Historia de la Casa de Vacas del Retiro

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General

Secretaria Perpetua de la AEPE

La Casa de Vacas del Retiro está situada justo frente a la entrada del embarcadero, su formidable ubicación la convierten en un referente esencial que aglutina una gran cantidad de público durante todo el año, atraídos por su programación cultural.

En la actualidad, forma parte del paisaje de la Luz, un paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.

Según la Maqueta de Gil Palacios de 1830, los terrenos donde se levanta la actual Casa de Vacas eran unas huertas cercadas por un tapial, a las que se fueron adosando diferentes edificaciones.

Su construcción fue un proyecto de 1833 encargado a Isidro González Velázquez por parte de Fernando VII destinado a la “Casa Reservada del Real Sitio del Buen Retiro”. Formaba parte de una serie de “Anhelos Románticos” ordenados edificar por el monarca tras su retorno del exilio en Francia.

En esta edificación se erigió una alquería, en la que las hijas del rey jugueteaban a ser pastoras, teniendo a su disposición algunas vacas que ordeñaban ellas mismas y cuya leche se bebían.

Fotografía de la maqueta de León Gil de Palacio de 1830. A la derecha, del estanque, se pueden ver algunas edificaciones en las pequeñas huertas que se encontraban en el terreno que hoy ocupa la Casa de Vacas

Vista aérea del estanque en la actualidad

Mediante un decreto de 1868, la corona deja de tener los derechos de los Jardines del Buen Retiro, que pasan a depender del Ayuntamiento de Madrid, cambiando su nombre por el de Parque de Madrid.

La Casa de Vacas es arrendada a D. Mateo Cabezas y Romeral en 1873, que la convirtió en un lugar excepcional donde los madrileños podían beber la leche que había sido recién ordeñada y que los clientes podían consumir sentándose en un pequeño bar que existía al lado de los establos.

Poco después, se “amplió” el negocio a una chocolatería.

En mayo de 1886, un poderoso tornado, o un devastador ciclón como fue llamado en la época, arrasó Madrid, dejando a su paso 47 fallecidos. Los daños causados en el Parque del Retiro, con la caída de árboles y la destrucción de casetas y otros elementos del parque, fueron muy importantes.

Un informe realizado por Romualdo Aguado, Jardinero Mayor del Parque del Retiro, desveló que 557 árboles fueron destruidos, más de 100 eran de gran porte (en la actualidad cuenta el Parque con 17.000 árboles, entre los que se encuentran dos ejemplares singulares que sobrevivieron al tornado), y otros 400 resultaron dañados, produciéndose además graves daños en varias instalaciones. Una de ellas era la Casa de Vacas.

“La marquesina del establecimiento de vacas y los 28 veladores de mármol y de hierro, y las 120 sillas que había dentro de ella, han desaparecido por completo. Sólo han quedado de la marquesina las basas de piedra”.

Pese a todo, la Casa de Vacas fue reconstruida entrado el siglo XX, pasando en 1921 a ser un café-restaurante llamado Ideal Retiro. Contaba entonces con un gran salón en el interior y dos terrazas laterales. Una de ellas empleada para la venta de horchata en verano y la otra para practicar el patinaje sobre ruedas.

Concepción y sus padres en el Retiro. Santos Yubero, Martín. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

Parroquianos disfrutando de la leche en la Casa de Vacas

 

Tras la Guerra Civil y paulatinamente, fue cayendo en el olvido, y la falta de mantenimiento hizo que llegara al año 1950 en un estado lamentable.

Pasado el año 1960, sufrió una nueva modificación y se inauguró como sala de fiestas, bar y restaurante, convirtiéndose en una popular sala que recibió el nombre de Pavillon.

La Casa de Vacas en Memoria de Madrid

Antigua postal de un grupo de amigos en la Casa de Vacas

La Casa de Vacas y el Templete

 

En Pavillón actuarían artistas y personajes míticos, como la mismísima Marlene Dietrich, que actuó allí el 10 de julio de 1960, logrando un lleno absoluto y un éxito espectacular.

José Luis Garci fue uno de los afortunados que estuvo en la sala Pavillón y que lo recordó décadas más tarde, en 1992, en una columna de ‘ABC’: “Gentes de toda condición, que en ningún otro lugar hubiéranse reunido, que dijo Don Jacinto, comunicábanse allí su regocijo y su nerviosismo. Marlene, a punto de cumplir 60, ‘la abuela más joven del mundo’, empezó a cantar a eso de las doce. Tenía la voz oscura, densa, enérgica y un poco turbia. Cantó en inglés, en alemán y en francés (…). Imagino a Marlene en Villa Luisiana, aquel hotelito que Felipe Trigo tenía por la Ciudad Lineal. La imagino abandonando al escritor, subiéndose en la ‘limousine’, alejándose por Arturo Soria, mientras el cielo se vuelve violeta y en algunos ventorros con jardín los últimos noctámbulos juegan a la rana borrachos de anís”, narraba el maestro.

Foto nocturna del antiguo Pavillon

Marlene Dietrich en su estancia en Madrid

 

La Casa de Vacas, como vemos, se convirtió en uno de los locales más famosos de Madrid, hasta su cierre en 1979.  En apenas dos años, el edifico abandonado fue poco a poco convirtiéndose en una ruina hasta que en 1983, un incendio provocado por un mendigo que pernoctaba allí, y que debió encender una hoguera para calentarse, lo destruyó completamente.

La Casa de Vacas fue reconstruida en 1985 por el arquitecto Guillermo Costa Pérez-Herrero, pasando a ser gestionada por el Ayuntamiento de Madrid, que en un principio pensó utilizarla como sala de ensayos de la Banda Sinfónica Municipal, que actuaba los domingos en el cercano quiosco de la música.

Desde 1987, es la sede del Centro Cultural Casa de Vacas, que gestiona la Junta de Distrito de Retiro del Ayuntamiento de Madrid y cuya oferta cultural incluye exposiciones y conciertos, entre otros muchos eventos.

El edificio consta de dos espacios principales, uno de 500 m2 y aforo para 400 personas, dedicado a sala de exposiciones, y otro de 175 m2 y aforo para 125 personas, destinado a una sala de teatro, además cuenta con un atrio o terraza exterior. Todas las instalaciones son accesibles para personas con movilidad reducida.

La Casa de Vacas está rodeada por patios con balaustradas de estilo decimonónico, así como por abundante vegetación. Los cedros quizás sean los árboles más llamativos, pero también hay plátanos, pinos, acacias y hasta palmeras de Fortune.

Desde el año 1990, se celebra en su sala el tradicional el Salón de Otoño, y desde el año 2017, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, ambas convocatorias organizadas por la Asociación Española de Pintores y Escultores y que nacieron en 1920 y 1964 respectivamente, en el Parque del Buen Retiro de Madrid.

 

El 27 de febrero se inaugura el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Con entrada libre

El fallo del Premio tendrá lugar el 17 de marzo, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía

Entrada con invitación personalizada

 

La exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, con entrada libre y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.

El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, el próximo día 17 de marzo, acto al que solo se podrá asistir mediante invitación personalizada.

 

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Pintor y Escultor

Estamos ante un Jurado tan grande, que no puedo pedir más para asegurar que esta edición tan especial, que llega a su número 60, va a resultar todo un éxito. Las propuestas han sido increíbles, el debate generado, espontáneo y enriquecedor, el resultado… habrá que esperar aún para verlo, pero va a ser sorprendente.

La calidad se ha impuesto y ante eso, ganamos todos.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria Perpetua de la AEPE

Miembro de AECA

Es para mí siempre un honor ser quien presenta todas y cada una de las obras a un jurado de la categoría del que hemos logrado reunir. Grandes genios de las bellas artes de quienes tanto aprendo y cuya deliberación es apasionante y viva.

Aquí sólo se ha hablado de números, los de inscripción de cada obra, asegurando la transparencia y la imparcialidad en todo momento.

Algo muy a tener en cuenta, puesto que esa es la seña de identidad de este Premio, la calidad y la excelencia en todas sus formas y expresiones.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Eduardo Naranjo, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor

Este certamen es importantísimo para los artistas. Supone un enorme escaparate en el que dar a conocer su obra de forma internacional, avalado por un prestigioso jurado en el que tengo el honor de participar.  Oportunidades así para los artistas son las que necesitan las Bellas Artes hoy en día, tan necesitadas de atención especial y tan olvidadas para los poderes públicos. El arte es algo que llena nuestras vidas, y es mucho el arte que hoy hemos contemplado. Arte y del bueno.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Paula Varona, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Paula Varona

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintora 

Es un gran honor que cuenten conmigo para este jurado, y a pesar de que suelo ser muy guerrera defendiendo las obras que estimo lo merecen, aprendo cada día de las opiniones y pareceres. Me encanta ver lo que se está haciendo en España, en el mundo, en la actualidad y me congratula ver que los artistas tienen entusiasmo para competir y ganar.

Y todo eso se hace gracia a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que es sinónimo de prestigio y excelencia en la actualidad.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Ricardo Sanz, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor 

No es falsa modestia, pero el nivel del jurado reunido para este Premio, ya lo dice todo. Es un honor para mí estar aquí hoy y observar las tendencias y la calidad de las obras que se han presentado. Y será un inmenso honor asistir también a la entrega del galardón de manos de S.M. la Reina Doña Sofía, garante del arte de España. Que este Premio lleve su nombre debería ser un motivo de orgullo para todo el mundo del arte, como lo es para la AEPE y quienes hemos formado parte de su historia.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Alejandro Aguilar Soria, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Alejandro Aguilar Soria

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor y autor de la imagen visual del certamen

Lo más asombroso de la convocatoria es que en cada edición se muestra el latido de lo que se está haciendo en el arte contemporáneo. Ver cómo afrontan los artistas el cambio de generación, estilos y gustos. Desde luego, es un gran escaparate para saber qué se está haciendo en el mundo del arte y quiénes son sus protagonistas. Y estar junto a un jurado de esta altura, además de un honor es un privilegio. Va a ser una exposición asombrosa e inolvidable. Ese ha sido nuestro difícil trabajo.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Antonio López, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Antonio López

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor y Escultor

La voluntad de la Asociación Española de Pintores y Escultores por capitanear la vida artística de España es admirable y el mantener un Premio como este en la actualidad, más aún. Acabo de ver cómo otro premio de los de toda la vida, se ha anulado y eso es triste, por eso me parece titánico lo que están haciendo desde la asociación, sobre todo con lo difícil que está todo para el mundo del arte hoy en día.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Tomás Paredes, Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 23 de enero de 2025, tuvo lugar la reunión del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de seis horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 300 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Tomás Paredes

Vocal del Jurado

del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Crítico de Arte, Comité de Premios de AICA

Para mí es un honor acudir a este Premio siempre que me convocan, y aunque no es una novedad, porque vengo participando en certámenes de todo tipo desde hace ya muchos años, a este en concreto le tengo un afecto muy especial, ya que es un certamen muy importante en el mundo del arte. El trabajo de los artistas ha sido bueno y los resultados nos van a mostrar lo que se está haciendo en la actualidad en la pintura y la escultura.

60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

con la colaboración de GOOGLE

Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE

Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:

17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN

27 de febrero a 23 de marzo de 2025

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad