Joaquín Galván presentó el libro “La leyenda negra del Príncipe Carlos” en la AEPE

El Doctor Galván Fradejas, médico salmantino especializado en psiquiatría, presentó el pasado martes 22 de octubre, el libro titulado La leyenda negra del Príncipe Carlos en la sala “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un acto de acceso libre y gratuito para todos los interesados en la historia de la figura de don Carlos, príncipe de las Españas, malogrado hijo de Felipe II.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y estuvo presentado por el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, a los que acompañaban el resto de miembros de la Junta Directiva: la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza, además de otros socios y amigos.

José Gabriel Astudillo López abrió el acto con unas palabras de bienvenida en las que puso de manifiesto que la AEPE está abierta a todas las manifestaciones culturales relevantes que puedan suponer una nueva forma de conocer historias tan fascinantes como la del Príncipe Carlos, al que se ha presentado como a un loco incapaz de suscitar otro sentimiento que un intencionado desdén, cuando no ha sido objeto de insultos o calumnias.

El historial clínico del paciente, presentó un cuadro cercano al autismo, combinado con otros muchos diagnósticos que a todos asombraron.

El doctor Galván entregó a su vez un ejemplar de su novela autografiado, que pasarán a formar parte de la biblioteca y del patrimonio bibliográfico de la Asociación Española de Pintores y Escultores, donde quedará custodiado para su consulta e investigación.

 

Inaugurado el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

El 9 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, se inauguró el IV Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por la Concejal Presidenta del distrito de Tetuán, Blanca María Pinedo Texidor, a los que acompañaron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, y por distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de la Tesorera, Ana Martínez.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 43 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de dos Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IV Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales las directivas Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco, Itziar Zabalza Murillo, y por Virginia Romero Toledano, pintora y socia elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA de Pintura JOSÉ VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y diploma, Jorge Cerdá Gironés. Nube atrapada. Óleo / lienzo. 81 x 60

MEDALLA de Escultura JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y diploma, Patricia Larrea. Electra. Bronce patinado. 41 x 38 x 22

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, José Antonio de la Peña. Las alpargatas. Bronce. 30 x 10 x 10

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, Vicente Moya. Aitana y el mar. Óleo / tabla. 116 x 81

Los artistas que integran la exposición de este IV Salón de Arte Realista son: Jeannette Alfau Ortiz – Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga) – Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón) – Alejandro Aynós Romero – Beatriz Bartolomé Díez – Joaquín Besoy Posada –  María del Carmen Bretón Suano – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia) – José Luis Fiol – Guillermo García García (Majin Willy) – J. Pedro Gómez Gómez – Mª Luisa González Ossorio – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Dorothee Heiden – Manuel Hernández Díaz – Alba Patricia Larrea Almeida – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Juan Marbán Muñoz – Carmen Marcos – Vicente Moya Gallego – Antonio Municio – Concha Muñoz López –  Ana Muñoz Reyes – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña García-Gadea – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – A. Reyes Rodríguez Pérez – Mª. Cristina Sánchez Estévez – M. Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – José Luis Toribio Pedraza – Juan Martín Villate Lázaro

En esta misma web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Arte Realista», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra y más fotografías del acto.

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Inaugurado el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de Valdepeñas

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 7 al 30 de junio de 2019, la edición número 13 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 49 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los Vocales de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla, la Tesorera, Ana Martínez y el Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero, además del teniente de alcalde de Educación, Cultura, Turismo y Festejos, Manuel López, así como otras autoridades municipales.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Fernando de Marta Sebastián y Ana Martínez Córdoba ambos directivos de la AEPE, y el pintor y socio elegido al azar Miguel Ortiz Valderrama.

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO

Vicente Moya. Melibea

 

MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA

Jorge Yunta. Remanso

 

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, llevó hace ya dos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

MENCIÓN DE HONOR

Concha Muñoz. Desde el Lucio del Membrillo

 

MENCIÓN DE HONOR

Leodegario. El espejo destruye la eterna juventud

 

MENCIÓN DE HONOR

Teresa Romero. A las seis

 

La obra titulada “Melibea”, de Vicente Moya, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero, mientras que la obra de Jorge Yunta, cuyo título es “Remanso”, ha obtenido la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera. Además, el Jurado ha otorgado Menciones de Honor a las obras de Concha Muñoz, Leodegario y Teresa Romero.

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha felicitado al Ayuntamiento de Valdepeñas «que apuesta firme y decididamente por el arte actual y sobre todo por apoyar a la Asociación y hacer posible la realización de este certamen en una tierra que debería contar con la distinción de “Denominación Artística Protegida».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XIII Salón de Primavera, son: Jeannette Alfau – Carolina Aranda – Juan Carlos Atroche – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Jesús Capilla Roldán – Paloma Casado – José Manuel Chamorro – Sopetrán Domènech – Jesús Dougnac – Magdalena España – Carmelo Esteban – Sara Fernández Giménez (Sara Ruano) – José Luis Fiol – M. Herminda Gago Blanco – Ángeles García-Quismondo – Rafael Gómez Mena (Mena) – Martha Lucila Gómez – Eva González – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo – Enrique López Sardón – Carlos Losa – María R. Maluenda – José Luis Martín de Blas – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Isabel Monfort Siso – Laura Moret – Vicente Moya – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Concha Muñoz – Pilar Navamuel – Julio Nuez – Enrique Pedrero Muñoz – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Esther Pérez Hernando – Jesús Pérez Hornero – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – Samuel Pires Antunez Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Pura Ramos – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – Pilar Sagarra – Felipe San Pedro – Cristina Sánchez Estévez – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta – José Valladares Moreno – Pilar Vich

La exposición muestra los últimos trabajos de más de un cuarenta artistas, la mayoría de ellos pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

 

 

 

El viernes 7 de junio se inaugura el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge desde el próximo día 7 de junio y hasta el 30 del mismo mes, el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 49 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas y socios en general.

El Jurado encargado de la selección y calificación de las obras ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto, y como Vocales del Jurado, Fernando de Marta Sebastián y Ana Martínez Córdoba ambos directivos de la AEPE, y el pintor y socio elegido al azar Miguel Ortiz Valderrama.

El XIII Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha” es una convocatoria que se está convirtiendo en tradicional y cuenta con obras de una gran calidad, en un certamen para el que la Asociación Española de Pintores y Escultores viene ofreciendo lo mejor de sus socios y artistas, ya que se celebra en un entorno inigualable como es el Museo Municipal de Valdepeñas, una pequeña joya que engrandece cualquier celebración artística.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega de premios, dándose así a conocer las obras galardonadas con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, creadas expresamente para la ocasión en memoria de los fundadores de la AEPE, así como las Menciones de Honor que haya determinado el Jurado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de obras del XIII Salón de Primavera de Valdepeñas de la AEPE, son:

Jeannette Alfau

Carolina Aranda

Juan Carlos Atroche

Carmen Bonilla

Martina Cantero

Jesús Capilla Roldán

Paloma Casado

José Manuel Chamorro

Sopetrán Domènech

Jesús Dougnac

Magdalena España

Carmelo Esteban

Sara Fernández Giménez (Sara Ruano)

José Luis Fiol

Herminda Gago Blanco

Ángeles García-Quismondo

Rafael Gómez Mena (Mena)

Martha Lucila Gómez

Eva González

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo

Enrique López Sardón

Carlos Losa

María R. Maluenda

José Luis Martín de Blas

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Isabel Monfort Siso

Laura Moret

Vicente Moya

Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero)

Concha Muñoz

Pilar Navamuel

Julio Nuez

Enrique Pedrero Muñoz

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Esther Pérez Hernando

Jesús Pérez Hornero

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Samuel Pires Antunez Rodrigues (Samuel Rodrigues)

Pura Ramos

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Pilar Sagarra

Felipe San Pedro

Cristina Sánchez Estévez

Arturo Tejero

Antonio Téllez de Peralta

José Valladares Moreno

Pilar Vich

XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Museo Municipal de Valdepeñas

Del 7 al 30 de junio de 2018

Inauguración y entrega de premios:

Viernes 7 de junio de 2019, 19 h.

Calle Real, 42, Valdepeñas

De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Domingos de 11 a 14 y lunes cerrado

Javier Ortas, ganador del cartel anunciador del 86 Salón de Otoño de la AEPE

El pasado día 21 de mayo de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección del cartel anunciador de la que será la edición número 86 del tradicional Salón de Otoño, que se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El jurado estuvo presidido por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria respectivamente, y por los Vocales Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta y Ana Martínez.

En palabras de nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial contar una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Javier Ortas, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de una acuarela titulada “Un pintor de otoño”, que ha sido presentado en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Un pintor de otoño. Acuarela. 60 x 40

El pintor Javier Ortas no interpreta lo que ve, sino que crea sus obras utilizando tan sólo su imaginación, sin usar ningún modelo. Trabaja a solas frente al soporte en blanco sin mayor referencia que el propio impulso artístico, inventando y creando escenas, personajes y elementos de su mundo interior: ideas, deseos, sentimientos… El resultado es un estilo puro, definido, rotundo y diferente, obras exclusivas y diversas que nos revelan la peculiaridad de su talento.

Javier Ortas nació en Madrid. Siendo muy joven recibió clases particulares de pintura al óleo, acuarela, etc., en el colegio Corazonistas, de Alfonso XIII, de Madrid. Después ha seguido pintando y dibujando por su cuenta «siempre que he podido». Ha vivido la mayor parte de su vida en Madrid, aunque también pasó muchos años de su juventud en Méjico y Estados Unidos. 

Javier Ortas


Comenzó aprendiendo y perfeccionando su técnica apoyándose en el realismo: paisajes, naturaleza, retratos… Pero pronto sintió la necesidad de crear sin modelo alguno y componer e inventar partiendo tan sólo del soporte en blanco, sin referencias visuales de ningún tipo. Según dice, «estoy convencido de que ésta es la manera en la que un artista puede ofrecer más de sí mismo y desplegar así la imaginación, la inventiva… Lo que llamamos la creatividad más pura». 

En los últimos años se ha dejado seducir por la técnica de la acuarela que, aunque se considera muy clásica, «lo cierto es que permite componer trabajos muy modernos e innovadores» y ha establecido su propio estilo pictórico, peculiar y diferente. También se ha profesionalizado y a base de varias exposiciones (Club Financiero Génova, Ateneo de Madrid, etc. hasta en 27 individuales), ha conseguido avanzar en este difícil mundo del arte contemporáneo.

Espléndido el dominio que de la acuarela tiene Javier Ortas; desgrana tonos y luces de manera deslumbrante, espectacular. Ante sus aguadas se admira su capacidad para el dibujo. Sus composiciones, complejas, están formadas por la acumulación de secuencias, explicadas todas con el preciso detalle; puede admirarse el trazo firme con el que se resuelve cualquier escena cotidiana. Es un acuarelista distinto, diferente.

Javier Ortas es un excelente acuarelista. Joven y a la vez veterano, sabedor innato de la verdad pictórica, conocedor y dominador como pocos de difícil técnica de la acuarela. Todo ello, su personalidad y su creación pictórica, se convierte en una obra de gran calidad impregnada de humanidad, que nos invita a conocer su visión del mundo, como artista y como persona.

La acuarelas de Javier Ortas invitan al espectador a la alegría y el optimismo a través de la fuerza del color y de la precisión de sus trazos. Javier Ortas ha consolidado un estilo propio y diferente en el que juega con la composición lineal a través de un trazo muy preciso, abordando diferentes puntos de vista.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2019.

 

El 7 de mayo se inaugura el 56 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta del Distrito de Arganzuela acoge desde el próximo día 4 de mayo y hasta el 16 del mismo mes, el 56 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 52 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas.

El Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño es una convocatoria tradicional en la Asociación, ya que cuenta con más de medio centenar de ediciones realizadas, y coincide con las fiestas patronales de la ciudad de Madrid.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega de premios, dándose así a conocer las obras galardonadas con la Medalla Antonio Casero, en memoria de ese gran artista de temas madrileño, la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, y las Menciones de Honor que haya determinado el Jurado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de obras del 56 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, son:

Cristina Agulló Tecles

Joaquín Alarcón González

Jesús Alcolea Ríos

Socorro Arroyo Arroyo

Alejandro Aynós Romero

Carmen Bonilla Carrasco

Martina Cantero

Paloma Casado

Lola Catalá

Pilar Cortés López

Alicia Da Col

Carmen Durán Sanz

Carlos Fernández Eguía   (Karlos Eguía)

Manuel Fournier Martínez

Manuel Franch

Mª Herminda Gago Blanco

María García García

Carmen García Mesás (Naná Messás)

Teresa García-Gill

Ángeles García-Quismondo

Pedro Gómez Gómez

M. Luisa González Ossorio

Javier González

Argentina González  Tamames

Antonio Izquierdo

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carlos Losa Revuelta

J. Luis Martín de Blas

Geanina Miler

Julio Nuez

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

José Luis Pereira

Juan Fco. Pérez Somalo

Paloma Ramirez-Montesinos

Pablo Reviriego

Felipe San Pedro

Jorge Segovia Gabucio

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

José Luis Toribio Pedraza

Jesús Torres Granado

Eugenio Vega Pindado

Celebramos el 109 cumpleaños de la AEPE

El viernes 12 de abril, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, celebramos el 109 cumpleaños de la AEPE.

El acto, presidido por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, contó con la asistencia del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, de la Tesorera, Ana Martinez y de la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Pero además de numerosos socios y amigos, quisieron acompañarnos nuestro Socio de Honor Rafael Botí Torres y los expresidentes de la entidad Rosa Martínez de Lahidalga y Jesús Cámara.

Fue una inmensa alegría compartir con todos y cada uno de los socios esta ocasión en la que nuestra casa común, cumplió ya 109 años de existencia, durante los cuales somos el principal referente artístico de España.

109 años después, seguimos marcando la actualidad en el arte, seguimos haciendo cultura y seguimos sirviendo a la sociedad, a la que nos debemos.

Tenemos la inmensa fortuna de hacer soñar, pensar y sentir a través de nuestras obras de arte y sin necesidad de decir una sola palabra.

Tenemos la posibilidad de que a través de nuestros ojos, los demás descubran otra realidad que les haga felices.

Tenemos vida, color, sueños, proyectos, tenemos alma… 109 años después.

Y eso mismo es lo que compartimos, en un sentir común de todos los que somos parte de esta gran familia que formamos quienes hacemos del arte nuestra vida en la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Gracias por compartir el aliento y estímulo, por creer en nosotros.

El día 3 de abril se inaugura el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán acogen desde mañana día 3 de abril y hasta el 29 del mismo mes, el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 50 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas.

Recordemos que las anteriores ediciones del Salón de Arte Abstracto han cosechado un éxito de crítica y público tremendos y sitúan así a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganamos en prestigio, arte y maestría.

El Salón de Arte Abstracto se convoca con la idea de sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

En sentido opuesto, la institución convoca el Salón de Arte Realista, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación. Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Cristina Agulló Tecles – Juan Carlos Atroche Medina – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Charo Crespo – Leovigildo Cristóbal Valverde – Beatriz de Bartolomé – Michael de Coca – Guillermo de la Cruz Morales – J. Javier de las Peñas – Carmelo Esteban – Carlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco – Félix Gala – M. García García – Isabel Garrido – Juan Rafael Gómez Mena (Mena) – Dolores Guerrero – Manuel Hernández – Sonsoles Jiménez González – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Héctor David López Moreno (Héctor López) – Rafael Luque Ruiz de Luna – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – José Ángel Martín-Viveros – Laura Moret Escrig – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Erika Nolte – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Jesús Pérez Hornero (Jesús P. Hornero) – Samuel Pires Antunes Rodrigues (Samuel Pires Rodrigues) – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Pura Ramos – Francisco Ramos Mota – Fco. Javier Ramos Moya – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Isabel Rodríguez Banda – A. Reyes Rodríguez Pérez – Antonio Ruiz Torres – Mª José Sánchez de San Lorenzo (Mares) – Mª Soledad Santano Carrero – Alfredo Sarandeses – Ángel Segovia Martín – Faustino Seijas Seoane (Seijas) – Jesús Torres Granado – Marta Vías

IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Del 3 al 29 de abril de 2019

Inauguración: miércoles 3 de abril de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

III Concurso de Pintura MAXAM Down Madrid AEPE

La III Muestra de Pintura MAXAM reúne a más de 40 artistas con discapacidad intelectual

 

El 26 de marzo, con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el de Lucas Ferreira, de la Fundación Maxam, de Inés Álvarez Arancedo, Presidenta del Patronato de Down Madrid y del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, quedó inaugurada en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición de las obras participantes en el III Concurso de Pintura MAXAM organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y que cuenta con la imprescindible colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto contó también con la asistencia del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesrorera Ana Martínez, la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo y amigos y socios que no quisieron perderse esta exposición como el pintor Ricardo Sanz o el Secretario de International Dialogues, Antonio Pardo.

Los artistas realizaron una reinterpretación del cuadro de la Colección MAXAM e imagen del Calendario 2019, “Vánitas”, obra de Alfonso Albacete.

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido José Antonio Canales, y los finalistas son: Milagros Martín, Esperanza Garrido y Ángela Rodríguez. La exposición de las obras que han participado en el III Concurso de Pintura MAXAM – Down Madrid – AEPE ha podido visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 26 al 31 de marzo de 2019.

El jurado que eligió estas obras, entre el total de las presentadas, se reunió el pasado día 5 de marzo y estuvo formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Inés Álvarez y Elena Escalona, Presidenta del Patronato y Directora General de Down Madrid respectivamente, Sonia García y María Miracle, artistas Down y José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM.

Los visitantes a la exposición han podido conocer de primera mano la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual, un colectivo con un gran potencial creativo, a los que suele definir el uso de líneas simples y grandes manchas de color. Cada cuadro tiene un estilo diferente, una forma distinta de utilizar los colores, unos son más realistas, otros más abstractos, pero todos ellos muestran los sentimientos, las sensaciones y las emociones que les ha evocado la obra de Alfonso Albacete a los artistas con discapacidad intelectual.

La muestra reivindica el derecho de este colectivo a la libertad de expresión y opinión, recogido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

”Este certamen, que alcanza ya su tercera edición, es fruto de una exitosa colaboración con Down Madrid, que nos permite materializar nuestro propósito de contribuir al progreso y desarrollo sostenible de nuestra sociedad mediante programas culturales y educativos”, explica Fernanda Cardama, Global Head People & Resources de MAXAM y Patrona de la Fundación.

Por su parte, Inés Álvarez Arancedo, presidenta del Patronato de Down madrid ha señalado que “nuestros artistas han interpretado una obra de valor sin ser conscientes de que ellos mismos, a la vez, impregnan de valor nuestras vidas”.

Asimismo, Ángela Rodriguez, artista de Down Madrid y ganadora del tercer premio en el III Concurso de pintura MAXAM ha destacado que le ha encantado realizar esta interpresatión de `Vanitas´, ya que le ha hecho pensar por si misma, usar su imaginación y estar relajada para poder empezar a pintar esta obra sobre un lienzo en blanco.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado una presentación para el catálogo editado con tal motivo, que reproducimos a continuación:

ARTE BLANCO

La Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene su apuesta firme y decidida por los artistas con Síndrome de Down.

Así lo entendemos con su inclusión en la más prestigiosa y antigua convocatoria artística que se realiza en España, como es el Salón de Otoño, precisamente de la mano de la Fundación Maxam.

Una iniciativa que me enorgullece y de la que somos ejemplo por la oportunidad que representa para los artistas Down, exhibir sus obras junto a auténticos profesionales del arte.

Ser artista no es algo fácil. Afrontar la tarea creativa y llevarla a la práctica es mucho más que una expresión de una voluntad firme y decidida. Es conseguir hablar a través de los colores y las formas, es lograr transmitir una emoción y un sentimiento que muchos artistas no consiguen pese a largos años de trayectoria y experimentación plástica.

Y sin embargo, es simple y sencillo para los artistas Down. Ellos, que no pretenden demostrar una potencialidad, que tienen de forma inherente, porque siempre transmiten sensibilidad en sus lienzos y lo hacen sin atenerse a modas, tendencias, normas ni estilos. Simplemente, hablan.

Nuestra concepción del arte está asentada como algo lógico y asumido por la sociedad de una determinada forma por la que se nos guía indirectamente, cuando deberíamos mirar las obras como nuevos formatos de una carta muy especial cuyos destinatarios deben olvidar esas normas preconcebidas.

Cartas maravillosas llenas de luz y de color, de almas inocentes y puras, que son las que se presentan en esta magnífica exposición con la que recrear la esencia del arte en el más puro estado que hoy en día se puede contemplar: “Arte Blanco”, como me gustaría denominarlo, y en el que englobar propuestas originales, no tóxicas ni adulteradas por otro tipo de miradas actuales que nos rodean y asfixian.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Catalogo III Concurso Pintura MAXAM ArteDown AEPE

 

Éxito del taller de colografía de la AEPE

El pasado viernes 22 de marzo, se clausuró el Taller de Colografía que el artista plástico Pablo Quert ha impartido en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que resultó ser un rotundo éxito que quizás se pueda repetir, teniendo en cuenta que hubo más alumnos interesados en el mismo pero que por razones de logística, no pudieron optar al mismo.

Al finalizar el taller, los alumnos asistentes recibieron su correspondiente diploma de asistencia y aprovechamiento de manos del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, quien aprovechó también para conocer esta particular técnica del grabado basada en la creación de un collage que será utilizado como matriz, la cual tras un determinado tratamiento se usará para realizar las impresiones. Así se obtiene como resultado una obra gráfica, donde la experimentación dentro de esta matriz está presente todo el tiempo.

Los alumnos posaron así: de izquierda a dcha., Pablo Quert, Ana Mará Miralles, Ángeles Montero, Carmen García Mesas, Pura Ramos, Juan Manuel López-Reina y Beatríz Recuero.

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad