Exito de la inauguración de la exposición del 53 Premio Reina Sofía

ÉXITO DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google 

.

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el pasado viernes 2 de marzo la exposición de las obras seleccionadas en el 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición de las obras seleccionadas en el 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura resultó ser un tremendo éxito, reconocido por los numerosísimos visitantes que acudieron al acto de inauguración de la muestra, y que según los críticos presentes es una magnífica exposición que ha duplicado prestigio y calidad, y que refleja la auténtica diversidad y actualidad del arte contemporáneo de nuestro país.

Al acto de inauguración, presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y el resto de miembros de la Junta Directiva, también acudió el Viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín, así como algunos de los miembros del Jurado como Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria y Javier Rubio Nomblot, así como por distintos artistas y socios como la pintora Paula Varona.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de marzo en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, consta de un total de 78 obras (49 pinturas y 29 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición así como las finalistas, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 8 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, Álvaro Ballarín, Viceconsejero de Cultura de la CAM, José Gabriel Astudillo, Presidente, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente,  Juan Manuel López Reina, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia Itiziar Zabalza

 

El 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que ha contado con una participación que ha superado las 250 obras presentadas.

Los 75 artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández.

De entre todos ellos, el próximo día 8 de marzo se dará a conocer al premiado, además de los 5 finalistas elegidos en esta edición.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que tras haber cerrado ya sus puertas ARCO, viene a realizar otra propuesta más cercana al público aficionado y ha contado con el respaldo de un Jurado que ha reunido a los grandes “genios” y “maestros del arte” actual, y ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 2 al 18 de marzo de 2018

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 8 de marzo de 2018. 19 h.

Todas las fotografías del acto y más información se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Premio Reina Sofía», en la página correspondiente al 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El 2 de marzo se inaugura la exposición del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

A las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro

 

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo jueves 8 de marzo el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que cuenta con la colaboración de Google

 

La exposición reúne 78 obras (49 pinturas y 29 esculturas) seleccionadas para la ocasión

 

El viernes 2 de marzo de 2018, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de las obras seleccionadas, finalistas y ganadora del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad, así como distintas personalidades del mundo de la cultura y otras autoridades.

El acto está abierto a todo el público, a diferencia del que se celebrará el próximo día 8 de marzo, en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y S.M. la Reina Doña Sofía hará entrega del premio que lleva su nombre.

La convocatoria del 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

El 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible que este premio, que hasta hace sólo cuatro años estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se convierta en una convocatoria abierta a toda España.

Los 75 artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández

De entre todos ellos, el próximo día 8 de marzo se dará a conocer al premiado, además de los 5 finalistas elegidos en esta edición.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 53 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

 

Fecha: Del 2 al 18 de marzo de 2018

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Inauguración: 2 de marzo de 2018. 19 h.

Exposición de obras del I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Protagonista: el Parque del Buen Retiro

 

Organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, incluye las obras que los alumnos realizaron en el mes de mayo, cuando Madrid se convirtió en la capital mundial del arte del paisaje

Con la asistencia de numeroso público, en la tarde de ayer y en la Casa de Vacas del Retiro, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de los trabajos realizados por los asistentes a la I Aula Internacional de Paisaje, que corrió a cargo de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien estuvo en todo momento acompañado por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como por otros miembros de la Junta Directiva, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo, algunos de los profesores del Aula como Ramón Córdoba y Sonia Casero y socios y alumnos en general.

La exposición era parte del Aula y supone el fruto de todo el aprendizaje de los más de 100 alumnos con los que contó esta primera edición, una muestra que exhibe los trabajos que en la misma realizaron y en los que puede apreciarse ya el dominio de la perspectiva, el manejo de los pinceles, y la asimilación total de los conceptos expuestos por los once docentes del Aula.

Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado, Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret, Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana fueron los responsables de llevar a cabo cinco cursos prácticos de una semana de duración, que a lo largo del mes de mayo se complementaron con las conferencias en las que se trató sobre la técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre.

El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nació con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje proponía como tema único la naturaleza que rodea el Parque del Retiro, y las mejores de las obras realizadas por los alumnos, cuelgan ahora de la Casa de Vacas en una exposición única en la que los protagonistas han vivido la experiencia del  perfeccionamiento de la técnica y la orientación en el camino personal de cada alumno; pero también el enriquecimiento vital y profesional a través del ejercicio de la pintura entendida como Arte.

Han sido los profesores quienes tras analizar las obras realizadas en cada curso, quienes han seleccionado aquellos apuntes más interesantes para formar parte de la exposición de las obras realizadas en el I Aula Internacional de Paisaje que a pesar de abrir sus puertas del 31 de agosto al 24 de septiembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, se inaugurará oficialmente el martes 5 de septiembre a las 19 h.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la exposición de obras del I Aula Internacional de Paisaje “es una propuesta de calidad, única en su género y atractiva en sí misma, que llena un gran vacío existente en esta disciplina del paisaje, y engloba a todos los amantes de la pintura al aire libre en una muestra de alto nivel, sin comparación con ninguna existente en España, motivo que nos impulsó a ofrecer esta gran oportunidad a los alumnos, que ha resultado ser todo un éxito por lo que de “exclusiva” tiene. Nos gustaría así que con esta iniciativa este tipo de actividades se convirtieran en una referencia obligada en el mundo del arte, haciendo de Madrid el centro mundial en donde aplicar una tradición artística del paisaje, al modo en que otros países lo hacen y con una categoría indudable y excepcional”.

Los artistas participantes son: Socorro Arroyo, Mª José Ayala Bengoa, Mercedes Ballesteros, Carmen Bárcena, Paula Borell Soldevilla, Lucía Colinas, Antonia Contra, Paz Cosmen, Alicia Crespo, Alicia Da Col, Myriam     de Soto, Mª Ángeles Elías Serra, José Fernández Reyes, Juan Galán, Mª Mar García de la Santa, Charo García García-Saavedra, Cristina Gil, Nuria Gordillo Pedroviejo, Silvia Hernández, Inocencia Isabel, Carlos Losa, Miguel Madrigal, Mª R. Maluenda, Tomy Marín, Homeira Mazinani, Gema Molero, Teresa Muñoz, Feliciana Ortega Heras, Mª José Pastor, Rosanna Pertosa, Mavi Recio, José Redondo, Mª José Rodríguez Escolar, Manolo Romero, Yolanda Ruiz Esmeralda, Mari Carmen Sancho Lamana, Pilar Silva Mora, Juan Soto, Silvia Velásquez Lacayo y Nerza Villegas.

Para la ocasión, se ha editado un catálogo digital que recoge la totalidad de las obras expuestas, y que puedes ver aquí:

Catálogo Exposición obras del I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

La AEPE en los informativos de Telecinco

Con motivo de la conferencia de Antonio López y Jean Baptiste Secheret dentro del I Aula Internacional de Paisaje que organiza la centenaria institución

 

Visitaron a los alumnos y la exposición de Alberto Martín Giraldo en la Casa de Vacas del Parque del Retiro

 

El viernes 12 de mayo tenía lugar la primera de las conferencias de las tres con las que cuenta el I Aula Internacional de Paisaje que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y que tiene como centro de mira y escenario principal la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

Un momento de la entrevista a Antonio López por parte de los periodistas de Telecinco, en presencia de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, y de Alberto Martín Giraldo, director del I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

En ella, Antonio López y Jean Baptiste Sècheret, acompañados del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo y de Alberto Martín Giraldo, dieron buena cuenta de la parte teórica de esta Aula, en un salón de actos que se llenó para escuchar las palabras, experiencias y sentimientos acerca del paisaje de estos grandes artistas.

Antonio López, Alberto Martín Giraldo, Jean Baptiste Sècheret y José Gabriel Astudillo

.

Con anterioridad, todos habían recorrido el Parque del Retiro para visitar a los alumnos del I Aula, revisando sus obras, intercambiando comentarios y consejos que recibieron de muy buen agrado.

Después, recorrieron la exposición de Martín Giraldo, atendiendo a los asistentes y a los requerimientos que les hacían para inmortalizar el momento, y fueron entrevistados por los informativos de Telecinco, siendo en el telediario de la noche cuando pudo verse el reportaje que con tal motivo realizaron.

Antonio López, Alberto Martín Giraldo, Jean Baptiste Sècheret, José Gabriel Astudillo y Juan de la Cruz Pallarés

.

Ya en el salón de actos, y conducidos por José Gabriel Astudillo, hablaron del paisaje, de las técnicas, de sus impresiones y sentimientos, haciendo las delicias de cuantos acudieron a un encuentro que se prolongó a lo largo de una hora y media.

Después, se hizo entrega del diploma acreditativo a los alumnos que acababan el primero de los cinco cursos de que consta el I Aula Internacional de Paisaje.

Algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como los Vocales Pedro Quesada y Juan Manuel López Reina, junto a Antonio López, Alberto Martín Giraldo, Jean Baptiste Sècheret, José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE

.

Será el próximo viernes cuando Javier Rubio Nomblot se encargue impartir la segunda parte teórica del Aula, con una conferencia que repasará la historia del paisaje en España desde Carlos de Haes a la actualidad.

Recordemos que el I Aula Internacional de Paisaje está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y en ella un total de once docentes de reconocido prestigio, se están impartiendo clases prácticas y teóricas, teniendo como punto de encuentro y foro común la Casa de Vacas del Retiro.

La mesa estuvo muy entretenida y en ella participaron José Gabriel Astudillo, Jean Baptiste Sècheret, Antonio López y Alberto Martín Giraldo

.

Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado, Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret, Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana son los responsables de llevar a cabo cinco cursos prácticos de una semana de duración, que a lo largo del mes de mayo se complementan con las conferencias en las que se trata sobre la técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre.

Serán los profesores quienes se encarguen, tras el análisis de las obras realizadas en cada curso, de seleccionar aquellos apuntes más interesantes para formar parte de la exposición de las obras realizadas en el I Aula Internacional de Paisaje que tendrá lugar en el mes de septiembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, convirtiéndose en un aliciente más para participar en esta actividad.

José Gabriel Astudillo, Antonio López y Alberto Martín Giraldo durante la visita a la exposición

.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje “es una propuesta de calidad, única en su género y atractiva en sí misma, que pretende llenar un vacío en la docencia de esta disciplina del paisaje, y englobar a todos los amantes de la pintura al aire libre en un Aula de alto nivel, sin comparación con ninguna existente en España, motivo que nos impulsó a ofrecer esta oportunidad que va a ser un gran éxito por lo que de “exclusiva” tiene. Nos gustaría que esta primera iniciativa se constituyera en una referencia obligada en el mundo del arte, haciendo de Madrid el centro mundial en donde aplicar una tradición artística del paisaje, al modo en que otros países lo hacen y con una categoría indudable y excepcional”.

 

Abierta la inscripción al I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

I AULA INTERNACIONAL DE PAISAJE

Organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, viene a cubrir una demanda que hará de Madrid la capital mundial del arte del paisaje 

Una gran exposición de los mejores trabajos en septiembre,

pondrá el broche final a esta primera edición

La Universidad Rey Juan Carlos ha reconocido dos créditos académicos 

Ya está abierta la convocatoria para el I Aula Internacional de Paisaje que ha organizado la Asociación Española de Pintores y Escultores y que tendrá como centro de mira y escenario principal al Parque del Retiro de Madrid.

En ella, un total de once docentes de reconocido prestigio, se encargarán de impartir clases prácticas y teóricas, teniendo como punto de encuentro y foro común la Casa de Vacas del Retiro.

Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado, Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret, Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana serán los responsables de llevar a cabo cinco cursos prácticos de una semana de duración, que a lo largo del mes de mayo se verán complementados con las conferencias en las que se tratará sobre la técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre.

Hasta una semana antes se podrán presentar las solicitudes de aquellos participantes que quieran optar a una de las 100 plazas convocadas. El coste del curso tiene un precio especialmente popular, de tan sólo 150 euros para los artistas, en concepto de matrícula. El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nace con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje comprende dos modalidades, una de iniciación y otra de perfeccionamiento especialmente dirigida a los pintores que quieran compartir sus experiencias entre ellos y recibir los consejos de destacados artistas, especialistas todos en pintura de paisaje. Cada curso se desarrollará a lo largo de cinco días, en jornadas de 10 a 18 h, durante los cuales los participantes trabajarán del natural.

Los temas propuestos por los profesores serán la naturaleza que los rodea del propio Parque del Retiro; aunque, en todo caso, se dará libertad a los alumnos en la elección temática, siempre que la pintura sea tomada del natural.

La importancia del taller no reside únicamente en el perfeccionamiento de la técnica y la orientación de los caminos personales de los alumnos; sino también en el enriquecimiento vital y profesional a través de debates sobre el ejercicio de la pintura entendida como Arte.

Serán los profesores quienes se encarguen, tras el análisis de las obras realizadas en cada curso, de seleccionar aquellos apuntes más interesantes para formar parte de la exposición de las obras realizadas en el I Aula Internacional de Paisaje que tendrá lugar en el mes de septiembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, convirtiéndose en un aliciente más para participar en esta actividad.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje “es una propuesta de calidad, única en su género y atractiva en sí misma, que pretende llenar un vacío en la docencia de esta disciplina del paisaje, y englobar a todos los amantes de la pintura al aire libre en un Aula de alto nivel, sin comparación con ninguna existente en España, motivo que nos impulsó a ofrecer esta oportunidad que va a ser un gran éxito por lo que de “exclusiva” tiene. Nos gustaría que esta primera iniciativa se constituyera en una referencia obligada en el mundo del arte, haciendo de Madrid el centro mundial en donde aplicar una tradición artística del paisaje, al modo en que otros países lo hacen y con una categoría indudable y excepcional”.

INFORMACION E INSCRIPCIONES

Asociación Española de Pintores y Escultores

C/ Infantas, 30. 2º drcha.

28004 Madrid

915 22 49 61   y   630 508 189

administracion@apintoresyescultores.es

www.apintoresyescultores.es

CURSO COMPLETO:

(Teoría + Práctica) 42 horas

MATRICULA: 

150 euros

Por riguroso orden de inscripción

El Aula se desarrollará en el Parque del Retiro de Madrid, con apoyo técnico en el Centro Casa de Vacas, situado junto al embarcadero

CERTIFICACION:

La asistencia al I Aula Internacional de Paisaje será reconocida con un diploma expedido por la AEPE

La Universidad Rey Juan Carlos ha reconocido dos créditos académicos al I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Acaba de ver la luz el díptico de inscripción de la que será la I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE que tendrá lugar del 8 al 26 de mayo de 2017 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Cursos semanales impartidos de lunes a viernes en horario de 10 a 18 h. que cuentan con una parte práctica y otra teórica, y que correrá a cargo de profesores de la talla de Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado,  Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret,  Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana.

Con dos niveles, uno básico de iniciación y otro mucho más experto de perfeccionamiento, cuenta además con otro aliciente y es que al finalizar el curso los profesores seleccionarán las mejores obras realizadas, que formarán parte de la exposición que con ese motivo se realizará en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, en el mes de septiembre de 2017

Por riguroso orden de inscripción, el curso contempla un total de 42 horas y un precio único de 150 euros, desarrollándose en el Parque del Retiro de Madrid, con apoyo técnico en el Centro Casa de Vacas, situado  junto al embarcadero. Además, la asistencia al I Aula Internacional de Paisaje será reconocida con un diploma expedido por la AEPE.

1

El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nace con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

La técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre, es una modalidad que se desarrolla del natural y cuya voluntad y esfuerzo necesitan de una férrea disciplina y una técnica específica.

Una lista interminable de artistas ha practicado en mayor o menor medida la pintura al aire libre, haciendo de su paleta una arriesgada conjunción de estilos cuyo resultado siempre sorprendía por el dinamismo y la frescura de las obras.

Pero para todos aquellos que quieren superar los problemas creativos que supone la pintura del natural, proponemos este estudio de la naturaleza a través de la práctica personalizada en la que crear, con modelos reales de paisaje, una herramienta con la que resolver y evolucionar nuestras propias limitaciones a la hora de afrontar la pintura de paisaje.

Por lógica, el objetivo fundamental consiste en que el alumno adquiera algo que antes no tenía, integrándose en un proceso de aprendizaje progresivo, cooperativo, colaborativo y de la mano de grandes profesionales de la técnica.

Serán ellos quienes nos enseñen a adquirir procedimientos metodológicos para desarrollar mediante un proceso de investigación personal y de trabajo constante, una evolución en el propio lenguaje teórico-práctico como profesional, orientada a la observación y desarrollo del concepto de paisaje.

Crear, elaborar y producir imágenes, formas, objetos, entornos con los que dar cauce a la expresión de la sensibilidad de cada artista y servir de enriquecimiento de su propia experiencia lectiva. Estudiaremos las diferentes técnicas pictóricas para dilucidar cómo resolver con creatividad y destreza la representación de la naturaleza y los elementos del paisaje.

Pero además, el Aula Internacional estudiará la práctica de la pintura de paisaje y su visión actual en el arte y la cultura, así como la necesaria reflexión de forma crítica sobre el trabajo de algunos de los más grandes artistas del género, adquiriendo otro tipo de conocimientos sobre los problemas definidos por otros artistas, así como las soluciones dadas por estos, los criterios utilizados y el por qué de los mismos.

2

3

Díptico I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

Antonio López, Julio López, José Mª Cuasante y Luis Mayo en la sede de la AEPE

El pasado viernes 20 de junio tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores una importante reunión de trabajo a la que asistieron el pintor manchego Antonio López, el escultor madrileño Julio López, el Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, José Mª Cuasante y el Doctor en Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Luis Mayo.

Convocados por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, la reunión fue una continuación de la mantenida el pasado año, cuando el pintor Antonio López visitó la sede de nuestra institución y mostró una muy positiva disposición a colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que muy pronto se vio reflejada a través de su participación como miembro del Jurado del 80 Salón de Otoño.

En aquella ocasión, el genial pintor firmó en el Libro de Honor de la AEPE y en una reunión distendida, se abordaron distintos temas relacionados con el mundo del arte en general y con la historia de la Asociación y su futuro en particular.

La reunión del pasado viernes, a la que acudió también el escultor y amigo de la casa, Julio López, contó con la visita de los artistas José Mª Cuasante y Luis Mayo, quienes aportaron su experiencia y saber en los temas tratados y que buscan que la AEPE se posicione como una de las más importantes entidades culturales en España mediante la realización de actividades concretas que no pueden sino resultar muy positivas para los socios de la Asociación y para la comunidad artística nacional.

En la reunión estuvieron también presentes el Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Vocal de Formación, Juan Manuel López Reina, el Vocal y Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés y el artista y profesor de la AEPE, DAO.

Tras la reunión, que se prolongó por espacio de dos horas, todos asistieron a la inauguración de la exposición de la socia Alicia Sánchez Carmona, que exponía sus obras en la Sala de Exposiciones de la AEPE y que contó con la visita de tan ilustres invitados.

1

 

2

6

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

9

11

12

8

Inaugurada la muestra de Alicia Sánchez Carmona con invitados de lujo

El viernes 20 de junio, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “El arte de las letras”, que la socia Alicia Sánchez Carmona presentó en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración que estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo,  acompañado por diversos miembros de la Junta Directiva, fue un animado acto en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar los caligramas de la que hasta hace poco tiempo ha sido la Becaria del Departamento de Biblioteconomía de la Asociación Española de Pintores y Escultores, como recordó el Presidente de la entidad en una cariñosa descripción del paso de la pintora por la AEPE.

La exposición contó además con unos invitados de lujo, ya que al término de la reunión que mantuvieron en la sede de la AEPE los artistas Antonio López, Julio López, José Mª Cuasante y Luis Mayo con el Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo, quisieron acompañar a la debutante y desearle todo lo mejor a partir de ese momento.

Antonio López, acompañado por Alicia Sánchez Carmona, recorrió uno a uno los dibujos y caligramas de la artista, que por momentos se encontraba emocionada y realmente agradecida por la inesperada y excepcional visita a su exposición.

Para más información de la muestra, se puede consultar la pestaña Sala AEPE, en donde aparece ya colgado el Catálogo digital de la exposición y las fotografías del acto de inauguración.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

9

11

13

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad