Inaugurado el III Salón de Arte Abstracto de la AEPE

En las Salas de Exposiciones Juana Francés y Pablo Serrano de Tetuán

Las Salas Juana Francés y Pablo Serrano de la Junta Municipal de Tetuán acogen desde el día 4 de junio y hasta el próximo día 30, la tercera edición del Salón de Arte Abstracto, para el que se han seleccionado un total de 40 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Concejala de Tetuán, Montserrat Galcerán, que no quiso perderse este acontecimiento.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Fernando de Marta Sebastián y Juan Manuel López-Reina, y la pintora y socia elegida al azar Simona Cheli.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Arte Abstracto llevó el pasado año a la creación expresa de dos galardones, la Medalla de Pintura José María López Mezquita y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La obra titulada “Construcciones I”, de Erika Nolte, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José María López Mezquita, mientras que la obra de Martina Cantero, cuyo título es “Levantando el vuelo”, ha obtenido la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez. Además, el Jurado ha otorgado tres Menciones de Honor a las obras de Jesús Pérez Hornero, Mena y Flor Verdú.

MEDALLA de Pintura JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA. Erika Nolte. Construcciones I. Mixta con metacrilato s/t. 90 x 110

MEDALLA de Escultura ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ.  Martina Cantero. Levantando el vuelo. Escultura de hierro. 90 x 30 x 25

MENCIÓN DE HONOR. Jesús Pérez Hornero. Arado. Soldadura / Hierro oxidado. 47 x 83,5 x 43

MENCIÓN DE HONOR. Mena. ST/47. Mixta s/t. 70 x 70

           

MENCIÓN DE HONOR. Flor Verdú. Insinuaciones inquietantes. Acrílico s/l. 100 x 81

 

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha agradecido a la Concejala de Tetuán y a todo el personal de las salas «que acojan esta exposición y apoyen de esta manera a la Asociación en la organización de este certamen, en unas salas cuyos nombres son un referente artístico de primer orden».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del III Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son:  Mercedes Ballesteros López – Asunción Bau  – Leonor Berlanga – Carmen Bonilla – Montserrat Calvillo Vázquez -Martina Cantero – Michael de Coca – Mª. Iluminada Cortázar (Ilumin Cortázar) – Charo Crespo – Leovigildo Cristobal Valverde – Pilar Fernández Antón (Pilar Feran) – Flor Verdú (María Flores Verdú) – Félix Gala – Isabel Garrido – Luis Javier Gayá – Rafael Gómez Mena (Mena) – Eva González Morán        – Juan Guízar – Manuel Hernández – Domingo Huertes Fraile – M Teresa Izquierdo (Tessais) – Erika Nolte – Antonio Municio – Concha Muñoz López – Feliciana Ortega – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Jesús Pérez Hornero – Mª Victoria Pérez Sánchez (Viriviana) – Avelina Sánchez-Carpio – Pura Ramos – Pilar Redondo – Daniel Rodríguez (Daniel Rod)- Milagros Rodríguez Bautista – Sebastián Ruiz Rivas – Alfredo Sarandeses – Antonio Téllez de Peralta

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Arte Abstracto”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

 

III Salón de Arte Abstracto

Del 4 al 30 de junio de 2018

Inauguración: 4 de junio de 2018, 19 h.

Sala de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Municipal de Tetuán

Bravo Murillo, 357. Madrid 

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 20 h.

Sábados: De 10 a 14 h.

Domingos y festivos cerrado

Luis Javier Gayá, gana el concurso del cartel anunciador del 85 Salón de Otoño

El pasado día 18 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 85 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria respectivamente, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Vocal de la Junta y la Tesorera, Ana Martínez Córdoba.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Luis Javier Gayá, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de un óleo que ha sido presentado en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Recordemos que junto a la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de enero, se adjuntó la convocatoria del concurso del cartel anunciador que ahora se ha fallado.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2018.

Luis Javier Gayá Soler (10 de febrero de 1962).

En 1976 inicia su formación artística en el estudio de la pintora Begoña Izquierdo. En 1980 tras estudiar dos años en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en 1987 en la especialidad de Restauración y en 1998 en la de Pintura. Dos años más tarde finalizará los cursos de Doctorado.

En 1996 obtiene el premio Reina Sofía en el LXII Salón de Otoño y es invitado a formar parte de la Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo Vicepresidente hasta el año 2004.

A partir de 1996 forma parte de la Escuela de Pintores Figurativos de El Escorial (Madrid) fundada por el pintor Luís Garcia Ochoa, año en que se forma como grabador en el Taller de Pedro Arribas (Madrid).

Estudia y trabaja en Madrid y Roma, donde ha residido durante diferentes períodos desde 1997, concediéndole el Ministerio de Asuntos Exteriores en el año 2000-2001 la beca de la Academia de España en Roma y la beca Fortuny de Venecia. También ha sido becario de la Diputación Provincial de Segovia y de la Cátedra de Paisaje de la Universidad Complutense de Madrid, de la Beca de El Paular, de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, de la Beca de Bellas Artes del Castillo de Soutomayor de la Diputación Provincial de Pontevedra, Beca Valdearte…

Ha participado en numerosas exposiciones individuales, destacando entre sus últimas: «Architectura Lingua» Casa del Cable», Ayuntamiento de Jávea, Alicante. “Arquitecturas Vicvas». El Corte Inglés de Málaga. “Meditazione y Alegoria Sur Tema dell Aqua» Taller del Prado. Madrid.»Escenarios Incompletos II» Javier Aguado, Espacio de Arte, Madrid…

También ha participado en numerosas ferias y muestras colectivas como: Cien años de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-2010. Un Siglo de Arte en España. (Museo Casa de la Moneda. (2010).  Europ’Art (Salón Internacional des Galeries d’Art Actual. Genève, Suiza), 1er Biennale des Ecoles d’Art Europe (Parc des Expositions, Toulouse, Francia), Festival of Spanish Paintings (Alberhale Gallery, Londres, Reino Unido), Junger Realismus aus Spanien (Alter Stadtsaal, Speyer, Alemania), Crear en España (Museo de las Casas Reales, República Dominicana), Arte-Expo (Barcelona), Inter-Art (Valencia), Arte Santander, Artemanía (Madrid), Arte Sur (Granada), Arte Sevilla, Estampa (Madrid), Formatos para el Arte. (Real Jardín Botánico, Madrid). La Realidad Abstracta. (Museo Manuel López-Villaseñor, Ciudad Real). Mirar Madrid (Sala de Exposiciones Casa de Vacas, Madrid), Segni di Pace (Museo Archeologico Nazionale di Palestrina, Roma, Italia)…

Ha obtenido numerosos premios, destacando: Premio Instituto Británico en LXII Salón de Otoño, Premio de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, 2º Premio del XI Certamen de Pintura  Virgen de las Viñas. Tomelloso, Ciudad Real. Medalla de Honor en XXVII Premio BMW de Pintura. Madrid. 2º Premio de Pintura en XXIX Certamen de pequeño formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Madrid. Premio de Pintura Excma. Sª Duquesa de Alba del LVIII Salón de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Sevilla. Primer Premio de Pintura en el XVIII Certamen Nacional de Artes Plásticas “Manuel López Villaseñor”. Ciudad Real. Premio Adquisición VIII Certamen de Pintura “Virgen de las Viñas”. Museo Municipal López-Torres. Tomelloso. Ciudad Real Premio de pintura en el XXVIII Certamen Nacional de Pintura y Escultura «Villa de Parla». Primer Premio VIII Bienal Nacional de Dibujo Villa Campo de Criptana. 1º Premio de Dibujo Real Academia de Bellas Artes de Granada.1º Premio VII Bienal de dibujo Campo de Criptana, Ciudad Real. Medalla de Honor XIII Certamen Nacional de Pintura Fundación Cruz Campo- ciudad de Calahorra. 2º Premio Penagos de Dibujo. Fundación Mafre, Madrid. Primer Premio de Pintura, Certamen Nacional de Pintura Villa de Guadarrama, Madrid. Premio Adquisición VI Certamen Nacional de Pintura Virgen de las Viñas. Tomelloso, Ciudad Real. Medalla de Honor en el XXI Certamen de Pintura BMW. Primer Premio Nacional de Pintura Ciudad de Ponferrada. Primer Premio XL Premio Nacional Ejército 2002. Medalla Antonio Casero en el XXXIII Salón de San Isidro…

Está representado en diversas colecciones privadas y públicas como el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso.  Colección Instituto Británico. Fundación Sorigue Lleida. Colección Duque de Veragua y de la Vega. Colección Excma. Sª Duquesa de Alba. Fundación Amis de Martínez Lozano, Montblanc. Ministerio de Asuntos Exteriores. Academia de España en Roma (Italia). Fundación Aena. Colección Telefónica. Diputación Provincial de Segovia. Fundación y Museo Gregorio Prieto. Museo Postal y Telegráfico. Asamblea de Madrid. Biblioteca Nacional. Museo de Jaén, Museo del Grabado Español Contemporáneo…

Inauguración y entrega de premios del 55 Certamen de San Isidro

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 8 de mayo los premios correspondientes al “55 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración oficial de la exposición, a pesar de que ha estado abierta al público desde el pasado día 3 de mayo.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y numeroso público, socios y amigos.

De izquierda a derecha: Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente, Juan Manuel López Reina, Vocal de la Junta de la AEPE, Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Concha Muñoz, socia y artista elegida al azar y Fernando de Marta, Bibliotecario de la AEPE

 

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Fernando de Marta Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretario del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba y Juan de la Cruz Pallarés, y la pintora y socia elegida al azar, Concha Muñoz.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 55, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español.

Ante el fallecimiento en la misma mañana del día de inauguración de la exposición, del escultor y amigo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Julio López Hernández, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso tener un entrañable recuerdo hacia el que tanto colaborara con la centenaria entidad, para lo cual, rogó a los asistentes que guardaran un minuto de silencio, que sólo rompió un aplauso emocionado de todos los asistentes.

Después, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ, dotado con Medalla y diploma. Carmen Durán. Chueca en Navidad. Acrílico / papel. 63 x 84

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES, dotado con Medalla y diploma. Antonio Téllez de Peralta. Oso. Talla directa en madera. 48 x 35 x 20

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Paco Bertrán. Parque de El Capricho. Acuarela / papel. 81 x 100

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Julio Nuez Martínez. Puente Río Manzanares Siglo XIX. Hierro soldado y pintado / madera. 104 x 36 x 25

 

 

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Carmen Bonilla . Casa de Campo. Óleo / lienzo. 81 x 100

 

Los autores seleccionados, con óleos, acuarelas, grabados y esculturas son los siguientes: Joaquín Alarcón. Jesús Alcolea Ríos. Myriam Álvarez de Toledo. Mª Socorro Arroyo. Beatriz Bartolomé Díez. Juan Manuel Bernardo Bueno. Paco Bertrán. Mar Blázquez. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Ángela Cepeda. Alicia Da Col. Emilia Díaz Rull. Carmen Durán. María García García. Ángeles García-Quismondo. Isabel Garrido. Raúl Gil Rodríguez. Eva González Morán. Mª Luisa González Ossorio. Susana Huerta. Antonio Izquierdo Ortega. Mª Teresa Izquierdo – Tessais. Luisa Jiménez Garrudo. Paulino Lorenzo. Carlos V. Losa Revuelta. María R. Maluenda Gómez. Paloma Manglano. Carmen Marcos. Mercedes Martí Castelló. José Luis Martín de Blas. Leocadio Melchor. Christian Mera. Geanina Elisabeta Miler. Victoria Moreno. Emilia Moreno García. Antonio Municio. Julio Nuez Martínez. Angela Palomeque. José Mª Pedrosa. Juan Francisco Pérez Somalo. Paloma Ramírez-Montesinos. Pablo Reviriego Moreno. Irene Rodríguez Fernández. Manolo Romero. Sebastián Ruiz Rivas. Lola Santos. Jorge A. Segovia Gabucio. Antonio Segovia Sanz. Emilio Sotomayor. Antonio Téllez de Pertalta. Argentina Tamames. Arturo Tejero Esteban.

Algunos socios y autores han querido participar a pesar de que sus obras no cumplían los requisitos establecidos en las bases, por lo que algunas obras expuestas, lo hacen en la categoría de fuera de concurso. Además, hay otros muchos participantes que no siendo socios, exponen sus obras, pero no han podido optar a los premios honoríficos, reservados exclusivamente a socios.

.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de San Isidro», puede verse también el catálogo digital editado con motivo de la exposición.

.

55 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Fecha: Del 3 al 16 de mayo de 2018

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Exito de la inauguración de la exposición del 53 Premio Reina Sofía

ÉXITO DE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google 

.

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el pasado viernes 2 de marzo la exposición de las obras seleccionadas en el 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición de las obras seleccionadas en el 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura resultó ser un tremendo éxito, reconocido por los numerosísimos visitantes que acudieron al acto de inauguración de la muestra, y que según los críticos presentes es una magnífica exposición que ha duplicado prestigio y calidad, y que refleja la auténtica diversidad y actualidad del arte contemporáneo de nuestro país.

Al acto de inauguración, presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y el resto de miembros de la Junta Directiva, también acudió el Viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín, así como algunos de los miembros del Jurado como Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria y Javier Rubio Nomblot, así como por distintos artistas y socios como la pintora Paula Varona.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 18 de marzo en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, consta de un total de 78 obras (49 pinturas y 29 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición así como las finalistas, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 8 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, Álvaro Ballarín, Viceconsejero de Cultura de la CAM, José Gabriel Astudillo, Presidente, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente,  Juan Manuel López Reina, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia Itiziar Zabalza

 

El 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que ha contado con una participación que ha superado las 250 obras presentadas.

Los 75 artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández.

De entre todos ellos, el próximo día 8 de marzo se dará a conocer al premiado, además de los 5 finalistas elegidos en esta edición.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que tras haber cerrado ya sus puertas ARCO, viene a realizar otra propuesta más cercana al público aficionado y ha contado con el respaldo de un Jurado que ha reunido a los grandes “genios” y “maestros del arte” actual, y ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 2 al 18 de marzo de 2018

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 8 de marzo de 2018. 19 h.

Todas las fotografías del acto y más información se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Premio Reina Sofía», en la página correspondiente al 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Firmado el Convenio de Colaboración MAXAM-AEPE para el 84 Salón de Otoño

En la tarde de ayer día 12 de julio de 2017, tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación Maxam y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 84 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

 La firma del Protocolo reunió a Fernanda Cardama, en representación de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad.

 Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, así como otros miembros de la Junta Directiva como el Vocal Juan Manuel López Reina, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo, además del autor de la imagen visual del 84 Salón de Otoño, el socio Rodrigo Hurtado Parra.

 La Fundación Maxam lleva 18 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos cuatro años.

De izquierda a derecha: Ana Martínez, Juan Manuel López-Reina, Rodrigo Hurtado, autor del cartel anunciador del 84 Salón de Otoño, Fernanda Cardama, de la Fundación MAXAM, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Lucas Ferreira, Director de Comunicación de MAXAM, Itziar Zabalza Murillo y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE

 La convocatoria, centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, contará con nuevos premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Se diferencia claramente en las diferentes medallas la pintura de la escultura, que en las últimas ediciones está teniendo muchísima presencia, y en lugar de otorgar primera medalla, segunda y tercera, aparecen nombres como la Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, que fuera además de fundador, Presidente de la AEPE, Medalla de Escultura Mariano Benlliure, y que a la luz de los nuevos datos aportados por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez sobre la fundación de la entidad, la creación de la misma fue una idea original del escultor, la Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, la Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, que fuera también Presidente de la entidad, la Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, una de las socias fundadoras y la Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, otra de las cinco socias fundadoras de la entidad.

“La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, -según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo-, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística”.

 

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del prestigioso Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que también convoca la AEPE, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

Por primera vez, se incluye además la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

En la inauguración del 84 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 27 de octubre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará además la nueva obra de su Colección e imagen del año 2018, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

Con este Convenio de Colaboración, la Fundación Maxam continua su línea de apoyo a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con quien tiene firmado además un Convenio para la Digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” de la AEPE, que muy próximo a ver la luz en próximas fechas, y que supondrá una gran ayuda a cuantos reclaman a la centenaria entidad labores de estudio e investigación respecto a los fondos custodiados por ella, ajustándose a la demanda y necesidades de los investigadores en la era de las nuevas tecnologías de la información y las nuevas prácticas en comunicación.

Así, será posible acceder a información sobre autores, cuadros, artículos, dibujos y todo lo relacionado con la Gaceta de las Bellas Artes, una publicación de periodicidad mensual que aún conserva en su cabecera el título original y es el órgano de comunicación de los asociados desde 1910.

La importancia de esta publicación reside en que se llegó a editar ininterrumpidamente durante veinticinco años, y si bien ha atravesado etapas diversas, desde ser la referencia del mundo artístico en años en los que apenas existían este tipo de publicaciones en España y en la que colaboraron desinteresadamente importantes escritores y críticos de arte, hasta centrarse prioritariamente en aspectos de interés asociativo, hoy en día aún se mantiene como publicación de referencia de las actividades de los socios.

La novedad más destacada será la de que la Gaceta de Bellas Artes dispondrá de una web dinámica que facilitará la búsqueda e interacción con los usuarios, e incorpora información complementaria acerca de los directores, periodistas, colaboradores y firmas acreditadas que colaboraron en la publicación desde su nacimiento en 1910.

La imagen visual del 84 Salón de Otoño es obra del socio de la AEPE Rodrigo Hurtado Parra, una acuarela original del Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. (UCM). Máster Oficial en Arte, Creación e Investigación, también en la UCM, y colaboración honorífica durante dos años en la asignatura Proyectos de dibujo II junto con el profesor Antonio Fernández García. Ha asistido a talleres y cátedras especializadas con grandes figuras de la pintura contemporánea: Aldo Bahamonde, José María Mezquita, Isabel Quintanilla, Antonio López, Alex Kanevsky o Vincent Desiderio han tenido gran importancia en su formación. Actualmente trabaja en su propio estudio, en su obra personal y haciendo retratos para clientes particulares y encargos oficiales para instituciones públicas, como el retrato del ex-rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña. Participa activamente en diversas exposiciones colectivas y ha obtenido premios, accesits y selecciones en importantes concursos nacionales e internacionales, destacando el BP Portrait Award de Londres (2014) y finalista del Premio Reina Sofia de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores (2016). Alterna su actividad como artista con su otra pasión, la docencia.

 

LA FUNDACION MAXAM

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.   

Este verano la Fundación MAXAM  ha vuelto a traspasar fronteras al llevar su famosa colección a Dallas (EEUU), en donde ha logrado el unánime aplauso de crítica y público, lo que obligó a la Fundación a prorrogar la muestra en la ciudad de Marshall, Texas.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

La AEPE fue fundada en el año 1910 por Eduardo Chicharro, Miguel Blay y Cecilio Pla, además de contar en su acta fundacional con la firma de 178 de los más importantes nombres de la pintura y escultura española como Joaquín Sorolla, Doménech, Manuel Benedito, Mateo Inurria, Julio Romero de Torres, Ramón Zaragoza o Martínez Abades.

Entre otros, uno de sus objetivos es contribuir a la unión de los artistas profesionales de la pintura, escultura, grabado, fotografía, artes aplicadas y de decoración, colaborar con los especialistas y profesores del área artística, así como también contribuir al auge e impulso de la noble afición a cualquiera de las artes plásticas, así como de las nuevas tendencias artísticas.

Uno de sus concursos y eventos más conocidos es el Salón de Otoño, tradicionalmente celebrado en el centro cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, y que este año llega a su 84 edición.

Hablar del Salón de Otoño en España es hablar de una referencia indiscutible y fuente inagotable de arte, de un laboratorio grandioso del que han salido nombres inmortales de nuestra historia; es hablar de tradición pero también de modernidad, innovación y continua renovación artística.

Ningún otro certamen español existe que haya podido llegar a la edición número 84 que ahora se prepara. Ningún encuentro que tenga la difusión y el interés artístico, ni la diversidad de expresiones plásticas, ni la concurrencia de participantes, ni la exquisita organización y el enorme prestigio que reúne y aúna el Salón de Otoño.

El elevado índice de participación, la exigente calidad a la que va unida, y el renombre de los artistas que concurren a los premios, convierten a este certamen en una referencia de las bellas artes de nuestro país, gracias a la acción continuada de un concurso que logra aproximar el arte español al resto del mundo mediante la exhibición de la creatividad y estética actuales. Por eso, es innegable e impagable, la tremenda promoción y estímulo cultural que supone celebrar el 84 Salón de Otoño.

Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE www.apintoresyescultores.es

Eva González Morán, ganadora del concurso para ilustrar la portada del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017

El pasado día 23 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de elección de la ilustración que será la portada del libro que se editará con las obras finalistas y ganadoras del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017, que convoca la Asociación Estudos Universitarios de la Universidad de Vigo (ACEUGA), en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria nació el pasado año 2015 para promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y el premio único ha sido el de servir de portada del libro de narrativa que la Asociación Estudos Universitarios editará.

Se ha tratado de una doble convocatoria, ya que además de para la ilustración, también los socios y amigos han podido participar en el II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2017.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

La obra presentada por la artista Eva González Morán, ha resultado la elegida para servir de portada de la publicación, que se presentará en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores el día 8 de septiembre de 2017, en donde se darán a conocer también los ganadores del concurso literario.

Nacida en Zaragoza. Licenciada en CC Empresariales con postgrado en Comercio Exterior por la Sheffield Hallam University y dedicada al marketing y desarrollo de producto durante veinte años hasta que doy un giro a mi carrera profesional. Hija de la acuarelista Amparo Morán Rivas (Salamanca 1927 – Zaragoza 2008). Con formación artística en distintos centros de Madrid. Madre de dos soles. Hija, hermana, esposa y amiga. Dedicada al dibujo, la pintura y la ilustración. Amo el arte que conmueve y me encantaría trascender al papel y hacer que algo se mueva por dentro de quien lo contemple. Disfruto muchísimo realizar encargos aunque se salgan de mi proyecto personal. Me gusta sentir esas vidas como parte de mi trabajo y compartir la ilusión que estos trabajos encierran.

Esta es la propuesta con la que Eva González Morán ha ganado el Concurso para ilustrar la portada del II Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid, y que tituló “Cuéntame Madrid”:

“Cuéntame Madrid», Rotulador / papel, 21 x 14,8 cm.

Madrid encierra más de tres millones de vidas que seguro merecen ser contadas, con  sus enredos, sus cruces, sus casualidades. Me maravilla que una ciudad tan inmensa casi siempre encuentres un conocido común con tu interlocutor.  Miles de historias de amor, de desengaño, de lealtad, de artimañas políticas, de tolerancia y de marginación. Miles de vueltas a empezar en un país extraño, en una ciudad extraña que acoge, porque es una corriente gigante que arrastra peces de cinco océanos. Inspiración para no aburrir.

 

 

Inaugurada la exposición del I Concurso de Pintura Maxam

 

Para personas con discapacidad intelectual

Cuenta con la imprescindible colaboración de la AEPE

La Fundación Síndrome de Down Madrid, en colaboración con la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores, convocó el pasado mes de diciembre el I Concurso de Pintura MAXAM destinado a personas con discapacidad intelectual, en el que han participado más de 40 jóvenes que han realizado una interpretación libre de “Estuvimos en el Canal de Panamá”, el último lienzo en incorporarse a la Colección e imagen del año 2017 del conocido calendario MAXAM.

El Jurado encargado de designar los premios se reunió el pasado 27 de febrero, y estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mariela Beltrán García-Echániz, Técnico y Comisaria de exposiciones de Patrimonio Nacional, Elena Escalona Lara, Directora General Down Madrid, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de Maxam, y Mª Jesús Rihuete García, Responsable de Empresas y Comunicación de Down Madrid.

El jurado valoró a la vez que la fidelidad a la obra original que debían interpretar, el color y el estilo personal de los artistas y quedó realmente impresionado por el empleo del color y la alegría que desprenden todas las obras presentadas en su conjunto.

Ayer mismo se inauguraba la exposición de las obras finalistas, muestra organizada en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores, que podrá visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 23 al 31 de marzo de 2017.

Al acto asistieron los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezados por su Presidente, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada Sierra, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo, además del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, Ines Álvarez Arancedo, Presidenta de Down Madrid, Elena Escalona Lara, Directora General de Down Madrid, José Manuel Chacón, Director de inclusión activa de Down Madrid, Lucas Ferreira Hernández, Director de Comunicación de Maxam, Fernanda Cardama, Directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM, además de otros patronos de la Fundación Maxam como Ana Rubio Pablos y José Vicente Moreno Huart y el autor de la obra que ilustra el calendario Maxam del 2017, Manuel Alcorlo.

1i

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: Fernando de Marta, Alicia Sánchez Carmona, Itziar Zabalza, Ana Martínez, Pedro Quesada, Mª Dolores Barreda, Alberto Martín Giraldo, José Gabriel Astudillo y Juan Manuel López Reina

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido Roberto Salcedo Gómez con “Pandilla mirando la obra”. Los finalistas han sido Antonio Monfort y Pedro García Montoro.

 “En la Fundación MAXAM estamos convencidos que el arte y la expresión plástica son herramientas que pueden ayudar tanto a la formación integral de las personas como a su inclusión social, educativa y laboral, por eso confiamos en el éxito de este proyecto y en su organización de la mano de Down Madrid», destacó Fernanda Cardama, Directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM.

1h

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, intervino en el acto comentando el motivo de esta colaboración, en un discurso que reproducimos íntegramente:

“La Asociación Española de Pintores y Escultores está a punto de cumplir 107 años de vida.

La fundaron Chicharro, Cecilio Plá, Sorolla, Benlliure, Romero de Torres, Pinazo, Benedito, López Mezquita, Aniceto Marinas, Moreno Carbonero, Muñoz Degrain, Pradilla y una larga lista de más de 180 de los mejores artistas del momento.

La entidad nació y existe para hacer arte y cultura, y eso es lo que venimos haciendo convocando certámenes, exposiciones y premios.

Los más célebres son el Salón de Otoño, el más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que este mismo año llega a su edición número 84 y que cuenta con el patrocinio de la Fundación MAXAM, que es además Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya edición número 52 acabamos de clausurar con el patrocinio de Google y la entrega del Premio que ha realizado S.M. la Reina Doña Sofía, nuestra Presidenta de Honor.

El año pasado iniciamos una línea de colaboración con distintas entidades sociales, como The Art Factory, con la que realizamos distintos proyectos educativo-culturales inclusivos, dirigidos a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Con esta exposición que hoy se inaugura, colaboramos con Down Madrid porque entendemos que el arte es, como la música, el único lenguaje universal que traspasa todo tipo de barreras.

El arte, la pintura, son un bien común que nos permiten expresar y comunicar nuestros sentimientos, emociones, pensamientos y vivencias.  Nos permiten explorar, disfrutar y crear sin límites.

En este caso concreto, pintar es un quehacer esencial que permite la visibilidad, igualdad y el derecho a ser uno mismo.

En eso se basa y resume esta magnífica exposición. Todos los artistas que en ella han participado, han puesto en sus obras toda su pasión, su vida, su alegría, y eso precisamente es lo que les hace iguales a cualquier artista profesional, su dedicación y empeño y sus ganas de expresar y compartir con todos el acto creativo.

Mi más sincera felicitación a la Asociación Síndrome de Down Madrid, por esta iniciativa y a la Fundación Maxam por acoger, apoyar y dar visibilidad a este tipo de experiencias que contribuyen al bienestar social de personas con capacidades diversas.

Eso mismo es lo que la Asociación Española de Pintores y Escultores pretende a la hora de apoyar experiencias como ésta, que como podemos ver, ha resultado un éxito total.

Nuestra enhorabuena a todos”.

1a

1b

1c

IMG-20170323-WA0041

1d

1e

1g

1j

1k

C7n4FzIWkAIv3IF

C7niafbW4AEVCHM

SE INAUGURA CON GRAN ÉXITO LA EXPOSICIÓN DEL 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el pasado viernes 3 de marzo la exposición de las obras seleccionadas en el 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de marzo en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, consta de un total de 69 obras (43 pinturas y 26 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador no se dará a conocer hasta el próximo día 14 de marzo, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía.

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_023

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de izquierda a derecha: José Gabriel Astudillo, Presidente, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y los Vocales Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona y Alberto Martín Giraldo, y la Asesora de Presidencia Itiziar Zabalza

La exposición de las obras seleccionadas en el 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha resultado todo un éxito reconocido por los numerosísimos visitantes que acudieron al acto de inauguración de la muestra, y que según los críticos presentes es una magnífica exposición como hace meses no se ha visto en Madrid, y que refleja la auténtica diversidad y actualidad del arte contemporáneo de nuestro país.

El 52 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible un premio que ha contado con una participación que ha superado las 250 obras presentadas.

Los artistas seleccionados han sido: Augusto Arana , Ana Alcaraz Montesinos, Erik Arenas Gómez ,  Ángel Arribas Gómez, Martín Ballesteros Esteban ,  Miguel Barbero ,  Juan Manuel Bernardo Bueno , Tino Canicoba , Teddy Cobeña , Joan Coderch & Malavia (Joan Coderch Pares y Javier Malavia Tabares), Ramón Córdoba Calderón , Raquel Coronado García , Leovigildo Cristobal Valverde, Antonio de Ávila, Soen Bravo, María Ángeles Elías Serra , Magdalena España, Raimundo Folch, Ismael Fuentes, José Enrique Gómez Perlado, Manuel Gracia García, Guzpeña, Carla Hoet, Chari Horcajada Fernández, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Carmen la griega, Fernando Lafuente Lestón, Andrés Lasanta Jimeno, Luis López Villamor, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina Coso, Juan José Lozano Rosado, Ana Llestín , María R. Maluenda Gómez, Ángel Maroto García, Juan Ramón Martín, Luis Martín Duque, José Enrique Melero Blázquez, Vicente Molina Pacheco, Sandra Molina Yus, Carmen León, Luis Olaso Garralda, Belén Ordovás Muriel, Juan de la Cruz Pallares García, Nélida Pecharroman del Cura, José María Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, Pedro Quesada Sierra, Pablo Reviriego Moreno, Pilar Rivero Donoso, Marcelo Daniel Rodríguez, Sergio Romero Linares, Pilar Sagarra Moor, Cristina Salvans Moreso, Mark Sanfer, Lidia Sancho Heras, Lola Santos, Paco Segovia
Leonor Solans Gracia, Jesús Soler, Manolo Tabernero, Antonio Téllez de Peralta, Austion Tirado, Omaira Trujillo, Jorge Rodríguez Fernández y Pablo Vidal.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que tras haber cerrado ya sus puertas ARCO, viene a realizar otra propuesta más cercana al público aficionado y ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista y escritor, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 52 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Fecha: Del 3 al 20 de marzo de 2017

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 14 de marzo de 2017. 19 h.

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_076

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_062

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_104

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_112

alexjimenez.es_presentacionReinaSofia_075

Más información y fotografías en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios» subpestaña Premio Reina Sofía.

Inaugurado el I Salón de Arte Realista de la AEPE

Con un increíble éxito de crítica y de público se inauguró el pasado viernes en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid el I Salón de Arte Realista de la AEPE organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que cuenta con un total de 48 obras (incluyendo 10 esculturas) de entre más del centenar de las presentadas a este certamen, para el que han sido invitados además y de forma especial, doce reconocidos autores de esta disciplina.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado del Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés,de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona y Juan Manuel López Reina, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastián.

El animado acto contó con unas palabras pronunciadas por el Presidente, en las que se mostró orgulloso de que el nivel y la calidad de cada una de las nuevas exposiciones que realiza la Asociación Española de Pintores y Escultores sea mayor, y agradeció a todos los artistas su implicación y participación.

Muchos asistentes en muy buen ambiente y una espléndida sala de exposiciones que se vio iluminada con una explosión de arte realista que a todos agradó por las interesantes obras expuestas.

Los artistas invitados son: Juan Luis Alcalde. Alfonso Calle. José Antonio De la Peña. José Luis Fernández Fernández. Juan Fernández. Mariano Galán. Luis Javier Gayá. Lucie Geffré. Andrés Lasanta. Saorín.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del I Salón de Arte Realista de la AEPE, son: Joaquín Alarcón González. Guiomar Álvarez de Toledo. Martina Cantero. Paloma Casado López. Paloma Casado López. Begoña Castedo. José Manuel Chamorro Chamorro. Fernando De Marta Sebastián. Juanjo Díaz Chico. Carmen Espinosa Soto. Federico García Zamarbide. María Luisa González Ossorio. Vicente Heca. Carla Hoet. Irene Iribarren. Eugenio López Berrón. Paulino Lorenzo Tardón. Juan José Lozano Rosado. Antonio Lucas García. Adriana M. Berges. María R. Maluenda Gómez. Manuel Manceras. Mercedes Martí Castelló. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz López. Ana Muñoz. Teresa Muñoz Mateos. Carmina Orejas Díez. José María Pedrosa. Jesús Pérez Hornero. Paloma Ramírez Montesinos. Milagros Rodríguez Bautista. David Rus. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Alicia Sánchez Carmona. Lola Santos. Pedro Sanz López. Carolina Sauca Hernández. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

La información completa, fotografías del acto y catálogo digital editado con motivo de la muestra se puede ver en esta misma web, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “I Salón de Arte Realista de la AEPE”.

0

1-2

1-1

Requena Nozal visitó la sede social de la AEPE

El pasado viernes 23 de septiembre, el socio José Requena Nozal, acompañado de su esposa, Conchita Barraqueta, visitaron la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es miembro, aprovechando una visita a Madrid con motivo de su participación en la Feria Estampa, ya que mantiene su residencia en la bella ciudad alicantina de Denia.

requena

José Requena Nozal posó junto a José Gabriel Astudillo López

Unos días antes, contactó con nuestra administración y concertó una entrevista para conocer personalmente a nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo López, con quien departió durante unos minutos.

Al final de la charla, otros miembros de la Junta Directiva, como son la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Vocal Juan Manuel López-Reina y el Bibliotecario Fernando de Marta, se unieron y plasmaron el momento en una fotografía que como señaló el propio Requena, “guardaré con gran cariño”.

requena-1

De izquierda a derecha: el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el artista José Requena Nozal, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Vocal Juan Manuel López-Reina

José Requena Nozal es un artista-pintor autodidacta que utiliza diferentes técnicas (encáustica, óleo, acrílico y pastel). Sus obras se encuentran repartidas tanto por España como en Europa y Estados Unidos. Ha realizado numerosas exposiciones para el público y la crítica especializada.

Nació en el barrio zaragozano de El Arrabal el 25 de octubre de 1947.

Su primera exposición individual la realiza en 1975 en el Museo Provincial de La Rioja, donde se dio a conocer con obras figurativas de temáticas marginal y técnica del óleo.

En 1982 participó en el «Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes» que organiza el diario ABC, en su edición del «VII Premio Blanco y Negro de Pintura».

En 1996 es galardonado por la Goya Art Gallery de Nueva York, con el primer premio del «II Salón de Verano Ciudad de Nueva York» . Al no poder asistir a la entrega de premios, recogió el galardón Luis Hernández del Pozo, comisario del Salón.

Desde el año 1997 es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con el número de socio 2.753.

En 2016 el Ayuntamiento de Dénia patrocina la exposición retrospectiva titulada «Hemeroskópeion 1980-2015» en el Centre d’Art l’Estació.

En este mismo año participa en la Feria Internacional ART MARBELLA 2016.

Parte de sus trabajos se cincunscriben a la encáustica donde busca «voluntariamente, composiciones ambiciosas y multitudes ordenadas». En su obra ha recogido una «variedad de ambientes (…) y un sentido humano comprometido, de un cierto lirismo, en que la realidad tiene cabida junto al interés por la expresión de un determinado sentimiento».

Desde el año 2004 cambia radicalmente su estilo hacia el expresionismo abstracto o tachismo, donde utiliza en sus obras la encaústica, el acrílico y el pan de oro.

Ha realizado numerosísimas exposiciones individuales y colectivas, así como en distintos certámenes y ferias de arte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad