Javier Aoiz Orduna premio del certamen de Pintura BBVA-2017 de MUFACE

El Jurado de Calificación estuvo constituido por los siguientes miembros: Presidente: Antonio Sánchez Díaz, Director General de MUFACE y como Vocales: Manuel Huertas Torrejón. Catedrático de Técnicas Pictóricas y Materiales. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. Mª Victoria Chico Picaza, Experta en Arte. Fernando Arnal Rubio, Director de Captación y Colectivos del BBVA. Manuel C. Fages Marta, representante de la organización sindical y como Secretaria: Myriam Pallarés Cortón, Secretaria General de MUFACE, que actúa con voz, pero sin voto.

El jurado acordó seleccionar 37 obras de las 112 presentadas, de las cuales resultaron premiadas tres de ellas, todas  bajo el sistema de “lema y plica” establecido en las Bases de éste concurso.

El segundo premio, dotado con 4.500 €, recayó en la obra de Javier Aoiz Orduna, bajo el lema “JAO”, titulada: TOLDOS (EL MICALET), acrílico/lienzo, 89×116 cm.

Las obras seleccionadas y premiadas participaron en la exposición que se inauguró el pasado día 17 de noviembre en la sede de la Dirección General de MUFACE, ubicada en el edificio sito en el número 26 del Paseo Juan XXIII de Madrid y que estuvo expuesta hasta el pasado día 30.

La entrega de premios estuvo presidida por la Presidenta del Congreso de los Diputados, Doña Ana Pastor, el director del Muface y otras autoridades y en el acto se hizo entrega de los premios concedidos y diplomas conmemorativos del Certamen.

Milagros Rodríguez Bautista expone en la Sala Juana Francés

Bajo el título de “EXUBERANCIAS”, la socia Milagros Rodríguez Bautista está exponiendo sus últimos trabajos en la Sala Juana Francés de la capital, en una muestra que se podrá visitar hasta el día 5 de enero próximo.

Este trabajo nace del impulso y la reflexión.

Un viaje a un pueblo de Valencia, jugando con una sobrina entre los naranjos, me sugiere la creación de una obra con frutas en su medio natural y en gran formato: LOS ÁRBOLES. Este fue el impulso.

La reflexión, cómo  plasmar esa primera idea, hacer una serie de frutas trabajadas  de tal manera que pareciera que cada obra surge  del soporte por sí sola, como si la obra estuviera allí y yo sólo la hubiese liberado de su prisión.

Estos paisajes de frutas, o estas frutas paisajes son el resultado de esa primera idea con la que tanto he disfrutado.

Durante dos años he volcado todas mis energías en este trabajo, espero haber podido transmitir a través de la pintura lo que he sentido mientras pintaba.

EXUBERANCIAS, consta de 15 obras , 14 de ellas realizadas en acrílico y veladuras de óleo   sobre soporte de madera (okumen) y de medidas 122 x 122 cm. y una con la misma temática y técnica de collage de 125 x 122 cm.

El conjunto de esta obra ha sido expuesto en diversos centros culturales de nuestra geografía como en galerías privadas, teniendo siempre muy buena acogida y habiendo tenido que pintar alguna otra obra más cuando ha ido menguando su conjunto.

 

Milagros Rodríguez Bautista

Exposición de pintura «Exuberancias»

Del 1 de diciembre al 5 de enero de 2018

Sala de Exposiciones «Juana Francés»

C/ Bravo Murillo, 357. Madrid

 

Guzpeña, premio de pintura Artemisia 2017

El pasado viernes 1 de diciembre se dieron a conocer los ganadores del II Certamen «Artemisia» de Pintura convocado por el Distrito de Moncloa-Aravaca del Ayuntamiento de Madrid. Este Certamen de Artes Plásticas se divide en las secciones de pintura, acuarela y dibujo, tratando de potenciar técnicas como la acuarela y el dibujo, que aunque fundamentales, no tienen la relevancia que se merecen. Un certamen todavía joven, pero al que se presentaron 104 obras y que repartió la nada desdeñable cifra de 11.000 euros en premios con los que se quiere impulsar la creación artística.

Guzpeña obtuvo el primer premio en la categoría general de pintura con el acrílico sobre lienzo “Después de la noche”. Este primer premio está dotado con 3.000 euros. Con este galardón Guzpeña cierra un año increíble en el que su obra ha sido distinguida en cinco ocasiones: Primer Premio en el II Certamen de Pintura «Artemisia»de Madrid, Finalista en el 32º Premio BMW de Pintura, Mención de Honor en el XL Concurso Nacional de Pintura «Casimiro Sainz» de Reinosa (Cantabria), Premio Adquisición en los Certámenes Artísticos «Ciudad de Tomelloso», Mención de Honor en el XXI Certamen Nacional de Pintura «Ciudad de Calahorra» (La Rioja). Estos premios vienen a confirmar la trayectoria ascendente de este artista leonés natural de Prado de la Guzpeña, en la Montaña oriental y afincado a orillas del Cea, en Almanza, que está realizando una importante proyección por el resto de España. En su haber tiene más de cincuenta distinciones y premios, formando parte sus obras de importantes colecciones, ha realizado alrededor de cincuenta exposiciones individuales y ha participado en más de 350 muestras colectivas.

El Jurado del II Certamen de Pintura «Artemisia» presidido por la concejala-presidenta del distrito, Montserrat Galcerán quien delegó en el coordinador del distrito Javier Marchetti ha reconocido la creatividad y originalidad de las obras presentadas. También han formado parte del Jurado, el pintor José Sánchez Carralero López; la profesora titular de Historia del Arte y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, Dolores Arroyo Fernández; La galerista Gabriela Correa Lasterra de la Galería Kreisler y el presidente de la Asociación Española de Críticos del Arte, Tomás Paredes Romero.

Las obras premiadas junto con las finalistas se podrán ver en la sala de exposiciones del Centro Cultural Moncloa hasta el próximo 30 de diciembre.

 

Certamen de Pintura “Miradas 2018”

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha convocado el «Certamen de Pintura Miradas», un proyecto artístico que se enmarca en el área cultural de la Fundación cuyo objetivo principal es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del Cuidado de  la Visión y la Prevención de la Ceguera a través del Arte. Nace en el año1998 dentro del conjunto de actividades culturales organizadas con motivo de la celebración del 74 Congreso de la Sociedad Española de  Oftalmología “Alicante SEO 98” bajo la dirección del Prof. .Jorge Alió.

La Fundación convocó la I edición con la idea de celebrar un Certamen abierto a todas las manifestaciones artísticas de las artes plásticas bajo el lema interpretativo del contenido del congreso: La Mirada y la Visión, siendo una iniciativa de mecenazgo cultural, concretada en unos premios en diferentes categorías destinados a facilitar oportunidades a los distintos artistas.

Esta iniciativa de MIRADAS, promovida desde la ciencia oftalmológica española ha tenido eco en numerosos países latinoamericanos que han visto en ella una forma de manifestar desde el arte la fuerza y la expresión del fenómeno visual.

Por ello , en el año 2004 se convoca la I edición del Certamen “Miradas de Hispanoamérica“ con la participación de países como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, etc..

En el año 2016 se unen a esta iniciativa otros 25 países de diferentes continentes para participar en una nueva convocatoria que se denomina “Miradas Internacional” .

bases-miradas-2018

https://www.fundacionalio.com/ver_noti.php?urlPaginaVuelta=1&idNoti=391

 

Recogida del carnet de los nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el pasado día 12 de diciembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Jorge Yunta, Fernando de Antonio y a Carlos Andino.

Jorge Yunta

Fernando de Antonio

Carlos Andino

El Ministro de Cultura y la AEPE mantienen una reunión de trabajo

Ayer lunes 11 de diciembre, a las 11 h. acudieron al despacho del Ministro de Cultura, Educación y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés García, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Convocados de forma expresa por el Ministro, los representantes de la AEPE pusieron en conocimiento del Sr. Méndez de Vigo las distintas actividades, certámenes, exposiciones y propuestas que realiza la centenaria entidad, con especial mención del recientemente convocado 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y del Salón de Otoño, que en el año 2018 llegará a su edición número 85.

Además, fueron tema obligado el Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, que prometió presentar públicamente en su ministerio y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Maxam, así como la próxima exposición homenaje a Francisco López e Isabel Quintanilla que en el mes de mayo tendrá lugar en la histórica ciudad de Toledo.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo invitó especialmente al Ministro a “acoger con orgullo una entidad que históricamente tanto ha representado para el arte en España y que tan ligada ha estado siempre al ministerio de cultura, compartiendo nuestros fundadores y socios, responsabilidades de distinta índole en ministerios e instituciones”.

Por su parte, el Ministro recordó tener conocimiento de nuestra entidad a través de la participación de la AEPE en el Google Cultural Institute mediante la exposición “CervARTES”, y haber saludado también en el acto de presentación que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía, a nuestro Presidente y Vicepresidente. Además, acompañó a José Gabriel Astudillo a la presentación del homenaje al autor del Quijote que bajo el título de “Cervantes sin fronteras. El español, puente entre Europa y América”, tuvo lugar en el Parlamento europeo en el mes de marzo de este mismo año.

Conocía el Ministro perfectamente el Premio Reina Sofía que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, por el que felicitó a los asistentes a la reunión, sobre todo por el giro dado en los tres últimos años al haberlo engrandecido con una convocatoria exclusiva y de la mano de Google, y si la agenda lo permite, insistió en acudir a su entrega, oferta que Astudillo rápidamente agradeció en nombre de toda la AEPE.

Y entre otras muchas cuestiones que se trataron en la reunión, que duró más de tres cuartos de hora, el Ministro felicitó también a José Gabriel Astudillo por alguno de los retratos que de su mano conoce, confesando su gran admiración por tan excelente faceta de retratista.

 

Convocado el 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

De  la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google

.

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de lanzar la convocatoria de la que será la edición 53 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, un premio que en las últimas tres ediciones se ha convertido ya en uno de los más prestigiosos de todos los que se convocan en España, gracias a la calidad de las obras ganadoras y al prestigioso Jurado que a tal efecto reúne la centenaria entidad.

En la convocatoria, podrán participar todos los mayores de edad residentes en el España, con obras originales, que no hayan sido seleccionadas ni premiadas en ningún otro concurso, y con tema y técnica libres.

La fecha límite de presentación de obras es el 9 de febrero de 2018 y los participantes enviarán la documentación requerida en las Bases a administracion@apintoresyescultores.es

El Jurado procederá a la selección de las obras que se admitirán a concurso, los finalistas y el premiado. La aceptación o no de su obra se comunicará por correo electrónico a sus autores antes del 9 de febrero.

Se establece un premio único de 10.000 € para la obra ganadora a juicio del Jurado.

El Premio no podrá ser considerado desierto por el Jurado y la obra ganadora quedará en propiedad de la entidad organizadora.

Las obras seleccionadas, finalistas y premiada quedarán expuestas en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, del 2 al 18 de marzo de 2018.

Juntamente con la exposición se editará un catálogo con las obras seleccionadas, finalistas y premiada, así como la composición del Jurado y el acta de su veredicto.

Está previsto que S.M. la Reina doña Sofía realice la entrega del premio en un acto organizado a tal fin.

Tal y como señala el Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituye una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El Jurado estará formado por algunos de los mejores artistas españoles actuales, que ya han confirmado su asistencia, y se espera que la entrega del mismo la realice S.M. la Reina Doña Sofía, momento en el que se hará pública el acta del jurado que premiará una única obra en cualquiera de las modalidades de pintura o escultura, y seleccionará medio centenar de las que reúnan una mayor calidad.

El Jurado de esta edición estará presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y tendrá como Secretaria del mismo a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la institución, ambos con voz y sin voto.

El cartel conmemorativo e identificativo del premio, que varía en cada convocatoria manteniendo la esencia de la obra, se debe a la mano del artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

.

Imagen visual del Premio Reina Sofía, obra de Alejandro Aguilar Soria

.

Bases 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2018

.

Boletín de inscripción del 53 Premio Reina Sofía 2018

.

Amparo Palacios de Escrivá

Por Mª Dolores Barreda Pérez

.

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

.

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

.

AMPARO PALACIOS DE ESCRIVÁ

 

20 de noviembre de 1905, Barcelona – 21 de febrero de 1981, Madrid.

Amparo Palacios de Escrivá nació en Barcelona, aunque provenía de una familia valenciana.

Su vocación artística se despertó muy pronto y cuando su familia se trasladó de nuevo a Valencia comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos.

Estuvo casada con el también pintor valenciano Fernando Escrivá Cantos (1903-1977), al que la pintora acompañó en sus viajes, realizando ambos exposiciones individuales y colectivas en Europa y América.

La obra de Amparo, como expresa la historiadora Pilar Muñoz, destacaba sobre el resto, aun cuando su temática era convencional: […] la obra contrasta con el resto de las obras mostradas, pues estilística y procedimentalmente muestra un aspecto mucho más cercano a la modernidad que el resto de las expuestas. En el tema, sin embargo, se encuentra dentro de las convenciones admitidas por el régimen franquista como adecuados para las mujeres, pues está constituido por un grupo familiar, en el que la mujer, que lleva en brazos a un niño en su función maternal, es envuelta y protegida por los brazos masculinos.

Su largo historial de premios comienza en 1945, año en el que obtuvo la Primera Medalla del Certamen de Pintura de «Lo Rat Penat». Luego participó, entre otros, en el Certamen de Arte Regional de Zaragoza en 1947.

En esta época, después de una exposición en Portugal, participa en la Sala Estilo en la primera exposición colectiva en la que participaron mujeres artistas, que se celebró en enero de 1950, con tres cuadros: Maternidad, Figura y Paisaje, descritos por la prensa como «de estilo moderno».

Pionera entre las mujeres valencianas consagradas a la pintura de los años cuarenta y cincuenta «era raro el hogar distinguido que no poseyera un lienzo fino, lírico y elegante suyo» (Agramunt, 1999: 1309).

Su vida estuvo marcada por las experiencias vividas, diferentes a las de otras mujeres con inquietudes similares y menos oportunidades de viajar o relacionarse.

Prefería el impresionismo moderno, pero no rechazó el surrealismo ni otros estilos vanguardistas, que respetaba y también se sentía capaz de realizar.

Junto a su marido, realizó varios murales para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 

Convocado el II Concurso de Pintura DOWN MAXAM AEPE

La Fundación Síndrome de Down de Madrid y la Fundación MAXAM han abierto el plazo de inscripción en su ‘II Concurso de Pintura MAXAM para personas con discapacidad intelectual’ que cuenta con la imprescindible participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Como explica Fernanda Cardama, Directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM, “en nuestra Fundación estamos convencidos que el arte y la expresión plástica son herramientas que pueden ayudar tanto a la formación integral de las personas como a su inclusión social, educativa y laboral, por eso confiamos en el éxito de este proyecto y en su organización de la mano de Down Madrid”.

Los participantes en el certamen tendrán que realizar una interpretación libre de la obra “La Cantera”, recientemente incorporada por MAXAM a su colección de pintura, obra del artista Pedro Moreno Meyerhoff y verán sus obras expuestas en una muestra que se inaugurará el próximo 21 de marzo también en el C.C. Casa de Vacas, coincidiendo con el Día Mundial del Síndrome de Down. Este proyecto se enmarca en la colaboración continua de ambas fundaciones desde hace años en proyectos con los que fomentar la inclusión social, formación y empleo de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a Pedro Moreno Meyerhoff y a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en el momento de la presentación de su obra calendario

Cada participante podrá presentar hasta dos obras –pintura, dibujo u otras técnicas– que deberá entregar en la sede de la FSDM en Madrid –Calle Cueva de Montesinos, 45– antes del 20 de febrero.

El concurso contempla un primer premio de 1.000 euros, así como un segundo premio con una cuantía de 600 euros y un tercer premio con una partida de 400 euros.

Para aportar mayor visibilidad a esta importante acción en apoyo a la discapacidad intelectual, las obras finalistas formarán parte de la exposición que organizará la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 21 al 31 de marzo de 2018.

Será esta otra ocasión en la que la centenaria institución artística colabora y participa en una acción sociocultural, ya que en noviembre de 2016 se llevó a cabo el I Taller de Cultura Inclusiva de Dibujo al Carboncillo, que contó con una gran participación y resultó todo un éxito, y el pasado año lo hiciera con la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) y la Fundación MAXAM, patrocinadora del Salón de Otoño de la AEPE, en la I edición de este concurso, pero que unen aquí sus esfuerzos pensando en acciones específicas que llenen de arte el mundo especial de cuantos viven esta discapacidad.

Cabe recordar que este mismo año, en el 84 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores y por decisión unánime de la Junta Directiva, quedó incorporada la Medalla Síndrome de Down reservada a personas de este colectivo, como forma de inclusión de los artistas ganadores en una exposición profesional y del prestigio del Salón de Otoño.

Las bases pueden consultarse en nuestra web así como en las de la Fundación Maxam y Fundación Down Madrid.

 

https://www.downmadrid.org/ii-concurso-pintura-maxam/

 

https://www.maxam.net/es/fundacion/agenda_eventos

 

https://www.youtube.com/watch?v=Oekc6W86kUA

 

Bases II Concurso Down MAXAM AEPE

Se retrasa al día 4 el XXXVI Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Como consecuencia de la remodelación del calendario expositivo de la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, el acto de inauguración y entrega de premios del XXXVI Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se retrasa al lunes 4 de diciembre de 2017, a las 19 h., no afectando al resto de fechas marcadas para la exposición de las obras.

En la muestra se ha logrado la mayor participación jamás alcanzada en este certamen tradicional, motivo por el que se han otorgado distintos premios y menciones de honor, y permanecerá abierta hasta el próximo día 28 de diciembre.

 

Sala Primavera

Centro Cultural Casa del Reloj

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 10

28045 Madrid

Horario de visitas L a V: de 10 a 14 h. y de 16,30 a 20:30 h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad