Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria Perpetua de la AEPE

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Directora de la Gaceta de Bellas Artes,  recibió el pasado día 7 de noviembre de 2019 una inesperada sorpresa cuando en el marco del acto del fallo del jurado, entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, recibió el título de “Secretaria Perpetua” de la centenaria entidad.

En el acto, que tuvo lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, estuvieron presentes multitud de personalidades artísticas, el Presidente de la Asociación española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de toda la Junta Directiva y artistas de la talla de  Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, el decano de los Críticos de Arte, Tomás Paredes … autoridades municipales y público en general.

Justo cuando ya se había entregado el título de “Socio de Honor de la AEPE” al periodista y escritor Javier Sierra, y antes de que la propia Secretaria General procediera a la lectura del acta del Jurado del 86 Salón de Otoño, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, tomó la palabra para explicar que en una Adenda al Acta de la reunión de la Junta Directiva del 18 de junio de 2019, en la que se expone que aprovechando una ausencia de la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, encargada de levantar el acta oficial de la sesión, y con la unanimidad de los integrantes de la Junta, se acordó “distinguir a Mª Dolores Barreda Pérez con el título de SECRETARIA PERPETUA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, en reconocimiento a su excelente e impagable trabajo y dedicación a la entidad.

Creemos que es justo reconocer la labor de esas personas que son excepcionales e imprescindibles en el mundo del arte, personas que hacen real el dicho de que éxito siempre precede al trabajo.

Todos los socios disfrutamos de ese éxito gracias a la actitud y el trabajo de quien nos hace ser cada día más grandes como institución y asegura que el día a día es atendido no sólo diligente, sino correctamente y de forma gratificante. Por eso esta institución es cada día mejor y aporta una imagen de seriedad y prestigio que como decía, a todos beneficia.

Situar a una entidad centenaria de primer orden en pleno siglo XXI ha sido un reto importante que nuestra Secretaria General ha logrado sobradamente en un modelo de trabajo que no sólo resulta de lo más acertado, sino que atiende y supera con creces las expectativas generadas al respecto.

La modernización, la transparencia y la atención y cercanía a las necesidades de los asociados han sido una norma no escrita con la que ha logrado despertar el espíritu de nuestra entidad y contribuir así a que la Asociación Española de Pintores y Escultores se haya desarrollado como una institución diversificada y abierta al exterior, hasta conseguir convertirla en una moderna y próspera realidad.

Pero además, preservar la historia y el patrimonio de la entidad ha sido una prioridad en el trabajo de Mª Dolores Barreda Pérez, que está llevando a cabo a través del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, un proyecto que ha traspasado fronteras y nos hace capitanear las labores de investigación de la historia del arte de España del siglo XX.

Su implicación además, nos está llevando a recuperar la memoria de las primeras artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a estar presentes, de esta manera, en los más importantes acontecimientos culturales celebrados en España con este motivo.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores tenemos el honor de contar con artistas magníficos, con personas ejemplares que han llegado al éxito con mucho trabajo, con dedicación y con talento.

Y una de ellas es Mª Dolores Barreda Pérez, periodista, Directora de la Gaceta de Bellas Artes, investigadora, historiadora del arte, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte pero, sobre todo, una magnífica persona de arrolladora personalidad, a quien es de justicia reconocer y aplaudir su especial dedicación y entrega, su buen hacer, llena de compromiso y de honestidad, su carisma, autenticidad y talento.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es cada día más, prestigiosa y grande porque sabe reconocer a quienes tienen un especial talento y se sienten comprometidos en hacer de su trabajo un motor para la expansión de ese talento.

Por eso, Mª Dolores Barreda Pérez es un buen retrato de la entidad que queremos, con valores y que valora el trabajo, el afán de superación y el esfuerzo compartido. Es el retrato de esas personas que luchan cada día por el arte, por los artistas, por la cultura y que lo hacen además, invirtiendo un tiempo, un esfuerzo y una voluntad totalmente altruistas y que debe reconocerse,

Una entidad es digna de admiración cuando sus miembros también lo son y cuando trata a esas gentes admirables como merecen. Por eso tenemos la obligación de reconocer este mérito y de esta forma la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores quiere hacerlo en nombre de todos sus socios, porque hacer que nuestra entidad sea mejor es un asunto de todos. Sólo de esta forma conseguimos que los mejores años de la historia artística de España sean los que tenemos por delante, los que quedan por vivir y los que quedan por escribir.

Y así lo firmamos en Madrid, a 18 de junio de 2019, el resto de miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, manteniendo esta resolución en secreto hasta la entrega de la distinción, que tendrá lugar en el marco del acto de inauguración del 86 Salón de Otoño celebrado en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro el 7 de noviembre de 2019”.

Emocionada y visiblemente sorprendida, Mª Dolores Barreda Pérez recogió una placa de manos del Presidente y con la emoción del momento, solo fue capaz de agradecer a todos el inmenso honor que el nombramiento supone, puesto que en toda la historia de la centenaria entidad, únicamente ha habido un Secretario Perpetuo de cuya memoria se nutren infinidad de relatos históricos de la AEPE.

 

Javier Sierra, distinguido como Socio de Honor de la AEPE

El periodista, autor superventas y Premio Planeta de novela Javier Sierra, colaborador habitual de la AEPE, recibió el pasado día 7 de noviembre de 2019, el título de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el marco de la inauguración del 86 Salón de Otoño que organiza esta centenaria entidad, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

Al acto, que tuvo lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, asistieron multitud de personalidades artísticas, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de su Junta Directiva, los miembros del Jurado como Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y artistas de la talla de Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, José Vicente Moreno Huart, Tomás Paredes… autoridades municipales y público en general.

El escritor recogió la placa y el diploma acreditativo de su distinción, de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, y del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina

 

El galardón lo presentó la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, quien procedió a la lectura del acta en la que se recoge que:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 18 de junio de 2019, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Javier Sierra, cuya colaboración y estrecha amistad con la Asociación Española de Pintores y Escultores es cada vez más fuerte y comprometida.

“Periodista y escritor, cuyo perfil humano supera al profesional; hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, atento, cuya sonrisa desencadena diplomacias inusitadas, y a quien como él mismo le gusta describirse, tiene como oficio el de curioso.

En reconocimiento a su amistad y ejemplaridad, a su enorme prestigio y por haber contribuido de modo relevante a la significación de nuestra entidad, apreciando las actividades que la asociación promueve y respondiendo a los objetivos fundacionales de fomentar las relaciones entre el mundo del arte y la creación.

Como muestra de nuestro agradecimiento por su continuo apoyo, acompañamiento y complicidad a la labor que desarrolla esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y como reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación y difusión del arte, destacando la contribución que con sus obras ha logrado, consiguiendo acercar el mundo del arte a millones de lectores de todo el mundo.

A todos los artistas, nos ha seducido además en un juego de intrigas y misterios del que es maestro, pero sobre todo, ha lanzado una especial invitación al mundo a visitar una de las mejores pinacotecas como es el Museo del Prado, con el que esta Asociación Española de Pintores y Escultores siempre ha guardado estrecha relación, ya que algunos de sus Presidentes, fueron también directores del mismo.

Que millones de personas descubran a través de su pluma obras de arte maravillosas bajo una nueva visión, es el gran legado que hoy agradecemos mediante este nombramiento que enorgullece no sólo a nuestra entidad, a nuestros Socios y amigos, sino a los artistas de todo el mundo.

Es de esta forma como queremos agradecerle que nos haya empujado a buscar el alma de cada artista a través de sus obras y haya hecho del arte una ventana a lo invisible, a lo verdaderamente valioso que alberga el ser humano.

Por todo ello, nos complace nombrar a Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

Después, Javier Sierra recogió de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, el diploma acreditativo y una placa, mientras resonaban los aplausos de un auditorio entusiasmado y que ha sabido valorar la labor que en el mundo del arte ejerce un escritor de su prestigio y lo que esto supone a nivel mundial.

Por su parte, Javier Sierra recordó las ocasiones en las que ha colaborado directamente con la centenaria entidad y valoró especialmente el esfuerzo que hace por seguir apoyando el mundo de la creación en España con unos antecedentes tan importantes e impresionantes.

Su especial colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores comenzó en el año 2014, cuando en la sede social de la centenaria entidad, presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó en su momento el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

En el mes de junio  de 2014, la AEPE celebró una fiesta fin de curso, una jornada especial de puertas abiertas a la que acudieron los alumnos del Taller de Retratos, amigos, socios y artistas que quisieron realizar una gran sesión en la que pintaron a quienes quisieron posar para la ocasión, y en la que tuvimos un modelo de excepción como fue el conocido escritor y periodista Javier Sierra, quien mantiene una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores de colaboración y apoyo incondicional.

Pero hubo además otra sorpresa y es que la cadena de televisión Telemadrid, quiso vivir con nosotros la emocionante sesión y así lo plasmó en su Telediario de las 9, con un reportaje elaborado por la periodista Teresa Iborra, que acercó a todos los telespectadores la realidad del retrato en España.

Se da la circunstancia de que ésta fue la primera vez que la televisión entró en nuestra sede de la Calle Infantas. Bien es verdad que muchos otros actos organizados por la Asociación Española de Pintores y Escultores han salido ya en televisión, pero era ésta la primera vez que nuestra sede lo hacía.

Javier Sierra, que se mostró encantado de posar para tan variopinta concurrencia, hizo las delicias de los allí reunidos y estuvo, como ya es habitual en él, atento, amable, solícito y paciente, declarando sentirse “muy honrado” por hacer de modelo improvisado.

En septiembre de ese mismo año, Javier Sierra nos sorprendía al mencionar a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores en el libro que acababa de ver la luz “La Pirámide inmortal”, el último libro de Javier Sierra en el que Napoléon se enfrenta a uno de los mayores deseos del hombre: la vida eterna. En 2002 Sierra publicó “El secreto egipcio de Napoleón”, pero en esta ocasión se trataba de una revisión completa, mejorada, de una reescritura de esa aventura, con una trama mejor y nuevos personajes.

La generosidad de su autor para con nuestra entidad, lo llevó a incluir el nombre completo de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el apartado de Agradecimientos, en donde aparecen mencionados José Gabriel Astudillo y Mª Dolores Barreda como Presidente y Secretaria General respectivamente. Tal y como el autor nos comentó, podía haberlos mencionado a título individual y particular, pero preferió devolver así parte del cariño que siempre ha recibido por parte de los artistas y socios.

Javier Sierra contó para la edición de este libro con la colaboración especial de José Gabriel Astudillo, quien realizó cuatro dibujos de unos bajorrelieves, motivo por el cual aparece también en las primeras páginas del mismo.

Ya en marzo de 2015, Javier Sierra no dudó en aceptar la invitación de la AEPE para formar parte del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, repitiendo su colaboración en las ediciones del 51, 52, 53 y 54 Premio Reina Sofía.

Javier Sierra (Teruel, 1971) no sólo es uno de los autores de ficción más traducidos de los últimos tiempos -en torno a una cuarentena de lenguas-, sino que es el único escritor español que ha conseguido trepar a la lista de más vendidos de The New York Times. Entró al ansiado top ten en 2006 con La cena secreta.

Experto del thriller de enigma histórico y autor de una decena de libros entre novela y ensayo, Sierra lleva más de una década demostrando con creces sus dotes de comunicador en radio y televisión, como tertuliano, colaborador habitual o incluso director de varios programas para la pequeña pantalla, siempre en torno al misterio y al pasado. Entre sus obras destacan además del citado best-seller La cena secreta (2004), las novelas El maestro del Prado (2013) y La pirámide inmortal (2014), sin despreciar su producción ensayística con gran aceptación por el gran público con títulos como La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007) y En busca de la Edad de Oro (2000).

Javier Sierra bien puede presumir de ser “profeta en su tierra”, ya que el pasado año recibió el título de Hijo Predilecto de Teruel, y este mismo año se inauguró un parque en su honor en el ciudad de Teruel, en el barrio de El Carrel en el que el escritor vivió entre 1978 y 1985, y como brillante colofón, desde septiembre de 2019, la biblioteca pública de la ciudad de Teruel se denomina Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.

Con la entrega de esta distinción, la AEPE quiere reconocer así su especial implicación con una institución artística muy honrada de contar con amigos y colaboradores que tanto valoran el trabajo que supone haber capitaneado la labor artística de la España del siglo XX y haber logrado llegar renovada y actual al siglo XXI.

Los premios del 86 Salón de Otoño

Acta del Jurado:

“En Madrid, a 8 de octubre de 2019, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 86 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López,

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez,

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación Maxam

Eduardo Naranjo, Pintor y grabador

Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas,

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

 

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

 

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA  DE ACUARELISTAS, Dotado con placa y diploma de la AEPE: Magdalena España.

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, Dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE: Jordi Mor Fernández.

 

PREMIO ENCUENTRO AL TALENTO JOVEN, resultó desierto

PREMIO FUNDICION CODINA, Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada y diploma de la AEPE: Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS, a cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE: Mariana Álvarez Enrique, Pura Ramos Calderón, Jorge Cerdá Gironés y Michael de Coca Leicher.

Mariana Álvarez Enrique

Pura Ramos Calderón

Jorge Cerdá Gironés

Michael de Coca Leicher

PREMIO CIUDAD DE GETAFE, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE: Ana Westley Benson.

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma de la AEPE: Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart).

Por tercer año consecutivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, decidió otorgar también la MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID reservada a artistas de este colectivo.

El acta del Jurado es la siguiente:

En Madrid, a 7 de octubre de 2019 en el Centro Tres Olivos, reunido el Jurado de calificación de la III MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID del 86 Salón de Otoño, compuesto por los siguientes miembros:

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid, Elena Escalona, Directora General de Down Madrid, el pintor Ricardo Sanz y las participantes en el programa de Arte y Cultura Down, Sonia García y María Miracle.

Acuerdan otorgar la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño: María Llanos Solera.

 

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

 

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO: Miguel Llavori Molina

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA, desierta

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ: José Valladares Moreno

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ: Pedro Ania Gérez

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL: Soledad Fernández Ramos

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS: Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO: Jorge Cerdá Gironés

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL: José Pablo Puente Jerez

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA: Ramón Córdoba Calderón

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA: Carmen García Mesás (Naná Messás)

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO: Manuel Gracia García

Los participantes en la exposición del 86 Salón de Otoño son:

MARIANA ÁLVAREZ ENRIQUE – PEDRO ANIA GEREZ – SAMUEL PIRES ANTUNES RODRÍGUES (Samuel Rodrígues) – CONCHI ARTERO GARCIA – JUAN MANUEL BERNARDO – FRANCISCO E. BERTRÁN HERNÁNDEZ – JOAQUIN BESOY POSADA – CARMEN BONILLA CARRASCO – R. PATRICIA BRAVO DIAZ – OLGA CÁCERES – IRENE CANTALEJO MARTIN – MARTINA CANTERO JIMENEZ – JORGE CERDÁ GIRONÉS – RAMÓN CÓRDOBA – LEOVIGILDO CRISTOBAL VALVERDE – MICHAEL DE COCA LEICHER – RICARDO DOMÍNGUEZ CORCUERA (Ricardo Corcuera) – MAGDALENA ESPAÑA LUQUE – JOSE CARMELO ESTEBAN GRACIA (Carmelo Esteban) – ADRIANA EXENI ROYO – GONZALO FERNÁNDEZ ATANCE – ELENA FERNÁNDEZ CAMAZON (Helen Fernández) – SOLEDAD FERNÁNDEZ RAMOS – M. DOLORES FLORES VERDÚ (Flor Verdú) – MARIA ESTHER FLÓREZ FUENTES -MANUEL FOURNIER – FCO. JOSE FRANCO RAMIREZ DE ARRELLANO (Arellano) – Mª HERMINDA GAGO BLANCO – JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (Fincias) – CARMEN GARCÍA MESAS (Naná Messás) – JESÚS GÓMEZ DEL PESO (Jesús del Peso) – EVA GONZÁLEZ MORÁN – AGUSTÍN GONZÁLEZ SALVADOR – ARGENTINA GONZÁLEZ TAMAMES – MANUEL GRACIA GARCÍA – DIEGO A. HERNÁNDEZ CUERVO (Diego Hernández) – CATALINA LANZA LÓPEZ (Cati Lanza) – MARÍA LLANOS SOLERA – MIGUEL LLAVORI MOLINA – JAVIER LLEDÓ TIEDRA – MARíA R. MALUENDA GOMEZ – JOSÉ LUIS MOLARES FERNÁNDEZ (José Molares) – JORDI MOR FERNÁNDEZ – JOAQUÍN MORALES MOLERO – TERESA MUÑOZ MATEOS – MALU MUÑOZ RIAZA (Malu Riaza) – CATALINA OROZCO DE LA TORRE (Catalina Orart) – JAVIER ORTAS GONZÁLEZ – FERNANDO PEÑA CORCHADO (Leodegario)  – CASIANO PEREIRO-OLIVEIRA (Nito Pereiro-Oliveira) – SANDRA PÉREZ KRYSIAK (Sandra Krysiak) – JUAN FRANCISCO PÉREZ ROSAS HIDALGO – JOSÉ PABLO PUENTE JEREZ (Puente Jerez) – PURA RAMOS CALDERÓN – JORGE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (Jorge Yunta) – MANOLO ROMERO TOLEDANO – FELIPE SAN PEDRO – MARIA DOLORES SANTOS CASTILLO (Lola Santos) – LIKA SHKHVATSABAIA – MARÍA NIEVES SOSTRES FRANCAS (Minu Sostres) – BLANCA TAMAMES YRAOLA – JOSÉ VALLADARES MORENO – ILUMINADA VINUESA CORTAZAR (Ilumín Cortázar) – ANA G.WESTLEY BENSON

 

86 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019

Inauguración y entrega de premios: jueves 7 de noviembre de 2019, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Pº de Colombia, 1

28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 7 de noviembre los premios correspondientes al 86 Salón de Otoño, organizado por esta entidad centenaria y que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se podrá visitar hasta el próximo domingo 24 de noviembre, de lunes a viernes, entre las 10 y las 21 h.

El acto de inauguración de la exposición contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General,  los miembros de la Junta Directiva: Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo, así como del patrocinador oficial del certamen, José Vicente Moreno Huart, Patrón de la Fundación Maxam.

Además, estuvieron presentes el Concejal Presidente de la Junta de Retiro, Santiago Saura Martínez de Toda, Antonio Pardo, Luis Díez y Carolina Álvarez, asesores de la Junta de Retiro, el Concejal de Cultura y Juventud de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias, Jesús Moreno García, Alcalde del Tres Cantos, Elisa Lidia Miguel, Teniente de alcalde y Concejal de Cultura de Tres Cantos, José Luis Manzanares y Óscar Pozas de Frutos, de Tritoma Gestión Cultural, Alan Hernández de Inmobiliarias Encuentro, Miguel Ángel y Mª Luisa Codina, de la Fundición Codina Escultura, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Ignacio Egea, Enrique Gil, José Luis Rodríguez, José Manuel Chacón y Belén Padilla por la Fundación Down Madrid, Javier Romero, Técnico de Cultura de Getafe, Liu Wenqiu, Consejera cultural de la Embajada de China, Song Ran, Agregada de la Sección Cultural, Gabriela Porras, Ministra Consejera de la Embajada de Perú, Claudia Arbulu,  Agregada de la Embajada de Perú, Teodoro Reyes, Vicecónsul de la Embajada de la República Dominicana, así como diversos representantes de las embajadas de México, Alemania, Colombia y Portugal, así como Javier Ortas, autor de la imagen visual del 86 Salón de Otoño.

Además estuvieron presentes algunos de los miembros del Jurado reunido para la ocasión como son José Vicente Moreno Huart,  Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, Mª Dolores Chamero y Tomás Paredes, habiendo disculpado su asistencia Eduardo Naranjo y Paula Varona, quienes no puedieron asistir por motivos personales.

Presentes estuvieron también otros Socios de Honor como Rafael Botí Torres y numerosos socios y amigos seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, así como un elevadísimo número de público que no pudo acceder al Salón de Actos de la Casa de Vacas, por tener un limitado aforo de 125 personas, y que esperaron pacientemente la salida de cuantos allí estaban, para departir y charlar sobre los trabajos premiados y seleccionados.

Pese a la adversa climatología, ya que fue una tarde de lluvia, viento e intenso frío y como viene ocurriendo siempre que la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una exposición en la Casa de Vacas del Retiro, en diversas ocasiones hubo que cerrar el acceso al Centro, debido al exceso de aforo, abriéndose el mismo conforme se iba desalojando, lo que da idea del tremendo éxito y gran expectación que siempre levanta el Salón de Otoño en Madrid.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que se dirigió a los presentes para recordar que “la Asociación Española de Pintores y Escultores atesora 109 años de historia. Gracias a convocatorias como la que hoy nos reúne, seguimos cumpliendo años. Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, patrocinador, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas. Desde 1910, 109 años después, seguimos haciendo cultura. A todos, muchas gracias”.

Explicó después que este año y por primera vez, la Junta Directiva había acordado invitar a participar a los artistas chinos, fomentando así un importantísimo intercambio cultural, agradeciendo la asistencia del prestigioso escultor Dong Yang, venido especialmente desde Shanghai a este 86 Salón de Otoño.

En ese momento, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, solicitó la presencia en el escenario del representante de la Embajada de China, así como del artista Dong Yang, a quienes acompañaron los socios Ramón Córdoba Calderón y Coro López Izquierdo, haciendo entrega de los diplomas acreditativos de los artistas chinos por su participación en el 86 Saló de Otoño.

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega del galardón honorífico que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General pidió la subida al escenario de periodista, escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, procediendo a la lectura de la designación:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 18 de junio de 2019, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Javier Sierra, cuya colaboración y estrecha amistad con la Asociación Española de Pintores y Escultores es cada vez más fuerte y comprometida.

“Periodista y escritor, cuyo perfil humano supera al profesional; hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, atento, cuya sonrisa desencadena diplomacias inusitadas, y a quien como él mismo le gusta describirse, tiene como oficio el de curioso.

En reconocimiento a su amistad y ejemplaridad, a su enorme prestigio y por haber contribuido de modo relevante a la significación de nuestra entidad, apreciando las actividades que la asociación promueve y respondiendo a los objetivos fundacionales de fomentar las relaciones entre el mundo del arte y la creación.

Como muestra de nuestro agradecimiento por su continuo apoyo, acompañamiento y complicidad a la labor que desarrolla esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y como reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación y difusión del arte, destacando la contribución que con sus obras ha logrado, consiguiendo acercar el mundo del arte a millones de lectores de todo el mundo.

A todos los artistas, nos ha seducido además en un juego de intrigas y misterios del que es maestro, pero sobre todo, ha lanzado una especial invitación al mundo a visitar una de las mejores pinacotecas como es el Museo del Prado, con el que esta Asociación Española de Pintores y Escultores siempre ha guardado estrecha relación, ya que algunos de sus Presidentes, fueron también directores del mismo.

Que millones de personas descubran a través de su pluma obras de arte maravillosas bajo una nueva visión, es el gran legado que hoy agradecemos mediante este nombramiento que enorgullece no sólo a nuestra entidad, a nuestros Socios y amigos, sino a los artistas de todo el mundo.

Es de esta forma como queremos agradecerle que nos haya empujado a buscar el alma de cada artista a través de sus obras y haya hecho del arte una ventana a lo invisible, a lo verdaderamente valioso que alberga el ser humano.

Por todo ello, nos complace nombrar a Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

El periodista dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes en las que el amor al arte y el amor a la escritura llegaron a cuantos aplaudieron su nombramiento y llegaron al corazón de cuantos abarrotaban el salón de actos.

Tomó entonces la palabra Santiago Saura, Concejal Presiente de Retiro, quien recordó la especial unión que siempre ha tenido el Salón de Otoño con el Parque del Retiro y agradeció a la centenaria entidad la lucha por el arte y los artistas y la importante actividad cultural que lleva a cabo desde hace ya 109 años.

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, dirigió unas palabras a los asistentes en las que agradeció la labor del Jurado, de las instituciones colaboradoras, de Maxam y su Fundación, así como de todos los artistas que hacen posible el certamen. Quiso también poner de manifiesto el trabajo de su Junta Directiva, haciendo una especial mención a la continua, constante y siempre eficaz labor de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, a la que calificó como auténtica “alma mater” de la centenaria entidad.

Fue en ese momento cuando, fuera de todo protocolo, procedió a leer una Adenda al Acta de la reunión de la Junta Directiva del 18 de junio de 2019, en la que se explica que aprovechando una ausencia de la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, encargada de levantar el acta oficial de la sesión, y con la unanimidad de los integrantes de la Junta, se acordó distinguir a Mª Dolores Barreda Pérez con el título de SECRETARIA PERPETUA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, en reconocimiento a su excelente e impagable trabajo y dedicación a la entidad.

Creemos que es justo reconocer la labor de esas personas que son excepcionales e imprescindibles en el mundo del arte, personas que hacen real el dicho de que éxito siempre precede al trabajo.

Todos los socios disfrutamos de ese éxito gracias a la actitud y el trabajo de quien nos hace ser cada día más grandes como institución y asegura que el día a día es atendido no sólo diligente, sino correctamente y de forma gratificante. Por eso esta institución es cada día mejor y aporta una imagen de seriedad y prestigio que como decía, a todos beneficia.

Situar a una entidad centenaria de primer orden en pleno siglo XXI ha sido un reto importante que nuestra Secretaria General ha logrado sobradamente en un modelo de trabajo que no sólo resulta de lo más acertado, sino que atiende y supera con creces las expectativas generadas al respecto.

La modernización, la transparencia y la atención y cercanía a las necesidades de los asociados han sido una norma no escrita con la que ha logrado despertar el espíritu de nuestra entidad y contribuir así a que la Asociación Española de Pintores y Escultores se haya desarrollado como una institución diversificada y abierta al exterior, hasta conseguir convertirla en una moderna y próspera realidad.

Pero además, preservar la historia y el patrimonio de la entidad ha sido una prioridad en el trabajo de Mª Dolores Barreda Pérez, que está llevando a cabo a través del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, un proyecto que ha traspasado fronteras y nos hace capitanear las labores de investigación de la historia del arte de España del siglo XX.

Su implicación además, nos está llevando a recuperar la memoria de las primeras artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a estar presentes, de esta manera, en los más importantes acontecimientos culturales celebrados en España con este motivo.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores tenemos el honor de contar con artistas magníficos, con personas ejemplares que han llegado al éxito con mucho trabajo, con dedicación y con talento.

Y una de ellas es Mª Dolores Barreda Pérez, periodista, Directora de la Gaceta de Bellas Artes, investigadora, historiadora del arte, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte pero, sobre todo, una magnífica persona de arrolladora personalidad, a quien es de justicia reconocer y aplaudir su especial dedicación y entrega, su buen hacer, llena de compromiso y de honestidad, su carisma, autenticidad y talento.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es cada día más, prestigiosa y grande porque sabe reconocer a quienes tienen un especial talento y se sienten comprometidos en hacer de su trabajo un motor para la expansión de ese talento.

Por eso, Mª Dolores Barreda Pérez es un buen retrato de la entidad que queremos, con valores y que valora el trabajo, el afán de superación y el esfuerzo compartido. Es el retrato de esas personas que luchan cada día por el arte, por los artistas, por la cultura y que lo hacen además, invirtiendo un tiempo, un esfuerzo y una voluntad totalmente altruistas y que debe reconocerse,

Una entidad es digna de admiración cuando sus miembros también lo son y cuando trata a esas gentes admirables como merecen. Por eso tenemos la obligación de reconocer este mérito y de esta forma la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores quiere hacerlo en nombre de todos sus socios, porque hacer que nuestra entidad sea mejor es un asunto de todos. Sólo de esta forma conseguimos que los mejores años de la historia artística de España sean los que tenemos por delante, los que quedan por vivir y los que quedan por escribir.

Y así lo firmamos en Madrid, a 18 de junio de 2019, el resto de miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, manteniendo esta resolución en secreto hasta la entrega de la distinción, que tendrá lugar en el marco del acto de inauguración del 86 Salón de Otoño celebrado en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro el 7 de noviembre de 2019.

Emocionada y visiblemente sorprendida, Mª Dolores Barreda Pérez recogió una placa de manos del Presidente y con la emoción del momento, solo fue capaz de agradecer a todos el inmenso honor que el nombramiento supone, puesto que en toda la historia de la centenaria entidad, únicamente ha habido un Secretario Perpetuo de cuya memoria se nutren infinidad de relatos históricos de la AEPE.

Después, la Secretaria General procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 8 de octubre de 2019, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 86 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación Maxam

Eduardo Naranjo, Pintor y grabador

Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas,

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

 

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

 

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA  DE ACUARELISTAS, Dotado con placa y diploma de la AEPE. Entregó el premio Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, a Magdalena España.

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, Dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE. Entregó el premio en su nombre, José Gabriel Astudillo a Jordi Mor Fernández.

 

PREMIO ENCUENTRO AL TALENTO JOVEN, quedó desierto, pero se agradeció la asistencia y colaboración de Alan Hernández, Director Gerente de Inmobiliarias Encuentro

PREMIO FUNDICION CODINA, Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada y diploma de la AEPE. Entregaron el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, a Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS, A cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE. Hizo entrega del premio el Alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno,  a Mariana Álvarez Enrique, Pura Ramos Calderón, Jorge Cerdá Gironés y Michael de Coca Leicher.

 

Mariana Álvarez Enrique

Pura Ramos Calderón

Jorge Cerdá Gironés

Michael de Coca Leicher

PREMIO CIUDAD DE GETAFE, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE. Entregó el premio el Concejal de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Getafe, Luis Domínguez, a Ana Westley Benson.

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma de la AEPE. Entregó el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, a Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart).

Por tercer año consecutivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, decidió otorgar también la MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID reservada a artistas de este colectivo.

El acta del Jurado es la siguiente:

En Madrid, a 7 de octubre de 2019 en el Centro Tres Olivos, reunido el Jurado de calificación de la III MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID del 86 Salón de Otoño, compuesto por los siguientes miembros:

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid, Elena Escalona, Directora General de Down Madrid, el pintor Ricardo Sanz y las participantes en el programa de Arte y Cultura Down, Sonia García y María Miracle.

Entregaron el premio Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores que acuerdan otorgar una Mención de Honor a Cristóbal Rodríguez-Sahagún.

Y acuerdan otorgar la Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño a María Llanos Solera.

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO, entregó el premio Mª Dolores Chamero a Miguel Llavori Molina

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA, ha resultado quedar desierta

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ, entregó el premio: Ricardo Sanz a José Valladares Moreno

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ, Entregó el premio Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte a Pedro Ania Gérez

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL, Entregó el premio Alejandro Aguilar Soria a Soledad Fernández Ramos

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS, Entregó el premio José Vicente Moreno Huart a Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO, Entregó el premio Javier Sierra a Jorge Cerdá Gironés

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL, Entregó el premio Juan Manuel López-Reina a José Pablo Puente Jerez

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA, Entregó el premio José Gabriel Astudillo, a Ramón Córdoba Calderón

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA, Entregó el premio Santiago Saura a Carmen García Mesás (Naná Messás)

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO, Entregó el premio José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE a Manuel Gracia García.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cerró el acto “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, y al patrocinador oficial, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuó- empezamos a trabajar ya en el 87 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

Recordamos que los participantes en la exposición del 86 Salón de Otoño son:

MARIANA ÁLVAREZ ENRIQUE – PEDRO ANIA GEREZ – SAMUEL PIRES ANTUNES RODRÍGUES (Samuel Rodrígues) – CONCHI ARTERO GARCIA – JUAN MANUEL BERNARDO – FRANCISCO E. BERTRÁN HERNÁNDEZ – JOAQUIN BESOY POSADA – CARMEN BONILLA CARRASCO – R. PATRICIA BRAVO DIAZ – OLGA CÁCERES – IRENE CANTALEJO MARTIN – MARTINA CANTERO JIMENEZ – JORGE CERDÁ GIRONÉS – RAMÓN CÓRDOBA – LEOVIGILDO CRISTOBAL VALVERDE – MICHAEL DE COCA LEICHER – RICARDO DOMÍNGUEZ CORCUERA (Ricardo Corcuera) – MAGDALENA ESPAÑA LUQUE – JOSE CARMELO ESTEBAN GRACIA (Carmelo Esteban) – ADRIANA EXENI ROYO – GONZALO FERNÁNDEZ ATANCE – ELENA FERNÁNDEZ CAMAZON (Helen Fernández) – SOLEDAD FERNÁNDEZ RAMOS – M. DOLORES FLORES VERDÚ (Flor Verdú) – MARIA ESTHER FLÓREZ FUENTES -MANUEL FOURNIER – FCO. JOSE FRANCO RAMIREZ DE ARRELLANO (Arellano) – Mª HERMINDA GAGO BLANCO – JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (Fincias) – CARMEN GARCÍA MESAS (Naná Messás) – JESÚS GÓMEZ DEL PESO (Jesús del Peso) – EVA GONZÁLEZ MORÁN – AGUSTÍN GONZÁLEZ SALVADOR – ARGENTINA GONZÁLEZ TAMAMES – MANUEL GRACIA GARCÍA – DIEGO A. HERNÁNDEZ CUERVO (Diego Hernández) – CATALINA LANZA LÓPEZ (Cati Lanza) – MARÍA LLANOS SOLERA – MIGUEL LLAVORI MOLINA – JAVIER LLEDÓ TIEDRA – MARíA R. MALUENDA GOMEZ – JOSÉ LUIS MOLARES FERNÁNDEZ (José Molares) – JORDI MOR FERNÁNDEZ – JOAQUÍN MORALES MOLERO – TERESA MUÑOZ MATEOS – MALU MUÑOZ RIAZA (Malu Riaza) – CATALINA OROZCO DE LA TORRE (Catalina Orart) – JAVIER ORTAS GONZÁLEZ – FERNANDO PEÑA CORCHADO (Leodegario)  – CASIANO PEREIRO-OLIVEIRA (Nito Pereiro-Oliveira) – SANDRA PÉREZ KRYSIAK (Sandra Krysiak) – JUAN FRANCISCO PÉREZ ROSAS HIDALGO – JOSÉ PABLO PUENTE JEREZ (Puente Jerez) – PURA RAMOS CALDERÓN – JORGE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (Jorge Yunta) – MANOLO ROMERO TOLEDANO – FELIPE SAN PEDRO – MARIA DOLORES SANTOS CASTILLO (Lola Santos) – LIKA SHKHVATSABAIA – MARÍA NIEVES SOSTRES FRANCAS (Minu Sostres) – BLANCA TAMAMES YRAOLA – JOSÉ VALLADARES MORENO – ILUMINADA VINUESA CORTAZAR (Ilumín Cortázar) – ANA G.WESTLEY BENSON

86 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019

Inauguración y entrega de premios: jueves 7 de noviembre de 2019, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Pº de Colombia, 1

28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Pura Magia en el Jurado del 86 Salón de Otoño

El pasado martes 8 de octubre de 2019, tenía lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 86 Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de la Fundación Maxam, y que por todos es reconocido como el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo y ambos con voz pero sin voto, y teniendo como Vocales a José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM, a los prestigiosos artistas Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona y Ricardo Sanz, a Mª Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y a Tomás Paredes, el decano de los Críticos de Arte en España.

La reunión estuvo marcada por la magia que en todo momento reinó y que se  consiguió al revisar todas y cada una de las obras presentadas al certamen, obras que contenían esencias de vida en cada pincelada, en cada materia y que lograron conmover a un jurado muy comprometido en los objetivos de fomentar, reconocer y difundir la creatividad en el arte de la pintura y la escultura, sirviendo además para descubrir, revalorizar y mostrar al público el excelente nivel técnico de los artistas españoles.

La organización insiste en comentar que de lo que si pueden estar seguros todos los artistas participantes y el público que asista a la exposición de las obras seleccionadas y premiadas, que se celebrará en la Casa de Vacas del Parque del Retiro del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019, es de que todas y cada una de ellas han sido revisadas por un magnífico jurado, que ha tenido para cada obra una valoración específica técnica y objetiva.

Con temáticas muy variadas, puesto que los premios eran de contenido libre, la exposición quedará conformada por una reunión de inquietudes, deseos y anhelos muy actuales, de unos artistas que viven en el siglo XXI y reflejan las preocupaciones sociales y culturales que les rodean y con las que conviven a diario.

En esta edición han participado casi trescientos artistas de muy diversos lugares de todo el territorio nacional, con una gran calidad, que ha hecho que el jurado quede plenamente satisfecho de unas obras que, tal y como han asegurado, “les han impactado y conmovido por igual”.

En total se han concedido veinte premios que contemplan las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, y de los mismos, seis premios son específicos de escultura, lo que explica la altísima participación de artistas en esta disciplina que hasta hace unos años vivía momentos difíciles y francamente preocupantes.

Además, ha habido cuatro premios específicos de pintura, dos de acuarela, uno de grabado y otro de dibujo, además de la Medalla de Pintura “Síndrome de Down”, que por tercer año incluirá, junto a profesionales del sector, la obra de uno de los alumnos que asisten a clases de arte en Down Madrid y todos ellos, junto a las 73 obras seleccionadas, 46 pinturas y 27 esculturas, conformarán la exposición cuya entrega de premios tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre, a las 19 h.

No será hasta ese día cuando se den a conocer los premiados en una gala que reúne a grandes personalidades del mundo de las artes plásticas en España, y que tendrá un momento muy destacado en el nombramiento como Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, del periodista y escritor Javier Sierra, muy ligado a la centenaria entidad por su continuo apoyo y colaboración.

El jurado ha intentado dejarse llevar por su intuición, valorando no sólo técnicamente, sino por su corazón, logrando un equilibrio entre técnicas y estilos, de forma que ninguna interpretación pudiera quedarse fuera sin más recomendación que los criterios de calidad que vienen rigiendo el Salón de Otoño en las últimas ediciones.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Presidente del Jurado, “una de las mayores exigencias del jurado ha sido su preocupación por la calidad y porque la obra contenga una belleza explícita e implícita que sobrecoja a quien la admira, dejándose llevar por la intuición y la originalidad de unos artistas que han logrado unos trabajos magníficos de los que bien pueden sentirse orgullosos de la misma forma que presumimos de ellos desde la AEPE”.

Cabe recordar que este año el Salón de Otoño, el certamen artístico más prestigioso y antiguo de los que se convocan en España, llega a su edición número 86, lo que lo hace único no sólo por la excelente organización y experiencia que representa, sino por el prestigio que ha venido atesorando con el paso de los años, sobre todo teniendo en cuenta que no otorga ni un solo premio en metálico y a pesar de ello, convoca a un altísimo número de participantes que buscan el reconocimiento no sólo del público, sino de otros artistas, de sus iguales, aspiración con la que nació la convocatoria en 1920 y que como vemos, aún pervive.

 

Reunido el Jurado de la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño

El pasado día 7 de octubre, tuvo lugar en la sede social de Down Madrid, la reunión del Jurado que otorgará la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño y que hace posible que exista un espacio propio para los artistas de Arte Down en el que está considerado como el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

Para la ocasión, el Jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid, Elena Escalona, Directora General de Down Madrid, el pintor Ricardo Sanz y las participantes en el programa de Arte y Cultura Down, Sonia García y María Miracle.

La Medalla de Pintura Down Madrid supone un claro ejemplo de inclusión del colectivo de la discapacidad en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles en el incomparable marco del 86 Salón de Otoño, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam.

Contar con un espacio para los artistas con síndrome de Down en este certamen es una gran oportunidad para visibilizar a la sociedad la sensibilidad artística de las personas con discapacidad intelectual y dar valor a sus obras poniéndolas al mismo nivel que las de otros artistas profesionales y noveles que no tiene discapacidad intelectual.

El fallo del Jurado, la entrega de premios y la inauguración de la exposición de las obras seleccionadas y premiadas del 86 Salón de Otoño, en la que se dará a conocer también el ganador de la III Medalla de Pintura Down Madrid, tendrá lugar el jueves 7 de noviembre de 2019, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, pudiendo visitarse la exposición del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019, en horario de 10 a 21 h.

 

De izquierda a derecha: Ricardo Sanz, José Gabriel Astudillo, Sonia García, María Miracle, Ignacio Egea y Elena Escalona

 

Ricardo Sanz en la Casa de Vacas del Retiro

El socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ricardo Sanz, inaugura el próximo viernes día 2 de agosto, a las 19 h en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición «El lenguaje de la luz», que podrá visitarse hasta el próximo día 1 de septiembre de 2019.

El pintor figurativo Ricardo Sanz muestra una gran variedad de obras de sus temáticas más recurrentes: paisajes y retratos, género éste último con el que ha conseguido fama.

El artista, que ha contado para esta exposición con el apoyo expreso de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ha querido involucrar directamente a la centenaria entidad, que estará representada en la muestra en todas sus acciones de difusión y cartelería.

Ricardo Sanz es un conocido pintor donostiarra, afincado en Madrid. Su estilo está influido por los clásicos: Velázquez, Van Dyck o Rembrandt, y toda la pintura del XIX. Al mismo tiempo, su conexión con grandes artistas figurativos como Macarrón, Torrents Lladó o Revello de Toro, le ha servido para enriquecer su espíritu artístico y sus conocimientos al más alto nivel de la pintura figurativa.

El pintor Sanz da su obra un aire moderno y renovador, mezclando una composición exquisita, con una técnica depurada y un especial dominio del color y la luz, imprimiendo una pincelada moderna y original que consigue reflejar con especial maestría los efectos de la luz, que se convierte en protagonista de sus cuadros.

Una de sus facetas más destacadas es la de retratista. Su intuición psicológica y su pincelada precisa y elegante hacen aflorar en los modelos su lado más positivo, sumergiendo su obra en una atmósfera de naturalidad.

El nivel de sus obras hace que sea considerado uno de los principales intérpretes del retrato, siendo solicitado por personalidades de la realeza, la aristocracia, la política o de la cultura que demandan su trabajo. Ricardo Sanz es el autor el primer retrato oficial de los Príncipes de Asturias, cuadro de gran formato que podemos considerar como histórico.

Ha realizado numerosas exposiciones en España y en el extranjero desde 1982, año en que comenzó su andadura artística.

 

Francisco Carrillo y Austión Tirado, ganadores de “Nocturno”

El homenaje plástico de la Asociación Española de Pintores y Escultores

y la Diputación de Toledo al célebre toledano Azarquiel

El dibujante y pintor jienense Francisco Carrillo González y el escultor de Mota del Cuervo (Cuenca) Austión Tirado, han sido los artistas galardonados con la Medalla “Azarquiel” en las modalidades de pintura y escultura respectivamente, del certamen “Nocturno”, convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo con motivo de la conmemoración de los 990 años del nacimiento del toledano Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

De izquierda a derecha: Sara Calderón, Mª José Sánchez de San Lorenzo, «Mares», Pedro Ania, Francisco Carrillo, Mª Ángeles García, Austión Tirado, José Gabriel Astudillo, Ricardo Sanz, Mª Dolores Barreda Pérez y Enrique Toledo
MEDALLA DE PINTURA AZARQUIEL
Francisco Carrillo Rodríguez. La Luz de San Martín. Óleo / tabla. 90 x 90
MEDALLA DE ESCULTURA AZARQUIEL
Austión Tirado. El silencio del sabio. Chapa batida en frío. 85 x 50 x 50

Además, el consagrado escultor Pedro Ania y las pintoras Sara Calderón y Mª José Sánchez de San Lorenzo, conocida artísticamente como “Mares”, han obtenido una “Mención de Honor” por sus trabajos, que el Jurado formado por Mª Dolores Barreda Pérez, Ana Martínez, el prestigioso pintor y retratista Ricardo Sanz, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo Brasal ha querido reconocer de forma especial.

MENCIÓN DE HONOR
Pedro Ania. Movimiento orbital. Directa en mármol de Calatorao. 30 x 30 x 48
MENCIÓN DE HONOR
Sara Calderón. Toledo. Acrílico y óleo / lienzo. 100 x 100
MENCIÓN DE HONOR,
Mª José Sánchez de San Lorenzo- Mares. Toledo nocturno. Mixta / lienzo. 100 x 100

En el acto de inauguración de la exposición “Nocturno” tuvo lugar además la lectura del fallo del Jurado y la entrega de premios, que estuvo presidida por la Vicepresidenta de la Diputación de Toledo, Mª Ángeles García López, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los responsables del Centro Cultural San Clemente, Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo, así como por la Comisaria de la muestra, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte, y la coordinadora Itziar Zabalza Murillo, reconocida profesional artística que desempeña así un trabajo de gestora cultural y el famoso retratista y miembro del Jurado, Ricardo Sanz.

El magnífico trabajo que ha llevado a el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta muestra tan distinta y particular, hacen de Toledo nuevamente, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

En el Centro Cultural San Clemente de Toledo y hasta el próximo día 29 de junio, se podrá visitar la muestra que exhibe un total de 63 obras de artistas de toda España que ha reinterpretado las vistas y los cielos de la ciudad de Toledo adaptándolas a la técnica del “Nocturno”, tan adecuada al personaje que se conmemora,

El resultado es una exposición de obras que huye de las manidas, por repetidas aunque uno por magníficas siempre e imponentes, vistas de la ciudad, tan identificativas de su idiosincrasia, centradas en el cielo y la noche toledanas, y en lo que ese mismo cielo supuso para Europa, para todo el mundo conocido, hace ya casi 990 años.

El mismo cielo de Toledo que inspiró la impresionante obra de Azarquiel, es el protagonista de una muestra que también es innovadora, ya que con esta temática, no se han realizado exposiciones en Europa desde hace décadas.

Toda esta manera de ver el cielo tan distinta a lo que estamos acostumbrados, es la que dota a esta muestra de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además de usar las tradicionales técnicas artísticas para su creación, las utiliza para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus sensaciones del cielo toledano.

La muestra es una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de reconocido prestigio en el panorama artístico español, con sus propuestas tan especiales y particulares para el tema propuesto.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Rosa Mª Abellán Requena – Joaquín Alarcón González – Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla) – Pedro Ania – José Gabriel Astudillo López – Carmen Bonilla – Sara Calderón González – Martina Cantero – Francisco Carrillo Rodríguez  – Paloma Casado – Alfredo Copeiro del Villar – Ramón Córdoba Calderón – Pilar Cortés López – Macarena del Moral Fernández – Elena Díaz Sáez – Sopetrán Doménech Llorente – Mariluz Dupont – Carmen Durán Sanz – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) –  Margarita Gámez Cornejo – Victoria Gándara Adán – Nina García González – Ana García Pulido (Ana G. Pulido) – Agustín Helguera Solanet – Ivelina Ivanova Ivanova – Juan Manuel López-Reina – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Tomy Marín – Teresa Martín Sánchez de Rojas –  Victoria Moreno Boyano – Pedro Muñoz Mendoza – Pilar Navamuel Rojo – Julio Nuez  – Javier Ortás González- Mila Ortíz Martín – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Mª José Sánchez (Mares) – Alicia Sánchez Carmona – Gloria Santacruz Tarjuelo – Mª Dolores Santos (Lola Santos) – Emilio Sotomayor Rodríguez – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado  

La Diputación Provincial de Toledo ha elaborado un magnífico catálogo que incluye todas las obras expuestas, así como un cuadríptico que sirve de guía de la exposición.

Más información en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Nocturno, en donde puede verse el catálogo digital y el cuadríptico creado expresamente para la muestra.

Del 17 de mayo al 29 de junio de 2019

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

Entrada gratuita

El 7 de mayo se inaugura “Nocturno”

El homenaje plástico de la Asociación Española de Pintores y Escultores

y la Diputación de Toledo al célebre toledano Azarquiel

En este año 2019 tiene lugar la conmemoración de los 990 años del nacimiento del toledano Abū Isḥāq Ibrāhīm ibn Yaḥyā al-Naqqāsh al-Zarqālī, latinizado como Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

Con este motivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo han querido aunar la técnica del “nocturno”, tan adecuada al personaje que se conmemora, con la celebración y reconocimiento de un toledano universal, mediante la convocatoria de un certamen de artes plásticas que a partir del día 17 de mayo, y hasta el próximo día 29 de junio, podrá visitarse en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

El resultado es una exposición de obras que huye de las manidas, por repetidas aunque uno por magníficas siempre e imponentes, vistas de la ciudad, tan identificativas de su idiosincrasia, centradas en el cielo y la noche toledanas, y en lo que ese mismo cielo supuso para Europa, para todo el mundo conocido, hace ya casi 990 años.

El mismo cielo de Toledo que inspiró la impresionante obra de Azarquiel, es el protagonista de una muestra que también es innovadora, ya que con esta temática, no se han realizado exposiciones en Europa desde hace décadas.

Toda esta manera de ver el cielo tan distinta a lo que estamos acostumbrados, es la que dota a esta muestra de un arte totalmente contemporáneo e innovador, que además de usar las tradicionales técnicas artísticas para su creación, las utiliza para llevar las ideas a lo más profundo del espectador y potenciar sus sensaciones del cielo toledano.

Para el certamen, se han creado dos distinciones específicas, la Medalla de Pintura “Azarquiel”, dotada con 3.000 euros y Medalla y Diploma de la AEPE/Diputación de Toledo y la Medalla de Escultura “Azarquiel”, dotada con otros 3.000 euros y Medalla y Diploma de la AEPE/Diputación de Toledo, además de las Menciones de Honor que estime conveniente el Jurado.

El Jurado ha estado presidido por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, ambas con voz pero sin voto y como vocales ha contado con el prestigioso pintor y retratista Ricardo Sanz, la Asesora de Presidencia de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Coordinador del CC San Clemente, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Coordinadora de Exposiciones y Enrique Toledo Brasal, técnico de restauración del mismo centro, representando a la Diputación Provincial de Toledo.

El Jurado ha elegido un total de 63 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Azarquiel», creadas expresamente para esta muestra y que no se conocerán hasta el día de la inauguración de la exposición, en cuyo acto se llevará a cabo la lectura del fallo del jurado y la entrega de premios, y al que se prevé asistan el Presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, los responsables del Centro Cultural San Clemente, Enrique García Gómez, Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo.

Las labores de comisariado de la exposición “Nocturno” han corrido a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte, y cuentan con la coordinación de Itziar Zabalza Murillo, reconocida profesional artística que desempeña así un trabajo de gestora cultural.

El magnífico trabajo que ha llevado a el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta muestra tan distinta y particular, hacen de Toledo nuevamente, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

La muestra es una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de reconocido prestigio en el panorama artístico español, con sus propuestas tan especiales y particulares para el tema propuesto.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Rosa Mª Abellán Requena – Joaquín Alarcón González – Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla) – Pedro Ania – José Gabriel Astudillo López – Carmen Bonilla – Sara Calderón González – Martina Cantero – Francisco Carrillo Rodríguez  – Paloma Casado – Alfredo Copeiro del Villar – Ramón Córdoba Calderón – Pilar Cortés López – Macarena del Moral Fernández – Elena Díaz Sáez – Sopetrán Doménech Llorente – Mariluz Dupont – Carmen Durán Sanz – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) –  Margarita Gámez Cornejo – Victoria Gándara Adán – Nina García González – Ana García Pulido (Ana G. Pulido) – Agustín Helguera Solanet – Ivelina Ivanova Ivanova – Juan Manuel López-Reina – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Tomy Marín – Teresa Martín Sánchez de Rojas –  Victoria Moreno Boyano – Pedro Muñoz Mendoza – Pilar Navamuel Rojo – Julio Nuez       – Javier Ortás González- Mila Ortíz Martín – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Mª José Sánchez (Mares) – Alicia Sánchez Carmona – Gloria Santacruz Tarjuelo – Mª Dolores Santos (Lola Santos) – Emilio Sotomayor Rodríguez – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado          

Del 17 de mayo al 29 de junio de 2019

Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados de 12 a 19 h. Domingos cerrado

Entrada gratuita

Reunión del Jurado de «Nocturno»

El pasado día 29 de marzo de 2019 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del certamen «Nocturno», creado expresamente por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo, para conmemorar los 990 años del nacimiento del toledano conocido como Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

El Jurado ha estado presidido por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, ambas con voz pero sin voto y como vocales ha contado con el pintor Ricardo Sanz, la Asesora de Presidencia de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Coordinador del CC San Clemente, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Coordinadora de Exposiciones y Enrique Toledo Brasal, técnico de restauración del mismo centro, representando a la Diputación Provincial de Toledo.

El Jurado ha elegido ya un total de 63 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Azarquiel», creadas expresamente para esta muestra y que no se conocerán hasta el día de la inauguración de la exposición, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo de 2019, a las 19 h. en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

Los artistas seleccionados para la ocasión han sido:

Rosa Mª Abellán Requena

Joaquín Alarcón González

Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla)

Pedro Ania

José Gabriel Astudillo López

Carmen Bonilla

Sara Calderón González

Martina Cantero

Francisco Carrillo Rodríguez

Paloma Casado

Alfredo Copeiro del Villar

Ramón Córdoba Calderón

Pilar Cortés López

Macarena del Moral Fernández

Elena Díaz Sáez

Sopetrán Doménech Llorente

Mariluz Dupont

Carmen Durán Sanz

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Margarita Gámez Cornejo

Victoria Gándara Adán

Nina García González

Ana García Pulido (Ana G. Pulido)

Agustín Helguera Solanet

Ivelina Ivanova Ivanova

Juan Manuel López-Reina

Paulino Lorenzo Tardón

María R. Maluenda

Tomy Marín

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Victoria Moreno Boyano

Pedro Muñoz Mendoza

Pilar Navamuel Rojo

Julio Nuez

Javier Ortás González

Mila Ortíz Martín

Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio)

Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues)

Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero)

Maravillas Recio (Mavi Recio)

Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva)

Mª José Sánchez (Mares)

Alicia Sánchez Carmona

Gloria Santacruz Tarjuelo

Mª Dolores Santos (Lola Santos)

Emilio Sotomayor Rodríguez

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

Austión Tirado

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad