Fallo del Jurado y entrega del 52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada

PRESIDIDO POR S.M. LA REINA DOÑA SOFIA, PRESIDENTA DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Posteriormente visitará la exposición que reúne las 69 obras seleccionadas

S.M. la Reina doña Sófía presidirá el martes 14 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón y el Secretario de Estado de Cultura, entre otras autoridades.

La convocatoria del 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista y escritor, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

El 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que hasta hace sólo tres años estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Ana Alcaraz Montesinos, Erik Arenas Gómez, Ángel Arribas Gómez,  Martín Ballesteros Esteban, Miguel Barbero, Juan Manuel Bernardo Bueno, Tino Canicoba, Teddy Cobeña, Joan Coderch & Malavia (Joan Coderch Pares y Javier Malavia Tabares), Ramón Córdoba Calderón, Raquel Coronado García, Leovigildo Cristobal Valverde, Antonio de Ávila, Soen Bravo, María Ángeles Elías Serra, Magdalena España, Raimundo Folch, Ismael Fuentes, José Enrique Gómez Perlado, Manuel Gracia García, Guzpeña, Carla Hoet, Chari Horcajada Fernández, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Carmen la griega, Fernando Lafuente Lestón, Andrés Lasanta Jimeno, Luis López Villamor, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina Coso, Juan José Lozano Rosado, Ana Llestín, María R. Maluenda Gómez, Ángel Maroto García, Juan Ramón Martín, Luis Martín Duque, José Enrique Melero Blázquez, Carmen Merino, Vicente Molina Pacheco, Sandra Molina Yus, Luis Olaso Garralda, Belén Ordovás Muriel, Juan de la Cruz Pallares García, Nélida Pecharroman del Cura, María Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, Pedro Quesada Sierra, Pablo Reviriego Moreno, Pilar Rivero Donoso, Marcelo Daniel Rodríguez, Sergio Romero Linares, Pilar Sagarra Moor, Cristina Salvans  Moreso, Mark Sanfer, Lidia Sancho Heras, Lola Santos, Paco Segovia, Leonor Solans Gracia, Jesús Soler, Manolo Tabernero, Antonio Téllez de Peralta, Austion Tirado, Omaira Trujillo, Jorge Rodríguez Fernández y Pablo Vidal.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 3 al 20 de marzo de 2017

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 14 de marzo de 2017. 19 h.

completa a gran

Reunión del jurado del 52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y patrocinado por Google

El Jurado del 52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que otorga la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con el importante patrocinio y colaboración de Google, a una única obra de estas dos secciones, se reunió ayer a las 16 h. para decidir el ganador de este año.

El prestigioso Jurado que avala el Premio ha estado integrado por Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista y escritor, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del Jurado Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz, pero sin voto.

Jurado 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura a granr

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Alejandro Aguilar Soria, Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo, Antonio Cano, Javier Rubio Nomblot, Javier Sierra, Eduardo Naranjo, Julio López, Evaristo Guerra y Tomás Paredes

En una intensa y larga jornada que duró más de cinco horas, se realizaron las labores de selección y calificación de las obras que se exhibirán en la exposición del 52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que del 3 al 20 de marzo estará abierta al público en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

La muestra se inaugurará el día 3 de marzo, pero no será hasta el día 14 del mismo mes cuando S.M. la Reina Doña Sofía haga entrega del premio que lleva su nombre en el mismo recinto, dándose a conocer así el fallo del jurado.

El 52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros, medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Han sido más de 250 las obras presentadas al certamen, de las cuales ha habido que hacer una selección exhaustiva que a juicio del jurado, ha intentado mantener una coherencia y una variedad de estilos que permita reflejar la situación actual del arte en España, dando cabida también a los jóvenes creadores y a otros autores ya conocidos, pero sobre todo, con novedosas tendencias y sutiles guiños a la vanguardia.

Pero el Jurado ha querido destacar también la excelente calidad y especial creatividad de los trabajos presentados, lo que ha hecho más difícil y complicado la selección y determinación final del premio, pero que va a suponer que la muestra que reúna todas las obras, tenga una excepcional calidad, convirtiéndose en una de las mejores exposiciones que se podrán ver en Madrid en los próximos meses.

Con posterioridad a la exposición, ésta podrá verse en los próximos meses en el Google Arts & Culture, donde ya están disponibles las anteriores ediciones del PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA y en donde también pueden verse otras exposiciones que la centenaria entidad está subiendo a este importante y prestigioso portal de arte con el que llegar a todos los rincones del mundo.

cartel ampliado

Eduardo Naranjo conquista China

Inaugura en Pekin una exposición retrospectiva que se convierte en la primera muestra al óleo de un artista occidental vivo que llega a China

Allí Eduardo Naranjo es un ídolo de masas, idolatrado y querido

Por Mª Dolores Barreda Pérez

En el país de los dragones mágicos, Eduardo Naranjo es un ídolo de masas que arrasa a su paso y despierta expectación en todo lo que dice, hace o toca. Y así está quedando claro en la exposición retrospectiva que se acaba de inaugurar en Pekin, en el Museo de Arte Nacional de China, y que después recorrerá otras principales ciudades asiáticas como Shanghai o Hangzhou.

Una exposición a la que no pudo acudir el artista pero que contó con la presencia del comisario de la muestra, su propio hijo, así como de las autoridades españolas en China y el Instituto Cervantes, que pudieron presumir de compatriota y presenciar de primera mano, lo que supuso para China la presencia de las obras del pintor extremeño.

Más de cien obras serán por fin analizadas por los artistas foráneos, quienes admiran profundamente a Eduardo Naranjo desde que hace más de cuatro años, visitara en distintas ocasiones China impartiendo clases magistrales, que le granjearon valiosas críticas y estimaciones acerca de su obra, despertando gran expectación en las distintas universidades en las que demostró su arte y su técnica.

Fruto de estos viajes fueron el reconocimiento de las autoridades académicas y la enorme popularidad que adquirió entre los artistas y el público en general, que se interesaron tremendamente por su obra.

Las publicaciones que acerca del realismo mágico de Eduardo Naranjo se han editado en China, han sido obras con un gran éxito de ventas, muy reconocidas en todo el país, en el que goza de una tremenda popularidad que asombra al artista, que comenta divertido que “me impresiona especialmente el gran recibimiento que me hacen las autoridades políticas y académicas cada vez que viajo a China, en donde me siento idolatrado y sobre todo muy querido y esperado”.

En el gigante asiático, Naranjo forma parte de un restringido y admiradísimo grupo de maestros españoles a través de los cuales los chinos están descubriendo el arte del óleo y sus autores, haciendo cada vez más visibles a los genios españoles actuales.

El próximo mes de abril Eduardo Naranjo, Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, expondrá en el museo Thyssen en «un proyecto precioso» denominado El realismo en el Siglo de Oro y el actual español, en el que participará con Vanesa, un óleo sobre lienzo, de grandes dimensiones, pintado entre los años 2001 y 2002.

bb

jj

kk

ll

mm

aa

bb

cc

dd

ff

gg

hh

ii

Inauguración y entrega de premios del 83 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el pasado día 4 de noviembre a las 19 h. los premios correspondientes al “83 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se prolongará hasta finales del mes de noviembre.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 67 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés García, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de los patrocinadores del certamen, como son Ana Rubio Pablos, Lucas Ferreira y Fernanda Cardama, Patronos de la Fundación Maxam, Javier Mercado Plaza, del Departamento de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Externas de El Corte Inglés; Anavel Munceles, Directora Gerente de InteresARTE y Juvenal Barrios, Director Gerente de InteresARTE; Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, en representación de la Fundición Codina; José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural; Teresa Ramos Grosso, Coordinadora del Centro Cultural Adolfo Suárez y Directora de la Sala Baluarte Raquel Alcázar, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe y Javier Romero, Coordinador Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, Santiago de Santiago Hernández, Jaime Galdeano, Presidente de Honor de la Agrupación Española de Acuarelistas y Santiago Romero Vives Presidente de la Asociación Cultural “More Hispano”. Y los miembros del Jurado: José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación Maxam, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot y Tomás Paredes.

alexjimenez-es_salonotono2016_129

Pero además, quisieron compartir una inolvidable tarde con todos los Socios de Honor Regino Mateo del Peral, Emilio Pina Lupiáñez, el periodista y cronista de Villa Ángel del Río, la Ministra Consejera de la Embajada de Perú, Gabriela Porras, socios, seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, y numerosísimo público que hizo que en varias ocasiones tuviera que cerrarse la entrada a la Casa de Vacas debido al exceso de aforo.

alexjimenez-es_salonotono2016_128

Todo ello, pese a ser una tarde lluviosa en Madrid, en la que de verdad había llegado el Otoño, coincidiendo con la inauguración del 83 Salón de Otoño de la AEPE.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que se dirigió a los presentes para recordar que “la Asociación Española de Pintores y Escultores atesora 106 años de historia. Gracias a convocatorias como la que hoy nos reúne, seguimos cumpliendo años. Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, patrocinadores, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas. Desde 1910, 106 años después, seguimos haciendo cultura. A todos, muchas gracias”.

alexjimenez-es_salonotono2016_067

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega del galardón honorífico que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General hizo la lectura de la designación:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 21 de junio de 2016, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Dña. ANA RUBIO PABLOS, Patrona de la Fundación Maxam, como reconocimiento y sincero agradecimiento a su apoyo e implicación personal, por su entrega y por su confianza en nuestra institución, inquebrantable fe en la entidad, máxima cordialidad y gran predisposición mostrada siempre a la hora de tender puentes y estrechar los lazos de unión entre la Fundación Maxam, de la que es Patrono, y la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, entregó el título de Socio de Honor a Ana Rubio Pablos, quien dirigió unas palabras de agradecimiento en las que dijo sentirse “muy honrada por el honor recibido, y agradecida por la designación que va a hacer que siga trabajando y colaborando tan estrechamente como hasta ahora lo he venido haciendo”.

alexjimenez-es_salonotono2016_068

Ana Rubio Pablos, solicitó entonces que tanto el Presidente, José Gabriel Astudillo, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, compartieran este momento con él y la acompañaran, poniéndose a disposición de la entidad para seguir colaborando como hasta este momento.

alexjimenez-es_salonotono2016_069

alexjimenez-es_salonotono2016_073

Mª Dolores Barreda Pérez, quiso también recordar que en esta edición, y “gracias a la especial colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores con la ASOCIACION CULTURAL MORE HISPANO, se ha programado un Ciclo de Conciertos del Salón de Otoño, de música española de los siglos XII al XX, interpretada por los mejores músicos del momento, que a lo largo del mes noviembre y en esta Casa de Vacas, pondrán la banda sonora de esta gran fiesta del arte que hoy nos reúne aquí. De esta una forma, intentamos emular a los primeros Salones de Otoño, en los que se programaban todo tipo de actividades culturales, y que completaremos con una interesante conferencia a cargo de Leovigildo Cristóbal en este mismo teatro”.

De todas estas actividades pueden estar puntualmente informados a través de esta misma web, en la pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Salón de Otoño, y la correspondiente al 83 Salón de Otoño, así como consultar el catálogo digital que con tal motivo se ha editado, además del catálogo físico.

Después, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

En Madrid, a 4 de octubre de 2016, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 83 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros: Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Ambos con voz y sin voto, y los Vocales: José Vicente Moreno Hunt, Fundación MAXAM, Julio López Hernández, Escultor, Rafael Canogar, Pintor, escultor y grabador, Eduardo Naranjo, Pintor y grabador, Evaristo Guerra, Pintor, Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar y galerista, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS, dotado con placa y diploma de la AEPE. Entregó el premio Jaime Galdeano, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, a Francisco Enrique Bertrán

alexjimenez-es_salonotono2016_078

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE. Entregó el premio Javier Rubio Ntmblot a Antonio Fernández Gortón.

alexjimenez-es_salonotono2016_079

PREMIO FUNDICION CODINA, dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 50 cms. y diploma de la AEPE. Entregaron el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, a Álvaro de Matías.

alexjimenez-es_salonotono2016_080

PREMIO CIUDAD DE GETAFE, dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE. Entregó el premio Raquel Alcázar, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe a Pablo Reviriego Moreno.

alexjimenez-es_salonotono2016_082

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS, a cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE. Entregó el premio: Teresa Ramos Grosso, Coordinadora del Centro Cultural Adolfo Suárez y Directora de la Sala Baluarte a:

Sala Baluarte 4 a Javier Ortas González

Sala Baluarte 3 a Vicente Heca

Sala Baluarte 2 a Manuel Gracia García

Sala Baluarte 1 a Luis Javier Gayá Soler

alexjimenez-es_salonotono2016_083

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma DE LA AEPE. Entregó el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma a Mutsumi Miyahara

alexjimenez-es_salonotono2016_085

PREMIOS INTERSARTE TV, a tres artistas, consistente en la realización de un videobook, y diploma de la AEPE. Entregó el premio Anavel Munceles, Gerente de InteresARTE a:

Videobook 3 a Erika Nolte Amann

Videobook 2 a Flor Verdú

Videobook 1 a Joaquin Ferrer Guallar (Feguars)

alexjimenez-es_salonotono2016_086

alexjimenez-es_salonotono2016_098

PREMIO EL CORTE INGLÉS, dotado con 2.000 € y diploma de la AEPE. Entregó el premio Javier Mercado Plaza, Comunicación, Patrocinio y Relaciones Externas de El Corte Inglés a: Enrique Rodríguez García “Guzpeña”.

alexjimenez-es_salonotono2016_087

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE (EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

MEDALLA DE GRABADO ESPINA Y CAPO, entregó el premio: Tomás Paredes, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Omaira Trujillo

alexjimenez-es_salonotono2016_088

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA, entregó el premio: Alberto Martín Giraldo, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Juan José Lozano

alexjimenez-es_salonotono2016_089

MEDALLA DE ACUARELA PRADOS LÓPEZ, entregó el premio: Alejandro Aguilar Soria, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Victoria Moreno

alexjimenez-es_salonotono2016_090

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA, entregó el premio: Juan Manuel López Reina, a Lola Catalá Sanz

alexjimenez-es_salonotono2016_091

PREMIO DE ESCULTURA LEONARDO MARTÍNEZ BUENO, entregó el premio: José Vicente Moreno Hunt, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Martina Cantero

alexjimenez-es_salonotono2016_092

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO, entregó el premio: Fernando de Marta y Sebastián a Enrique Rodríguez García “Guzpeña”

alexjimenez-es_salonotono2016_093

TERCERA MEDALLA, entregó el premio: Eduardo Naranjo, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Ramón Córdoba Calderón

alexjimenez-es_salonotono2016_094

SEGUNDA MEDALLA, entregó el premio: Juan de la Cruz Pallarés García. Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Félix Gala Fernández

alexjimenez-es_salonotono2016_095

PRIMERA MEDALLA, entregó el premio: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Manuel Gracia García

alexjimenez-es_salonotono2016_096

Cerró el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, y al patrocinador oficial, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuó- empezamos a trabajar en el 84 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

alexjimenez-es_salonotono2016_100

alexjimenez-es_salonotono2016_111

alexjimenez-es_salonotono2016_112

alexjimenez-es_salonotono2016_115

alexjimenez-es_salonotono2016_103

alexjimenez-es_salonotono2016_106

alexjimenez-es_salonotono2016_107

alexjimenez-es_salonotono2016_110

La relación de artistas seleccionados en la exposición es la siguiente:

Pedro Ania Gérez, Sara Arambillet, Carlos Ballesteros, Mª Piedad Belinchón (Oliva Belinchón), Juan Manuel Bernardo Bueno, Maribel Binimelis Pérez, Sonia Casero, Teddy Cobeña Loor, Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde, Beatriz de Bartolomé, Carmen de la Calle Llurba, Fernando de Marta y Sebastián, Pedro de Miguel García, Nebojsa Dimovski, Raquel Fernández Santos, José Luis García Fincias (Fincias), Luis Miguel García González (Sintigo), Federico García Zamarbide, Lucie Geffré, Paula Iglesias Rois (Paula Noya), Gen Isoe, Coro López-Izquierdo Botín, Juan José Lozano Rosado, Antonio Lucas García, María del Rivero Maluenda Gómez, Ana Martínez Córdoba, Ernesto Martínez Pérez, Antonio Municio, Concha Muñoz López, Erika Nolte Amann, Julio Nuez Martínez, Juan de la Cruz Pallarés García, Esther Pérez Hernando, Plácido Rodríguez Bonnin, Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta), Carmelo Rodríguez Oramas (Oramas), Manolo Rodríguez Tabernero, (Manolo Tabernero), Rodrigo Romero Pérez, Inés San Miguel González, Felipe San Pedro, Mª Josefa Sánchez de San Lorenzo (Mares), Lola Santos, Emilio Sotomayor, Olegario Úbeda y Pilar Vich Pérez.

83 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Del 4 al 30 de noviembre de 2016

Entrada gratuita.

Horario: Lunes a domingo de 9 a 21 h.

Más información en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Otoño», página 83 Salón de Otoño, en donde también está disponible el catálogo en su versión digital, ya que la Asociación Española de Pintores y Escultores edita siempre un catálogo impreso en el Salón de Otoño.

El viernes se inaugura el 83 Salón de Otoño de la AEPE

Fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración del 83 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregará el próximo día 4 de noviembre a las 19 h. los premios correspondientes al “83 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tendrá lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se prolongará hasta finales del mes de noviembre.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 67 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés García, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la entidad, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de los miembros del Jurado y distintas personalidades de la vida cultural.

Cabe recordar que el Jurado del 83 Salón de Otoño ha estado formado por: José Gabriel Astudillo, Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno Huart, Julio López Hernández, Rafael Canogar, Eduardo Naranjo, Evaristo Guerra, Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot y Tomás Paredes.

invitacion-aepe-83-salon-de-otono-2016

83 Salón de Otoño de la AEPE

Casa de Vacas

Parque del Retiro

Inauguración: viernes 4 de noviembre, a las 19 h.

Exposición: del 4 al 30 de noviembre de 2016

Horario: de 10 a 21 h.

El espléndido Jurado del 83 Salón de Otoño

El pasado día 4 de octubre tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación de la que será la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño, el certamen más antiguo de los que se celebran en España y el más prestigioso de todos ellos por la categoría de los premios que concede.

El Jurado ha estado formado por artistas de la talla de Julio López Hernández, Rafael Canogar, Eduardo Naranjo, Evaristo Guerra y Alejandro Aguilar Soria, así como por el crítico Javier Rubio Nomblot, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, y José Vicente Moreno Hunt, en representación de la Fundación Maxam, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

 jurado-83-salon-de-otono-recortada

 De izquierda a derecha y de arriba abajo: Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot, José Gabriel Astudillo López,  Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno Hunt, Eduardo Naranjo, Julio López, Tomás Paredes, Rafael Canogar y Evaristo Guerra

En total han sido veintidós las obras premiadas, que junto al más de medio centenar de seleccionadas, se exhibirán en la exposición del 83 Salón de Otoño que se inaugurará el próximo día 4 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, a las 19 h., día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de noviembre, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los patrocinadores y miembros del Jurado, quienes harán entrega de los premios.

Es de destacar el enorme esfuerzo que está realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer del ya tradicional Salón de Otoño un referente en la vida artística española, y tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para nuestra entidad ha sido un gran triunfo conseguir una participación tan elevada y con tanta calidad, y ha sido sobre todo un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable avalado por un jurado compuesto por personalidades tan importantes y representativas del mundo del arte en España”.

“El Salón de Otoño es una convocatoria a la que los artistas acuden huyendo del egoísmo, la inmodestia y la adulación, porque se trata de una manifestación artística única por ser de una amplitud de criterio, una nobleza y un desinterés que, no acertarán a comprender la mayoría del público ni aún los propios artistas”, señala Astudillo, ya que “no se trata de ganar un importante premio económico, sino que es una recompensa que busca todo artista, por el placer de disfrutar de alguno de sus prestigiosos premios”.

Como asegura Astudillo, lo principal del Salón de Otoño “es el descubrimiento de los jóvenes valores y la posibilidad que les brinda nuestra convocatoria de hacerse visibles ante la crítica especializada y la opinión pública en general, siendo una plataforma de descubrimiento de nuevas promesas, espíritu con el que nació el Salón de Otoño y con el que perdura en la actualidad”.

El Salón de Otoño está patrocinado por la Fundación Maxam, que en el acto de inauguración presentará además el tradicional calendario de la que era antigua Unión Española de Explosivos (UEE), y para la que guarda la memoria imágenes históricas de carteles como el de Romero de Torres, Cecilio Plá o Manuel Benedito o los más modernos de Canogar, Genovés, Eduardo Arroyo o Urculo.

Además colaboran entidades y empresas como el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Retiro con las instalaciones del Centro Casa de Vacas,  la incondicional firma El Corte Inglés, que lleva más de 50 años colaborando con el Salón de Otoño, el grupo InteresARTE TV, la histórica Fundición Codina, Tritoma Gestión Cultural, la Sala Baluarte del Ayuntamiento de Tres Cantos, el Ayuntamiento de Getafe, el escultor Santiago de Santiago, quien otorga un trofeo escultura especialmente elaborado por él y la Agrupación Española de Acuarelistas.

YA SE HA FALLADO EL 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

Cuenta con la colaboración de Google

            La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el 4 de febrero a las la exposición de las obras seleccionadas en el 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de febrero en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, consta de un total de 66 obras (42 pinturas y 24 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador se dio a conocer en el mismo acto de inauguración.

La exposición del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

            El 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, gracias a la entidad colaboradora Google, que desde el año pasado hace posible que este premio, que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pueda ser abierto a todos los artistas españoles.

Los artistas seleccionados para la exposición de obras del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Carla Hoet , Santos Hu, Teiji Ishizuka, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco , Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.

El Jurado además ha querido nombrar cuatro finalistas, destacando la gran calidad de la obra presentada: Albano, Rodrigo Hurtado Parra, Andrés Lasanta y Alberto Martín Giraldo, “todos ellos, jóvenes talentos, tienen en común –a decir del propio jurado- un espléndido talento artístico, una enorme personalidad creativa y una disparidad de tendencias y estilos que los hace acreedores de un reconocimiento especial”.

Y tras intensas deliberaciones y votaciones, como exigía un premio de estas características y por mayoría, el Jurado ha decidido que el 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura sea otorgado a la pintora valenciana Cristina Gamón Lázaro, autora de “Infinito 45”, una pintura de técnica mixta sobre metacrilato de 125×200 que, en palabras del jurado “representa una abstracción de gran fluidez y frescura que forma una imagen equilibrada y armónica digna de representar el arte todo resumido en una obra”.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Toda la información del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podréis ver todas las fotografías del acto, así como el catálogo editado con tal motivo.

Fecha: Del 4 al 29 de febrero de 2016.

Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_038

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_073

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_061

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_083

Antonio Vargas, Cristina Gamón y José Gabriel Astudillo

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_096

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_097

1

Cristina Gamón Lázaro, 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

2

Albano, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_064

3

Rodrigo Hurtado Parra, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_068

4

Andrés Lasanta, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_071

5

Alberto Martín Giraldo, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_076

Esta tarde se falla el 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
 .
.
.
Hoy día 4 de febrero a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.
 
La exposición reúne las 66 obras seleccionadas para la ocasión
 

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

            El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el Director de Google presidirán esta tarde, a las 19 h., en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
 
            La convocatoria del 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, en representación de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, la Directora de Xtrart y de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.  
 
            Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Cristina Gamón, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Albano Hernández, Carla Hoet , Santos Hu, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Andrés Lasanta, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco, Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.
 
            Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.
 
Fecha: 4 de febrero de 2016. 19 h.
Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid
Invitación inauguración

REUNIDO EL JURADO DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores,

cuenta con la colaboración de Google

La pasada semana tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla de los pintores Rafael Canogar, Eduardo Naranjo y Alejandro Aguilar Soria, así como por el periodista y escritor Javier Sierra, Antonio Vargas, representando a Google, Alma Ramas, Directora de Xtrart y de la Fundación FIART, Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid, y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su edición número 51; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

 “Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

El 51 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 10.000 euros y ha seleccionado un total de 65 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 4 de febrero de 2016, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, día en que se dará a conocer el fallo del Jurado y se verificará la entrega del premio.

La exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 29 de febrero, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO y ARTMADRID.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado año la convocatoria de la edición número 50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que contó con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúó este galardón como uno de los más importantes de España.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocaban en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conservaba hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

En el 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumplió 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, persiguió desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello logró renovar el Premio, que a partir de ese momento pasó a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, consiguió con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google, dotarlo económicamente para situarlo como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podrás ver todas las fotos de la reunión del Jurado.

JuradoReinaSofia2016 a 1 pixel

Portada Jurado

1

2

3

4

5

6

7

8

 

10

 

Eduardo Naranjo recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado día 26 de febrero en la sede institucional de la AEPE, el genial artista y máximo representante del realismo mágico, recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en  reconocimiento a su producción artística, que no tiene comparación posible con la obra de ningún otro artista a nivel mundial, y también por su talento, por la extraordinaria calidad de su técnica y pinceles, personalísimo estilo realista y y a la revitalización lograda del espíritu clasicista”.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos,los también Medalla de Honor de la AEPE, Julio López Hernández y Tomás Paredes,  así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria artística y profesional del reconocido pintor de talla internacional, haciendo especial hincapié en lograr un bosquejo resumido de cómo es Eduardo Naranjo, y no sólo de su biografía, con datos y fechas frías y distantes, sino introduciendo a los presentes en la vida, el pensamiento y un poquito en el alma mágica del artista.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, recordó a todos que su arte está caracterizado por el personal estilo que ha hecho de este pintor un referente para las nuevas generaciones creadoras.

Hizo además referencia al homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo por distinguir al genial pintor en su vertiente artística, sino especialmente por los valores humanos que siempre han rodeado a la persona de Eduardo Naranjo.

José Gabriel Astudillo lo reflejó muy acertadamente cuando expresó que este pintor, realista en extremo y maestro de la realidad modificada, une a su habilidad y al talento, altas virtudes humanas, como la calidez, rotunda y sincera, la naturalidad de su vida cotidiana, la proximidad, la complicidad con cuantos pasan por su vida, su espontaneidad y sentimiento, no exentos de delicadeza y de ternura, su labor paciente, fecunda, ejemplo fiel de la entrega a sus pinceles

Pero además, Eduardo Naranjo –añade- mantiene un profundo respeto hacia la obra y estilo de los demás artistas y creadores, un trato amable y cortés, grandes dosis de honestidad reflejada en sus acciones y palabras,… todo ello no son más que la demostración tangible de la grandeza de su alma, de la generosidad de su corazón y de la rectitud de sus sentimientos”.

Y sobre todos estos valores, Astudillo destacó el del compañerismo, “del que sus propios amigos pueden dar buena fe y que junto a su cordialidad son los valores que más enriquecen su vida. Por eso, para esta Asociación Española de Pintores y Escultores es un honor otorgar esta distinción a un excelente pintor y a una extraordinaria persona”.

Tras la imposición de la Medalla de Honor, el homenajeado dirigió unas palabras a los asistentes al acto, agradeciendo la distinción de la que era objeto y recordando su participación en los Salones de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que con el tiempo, ahora le viene a distinguir a pesar de que en su momento, también lograra algunos galardones.

Recuerdos muy poderosos y actuales que ha ido atesorando en su memoria a lo largo de los años, y que consiguieron emocionar al público allí congregado por la sensibilidad que transmitían las vivencias que de esta forma quiso compartir con todos.

Para finalizar el acto, Eduardo Naranjo aseguró que siempre estará muy cerca de la centenaria entidad, y que formará parte del Jurado del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que se ha convocado ya, para apoyar a la Asociación Española de Pintores y Escultores y colaborar con los artistas y creadores.

aaa

De izquierda a derecha: la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Medalla de Honor de la AEPE, Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

bb

De izquierda a derecha: Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE,  la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez,  Eduardo Naranjo,  José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Medalla de Honor de la AEPE, y Juan Manuel López-Reina, Vocal de la AEPE

dd

hh

De izquierda a derecha: Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE,  la Secretaría General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez,  Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

ff

gg

ii

kk

ee

 

Discurso del Presidente, José Gabriel Astudillo López

       Eduardo Naranjo, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

Estamos haciendo historia en esta Asociación Española de Pintores y Escultores. De sobra conocéis que en 2015 hemos cumplido ya 105 años.

Estamos construyéndola sobre las huellas que deja el paso de quienes estáis formando parte de este recorrido y colaboráis y apoyáis a esta entidad centenaria.

Por eso, es necesario seguir sumando el prestigio de todos los que nos apoyáis, para seguir haciendo historia con vuestro trabajo, vuestros méritos, vuestra creatividad y en definitiva, con vuestro arte.

Todos los que estamos aquí reunidos también estamos haciendo historia con la concesión de la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores a un gran artista, de sobresaliente prestigio, cuyo bosquejo vital nos ha introducido la Secretaria General hace un momento, y que tanto está apoyando a nuestra institución.

Con esta Medalla queremos reconocer y aglutinar méritos y sobre todo, distinguir, a quienes han realizado una extraordinaria aportación al mundo del arte. Y creo que es unánime la opinión que todos albergamos acerca de la aportación que tú has hecho como artista, y también a nivel humano, al arte.

Tu obra es de todos. Ojala y fuera materialmente de todos y cada uno de nosotros, pero no me refiero a eso, ya lo sabéis.

Tu obra es de todos porque trasciende, porque nos hace pensar, nos hace sentir, nos hace formar parte de la idea creativa, y nos hace identificarnos también como parte de un gran país que sabe compartir su cultura con el resto del mundo. Y en ese sentido, debemos agradecerte que hayas hecho patria y hayas emocionado igualmente al resto del mundo.

Sabemos de las dificultades que has podido encontrar a lo largo del camino que te ha traído hasta aquí. Pero los sacrificios que has realizado, las alegrías que has experimentado, el singular significado que para ti tiene el conjunto de tu producción y experiencia artística y profesional, son hoy ejemplo para muchos artistas y creadores, para muchos de nuestros socios. Por eso, el ejemplo de tu vida nos interesa a todos.

Esta Medalla pues, reconoce una vida, un camino personal que nos transmite en tus obras, una referencia visible en la que nos ofreces, al revivirlas y contemplarlas, ser también artistas. Nos ofreces, así, una posibilidad de acción que trasciende el mero disfrute y nos permite, fundiéndonos en la dinámica de tu propia fuerza, también mejorar y sentirnos un poco más artistas.

Tu vida es ya algo esencial de nuestra cultura, de nuestro arte; en ti reconocemos algo nuestro y encontramos referencias para expresarnos y comunicarnos.

La Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores es un modo de confirmar, de reafirmar, que el arte y la pintura están presentes en nuestras vidas y son necesarias para nuestro espíritu. Que más allá de espectáculos de masas en los que nos limitamos a ser espectadores, tus pinturas nos invitan a formar parte de un universo mágico y real lleno de belleza y realismo.

Así pues, pasaré a enumerar algunas de las razones por las que te has hecho acreedor de nuestra Medalla:

Por creer en el arte, por hacer del arte tu vida, por amar el arte por encima de todo, por crear efectos maravillosos que son capaces de dejarnos desconcertados, aturdidos y agradablemente maravillados.

Porque tu producción no tiene comparación posible con la obra de ningún artista a nivel mundial, y también por tu talento, por la extraordinaria calidad de tu técnica y pinceles.

Y junto al talento, por las más altas virtudes humanas que también aúnas, como la calidez, rotunda y sincera, la naturalidad de tu vida cotidiana, la proximidad, la complicidad con cuantos pasan por tu vida, por tu espontaneidad y sentimiento, no exentos de delicadeza y de ternura, por tu labor paciente, fecunda, ejemplo fiel de la entrega a tus pinceles.

Por tu temperamento apasionado, con reacciones vehementes en un fondo de natural bondad, por tu caballerosidad, tu amable y franco humorismo, por la ternura y entrega total de tus mejores afectos.

Por todo esto, que es sólo una muestra de lo que podríamos glosar acerca de ti y de tu obra, te has hecho merecedor de esta Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que a partir de este momento te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Desde hoy, te sentimos ya parte de esta Asociación Española de Pintores y Escultores; y así queremos que te sientas tú, como uno más de nosotros.

Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Permitidme que disfrute del honor de entregársela a D. Eduardo Naranjo.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Eduardo, ya formas parte de la historia de esta Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, a partir de hoy, tu casa.

Gracias en nombre de todos sus socios.

Palabras de Introducción del acto de imposición de la Medalla de Honor de la AEPE, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

         Señoras y señores, queridos socios y amigos, muy buenas tardes a todos y bienvenidos a esta, que es vuestra casa.

Celebramos hoy el acto de imposición de la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores a D. Eduardo Naranjo.

Este es un acto sincero y sentido que lo único que pretende es homenajear a un gran artista, a una gran persona.

Eduardo Naranjo nació en la pacense localidad de Monesterio, donde conoció al que fuera su maestro, el pintor Eduardo Acosta Palop, con una larga trayectoria al frente de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Sevilla, donde nuestro homenajeado estudió hasta los años 60, en que se traslada a Madrid, e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

A estas alturas de su formación, ya ha sobresalido en distintas disciplinas y conseguido distintas becas y los más importantes premios en certámenes juveniles y los de “Retratos” y “Dibujo” que le concede la Real Academia.

En 1961 realiza su primera exposición en las salas del Ateneo de Sevilla, compuesta por paisajes de evocadora belleza y plasticidad.

Pero Eduardo busca algo más, y guiado por una etapa expresionista, estudia pintura mural y grabado de la mano de Villaseñor y Luis Alegre, siendo becario de Pedro Mozos y Germán Calvo.

Entre 1966 y 1968 concurre a los Salones de Otoño que organiza esta Asociación Española de Pintores y Escultores con los cuadros titulados “En la noche”, “Movimiento sísmico”, “Los Sanfermines” y con dibujos y obra gráfica, obteniendo con el grabado titulado “Triste homenaje”, la Tercera Medalla.

Su segunda muestra exhibe obra expresionista y neo-figurativa,  hasta que descubre y comparte vivencias con los impresionistas y el arte más vanguardista del momento, pero es también cuando descubre la pintura cubista y el neoclasicismo de Picasso, que tanto le inspirará para crear su última etapa expresionista y la subjetiva abstracción geométrica.

Es en los setenta cuando inicia su etapa realista, que dura hasta nuestros días, y donde presentará su primera muestra en la Galería Loring de Madrid, a la que seguirán otras exposiciones que cuentan con el respaldo de crítica y público, como la importantísima que realizó en la Galería Biosca y presentó Antonio Manuel Campoy.

Elegido mejor artista plástico del año 1979, el Círculo de Bellas Artes le distingue con su medalla y poco después se publica una primera monografía con textos de José Hierro, Paco Nieva, Fisac, Vallejo Nájera, Martín Descalzo, Beraza…

Siendo ya plenamente reconocido como uno de los grandes de la pintura española, participa en múltiples exposiciones y protagoniza excelentes reportajes que dan a conocer su obra en revistas de todo el mundo.

Designado Académico Electo de la Real Academia de las Artes y de las Letras de Extremadura, Hijo preclaro de su Monesterio natal, Medalla de Oro de Extremadura, Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, de la Real de Córdoba, Cruz al Mérito Militar por su contribución a las Artes y al Ejército,… son muchos los premios recibidos a lo largo de los años en reconocimiento de su fantástica obra.

Su faceta de grabador queda plasmada en múltiples trabajos como el libro “La Constitución Española”, junto a Genovés, Pepe Caballero, Miró… o “Poeta en Nueva York”, de García Lorca, y los grabados “Tauromaquia”, sólo por mencionar algunos, y en cuanto a su inquietud por el teatro se manifiesta en escenografías, ambientaciones y vestuario en obras como “La casa de Bernarda Alba” o Hazme de la noche un cuento”.

Mítica es ya la exposición retrospectiva de 1993 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, y en la que tanto tuvo que ver nuestro Presidente, de la que estoy segura ambos se sienten tremendamente orgullosos, ya que fue visitada por más de 250.000 personas.

Es mucho lo escrito sobre Naranjo y su obra, en prosa y en verso, con una amplísima bibliografía y gama de conferencias en multitud de idiomas.

En la reciente visita que nos hizo a esta casa, nos contaba su viaje a China y Taiwán, en donde se han publicado muchos libros a él dedicados, lo que no hace más que corroborar la emotividad que se desprende de cuanto brota de su alma y de sus manos, lo intenso de su pintura, la emoción de su contemplación y la grandeza de su personalidad.

Su obra se encuentra repartida por todo el mundo, y si me permitís la comparación, es algo así como el Pau Gasol del equipo español de Arte que ha colonizado al mundo…

De muy temprana vocación, magníficamente dotado para el arte, imaginativo, Eduardo Naranjo es considerado el máximo representante del realismo mágico onírico actual. Su obra está llena de verismo, belleza y poesía.

Sus cuadros son inquietantes, de un dibujo perfecto, trascendente e ilusorio, envueltos en una luz especial y un colorido austero.

El suyo es un realismo metafórico, fantástico e imaginativo que se abre a la vida y evoluciona sabiamente hacia lo esencial y poético.

Nunca olvida que, además de los genes, es el lugar y lo que en él vivimos lo que nos dota de una sensibilidad especial, por eso lleva en su alma grabada su tierra natal y sus gentes.

Como el “Abel Sánchez” de Unamuno, advierte del pecado capital de España, que es la envidia, pero que él ha afrontado con total naturalidad y ha sabido desarmarla y convertirla en aliada ventajosa que juega a su favor.

Nunca ha entendido el eterno y absurdo complejo de inferioridad que hace que en España se ensalce sólo lo de fuera y a lo nuestro se le haga la vida imposible.

Artista al margen de las modas y de escasísimas muestras personales, es emotivo, capaz de mostrar cuanto brota de su alma y de sus manos.

Cree que un artista debe tener talento y amar el arte por encima de todo y debe guardarse de la soberbia, esencial como arma de superación personal, válida aunque duela a los demás y tienda a ser confundida, porque lleva a elegir el arte no por amor, sino como meta para lograr sólo dinero y reconocimiento.

La mayoría de sus obras, al verlas de nuevo, le siguen emocionando porque a pesar del tiempo, continúan transmitiendo quien fue cuando las pintó y quien sigue siendo al contemplarlas.

Cree en las musas, en su inspiración, pero sólo tras un concienzudo planteamiento de trabajo al final del cual el “duende” te ilumina y aporta esa personal magia a la obra.

Defensor de la formación académica, y de la base del dibujo para todo verdadero artista. Ama el dibujo, es básico y esencial en su obra, y aunque reconoce que actualmente no es necesario saber dibujar para hacer determinadas creaciones, si bien se reafirma en que es el dibujo el alma que da forma a todo cuanto sale de las manos del artista: “Dios nos dibujó, y se nota”, ha llegado a decir. Como se nota entre los artistas, sea cual sea su estilo o tendencia, quién dibuja y quien no.

Está convencido de que el sueño mayor de todo artista es conceder verdad y vida absoluta a lo representado. Su mayor satisfacción y compensación cuando muestra una obra, es comprobar que motiva a los demás, que les causa amor u odio, pero que no les deja indiferentes. Y cree que el más rotundo gesto de amor hacia una obra es querer poseerla y adquirirla.

La verdadera aspiración de un artista tiene mucho mas que ver con su obra: con la bella obra que tiene en mente y continuamente, se le resiste: es decir, con aquella tan de largo soñada y casi acariciada y que, sin embargo aún le queda por hacer.

Así he querido resumir, tan dificilmente ha habido que resumir, un pequeño bosquejo de cómo es Eduardo Naranjo, y no sólo de su biografía, con datos y fechas frías y distantes.

Sólo he querido introducirles en la vida, el pensamiento y un poquito en el alma mágica de este gran artista que es Eduardo Naranjo, para compartir con todos la belleza que emana de sus pinceles y su gran espíritu, porque su cordialidad van a tener todos oportunidad de descubrirla cuando realice su intervención.

Eduardo, sólo queremos que sea ésta una muestra de la profunda admiración que todos los socios y amigos aquí reunidos, sentimos por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla que hoy orgullosamente te distingue.

0

1

2

3

4

5

9

15

17

18

19

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad