Abierta al público la exposición del II Concurso de Pintura MAXAM-DOWN-AEPE

La exposición, organizada en colaboración con la AEPE, podrá visitarse en la

Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid hasta el próximo 26 de marzo de 2018

 

El 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Síndrome de Down, ha quedado abierta al público en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición de las obras participantes en el II Concurso de Pintura MAXAM organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y que cuenta con la imprescindible colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La noche del 20 de marzo, debido a las condiciones climatológicas y al fuerte viento, el Parque del Retiro se cerró al público después de que varios árboles fueran derribados y en previsión de accidentes de todo tipo.

El mismo día 21 de marzo, hasta las tres de la tarde, los organizadores mantuvieron la esperanza de que la apertura del Retiro hiciera posible la inauguración y entrega de premios en el acto programado a tal fin.

Sin embargo, las previsiones de las distintas agencias meteorológicas no recomendaron finalmente la apertura del Parque, motivo por el cual se suspendió el acto programado, quedando la exposición abierta al público desde el momento en que se dictamine la apertura total del Parque del Retiro.

La inauguración de la exposición de las obras seleccionadas y premiadas en el II Concurso de Pintura MAXAM-DOWN-AEPE, se había hecho coincidir con la celebración del Día Internacional de Síndrome de Down, en una muestra con la que las entidades entidades pretenden mostrar el papel que el arte puede tener en el progreso y desarrollo social, en este caso como herramienta para la consecución de la autonomía individual de las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales y su plena inclusión social.

Los artistas, asistentes a los talleres de la iniciativa “Arte Down” de esta fundación, han realizado una reinterpretación del último cuadro de la Colección MAXAM e imagen del Calendario 2018 de la Compañía, “La cantera”, na obra firmada por el reputado pintor Pedro Moreno Meyerhoff, y que está inspirada en las operaciones de voladura que MAXAM realizó en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

La ganadora del certamen del que surge la exposición ha sido Mamen Caja con el óleo titulado “La cantera”. Los finalistas han sido Óscar Concha e Irene Soto.

Primer premio, «La cantera», de Mamen Caja

Segundo premio, obra de Óscar Concha

Tercer premio, de Irene Soto

 

El jurado que eligió estas obras, entre el total de las presentadas, se reunió el pasado día 1 de marzo y estuvo formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Inés Álvarez y Elena Escalona, Presidenta del Patronato y Directora General de Down Madrid respectivamente, Esther López, artista con Síndrome de Down, Ricardo Sanz, pintor y José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM.

Los miembros del Jurado, de izquierda a derecha: José Vicente Moreno Huart, José Gabriel Astudillo, Elena Escalona, Esther López, Ricardo Sanz e Inés Álvarez

Fernanda Cardama, Directora de RR.HH, Organización y Comunicación de MAXAM y Patrono de la Fundación MAXAM, en un comunicado de Maxam, ha destacado el esfuerzo de los participantes y destacó su gran trabajo, “el resultado ha sido, sin duda alguna admirable, tal y como pueden ver y disfrutar todos ustedes a través de esta exposición. Vuestro trabajo es una clara muestra de que la creación artística es, sin duda alguna, una herramienta a través de la cual ayudar tanto a la formación integral de todas las personas como a su inclusión social, educativa y laboral”.

La exposición de las obras que han participado en el II Concurso de Pintura MAXAM – Down Madrid – AEPE puede visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid de 10 a 21 h hasta el 26 de marzo de 2018.

En el catálogo conmemorativo de la muestra se ha incluido el siguiente texto de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores:

“PLENITUD DEL ARTE DOWN

Las personas con Síndrome de Down se han convertido ya en protagonistas absolutos en la creación artística, ya que la potencialidad extraordinaria de sus habilidades está siendo reconocida a nivel mundial, especialmente por la originalidad en su forma de percepción y en sus fantasías, en donde la capacidad creadora desborda y se revela como una necesidad de expresión que a todos cautiva y sorprende.

Al igual que el resto de artistas, las personas con Síndrome de Down desbordan en sus creaciones sus sentimientos, emociones, pensamientos y vivencias, estableciendo unos estrechos lazos entre su mundo interno y externo.

La frescura y espontaneidad de las obras realizadas por personas con Síndrome de Down ha supuesto un nueva conquista en la creación artística al tratar las obras desde una clara independencia del clásico ideal de belleza, para dejar paso a la expresividad y subjetividad del creador frente a la tradicional interpretación del concepto y a la habitual utilización de métodos y técnicas artísticas, reflejando una expresión emocional única y propia, que alcanza elevados índices de sensibilidad y calidad que hacen de estos artistas unos auténticos genios interpretativos de escenas, colores y formas que a todos nos asombran.

Se trata de un arte nuevo, libre de convencionalismos y cánones culturales y sociales, que une la independencia de sus formas, la subjetividad de sus colores y la espontaneidad y frescura de sus trazos, a la maravillosa capacidad creativa que les brinda el amor infinito e incondicional que nos ofrecen, la pura alegría con que nos regalan, el entusiasmo que encierran todas sus obras, la determinación con que se afanan en un cada nuevo logro y la grandeza de unos corazones de infinita ternura y exquisita sensibilidad que todo artista querría poseer para acrecentar su concepto de arte y que toda persona “normal” debería tener en cuenta para afianzar su concepto de exepcional humanidad.

Las personas “normales y corrientes” no tenemos la suerte de tener la extraordinaria sensibilidad de los Síndrome de Down. Sin embargo, la Asociación Española de Pintores y Escultores sí ha demostrado en actuaciones como el presente concurso surgido gracias a la iniciativa de la Fundación Maxam y como ya hicimos en el pasado Salón de Otoño, que los artistas con Síndrome de Down son merecedores de ser incluidos en una gran exposición como lo es la convocatoria artística más antigua y prestigiosa de las que se convocan en España. La plena inclusión de los artistas Down, es motivo de orgullo para todos los que hemos contribuido a su reconocimiento, constituyendo de esta forma la primera oportunidad real que una centenaria institución como la nuestra, da a un colectivo que nos reserva aún muchas sorpresas en un futuro que auguro muy prometedor».

Fundación MAXAM
La Fundación MAXAM es una organización sin ánimo de lucro que realiza actividades de patrocinio en el campo de la cultura y, en concreto, de la pintura. Además, la misión de la Fundación se centra en la organización, conservación y divulgación de la herencia histórica acumulada por MAXAM desde su fundación en 1872 por Alfred Nobel. Organiza también actividades para promover y alcanzar objetivos vinculados a la investigación y el desarrollo de carácter cívico, social, educativo, científico y tecnológico.
Sus principales áreas de actividad son:
• La organización, protección y conservación de la herencia histórica de la empresa.
• La gestión de la Colección de Pintura MAXAM, fundada en 1899, que cada año ofrece la imagen para los famosos Calendarios de Explosivos de la empresa.
• La Casa del Explosivo en el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (mumi.es).
• La cátedra MAXAM de Tecnología del Explosivo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la cual la Fundación ha establecido acuerdos de formación con universidades de todo el mundo (Brasil, Bolivia, España, Finlandia, Hungría, Polonia, Australia…), y gracias a la cual los estudiantes de ingeniería pueden terminar sus estudios en España e iniciar con posterioridad sus carreras en algunos de los proyectos internacionales de MAXAM.

Más información en:

https://www.maxam.net/es/fundacion

.

Aquí os dejamos el catálogo en versión digital, para que podáis ver todas las obras del concurso.

Catálogo digital II Concurso de Pintura MAXAM-DOWN-AEPE

 

 

La AEPE en el vídeo de la Casa Real

LA CASA REAL INCLUYÓ ESTE VÍDEO  DEL ACTO DE ENTREGA DEL 

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

 

La AEPE en la actividad de la Casa Real

LA CASA REAL RECOGIÓ EL DÍA 9 DE MARZO DE 208,

EN SU PESTAÑA DE ACTIVIDADES, EL ACTO DE ENTREGA DEL 

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

.

.

La AEPE portada de la web del Ministerio de Cultura

Y POR UN DIA…

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

PROTAGONIZÓ LA PORTADA DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

.

La AEPE en la Agenda de Actividades del Ministerio de Cultura

EL MINISTERIO DE CULTURA RECOGIÓ TAMBIÉN

EL ACTO DE ENTREGA DEL

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

.

La AEPE en el Tweet de Iñigo Méndez de Vigo, Ministro de Cultura

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE,

IÑIGO MÉNDEZ DE VIGO, 

TWITEÓ EL ACTO DE ENTREGA DEL

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

E INCLUYÓ DOS FOTOGRAFÍAS

.

.

.

.

El Facebook de S.M. la Reina Doña Sofía

S.M. LA REINA DOÑA SOFIA COMPARTE EN EL MURO DE SU FACEBOOK

EL ACTO DE ENTREGA DEL

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

.

.

.

.

Pedro Quesada, 53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

La Reina Doña Sofía presidió el fallo del Jurado y entrega del

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

.

SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía son los

Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

.

Posteriormente visitó la exposición y saludó a los artistas

 

S.M. la Reina doña Sofía presidió el jueves 8 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

La obra ganadora ha sido una escultura en resina y pigmentos de 135 x 60 x 45 cms, titulada “Desnudo”, original de Pedro Quesada Sierra, un madrileño de 39 años cuyas esculturas se caracterizan por la ingenuidad de las expresiones de inocencia de las figuras femeninas.

El acto contó con la presencia del Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, además de los miembros del Jurado, entre otras autoridades e invitados relacionados con el mundo de la cultura.

 

Recordamos que el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Mëndez de Vigo, posó con los miembros del Jurado asistentes al acto: José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez, Antonio Vargas Cano de Santayana, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Evaristo Guerra,  Javier Sierra, Javier Rubio Nomblot, Tomás Paredes Romero y Francisco Ruiz Antón, Director General de Google España y Portugal

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a auténticos genios en cada uno de sus campos de trabajo, a los grandes maestros, a los mejores artistas contemporáneos de España para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 53 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte y aunar tanta calidad en todas y cada una de las obras seleccionadas”.

Además de la obra premiada, el Jurado ha decidido nombrar los siguientes finalistas:

Rodrigo Romero Pérez, con otra escultura de resina acrílica y hierro titulada “The swimmer II”

Julián Maroto, con el óleo sobre lienzo de 146 x 114 cms. titulado “Adela”

Lin Calle Corral, con el acrílico de 195 x 146 cms. titulado “Tides 03”

Leonor Solans, finalista también en la pasada edición, con el óleo sobre lino de 162 x 195 cms. titulado “Laura”

Agustín González, con el óleo sobre lienzo de 162 x 114 cms. titulado “Moncloa desde el Faro”

A la convocatoria del 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA se han presentado más de 300 obras de artistas de toda España, habiendo realizado el Jurado una selección de las 78 mejores obras, (49 pinturas y 29 esculturas) correspondientes a 75 diferentes artistas.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández.

Al terminar el acto, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, declaró convocada la edición número 53 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

PEDRO QUESADA SIERRA

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Pedro Quesada Sierra es un escultor madrileño de 39 años cuyas obras están «dotadas de alma. No se trata sólo de un trabajo bien hecho, ya que en el mismo hay pasión, armonía, equilibrio, silencio. Silencios que provocan el diálogo, el placer por la belleza estética que augura al artista un largo recorrido.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con una sólida formación clásica en dibujo y escultura, ha participado en medio centenar de muestras colectivas y ha realizado cerca de una decena de exposiciones individuales, entre las que destacan las realizadas por su maestro, el pintor y escultor Antonio López o la que bajo el título de Realismo, tuvo lugar en la Galería Ansorena el pasado año.

Ha participado en la realización de diferentes esculturas, como la de la Plaza del Olivo de Madrid, la del poeta Washington Irving en La Alhambra de Granada, la Mujer de Coslada, y otras muchas repartidas por distintas localidades de la geografía nacional.

Beca de la Fundación Antonio Gala de Córdoba, del Taller de Terracota de Francisco López, del Taller de Medallas de Julio López, ha obtenido distintos galardones y reconocimientos como el Primer Premio del Concurso para jóvenes escultores de la EMV del Ayuntamiento de Madrid, Primer Premio de la Bienal de escultura Jacinto Higueras, Premio Figurativas 2017 del MEAM de Barcelona y el Primer Premio del Concurso de Artes Plásticas de Melilla.

La AEPE en la Agenda de la Casa Real

Desde el pasado viernes día 2 de marzo de 2018, la Casa Real ha publicado la Agenda para la semana del 5 al 11 de marzo de 2018, reflejando la actividad de S.M. la Reina Doña Sofía, en la que destaca el acto que presidirá el próximo día 8 de marzo, cuando se realice el fallo del Jurado y entrega del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

Aquí os dejamos las imágenes.

 

 

Exito de la inauguración de la exposición del 53 Premio Reina Sofía

ÉXITO DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google 

.

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el pasado viernes 2 de marzo la exposición de las obras seleccionadas en el 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición de las obras seleccionadas en el 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura resultó ser un tremendo éxito, reconocido por los numerosísimos visitantes que acudieron al acto de inauguración de la muestra, y que según los críticos presentes es una magnífica exposición que ha duplicado prestigio y calidad, y que refleja la auténtica diversidad y actualidad del arte contemporáneo de nuestro país.

Al acto de inauguración, presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y el resto de miembros de la Junta Directiva, también acudió el Viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín, así como algunos de los miembros del Jurado como Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria y Javier Rubio Nomblot, así como por distintos artistas y socios como la pintora Paula Varona.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de marzo en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, consta de un total de 78 obras (49 pinturas y 29 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición así como las finalistas, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 8 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, Álvaro Ballarín, Viceconsejero de Cultura de la CAM, José Gabriel Astudillo, Presidente, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente,  Juan Manuel López Reina, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia Itiziar Zabalza

 

El 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que ha contado con una participación que ha superado las 250 obras presentadas.

Los 75 artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández.

De entre todos ellos, el próximo día 8 de marzo se dará a conocer al premiado, además de los 5 finalistas elegidos en esta edición.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que tras haber cerrado ya sus puertas ARCO, viene a realizar otra propuesta más cercana al público aficionado y ha contado con el respaldo de un Jurado que ha reunido a los grandes “genios” y “maestros del arte” actual, y ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 2 al 18 de marzo de 2018

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 8 de marzo de 2018. 19 h.

Todas las fotografías del acto y más información se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Premio Reina Sofía», en la página correspondiente al 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad