MAXAM y la AEPE firman el Convenio para el 83 Salón de Otoño

En la tarde de ayer tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

La firma del Protocolo reunió a Ana Rubio Pablos, en representación y como Patrona de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad, sobre todo desde que hace ya un año se firmara otro Convenio de Colaboración que está haciendo posible la digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, y de que la Fundación Maxam fuera nombrada Socio de Honor en el 81 Salón de Otoño.

5

Ana Rubio Pablos, Patrona de la Fundación Maxam y José Gabriel Astudillo López,  Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez e Itziar Zabalza Murillo, responsable de los trabajos del Archivo Histórico, así como otros miembros de la Junta Directiva como la Vocal Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo y el artista José Manuel Chamorro, el socio autor de la imagen visual anunciadora del 83 Salón de Otoño.

La Fundación Maxam lleva ya 17 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos años.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del Premio Reina Sofía y de convocatorias de renombre, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

En la inauguración del 83 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 3 de noviembre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará la nueva obra de su Colección e imagen del año 2017, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

4

La firma fue un momento muy cordial de entendimiento entre ambas instituciones

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

6

Los miembros de la Junta Directiva Mª Dolores Barreda Pérez, Alberto Martín Giraldo, Juan de la Cruz Pallarés, José Gabriel Astudillo López, junto a Ana Rubio Pablos y a José Manuel Chamorro, autor de la imagen visual del cartel anunciador del 83 Salón de Otoño, Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo

7

La misma imagen anterior en la que se incorpora Lucas Ferreira, Director de Comunicación de la Fundación Maxam

3

2

1

 

José Manuel Chamorro, imagen visual del 83 Salón de Otoño

El 3 de junio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 83 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, que actuaron como Presidente y Secretaria del Jurado, ambos con voz y sin voto, el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, y el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina y Alberto Martín Giraldo, Vocales de la Junta y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE.

Nos asegura el Presidente, José Gabriel Astudillo, “que para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy importante elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que sea una obra propia de los socios”.

La obra ganadora es una idea original del socio José Manuel Chamorro, a quien desde este medio, felicitamos.

José Manuel Chamorro Chamorro nació en Villademor de la Vega (León), 1949, se formó en la Escuela Artes y Oficios, Madrid, en la Accademia di Belli Arti Pietro Vannucci, Perugia, Italia y en el Círculo Bellas Artes. Ha sido dibujante de la Sección de Filatelia de Correos y ejercido la docencia. Cuenta con una treintena de exposiciones personales y más de medio centenar de colectivas.

Tiene numerosos premios y obra en instituciones como el Ayuntamiento de Cebreros, Santa Cruz del Valle.- Biblioteca de Cataluña, Biblioteca Nacional, Caja de Avila, de Extremadura, Plasencia,  de Madrid, Caixa Ourense, Museo de los Caminos, Palacio Gaudí, Astorga, Museo Diocesano Catedralicio, León, Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, Museo Municipal de Orense… y en colecciones privadas de España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Japón, USA.

Marcos Oteruelo opina de él que “admiro la existencia, su voluntad tenaz, callada pero sonora, que desvela la luz. Y la luz efectivamente trasciende esta superficie mimada, iluminada, de sus cuadros”.

0 completa bb a 1500 pixeles

La AEPE en Las Rutas de Cervantes de Google

El día 8 de junio en el Museo Reina Sofía de Madrid tuvo lugar el acto de presentación mundial del proyecto titulado “Las Rutas de Cervantes” que ha realizado Google.

Es este el primer portal del Google Cultural Institute dedicado a un escritor a nivel mundial, con una de las muestras virtuales más completas dedicadas a Cervantes

A las 12 de la mañana, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y al que asistieron el Director del Laboratorio del Google Cultural Institute, Laurent Gaveau, el comisario del proyecto y miembro de la Real Academia de la Historia, Alfredo Alvar, el Director del Google España, Francisco Ruiz Antón, así como distintas personalidades del mundo de la cultura de España.

Las Rutas de Cervantes es una de las muestras virtuales más completas de Miguel de Cervantes, creada en el marco de las actividades programadas en el IV Centenario de la muerte del escritor.

En el proyecto han colaborado 8 instituciones españolas, entre las que se encuentran: Acción Cultural Española, la Subdirección General de Archivos Estatales, la Real Academia Española, el Teatro Real, la Agencia EFE, la Asociación Española de Pintores y Escultores, y las Casas Museo de Cervantes en Valladolid y Alcalá de Henares.

En el acto, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tomó la palabra para presentar la colección que muestra y con la que participa la AEPE, titulada “CervARTES” y que lleva itinerando desde el pasado mes de diciembre, por los principales escenarios que recorriera el inmortal genio.

3

Las palabras que han resonado en el Museo Reina Sofía, ante la atenta mirada del mundo, y que ha dirigido el Presidente, han presentado la visión de la muestra como: «el homenaje de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y es su particular visión de la esencia de un genio inmortal y de su obra. CervARTES reúne un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas como son el óleo, acrílico, la estampa digital o la acuarela. Son artistas y creadores de toda España, seleccionados con estrictos criterios de calidad de entre más de 200 presentados al certamen. Artistas que ofrecen una prueba de modernidad, renovación y valiente vanguardia en cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan una nueva figuración, una moderna abstracción y una elegante fantasía. Es una exposición que durante todo un año, está recorriendo los escenarios de la vida y obra de Cervantes, haciendo del arte el mejor medio de comunicación por el que miles de escolares descubrirán un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes. CervARTES es una exposición didáctica, vanguardista y diferente que gracias a Google va a trascender fronteras, como a diario lo hacen las obras de Cervantes, y todo ello, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de cumplir 106 años de vida. La fundaron Chicharro, Cecilio Plá, Sorolla, Benlliure y una larga lista de más de 180 de los mejores artistas del momento.La entidad nació y existe para hacer arte y cultura, y eso es lo que presentamos en el Google Art Project».

En el acto, José Gabriel Astudillo ha estado acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina y Alberto Martín Giraldo, Vocales de la entidad, y por Enrique Pedrero, Delegado de Ciudad Real y Valdepeñas.

El proceso para la incorporación de la exposición CervARTES en el Google Cultural Institute, ha sido un trabajo de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, asistida por Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y responsable de los trabajos de digitalización del Archivo Histórico «Bernardino de Pantorba».

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

2

4

IMG-20160608-WA0015

5

6

8

9

10

IMG-20160608-WA0018

IMG-20160608-WA0013

 

 

Fernando de Marta dona a la AEPE un gran cuadro

Representa una cúpula con vistas panorámicas de la ciudad de Madrid

El pasado viernes 3 de junio de 2016, en el despacho del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se llevó a cabo la firma del acta de donación por la cual el autor del cuadro titulado “Madrid alrededor”, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, dona a nuestra entidad esta obra que plasma una cúpula en la que se distinguen los principales puntos cardinales de la ciudad de Madrid.

La obra, un óleo sobre lienzo de 200 x 200, ya ha sido instalada en el techo del despacho presidencial, a la espera de poder iluminarla convenientemente, y adorna y embellece la sala.

El acto contó con la presencia de todos los miembros de la Junta Directiva, desde su Presidente, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que firmó además el acta en calidad de testigo, dando fe de su incorporación al inventario de bienes muebles de la AEPE, además de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la recientemente nombrada Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Fernando de Marta Sebastián (Zaragoza, 1945) es ingeniero de profesión y pintor por vocación, lo que le ha permitido, asegura, «pintar lo que me ha dado la gana, sin tener que estar nunca sujeto a vender».

Tras cinco décadas de trayectoria artística, el pasado año 2015 donó al Museo de Calatayud más de 80 obras, junto a la documentación alusiva a ellas, además de dibujos y bocetos. La razón de este gesto es que tiene fuertes lazos familiares con la zona, que él resume con un sencillo: «mis padres se casaron aquí, ¿dónde van a estar mejor?». «Para cualquier pintor tener su obra en un museo es la cosa más grande y alrededor de Calatayud cuento con más de un centenar de antepasados, siento que estoy en mi tierra», explica Fernando de Marta, que cuenta con una larga trayectoria artística, con 46 exposiciones individuales y 294 colectivas en su currículo.

El óleo donado a la AEPE destaca por las vistas panorámicas de Madrid y por el cielo típico de un gran lienzo de Goya o de Bayeu, a los que recuerda el colorido plasmado y las pinceladas trazadas.

2

1

3

4

5

 

 

José Gabriel Astudillo, proclamado Presidente de la AEPE

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente

José Gabriel Astudillo ha sido elegido Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y como tal fue proclamado el pasado viernes día 20 de mayo, tras el recuento de votos que se llevó a cabo en la centenaria entidad, cuya mesa electoral estuvo presidida por Itziar Zabalza Murillo.

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente, al ser éstas las primeras elecciones democráticas que se realizan en la institución desde su fundación en 1910.

Su Junta Directiva está formada por Juan de la Cruz Pallarés García, como Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, como Secretaria General, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martin Giraldo y Pedro Quesada Sierra, teniendo como Bibliotecario a Fernando de Marta y Sebastián y como Tesorera de la entidad a Ana Martínez Córdoba.

La participación en esta primera jornada electoral no ha resultado del todo baja, teniendo en cuenta que muchos de los socios de la AEPE viven repartidos por toda la geografía nacional y son numerosos quienes han hecho llegar su voto por los cauces reglamentariamente establecidos, a pesar de la falta de costumbre al respecto.

Como detalle del índice de adhesiones logradas con esta cita electoral, la anterior Presidenta de la AEPE, Rosa Martínez de Lahidalga acudió a ejercer su derecho a voto, momento en el que el actual Presidente, José Gabriel Astudillo, aprovechó para recordar que «cumplo así la promesa que en el momento de ser designado Presidente realicé, con la modificación de estatutos y el proceso electoral que ahora culmina».

José Gabriel Astudillo afronta así el que será su segundo mandato, aunque el primero democrático, con una Junta Directiva formada por artistas y gestores con amplia experiencia y reconocido prestigio artístico y personal, y quiere destacar sobre todo su agradecimiento personal y reconocimiento institucional a los miembros que dejan el cargo, y dar especialmente la bienvenida a quienes integran su nueva Junta, para entre todos lograr muchos éxitos en los próximos cuatro años que redunden en beneficio de todos los socios de la entidad y del mundo del arte, de los artistas y de la sociedad española en general.

vota rosa 1

Itziar Zabalza Murillo, Presidenta de la mesa electoral, Rosa Martínez de Lahidalga, expresidenta de la AEPE y José Gabriel Astudillo López, Presidente en funciones

vota juan 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta

Vota lola 1

Itziar Zabalza Murillo,  Mª Dolores Barreda Pérez y Juan de la Cruz Pallarés

vota alicia 1

Itziar Zabalza Murillo  y Alicia Sánchez Carmona

vota alberto 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Alberto Martín Giraldo y Ana Martínez Córdoba

vota ana 1

Itziar Zabalza Murillo,  Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López Reina, Ana Martínez Córdoba y José Gabriel Astudillo López

vota fernando 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Fernando de Marta y Sebastián y Juan Manuel López Reina

vota juan manuel 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina y Alicia Sánchez Carmona

vota pedro 1

Itziar Zabalza Murillo y Pedro Quesada Sierra

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

candidatura AEPE

José Gabriel Astudillo como Presidente, al frente de un gran equipo, de izquierda a derecha:  Juan de la Cruz Pallarés García, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona,  Fernando de Marta y Sebastián, Juan Manuel López-Reina,  Alberto Martin Giraldo, Ana Martínez Córdoba y Pedro Quesada Sierra.

Tomás Paredes recibe la “Medalla de Honor” de la AEPE

En un acto celebrado el pasado viernes en la sede institucional de la AEPE, el crítico de arte Tomás Paredes recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su aportación extraordinaria al mundo del arte.

Repleta de asistentes, entre los que se encontraban numerosos socios y amigos, así como diferentes entidades colaboradoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, transcurrió un acto emocionado en el que a modo de introducción, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó un breve recorrido por la trayectoria profesional del reconocido crítico y Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), miembro de AICA y académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que forman la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al extraordinario profesional, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que rodean a la persona de Tomás Paredes.

Tal y como aseguró la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, no se trataba de hablar de su faceta como profesor, periodista y crítico de arte, colaborador de tantas publicaciones, conferenciante, miembro de Jurados, curador y montador de exposiciones prestigiosas y autor de múltiples libros de especial sensibilidad lírica, sino de hablar y presentar a un Tomás Paredes comprometido con sus sentimientos y con el mundo de la creación.

Mª Dolores Barreda Pérez realizó el siguiente perfil del homenajeado:

«Tomás Paredes estudió en Granada, y más precisamente en El Escorial, y su aprendizaje estuvo a cargo de los Curas Agustinos. Fue una formación y educación sólida con una gran oferta cultural que despertó en él su interés por la estética.

Comienza la carrera de abogacía, es Licenciado en Derecho, pero aunque se graduó nunca llegó a ejercer la profesión. Licenciado además en Historia del Arte e Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid.

Admirador de exposiciones, a las que suele a acudir a diario, un método que practica y con el que a lo largo de su dilatada experiencia, ha aprendido a mirar, apreciar y trabajar.

Opuesto a la crítica descriptiva, que no es tal, sino más bien la intención de que la persona vea las cosas a través de los ojos de quien hace una crónica de actualidad del cuadro.

Como crítico su opinión no coincide con la del público, y no lo hace porque todos buscan un motivo y un significado en cada obra, mientras que Tomás sólo busca sentir algo con esa obra. Por eso prefiere trabajar como curador y como crítico, apreciando y sintiendo las obras.

Enamorado de la poesía y la prosa poética, concibe el arte como una búsqueda de armonía y orden en medio del caos que es el mundo antes de ser «cosmos», antes de ser esta unidad donde todo tiene su causa y su explicación. Es satisfacción y consuelo para el hombre.

Su clave para entender el arte pasa por la educación. En un mundo en el que el público parece no poseer un criterio, aquello que le indican que haga es lo que hace. La clave esta en la formación, en un espíritu crítico, de otra manera nos dejamos avasallar por la industria y sus modas, que todo lo masifica.

Elegir entre cosas malas no es crítica sino aceptación; y es la libertad lo que define al género humano. El hombre tiene un lado espiritual y debe trabajarlo,

Como Presidente de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), tuvo especial interés, y en eso se iguala a nuestro Presidente, en la actualización de la entidad y su adecuación a la legislación vigente, realizando una gran labor que por todos fue reconocida y le abrió las puertas de la Asociación Española de Críticos de Arte que actualmente dirige con tanto acierto.

Su interés como Presidente de esta entidad es la formación y actualización del critico, a través de la comparación, la contextualización histórico-social de obras, artistas y tendencias, la información al público a través de juicios y opiniones avaladas por profesionales y en definitiva, y en esto coincide con la labor que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos desarrollando, el respaldo profesional al crítico, en nuestro caso al artista, y una base sólida en materia de arte.

Él mismo se ha encargado de definir someramente cómo debe ser un crítico: calidad literaria, precisión en sus juicios, profundidad de pensamiento, hasta convertirse en un pensador de la estética, llevando sus conclusiones más allá de la mera crónica artística.

Todo eso reúne Tomás Paredes en su labor diaria, todo eso y si se me permite decirlo, con un claro estilo poético que le convierte en un artista más, como los que conforman esta AEPE, sólo que Tomás es un artista de la palabra, y de ahí nuestra profunda admiración por su trabajo y los méritos para la concesión de esta Medalla de Honor que hoy nos reúne aquí a todos”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, le dedicó las siguientes palabras:

“D. Tomás Paredes, miembros de la Junta Directiva, autoridades asistentes, queridos socios y amigos, bienvenidos todos y gracias por vuestra presencia en este acto que me honro presidir.

La historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Sumando con el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento. Nutrimos su historia con el trabajo, el mérito, la capacidad y, sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen. 

Es nuestra norma de honores y distinciones que la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores se concederá a personas de sobresaliente prestigio, nacional o internacional, en el campo de las artes, y a personas o entidades que hayan prestado servicios extraordinarios a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Es, pues, la Medalla de Honor un símbolo que consagra a quien aglutina méritos y reconocimientos. Sobresalir en alguno de esos ámbitos artísticos te hace acreedor de ella y es difícil, pero en tu caso, Tomás, hablamos de sobresalir, de distinguirte en el campo de la aportación extraordinaria que has realizado al mundo del arte.

Tu prestigio internacional queda puesto de manifiesto en los múltiples trabajos que llevas a cabo como Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

En el campo de la crítica de arte solo hay que ver tus trabajos y publicaciones, reconocidas y estudiadas, tus colaboraciones en diarios y  revistas especializadas en arte,  en “La Vanguardia” de Barcelona, donde ahora trabajas, sobre  mercado del arte, y en revistas nacionales e internacionales.

En el apartado cultural nos regalas libros con textos y poemas que no hacen más que confirmar tu amor por la palabra, por el arte en todos sus géneros.

Y si de méritos y excelencia académica y de gestión hablamos, tu faceta de conferenciante, curador y montador de exposiciones y sobre todo como Presidente de Asociaciones especializadas, hacen de ti un experto que impulsa proyectos e integra colectivos, reivindicando la importancia de la educación en todas sus etapas.

Por todo ello, por creer en el arte, por apostar por los artistas de este país, por invertir en el conocimiento de su obra, por tratar del esfuerzo creador a diario y por unirnos en el esfuerzo común del arte, te has hecho merecedor de esta Medalla de Honor, que te distingue como defensor del mundo del arte y la creación.

Eres un crítico valiente para reclamar de la sociedad sus valores artísticos; valiente para mantener tus ideas desde el respeto al que opina de otra forma; valiente para defender a los artistas, demostrándonos que con las  palabras, que con la comunicación, podemos construir un modelo de sociedad mas justa, en la que los artistas podamos desarrollar todo nuestro potencial.

Tomás Paredes es además un Humanista preocupado por que las futuras generaciones conozcan y aprecien el arte, y eso lo hace a través de la pluma, con la que escribe los trazos de esa historia, de nuestra propia historia como artistas y de la historia de esta histórica Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tu faceta de profesor la llevas a todo, desde tu humildad. Enseñas sacando todo lo que tenemos dentro. Enseñas mirando a los ojos con la verdad en ellos. Y nos has enseñado a jugar con las palabras, a medirlas, a quererlas.

A título personal existen dos palabras que siempre están y estarán en mi vida. Dos palabras que quiero transmitir en el día a día, con mi familia, con mis amigos, en mi trabajo y por supuesto en la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sé que compartimos el amor por una de ellas que es “gracias”, pero esa hoy, te la dejo a ti.

La otra palabra es “verdad”, no tanto por lo bien que suena, lo elegante y equilibrada que es su escritura sino, como tú nos has enseñado, por lo que abarca, por lo que significa, por lo que lleva detrás. Esa palabra “verdad” hoy quiero transmitirla a todos y en especial a ti.

Esas sensaciones son las que experimentamos hoy al saberte parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, esa luz que veo reflejada en nuestros rostros al querer que te sientas uno más de nosotros. Dar es siempre recibir. La Asociación te entrega la Medalla de Honor y a cambio recibe el honor de contar contigo, entre sus miembros más preclaros.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Permitirme que disfrute del honor de entregársela a D. Tomás Paredes Romero.

Permitirme que os invite a disfrutar del privilegio de contar entre los beneficiarios de este galardón con un hombre ilusionado por el mundo del arte, con un amante de la comunicación, amigo de la palabra y de las palabras, con un entusiasta de la enseñanza y del poder de la creación artística.

Queridos amigos, cuando se instituye un premio, que supone el máximo reconocimiento a su destinatario, por su trayectoria profesional y humana, no solo se encumbra a quien lo recibe, también se enaltece a quien lo otorga.

Tomás, ya formas parte de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Una historia escrita también con el esfuerzo y la ilusión de los hombres y mujeres que trabajan día a día haciendo arte.

Recibe en nombre de todos nosotros el abrazo y el elogio unánime de esta Asociación Española de Pintores y Escultores 

Gracias en nombre de todos sus socios”.

Tomás Paredes, que en algunos momentos se mostró muy emocionado, agradeció la distinción que le otorga una entidad centenaria y tan reconocida como la Asociación Española de Pintores y Escultores, rica en historia y llena de nombres de primer orden en el mundo del arte. Su intervención le llevó a dirigir unas palabras a los numerosísimos asistentes en las que recordó la necesidad de la existencia de los artistas en la sociedad y de lo idóneo que sería la recuperación de los valores inmortales del mundo del arte.

Fueron muchos los amigos y admiradores que quisieron acompañar a Tomás Paredes en este acto, como el escultor Venancio Blanco, el académico José María Luzón, cuyo abuelo, el pintor Nogué, fue uno de los fundadores de la AEPE, el pintor Francisco Farreras, el coleccionista y académico Rafael Botí, el coleccionista portugués Agostinho Cordeiro, Rosa Martínez Lahidalga, Julia Sáez Angulo, Benito de Diego y un largo etcétera de socios y amigos, además de los miembros de la Junta Directiva como son Alejandro Aguilar Soria, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Mercedes Ballesteros, Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona , Carlos Muro, Rosa Gallego, Pablo Reviriego,…

Para finalizar el acto, Tomás Paredes aseguró que este reconocimiento le impulsará para seguir trabajando con más ganas si cabe, en las emociones que cada una de las obras que contempla le transmiten, continuando con una labor que emprendió hace ya muchos años por el amor que siente por el arte.

1

Entrega Medalla

5

6

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

asistentes 1

asistentes 2

asistentes 3

asistentes

IMG-20140920-WA0003

IMG-20140920-WA0004

venancio, alex y juan

ad

https://lamontera.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://javierbmartin.com/index.php/anuncios/1774-tomas-paredes

https://www.tendenciasdelarte.com/tomas-paredes-premiado/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/09/tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la.html

https://www.aecaspain.es/index.php/noticias/314-tomas-paredes-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://criticosartemadrid.es/index.php/noticias/418-tomas-paredes-galardonado-con-la-medalla-de-honor-de-la-asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://infoenpunto.com/not/13801/la-aepe-rinde-homenaje-a-tomas-paredes-por-su-decidida-lucha-en-pro-de-las-artes/

https://www.euromundoglobal.com/noticia/282434/Cultura/Tomas-Paredes-Medalla-de-Honor-de-la-Asociacion-Espanola-de-Pintores-y-Escultores.html 

Antonio López, Julio López, José Mª Cuasante y Luis Mayo en la sede de la AEPE

El pasado viernes 20 de junio tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores una importante reunión de trabajo a la que asistieron el pintor manchego Antonio López, el escultor madrileño Julio López, el Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, José Mª Cuasante y el Doctor en Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Luis Mayo.

Convocados por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, la reunión fue una continuación de la mantenida el pasado año, cuando el pintor Antonio López visitó la sede de nuestra institución y mostró una muy positiva disposición a colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que muy pronto se vio reflejada a través de su participación como miembro del Jurado del 80 Salón de Otoño.

En aquella ocasión, el genial pintor firmó en el Libro de Honor de la AEPE y en una reunión distendida, se abordaron distintos temas relacionados con el mundo del arte en general y con la historia de la Asociación y su futuro en particular.

La reunión del pasado viernes, a la que acudió también el escultor y amigo de la casa, Julio López, contó con la visita de los artistas José Mª Cuasante y Luis Mayo, quienes aportaron su experiencia y saber en los temas tratados y que buscan que la AEPE se posicione como una de las más importantes entidades culturales en España mediante la realización de actividades concretas que no pueden sino resultar muy positivas para los socios de la Asociación y para la comunidad artística nacional.

En la reunión estuvieron también presentes el Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Vocal de Formación, Juan Manuel López Reina, el Vocal y Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés y el artista y profesor de la AEPE, DAO.

Tras la reunión, que se prolongó por espacio de dos horas, todos asistieron a la inauguración de la exposición de la socia Alicia Sánchez Carmona, que exponía sus obras en la Sala de Exposiciones de la AEPE y que contó con la visita de tan ilustres invitados.

1

 

2

6

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

9

11

12

8

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad