Reportajes”, realizada en el transcurso de una visita al estudio del artista y en la que el autor nos desveló muchas de sus inquietudes y recuerdos, así como una charla informal titulada “A tres bandas: Julio López – Astudillo – Barreda”, en la que se transcribe literalmente la animada velada que disfrutaron días antes de que el escultor recibiera la Medalla de la AEPE.

asdfasdf

En la imagen, Julio López conversa animadamente con Alejandro Aguilar Soria, Socio de Honor de la AEPE y con José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inaugurada AEPEart I FERIA DE ARTE PARA TODOS

El pasado 10 de diciembre de 2015, a las 20 h. tuvo lugar el acto de inauguración de  AEPEart, la I Feria de Arte para Todos, organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, y que cuenta además con la colaboración de la Junta de Hortaleza.

El acto contó con la asistencia de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, así como de distintos miembros de la Junta Directiva, como Juan Manuel López-Reina, Mercedes Ballesteros y Fernando de Marta, además de José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, y los invitados de esta I Feria, Antonio Zarco, Marisa y Miguel Angel Codina, representantes de la Fundición Codina, el Taller del Prado, Anavel Munceles y Juvenal Barrios, de Interesarte TV y Alejandro Aguilar Soria, de Espacio Tiento.

Del 10 al 20 de diciembre se presenta una selección de arte muy especial en la que se exhibe obra de artistas que de otra forma no podrían presentarse en los circuitos del mundo del arte, poniendo a disposición del público en general su buen hacer artístico, constituyendo además una ocasión única para que todos los amantes de la creación puedan apreciar la especial sensibilidad de una gran variedad de autores que tratan distintas disciplinas creativas, como son la pintura, escultura, acuarela, grabado…

El artista invitado en esta primera edición es el pintor y grabador Antonio Zarco, quien exhibe un gran número de piezas fruto de sus últimos trabajos creativos.

Además, en la Feria se encuentran entidades como la Fundición Codina, con una serie de piezas representativas de lo mejor de la escultura en los siglos XIX, XX y XXI, que harán las delicias de todos los amantes de esta disciplina, el prestigioso Taller del Prado, que ha querido estar presente con obra gráfica original del mejor arte del momento, Espacio Tiento, una galería multidisciplinar que presume de contar con los más vanguardistas y noveles autores en  atrevidas y siempre impactantes creaciones, y por último,Interesarte TV, una firma que emite contenido propio, dirigida a artistas plásticos, instituciones, organizaciones, fundaciones y a todos los amantes del mundo del arte y la creación.

El listado de expositores que concurren a esta primera edición es el siguiente: Alejandro Aguilar Soria, Ana Alcaraz, Ana Mª Alonso, Idoia Asensio, José Gabriel Astudillo, Mercedes Ballesteros, Oliva Belinchón, José Manuel Bernardo Bueno, Lola Catalá, José Manuel Chamorro, Coro Eizaguirre, Juan de la Peña (Juanito Unlogic), Lourdes Díez, Blas Ferreras, Manuel Jiménez Rodríguez, Marta Lastra Nacenta, Juan Manuel López Reina, Paulino Lorenzo , Amparo Martín, Mª  Isabel Martínez García, Raquel Mayor, Carmen Merino, Ana Muñoz, Erika Nolte, Daniel Núñez, Juan de la Cruz Pallarés, Ángela Palomeque, Maravillas Recio, Pablo Reviriego, Manuel Rodríguez Tabernero, Alicia Sánchez Carmona, Pedro Sanz, Marieta Sierra, Tati (Fernando Aguilar), Austion Tirado  y Mª Luisa Valero.

Además de la exhibición de obras, la Asociación Española de Pintores y Escultores, organizadora del evento, ha intentado que el mundo de la creación se muestre en toda su plenitud, y para ello ha programado una serie de actividades en las que el público en general podrá ver ante sus ojos cómo nace y se hace una obra de arte, atendiendo especialmente a los jóvenes, que el sábado 12 de diciembre tendrán una cita única e irrepetible con Juanito Unlogic, uno de los más vanguardistas y reconocidos artistas urbanos, que pintará en directo un espectacular graffiti. También tendrán cabida las demostraciones en vivo del mundo de la acuarela, de las manos de Pablo Reviriego, que el día 13 de diciembre realizará una obra de extraordinario formato, y de José Zorita, que el día 19 de diciembre pintará en vivo y en directo, haciendo una demostración del arte del agua, especialmente contemplada en esta I Feria.

faeee

0

3

12

Toda la información está en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “AEPEart I Feria de Arte para todos”.

https://apintoresyescultores.es/aepeart-i-feria-de-arte-para-todos/

La AEPE colabora en el proyecto “Hechos de Talento”, apoyando a Alejandro Aguilar Soria

La Asociación Española de Pintores y Escultores presentó su candidatura para el proyecto HECHOS DE TALENTO.

Ser candidato oficial significaba que representaríamos a los artistas españoles con talento, como venimos haciendo desde hace más de 100 años,  y sería además un reconocimiento extraordinario en si mismo.

En principio, nuestra candidatura fue aceptada, pero tras una serie de consultas con la dirección del proyecto, se acordó que la Asociación Española de Pintores y Escultores retiraba su candidatura, y apoyaba la de alguno de sus socios presentados de forma voluntaria, en favor de la individualidad que busca el proyecto.

Por eso, y tras tener constancia de que nuestro Socio de Honor, Alejandro Aguilar Soria, había presentado también su candidatura en la modalidad de Arte y cultura, la AEPE ha decidido apoyar la misma y solicitar a sus socios y amigos, el voto para este artista multidisciplinar.

Ahora, serán los internautas quienes decidirán con sus votos cuáles son, bajo su punto de vista, los participantes con más talento.

Si conseguimos que Alejandro Aguilar Soria quede entre los 50 primeros, un jurado determinará si opta al premio final.

Por ello, necesitamos que entres y votes, y que lo compartas en las redes sociales. De esta forma estamos apoyando a que el talento español que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores representamos, sea conocido y reconocido.

Cuéntalo y anima a tus amigos a que hagan lo mismo.

Y sobre todo, ¡¡¡¡VOTA!!!

Acceso directo al voto para Alejandro Aguilar Soria (no pide registro, solo entrar y pinchar), en el siguiente enlace:

https://www.hechosdetalento.es/candidaturas/?1856

Alejandro

Hechos de talento surge con la idea de reconocer públicamente a todos esos españoles que contribuyen, desde el anonimato a mejorar la reputación, el desarrollo y la imagen de nuestro país.

España está perdiendo prestigio mundial y no debemos olvidar que nuestro país ha sido cuna de talentos, hasta el punto de que hoy día existe una cantidad de profesionales anónimos, que están consiguiendo grandes éxitos en distintas disciplinas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Por ello, Clear Channel, la escuela de marketing y negocios ESIC y una serie de compañías de medios y grupos de comunicación, se unen para dar relevancia a estos españoles, mediante una serie de acciones que van a dotar a estas personas de gran visibilidad y presencia en los espacios informativos.

A partir de ahora, la Asociación Española de Pintores y Escultores se convierte en entidad colaboradora del proyecto.

El agradecimiento de la AEPE al Jurado del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede faltar el agradecimiento a los miembros del Jurado: José Gabriel Astudillo López, Presidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria, Esperanza Ibáñez, Antonio López, Julio López, Rafael Canogar, Alejandro Aguilar Soria, Javier Sierra y Tomás Paredes.

Todo ellos son un magnífico plantel de ilustres e insignes personalidades del mundo del arte en España.

Su magnífico y arduo trabajo para lograr el consenso, en cuanto a la obra premiada y a la selección de las expuestas, ha sido difícil y esmerado, un ejercicio de pulcritud e imparcialidad que no podemos dejar de alabar y reconocer.

Por ello, nuestras gracias más sinceras.

alexjimenez.es_PremioReinaSofía2015_00066

De izquierda a derecha: Juan de la Cruz Pallarés, Javier Sierra, José Gabriel Astudillo, Julio López Hermández, Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria y Tomás Paredes

2- Gracias al jurado

S.M. la Reina doña Sofía presidió el fallo del Jurado e hizo entrega del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

S.M. la Reina doña Sofía presidió el lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado e hizo entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google

Posteriormente visitó la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

S.M. la Reina doña Sófía presidió el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se hizo entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_123

S.M. la Reina doña Sofía saluda a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a su llegada al acto

Al acto asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, el Embajador de los Estados Unidos de América en España, James Costos, el Presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, la Viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, Javier Gutiérrez Vicen, Presidente de VEGAP, el Director del Museo Thyssen, Evelio Acevedo y José Manuel Gómez Bravo, Director del Grupo Prisa, entre otras muchas personalidades.

Además, se encontraban también presentes Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó como Secretaria del Jurado, y otros miembros del mismo como Julio López Hernández, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Tomás Paredes Romero. S. M. la Reina doña Sofía saludó aparte a los miembros del Jurado y conversó con ellos, muy interesada en la difícil elección que han debido afrontar en la deliberación final del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_138

S.M. la Reina doña Sofía saluda a algunos miembros del Jurado: Mª Dolores Barreda Pérez, Alejandro Aguilar Soria, Esperanza Ibáñez, Javier Sierra y Julio López Hernández

La sesión comenzó con unas palabras de Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, en las que justificó su apoyo a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a la celebración del Premio Reina Sofía.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_143

Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, dirigió unas palabras ante la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía y la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño

Acto seguido, S.M. la Reina dio la palabra a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien agradeció la presencia de la Presidenta de Honor, y no olvidó mencionar el apoyo recibido por Google, al magnífico Jurado reunido para la ocasión, a la Fundición Codina, a su Junta Directiva y tuvo cariñosas palabras para la Secretaria General, a quien felicitó por el éxito de tan espléndido desarrollo del premio.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_194

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un momento de su intervención ante el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Doña Sofía dio la palabra a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que actuó además como Secretaria del Jurado, y quien hizo lectura del acta, en la que se recoge que han quedado finalistas las obras de Albano Hernández Rodríguez, Pepe Carretero, Teresa Guerrero Serrano, Carlos Muro y Miguel Oliver.

alexjimenez-es_premioreinasofia2015_217

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Secretaria del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, procedió a la lectura del acta bajo la atenta mirada de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, S.M. la Reina doña Sofía, la Consejera de Emleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño y Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Finalmente, comunicó que el artista ganador del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA ha sido Juan José Vicente Ramírez, por su obra titulada “Interior Woodwork”, una pintura de técnica mixta sobre madera, de 150 x 150 cms. Vicente es un asiduo a los certámenes de pintura rápida, en los que posee numerosísimos premios y distinciones (al final de este dossier se puede consultar su trayectoria profesional).

Entonces S.M. la Reina doña Sofía hizo entrega al madrileño del diploma y medalla acreditativos ante el aplauso general de una sala abarrotada y tomada por los medios de comunicación, que respondieron muy bien a la asistencia de S.M. a uno de los actos por los que siente más cariño.

Tras desvelar el nombre del premiado, el escultor Julio López dirigió unas palabras en las que explicaba el regalo que José Gabriel Astudillo López, como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó a S.M. la Reina doña Sofía. Se trataba de una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Reina se mostró realmente sorprendida y emocionada, puesto que nada sabía del regalo tan entrañable de quien tanto admira, y fuera de protocolo, quiso agradecer brevemente al autor y a la Asociación Española de Pintores y Escultores, el homenaje recibido, mostrando su cariño hacia la histórica y centenaria entidad.

Después S.M. la Reina doña Sofía visitó la exposición y charló y posó con los artistas, interesándose vivamente por sus creaciones, preguntándoles y comentando con ellos cada detalle, que no descuidó lo más mínimo.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila y Charles Villeneuve.

premio

José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entregó la Medalla a S.M. la Reina doña Sofía

reina_sofia_pintura_premio_20150302_01

10417634w

10417632w

Casa Real

twiter

1

2

3

Toda la información de la entrega del premio se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

El lunes 2 se falla el 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 2 de marzo el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.

Posteriormente visitará la exposición que reúne las 53 obras seleccionadas para la ocasión.

S.M. la Reina doña Sófía presidirá el lunes 2 de marzo en el Salón de Actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón  y el Presidente de la Asamblea de Madrid, entre otras autoridades.

En el acto está previsto que el escultor Julio López entregue a S.M. la Reina doña Sofía una Medalla conmemorativa realizada por él en los años 60 y que se ha fundido en bronce especialmente para este cincuentenario, como recuerdo a la que es Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria del 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Salón de Actos de la Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

LOGOTIPO 50 PREMIO REINA SOFIA

Inauguración de la exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inaugura el próximo lunes 23 de febrero a las 19 h. la exposición de las obras seleccionadas en el 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de marzo en la Sala de Exposiciones “El Águila” del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, consta de un total de 53 obras (37 pinturas y 16 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 2 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La exposición del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

El 50 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 20.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores,

Los artistas seleccionados han sido: Teruhiro Ando, Augusto Arana, Cuca Arsuaga Acaso, Carlos Asensio, Pepe Carretero, Michael de Coca Leicher, María de Iracheta, Carlos Ballesteros, Beatriz de Bartolomé, Maribel Binimelis, Roberto Canduela, Francisco Rafael Casado, Sonia Casero, María Cemeli, Teddy Cobeña, Natalia Cordón, Leovigildo Cristóbal, Encarnación Domingo, Isabel Figueroa de Astarloa, Lucie Geffré, Isabel Gómez Moreno, Fanny Grau, Teresa Guerrero Serrano, Pedro Hernández, Albano Hernández, Vicente Herrero, Carla Hoet, Santos Hun, Inocencia Isabel, Josep Manuel Juan Moraleda, Juan Manuel López-Reina, Julián Maroto, Manuel Martí Moreno, David Martín Rus, Ana Martínez Córdoba, Elvira Mateos, Álvaro de Matías Jiménez, Victoria Moreno, Carlos Muro, Miguel Oliver, Orti, Juan de la Cruz Pallarés, Esther Pizarro, Docha Riobóo, Chema Rodrigo García, Plácido Rodríguez Bonnin, Pilar Sagarra Moor, Pablo Vidal Sánchez, Oscar Seco, Francisco Segovia, Pablo Tardáguila, Juan José Vicente Ramírez y Charles Villeneuve.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 23 de febrero al 10 de marzo de 2015. 19 h.

Lugar: Sala de Exposiciones “El Águila”

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Fallo del Jurado: 2 de marzo de 2015. 19 h.

Invitación inauguración 50 Premio Reina Sofía

 

Un jurado de lujo para un premio real

REUNION DEL JURADO DEL

50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 Ayer martes 10 de febrero de 2015 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla del pintor manchego Antonio López, del escultor madrileño Julio López, del pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, del pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, del periodista y escritor Javier Sierra, del Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, así como de Esperanza Ibáñez, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

“Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

Jurado 50 Premio Reina Sofía a baja

De izquierda a derecha: Esperanza Ibáñez, Javier Sierra, Rafael Canogar, Antonio López, José Gabriel Astudillo, Julio López, Tomás Paredes, Alejandro Aguilar Soria y Mª Dolores Barreda Pérez

 

El 50 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 20.000 euros y ha seleccionado un total de 53 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 23 de febrero de 2015, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones El Águila del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, no será hasta el día 2 de marzo de 2015, cuando S.M. la Reina Doña Sofía presida el acto del fallo del Jurado y la entrega del Premio que lleva su nombre, al que asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los máximos responsables de Google, la entidad colaboradora del Premio, los miembros del Jurado y la organización.

La exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 10 de marzo, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado mes de diciembre la convocatoria de la edición número  50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúa este galardón como uno de los más importantes de España en la actualidad.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocan en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conserva hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

Este año 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumple 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha perseguido desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello ha perseguido y ha logrado renovar el Premio, que a partir de ahora ha pasado a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, ha conseguido con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google y la Comunidad de Madrid, dotarlo económicamente con 20.000 euros, lo que lo sitúan como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma página web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña  «Premio Reina Sofía»

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad