El próximo día 30 de diciembre, y hasta el 31 de enero, se abre al público la exposición del artista Carlos Andino, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, bajo la presentación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es socio.
La situación tan especial que atravesamos con la pandemia, no hace posible llevar a cabo el acto de inauguración, pero el artista estará atendiendo personalmente las visitas del numeroso público seguidor de las “españolas” tan particulares que componen la exposición.
Carlos Andino es un pintor español de origen hondureño caracterizado por una Pintura figurativa preciosista, surrealista y simbolista.
Llegó a España con la ilusión de dar a conocer su peculiar forma de ver a la mujer española, por quien se confiesa completamente seducido debido al embrujo de su mirada y de sus formas.
Según declara el propio artista, “Yo pienso que la mujer es más especial para pintar por su expresión, por el sentimiento. Me encanta detenerme en la mirada de ella, en lo que me dice sin abrir la boca, me hago una historia, creo que una mirada dice mucho, una expresión, los ojos cerrados, la cabeza inclinada, todo.»
En esta exposición, la mujer se destaca en todos los aspectos, transmitiendo así su fuerza y sobre todo la perfección de la técnica del óleo encontrada en cada pieza expuesta, con lo que se ratifica que Honduras cuenta con un pintor de excelencia.
El 19 de enero, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Homenaje a la Arquitectura», nos presentó el socio Arturo Tejero.
El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por algunos otros miembros de la Junta Directiva y algunos socios y amigos que estaban deseando ver la muestra, en estricto orden y respetando en todo momento las medidas de seguridad dictadas por las autoridades competentes.
Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.
Con este motivo, ya en esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra del artista.
Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.
La muestra, nos la presenta así el propio artista:
“Homenaje a la Arquitectura”
“Arquitectura es el juego sabio, magnífico de volúmenes, bajo la luz”.
Le Corbusier.
“Homenaje a la Arquitectura” es el proyecto artístico en el que he estado trabajando durante los últimos años, en mi dualidad indisociable de Pintor y Arquitecto. Es una reflexión de la interacción entre “Volumen”, “Luz” y “Color”.
El proyecto es una reflexión sobre la belleza de la arquitectura en la interacción con la composición de ciudad. Una reflexión innovadora y multidisciplinar de ese perfil de ciudad que representa la esencia mágica del elemento arquitectónico. La ciudad es ese contenedor de seres humanos que interacciona con sus movimientos y sus sentimientos, con su espacio, con su luz y su color. Pero también es una reflexión sobre el metalenguaje que hace referencia a la “dualidad física”, como arquitectura reflejada, y a la “espiritual” como aquello que reflejamos del interior de nosotros mismos.
Las personas somos el reflejo de las cosas que amamos. Todo lo que hacemos, soñamos o creamos, es, en definitiva, el reflejo de aquello que somos capaces de amar. Por tanto, la reflexión pretende tener la dualidad física, como arquitectura, y la espiritual, como aquello que reflejamos proveniente de nuestro interior y que incide en nuestra capacidad de amar.
Los reflejos son producto de la luz y es en la oscuridad, cuando su efecto crea ese espacio mágico en el que lo reflejado toma consciencia de sí mismo, siendo tan protagonista como la propia realidad física. Esa imagen, engendra un mundo mágico de ensoñación que interfiere con los reflejos que surgen de nuestro propio interior.
Las obras, intentan interrelacionar y expandir todos nuestros sentidos. Pretenden ver el sonido del agua, otra posibilidad de sinestesia, al mismo tiempo que como perseguía Kandinsky, intenta oír los colores. La finalidad recurrente de mi pintura, reflejar la luz sobre agua y captar su movimiento, y al mismo tiempo intentar escuchar e incluso oler los distintos matices del color y la luz.
Arquitectura es arte y es función, es continente y contenido, es configuración de espacios para ser vividos, es envolvente de personas y objeto en el espacio exterior. La Arquitectura es el máximo exponente del arte, es objeto exterior que configura la ciudad y es el espacio interior que hace vivir, sentir e incluso soñar al ser humano. Cada ciudad tiene su propia identidad y como un ser vivo está en continua transformación.
“HOMENAJE A LA ARQUITECTURA”, es una reflexión sobre los espacios configurados por el ser humano, en ese intento de trascender a sí mismo. Espacios casi mágicos, creados por el hombre y en relación con la naturaleza que hacen referencia a aquello con lo que soñamos, espacios para ser vividos que se elevan en un intento de llegar al más allá, espacios que configuran belleza y perfilan ciudad, en definitiva, espacios para ser amados…
… Proyectar es soñar con un mundo mejor, más hermoso y más humano
La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, participa este miércoles 16 de diciembre en la Feria del Asociacionismo 2020, que organiza el Ayuntamiento de Madrid a través de su Área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana. La cita, que con motivo del covid-19 se ha transformado en virtual, está abierta a todos los madrileños en horario ininterrumpido de 12 a 20 horas.
La AEPE participará con un stand virtual junto a más de 50 entidades sin ánimo de lucro de ámbitos tan diversos como los deportivos, culturales, vecinales, de salud y apoyo mutuo, infantiles, juveniles, de personas con discapacidad, etc. En su espacio difundirá las actividades que lleva a cabo para fomentar el mundo de las bellas artes en España y sobre todo, se centrará en promocionar a sus socios artistas, aportándoles mayor visibilidad en el mundo virtual.
La Feria del Asociacionismo 2020 tiene como objetivos principales consolidar este espacio de encuentro entre los ciudadanos y las entidades que trabajan en la capital, ofreciendo múltiples actividades en defensa de sus intereses.
Este año, más que nunca, la Feria del Asociacionismo es el escaparate no solo para que las entidades conozcan los servicios que ofrece el Ayuntamiento a las entidades sino en especial para dar a conocer la inestimable labor que las mujeres y los hombres que componen las asociaciones realizan cada día mediante su aportación en proyectos que redundan en beneficio de la sociedad madrileña.
José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, considera la convocatoria de esta feria, “una ocasión que hay que aprovechar para hacer llegar al público la importancia de acudir a entidades de sólido prestigio como la AEPE, a la hora de llevar a cabo actividades de promoción de las bellas artes, como exposiciones, certámenes y premios, sobre todo a instituciones como la nuestra, con más de 110 años de trayectoria que luchan cada día por dar visibilidad a los artistas”.
La AEPE, fundada por Chicharro, Sorolla, Cecilio Plá y más de 180 nombres de los más grandes artistas de la época, nació en 1910 y agrupa a más de 2.000 socios repartidos por toda la geografía nacional, con sede en la ciudad de Madrid, y lleva a cabo de forma anual más de 30 exposiciones y otros muchos actos y actividades por las que es reconocida en el ámbito artístico nacional, sobre todo por sus dos convocatorias más conocidas: el Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, y que llega ya a su edición número 88, y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que atesora 55 ediciones.
El certamen artístico Solo Arte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, modifica las fechas de su celebración y la sala de exhibición, debido a diversos problemas relacionados con la actividad cultural derivada del estado de pandemia.
No obstante, la AEPE ha logrado una sala alternativa en Tetuán, por lo que las nuevas fechas de presentación de obras y de exhibición se ven alteradas, quedando como siguen:
Envío de fotografías: Hasta 12 de noviembre de 2021
Comunicación a socios: a partir de 17 de noviembre de 2021
Entrega de obras físicas. Agepost y sede: Del 22 al 26 de noviembre 2021
Retirada de obras. Agepost y sede: Del 17 al 21 de enero de 2022
Esperamos que los participantes entiendan que es un problema ajeno que hemos logrado solucionar de la mejor manera posible para todos.
Solo Arte
Del 5 al 28 de enero de 2022
Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”
Junta Distrito de Tetuán
Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid
De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.
Metro: Ventilla (línea 9)
Bus: 177, 42
11 de enero de 2022
Inaugurada la IV edición de Solo Arte
La tarde del 11 de enero de 2022, en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración de la IV edición del certamen Solo Arte, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que podrá visitarse hasta el 29 de enero.
Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.
Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).
El acto de inauguración de la muestra, en la que tuvo lugar el fallo del jurado y la entrega de premios, estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta y Carmen Bonilla Carrasco.
Para esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, y por los Vocales Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla, Antonio Téllez y Juan Manuel López-Reina.
Pese a la elevada participación, la selección ha sido muy rigurosa, fallándose los siguientes premios:
MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN
Juan Layos Pantoja. Gasolinera 587. Óleo / tela encolada. 52 x 100
MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO
Gloria Cediel Lafuente. Gimnasta. Barro refractario. 37 x 42 x 22,5
MENCIÓN DE HONOR
Joaquín Alarcón. Nocturno. Óleo / tabla. 70 x 50
MENCIÓN DE HONOR
Martina Cantero. Figura medieval. Terracota. 42 x 20 x 18
MENCIÓN DE HONOR
Cristina Jobs. Aliens in deltebre Escultura hiperrealista silicona. 24 x 26 x 30
MENCIÓN DE HONOR
Juanchi. Bailarina Española. Maderas ensambladas. 115 x 45 x 25
Cari Muñoz. Alhambra en flor Tintas al alcohol en papel Nara. 90 x 90
MENCIÓN DE HONOR
Concha Navarro. Fondo Marino Mixta / bastidor de madera. 100 x 100
Los artistas participantes en esta V edición de Solo Arte son:
Joaquín Alarcón – Rafael Alfonso Navarro – Aquafonía Toñi López – Esther Aragón – Arellano – Asun Arte – C. Baco Covarrubias – Barbac – Beazerolo – Begoña – Francisco E. Bertrán – Juaquín Besoy – Martina Cantero Jiménez – Gloria Cediel Lafuente – Sopetrán Domènech – Carmen Durán Sanz – Federico Echevarria Sainz – Karfer Eguia – Magdalena España Luque – Carmelo Esteban – Miriam García Basabe – M. García García – J. Pedro Gómez – Olga Gómez – Nuria González Alcaide – Cesar González – Carmen Guerra – Francisca Hereza Gil – Teiji Ishizuka – Cristina Jobs – Juanchi – Vicente Juárez – Patricia Larrea Almeida – LAUVON – Juan Layos Pantoja – Pablo Linares Amor – Lisbona – Juan Ramón Luque Avalos – Amparo Martín García – Naná Messás – Cándido Monge Pérez – Emilia Moreno – Antonio Municio – Cari Muñoz – Concha Navarro Conde – Jorge Oliva L. – Patricia Parra – José Gabriel Peláez Ibañez – José Antonio de la Peña García – Pilar Ruiz Sierra – Quismondo – Renedo – Ana Reynolds – Miguel Rivera – Paco Rocar – Julián Rodríguez Vázquez – Manolo Romero Solano – María de Francisco Salces – Chus San – Cristina Sánchez – Susana Sánchez – Avelina Sanchez[1]Carpio – Carolina Sauca – Miguel Sokolowski Romany Paulino L. Tardón – Arturo Tejero Esteban – Tessais
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, perteneciente a la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, acogerá desde el día 5 y hasta el 28 de octubre, la edición número 40 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 102 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.
Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Moncloa, Loreto Sordo, acompañada de los servicios culturales del distrito.
En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:
José Antonio Abajo Cezón
Luis Andrés Acevedo Manso
Joaquín Alarcón González
Javier Alonso Astarloa
Myriam Álvarez de Toledo
Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche)
Alejandro Aynós Romero
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)
Abenamar Bauta Delgado (Abenamar Bauta)
Thomas Benech
Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán)
Alfonso Calle García (Alfonso Calle)
César Carrera Alcober
Gloria Cediel
Concepción Cortés Aedo
Enrique Delgado Contreras
Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)
Rocío Domínguez
José Domínguez Hernández (José Domínguez)
Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)
Miguel Ángel Duarte (Enzo)
Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)
Eduardo Fernández Cabrera
Rosa Mª Fernández Fernández
Sara Fernández Giménez (Sara Ruano)
Soledad Flores
Mª Esther Flórez Fuentes (Mª Esther Flórez)
José A. Fondevila García (Fondevila)
Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)
Satsuki Noelia Frías Akiyama
Susana García Bravo
José Luis García Martín
Carmen García Mesas (Naná Messás)
Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)
Moisés Gil
Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez)
Francisco Gómez Jarillo
Rafael Gómez Mena (Mena)
Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro)
Carmen Guerra
Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández)
Loreto Innerarity
Teiji Ishizuka
Emilio José Isidro Babiano
Juan José Jiménez Sánchez
Mariko Kumon
Narciso Lafuente
Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea)
Juan Layos Pantoja (Juan Layos)
Pablo Linares Amor
Miguel Lisbona Giménez (Miguel Lisbona)
David Llorente
Jonathan López
Toñi López (Aquafonía Toñi López)
Pilar López Duque
Cristina López Ramírez (Cristina López)
Enrique López Sardón
Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)
Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión)
Juan Ramón Luque Ávalos
María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)
Victoria Márquez Casero (Victoria Márquez)
José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas)
Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco)
Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate)
Geanina Miler
Marie Elena Mogort-Valls (Mogort)
Mario Molins Roger (Mario Molins)
Isabel Monfot Siso
Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)
Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)
Caridad Muñoz Muñoz
Julio Murciego
Ángel Navas García (Navas D Velázquez)
Julio Nuez Martínez (Julio Nuez)
Juan Núñez-Romero Cortés
Mona Omrani
José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)
Juan Pérez Galiana (Galiana)
Margarita Pla Reig
Carlos Pleguezuelos
Gabriel Rimoli
Manolo Romero Solano (Manolo Romero)
Virginia Romero Toledano
Sergio Rubio Presa
Cristina Sánchez
Amparo Sánchez Espinosa
Avelina Sánchez-Carpio
Tomás Santos Alcalá
Manuela Santos Ramírez (Manuela Santos)
Jorge Andrés Segovia Gabucio
Miguel Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski)
Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)
Adela Trifán (Adelacreative)
José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa)
Tatiana Uzyukova (Tatiana Leony)
Dolores Vallejo Ruiz (Lola Vallejo)
Miguel Vedia Ortega
Gregorio de la Vega Hernáiz
40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
Inauguración y fallo del Jurado: 8 de octubre, 19 h.
5 a 28 de octubre de 2021
Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa
Junta Municipal de Moncloa-Aravaca
Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid
De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.
El 8 de octubre de 2021, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.
El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por la Concejala Presidenta de la Junta de Moncloa, Loreto Sordo, y al mismo asistieron Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez. Además, estaba también presente Sonia Pradilla, bisnieta del pintor que hizo entrega de la medalla que honra el certamen.
De izquierda a derecha: Fernando de Marta, Ana Martínez, Carmen Bonilla Carrasco, la Concejala de Moncloa, Loreto Sordo, José Gabriel Astudillo López y Alicia Sánchez Carmona
La exposición, que se prolongará hasta el 28 de octubre, se compone de un total de 102 obras entre pinturas y esculturas, de 99 artistas diferentes y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.
El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo y ha contado como Vocales con Antonio Téllez de Peralta, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla, Alicia Sánchez Carmona y Paloma Casado.
En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:
MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA
Francisco E. Bertrán. La Punta de la Media Naranja desde Agua Amarga. Acuarela / papel. 18 x 53
MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA
Gloria Cediel. Aure. Arcilla refractaria. 29 x 20 x 16
MENCIÓN DE HONOR
Francisco Gómez Jarillo. Retrato de Jacobo. Filamento de pla. 30 x 18 x 20
MENCIÓN DE HONOR
Juan Layos. Sin título. Tinta acrílica / madera. 65 x 65
MENCIÓN DE HONOR
Juan Ramón Luque Ávalos. Sombras en la nieve. Acuarela / papel. 30 x 45
MENCIÓN DE HONOR
María R. Maluenda. Encuentro. Óleo / papel. 46 x 38
MENCIÓN DE HONOR
Julio Nuez. Ballet. Hierro soldado b/madera noble. 67 x 64 x 18
MENCIÓN DE HONOR
José Antonio Urosa. Gabriel. Acuarela / papel. 32 x 24
Los artistas que integran la exposición de este 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son:
José Antonio Abajo Cezón – Luis Andrés Acevedo Manso – Joaquín Alarcón González – Javier Alonso Astarloa – Myriam Álvarez de Toledo – Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche) – Alejandro Aynós Romero -Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Abenamar Bauta Delgado (Abenamar Bauta) – Thomas Benech – Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – César Carrera Alcober – Gloria Cediel – Concepción Cortés Aedo – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech) – Rocío Domínguez – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – Miguel Ángel Duarte (Enzo) – Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría) – Eduardo Fernández Cabrera – Rosa Mª Fernández Fernández – Sara Fernández Giménez (Sara Ruano) – Soledad Flores – Mª Esther Flórez Fuentes (Mª Esther Flórez) – José A. Fondevila García (Fondevila) – Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Satsuki Noelia Frías Akiyama – Susana García Bravo – José Luis García Martín – Carmen García Mesas (Naná Messás) – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – Moisés Gil – J. Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez) – Francisco Gómez Jarillo – Rafael Gómez Mena (Mena) – Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro) – Carmen Guerra – Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández) – Loreto Innerarity – Teiji Ishizuka – Emilio José Isidro Babiano – Juan José Jiménez Sánchez – Mariko Kumon – Narciso Lafuente – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Juan Layos Pantoja (Juan Layos) – Pablo Linares Amor – Miguel Lisbona Giménez (Miguel Lisbona) – David Llorente – Jonathan López – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Pilar López Duque – Cristina López Ramírez (Cristina López) – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión) – Juan Ramón Luque Ávalos – María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda) – Victoria Márquez Casero (Victoria Márquez) – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Geanina Miler – Marie Elena Mogort-Valls (Mogort) – Mario Molins Roger (Mario Molins) – Isabel Monfot Siso – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Caridad Muñoz Muñoz – Julio Murciego – Ángel Navas García (Navas D Velázquez) – Julio Nuez Martínez (Julio Nuez) – Juan Núñez-Romero Cortés – Mona Omrani – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Margarita Pla Reig – Carlos Pleguezuelos – Gabriel Rimoli – Manolo Romero Solano (Manolo Romero) – Virginia Romero Toledano – Sergio Rubio Presa – Cristina Sánchez – Amparo Sánchez Espinosa – Avelina Sánchez-Carpio – Tomás Santos Alcalá – Manuela Santos Ramírez (Manuela Santos) – Jorge Andrés Segovia Gabucio – Miguel Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa) – Tatiana Uzyukova – Dolores Vallejo Ruiz (Lola Vallejo) – Miguel Vedia Ortega – Gregorio de la Vega Hernáiz.
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 3 y hasta el próximo día 12 de noviembre, el VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 18 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.
Pero además, esta exposición va a presentar obras de dibujantes e ilustradores cuyos fondos se encuentran en la propia entidad, como manera de dar un reconocimiento a estas disciplinas que siempre han contado con autores de primera línea en el mundo artístico nacional e internacional.
En este caso, habrá obras de Lorenzo Aguirre, Araceli Martín Aparicio, César F. Ardavín, B. Mauro, Luis Bea y Pelayo, Francisco Catalá Carrión, Mª José de Córdoba, Laura López Castellanos, Javier Ortas, Rafael Pellicer y Emilio Pina Lupiañez.
Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Sonia Cea Quintana, acompañada de los servicios culturales del distrito.
En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:
Joaquín Alarcón
Aquafonía Toñi López
Arantzazu Arregi Uriarte
Juan Carlos Atroche Medina
Jimena Aznar Rodríguez Pardo
Fernando Ayelo Hernández
Martina Cantero
Pilar Cortés
Karfer Eguía
Francisco José Franco Ramírez de Arellano, Arellano
Alba García Fraga
Alberto Izcara Esteban
Antonio Izquierdo Ortega
José Pelaez
Alicia Sánchez Carmona
David Sánchez Sánchez
Arturo Tejero
VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE
3 a 12 de noviembre de 2021
Inauguración: jueves 4 de noviembre de 2021, 19 h.
La tarde del 4 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, tuvo lugar el acto de inauguración del VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.
El acto de inauguración de la muestra, en la que tuvo lugar el fallo del jurado y la entrega de premios, estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, así como algunos miembros de la Junta Directiva, como Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez Córdoba.
Para esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, y por los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Ana Martínez Córdoba y Paloma Casado.
Pese a la elevada participación, la selección ha sido muy rigurosa, fallándose los siguientes premios:
MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARÍA SEDANO
Karfer Eguia. Iglesia de San Salvador de San Petersburgo, lápiz sobre papel 65 x 81
MENCIÓN DE HONOR
Alberto Izcara Esteban. Ava Gardner. Grafito / lámina Wall-Canson. 70 x 50
MENCIÓN DE HONOR
Alba García Fraga. Cuervo 3. Tinta / papel 48 x 58
MENCIÓN DE HONOR
Aquafonía Toñi López. El fruto de la quietud. Tinta china / papel (sumi-e). 50 x 40
MENCIÓN DE HONOR
David Sánchez Sánchez. Retrato. Grafito, tinta y aguada / cartulina. 65 x 82
La insuficiente calidad en la participación de Grabados e Ilustraciones ha motivado que la Junta Directiva haya decidido dejar desiertas la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio.
Y apostando por esta importante técnica pictórica, se ha decidido también exponer junto a las obras seleccionadas una representación escogida de los fondos patrimoniales de la entidad en los que el Grabado y la Ilustración encuentran magníficos ejemplos de auténticos maestros, que sin duda servirán para incentivar estas técnicas en próximas convocatorias como el Salón de Otoño y la próxima edición de este mismo certamen.
Recordar además que los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:
Joaquín Alarcón, Aquafonía Toñi López, Arantzazu Arregi Uriarte, Juan Carlos Atroche Medina, Jimena Aznar Rodríguez Pardo, Fernando Ayelo Hernández, Martina Cantero, Pilar Cortés, Karfer Eguía, Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano), Alba García Fraga, Alberto Izcara Esteban, Antonio Izquierdo Ortega, José Peláez, Alicia Sánchez Carmona, David Sánchez Sánchez y Arturo Tejero.
Por su parte, de los fondos escogidos por la AEPE, se exhiben obras de Lorenzo Aguirre, César F. Ardavín, B. Mauro, D. Y G., Luis Bea Pelayo, Francisco Catalán Carrión, Mª José de Córdoba, Laura López Castellanos, Araceli Martín Aparicio, Javier Ortas, Rafael Pellicer y Emilio Pina Lupiáñez.
Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»
Junta Municipal de Tetuán
Calle de Bravo Murillo, 357
28020 Madrid
De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.
Sábados de 10 a 14 horas.
Domingo y festivos cerrado
Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)
23 de septiembre de 2021
El 6 de octubre se inaugura
el VI Salón de Arte Realista
La Sala de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Municipal de Tetuán acogerán desde el día 6 de octubre y hasta el próximo 16 de noviembre, el VI Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 45 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.
Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.
En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Arte Realista de la AEPE, son:
José Antonio Abajo Cezón
Cristina Agulló Tecles
Joaquín Alarcón González
Myriam Álvarez de Toledo
José Salvador Antúnez Caracena (Antúnez)
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)
Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán)
Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)
Alfonso Calle García (Alfonso Calle)
Gloria Cediel
Pilar Cortés López (Pilar Cortés)
José Domínguez Hernández (José Domínguez)
Mar Esteban
José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)
Rosa Mª Fernández Fernández
Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)
Miriam García Basabe
Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)
Martha Lucila Gómez Serrano (Martha Lucila Gómez)
Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)
Teiji Ishizuka
Antonio Izquierdo Ortega
Juan José Jiménez Sánchez
Toñi López (Aquafonía Toñi López)
Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)
Juan Ramón Luque Ávalos
Piedad Manchón
José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas)
Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate)
Marie Elena Mogort-Valls (Mogort)
Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)
Vicente Moya Gallego
Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)
Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)
José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)
Mª Isabel Porcel (Maribel Porcel)
Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez)
Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)
Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)
Antonio Téllez de Peralta
Adela Trifán (Adelacreative)
José Antonio Urosa
Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia)
Juan José Sanz Casado
VI Salón de Arte Realista de la AEPE
Inauguración y fallo del jurado: 6 de octubre, 19 h.
Del 6 de octubre al 16 de noviembre de 2021
Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»
Junta Municipal de Tetuán
Calle de Bravo Murillo, 357
28020 Madrid
De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.
Sábados de 10 a 14 horas.
Domingo y festivos cerrado
Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)
6 de octubre de 2021
Inaugurado el VI Salón de Arte Realista
El 6 de octubre de 2021, en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del VI Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.
El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y la responsable de los servicios culturales de la Junta de Tetuán, Ana María Rodríguez Alcubilla, acompañado por los miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez.
Foto de familia de la Junta Directiva de la AEPE con los artistas premiados. De izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Alfonso Calle, Fernando de Marta, Ana Martínez, Lola Santos, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Ana María Rodríguez Alcubilla, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Vicente Moya y Teiji Ishizuka
La exposición, que se prolongará hasta el 16 de noviembre de 2021, se compone de un total de 45 obras entre pinturas y esculturas, de 44 artistas diferentes y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.
El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, y los como Vocales los directivos Fernando de Marta Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona y Itziar Zabalza Murillo.
En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:
MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO
Vicente Moya Gallego. Aitana con muñeca 2. Óleo / tabla. 73 x 54
MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL
Lola Santos. El pensador. Bronce. 40 x 20 x 26
MENCIÓN DE HONOR
Alfonso Calle. La España vaciada. Acuarela / papel. 150 x 110
MENCIÓN DE HONOR
José Domínguez. La dama de Madrid. Óleo / lienzo. 116 x 81
MENCIÓN DE HONOR
Teiji Ishizuka. Corriente manantial. Óleo / lienzo. 81 x 60
Los artistas que integran la exposición de este VI Salón de Arte Realista de la AEPE son: José Antonio Abajo Cezón – Cristina Agulló Tecles – Joaquín Alarcón González – Myriam Álvarez de Toledo – José Salvador Antúnez Caracena (Antúnez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán) – Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Gloria Cediel – Pilar Cortés López (Pilar Cortés) – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Mar Esteban – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Rosa Mª Fernández Fernández – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) –Miriam García Basabe – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – Martha Lucila Gómez Serrano (Martha Lucila Gómez) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Juan José Jiménez Sánchez – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Juan Ramón Luque Ávalos – Piedad Manchón – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Marie Elena Mogort-Valls (Mogort) – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Vicente Moya Gallego – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Mª Isabel Porcel (Maribel Porcel) – Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Antonio Téllez de Peralta – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Juan José Sanz Casado
Con las restricciones provocadas por la pandemia que sufrimos y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no realizar un acto oficial de inauguración de la exposición del “58 Certamen de San Isidro» tal y como siempre lo ha hecho, de manera masiva y al que acudían numerosísimo público y socios, si bien la exposición física puede visitarse desde el 6 al 28 de mayo, en horario de L a V de 9 a 14 h. y de a 16 a 20 h., en la Sala de Exposiciones «La Lonja» del Centro Cultural Casa del Reloj de la Arganzuela.
Son medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no puedan asistir, estamos preparando una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.
Y también nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
Los artistas participantes en la exposición del «58 Certamen de San Isidro» son:
Joaquín Alarcón González
Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón)
Francisco E. Bertrán Hernández (Paco Bertrán)
Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)
Alfonso Calle García (Alfonso Calle)
Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)
Paloma Casado López (Paloma Casado)
Ignacio Cenarro Campos (Ignacio Cenarro)
Mari Luz Dupont (Dupont)
Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)
Magdalena España Luque (Magdalena España)
Carmen Espinosa Soto (Carmen Espinosa)
José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)
Karlos Fernández Eguia (KarferEguia)
Rosa M. Fernández Fernández
María García García (M. García García)
Ángeles García-Quismondo
Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)
Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez)
Agustín González Salvador (Agustín González)
Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi -)
Argentina González Tamames
Fernando Herranz Alonso (Alon)
Manuel de Íñigo Camús (Manuel de Íñigo)
Antonio Izquierdo Ortega
Mónica Jimeno Romero (Mónica Jimeno Arte)
Juan Layos Pantoja
Pablo Linares Amor
Carlos V. Losa Revuelta (Carlos Losa)
Antonio Lucas García (Antonio Lucas)
Juan Ramón Luque Ávalos
José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas)
Con las medidas de seguridad higiénica que determina la ley, pero con gran expectación y afluencia de público, que pasa por la sala en reducidos grupos, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez Córdoba, ha visitado esta tarde la Sala de Exposiciones “La Lonja”, del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta del Distrito de Arganzuela, donde cuelga ya la exposición del “58 Certamen de Artes Plásticas San Isidro de tema madrileño”.
La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 28 de mayo, exhibe un total de 56 obras seleccionadas, además de un artista invitado como es Manuel de Íñigo, con una temática en torno a la ciudad de Madrid, que ha tenido tanta tradición y es siempre fuente de inspiración para artistas.
El Certamen de San Isidro de la Asociación Española de Pintores y Escultores es una convocatoria tradicional en la AEPE, que este año llega a su edición número 58 y suele siempre coincidir con las fiestas patronales de la ciudad de Madrid.
Ha venido siendo denominada indistintamente como exposición de temas madrileños o de San Isidro, que es su nombre oficial, puesto que las fechas han sido siempre más o menos coincidentes con las populares fiestas de Madrid y el tema casi siempre obligatorio “Madrid en su sentido más amplio”, aunque en alguna ocasión solamente recomendado.
Son más de medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra, y que nos anima a remitir a la AEPE más fotografías, que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
El acta del jurado del «58 Certamen de San Isidro», es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:
MEDALLA DE PINTURA ANTONIO CASERO SANZ: Agustín González. La gran nevada de Madrid. Óleo / tabla. 85 x 130
MEDALLA DE ESCULTURA LUIS BENEDITO VIVES: Jesús Pérez Hornero. Pasado y Presente. Sintética / chapa de acero forjado en frío y roble. 54 x 54 x 33
MENCIÓN DE HONOR: Aracely Alarcón. Catedral de la Almudena. Óleo / madera. 100 x 100
MENCIÓN DE HONOR: Karfer Eguia. Centro Financiero BBVA. Óleo / lienzo. 81 x 65
MENCIÓN DE HONOR: M. García García. Menina. Resina y metal. 39 x 21 x 17
MENCIÓN DE HONOR: Juan Layos Pantoja. Casa Allende. Óleo / tabla. 110 x 72
MENCIÓN DE HONOR: Julio Nuez. Casa del Reloj. Hierro soldado y lacado óxido / madera. 76 x 76 x 31
MENCIÓN DE HONOR: Julián Peinador. Primavera en el Retiro. Mixta / lienzo. 73 x 92
Recordamos que los artistas participantes en la muestra del «58 Certamen de San Isidro» son:
Joaquín Alarcón González – Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón) – Francisco E. Bertrán Hernández (Paco Bertrán) – Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – Paloma Casado López (Paloma Casado) – Ignacio Cenarro Campos (Ignacio Cenarro) – Mari Luz Dupont (Dupont) – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – Magdalena España Luque (Magdalena España) – Carmen Espinosa Soto (Carmen Espinosa) – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Karlos Fernández Eguia (KarferEguia) – Rosa M. Fernández Fernández – María García García (M. García García) – Ángeles García-Quismondo – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – J. Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez) – Agustín González Salvador (Agustín González) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi -) – Argentina González Tamames – Fernando Herranz Alonso (Alon) – Manuel de Íñigo Camús (Manuel de Íñigo) – Antonio Izquierdo Ortega – Mónica Jimeno Romero (Mónica Jimeno Arte) – Juan Layos Pantoja – Pablo Linares Amor – Carlos V. Losa Revuelta (Carlos Losa) – Antonio Lucas García (Antonio Lucas) – Juan Ramón Luque Ávalos – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Santiago Morollón Quejido (Santiago Morollón) – Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio) – Julio Nuez Martínez (Julio Nuez) – Ángel Núñez García – Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart) – María Padial Gallego (Mani Padial) – Julián Peinador de Juana (Julián Peinador) – Jesús Pérez Hornero – Paloma Ramírez-Montesinos Vizcayno (Paloma Ramírez-Montesinos) – Ana Reynolds Martínez (Ana Reynolds) – Juan Antonio Romero Pérez (Juan Antonio Romero) – Nuria Ruiz de Alegría – Guillermo Sanz Murat (Murat) – Jorge Andrés Segovia Gabucio (Jorge Segovia Gabucio) – Emilio Sotomayor Rodríguez (Emilio Sotomayor) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Antonio Téllez de Peralta – José Valladares Moreno – Gregorio de la Vega Hernáiz – Begoña Zamora Maroto (Begoña Zamora)
El catálogo digital editado con tal motivo lo puedes ver y descargar aquí:
Inauguración, fallo del jurado y entrega de premios:
Viernes 4 de junio de 2019, 19 h.
Museo Municipal de Valdepeñas
Calle Real, 42, Valdepeñas
Martes: De 18 a 21 h.
Miércoles a sábado: De 10’30 a 14 y de 18 a 21 h.
Domingos y Festivos: de 11 a 14 h.
Lunes y martes en horario de mañana: Cerrado
25 de mayo
El 4 de junio se inaugura el
XV Salón de Primavera de Valdepeñas
Con las restricciones provocadas por la pandemia que sufrimos y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de Valdepeñas, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no realizar un acto oficial de inauguración de la exposición del “XV Salón de Primavera de Valdepeñas» tal y como siempre lo ha hecho, de manera masiva y al que acudían numerosísimo público y socios, si bien la exposición física puede visitarse desde el 4 al 27 de junio de 2021, en horario de Lunes a viernes, de 10 a 13 h. y de 17’30 a 20’30 h. Sábados, domingos y festivos: cerrado, en el Centro Cultural La Confianza, situado en la Calle Real, 9, de Valdepeñas.
Son casi un centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde el día 4 de junio.
Para quienes no puedan asistir, estamos preparando una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.
Y también nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
Los artistas participantes en la exposición del « XV Salón de Primavera de Valdepeñas. Por tierras de Castilla La Mancha» son:
Joaquín Alarcón González
Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón)
Concepción Artero (Conchi Artero)
Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche)
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo
Juan Luis Barud Dabrowski
Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy)
Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)
Irene Cantalejo Martín (Irene Cantalejo)
Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)
Paloma Casado López (Paloma Casado)
Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)
Pilar Cortés López (P. Cortés)
Carmen Dabrowski Pernas (Maryla Dabrowska)
Elisa de la Torre Llorente (Elisa de la Torre)
Enrique Delgado Contreras
Magdalena España Luque (Magdalena España)
José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)
Rosa Mª Fernández Fernández
María de Francisco Salces (María de Francisco SALCES)
Mª Herminda Gago Blanco (Herminda Gago)
María García García (M. García García)
Paloma García Viladomat (Paloma Viladomat)
Federico García Zamarbide
Mª Dolores González de Mata (Loly de Mata)
Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)
Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)
Fernando Herranz Alonso (Alon)
Francisco Isern González (Xisco Isern)
Teiji Ishizuka
Antonio Izquierdo Ortega
Mª Ángeles Lázaro Guil (Guil)
Pablo Linares Amor
Toñi López González (Aquafonía Toñi López)
Elisabeth López Sáiz (Elisabeth López)
Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez)
Geanina Elisabeta Miler (Geanina Miler)
Rosa Moreno Moreno (RosiM Moreno Moreno)
Vicente Moya Gallego
Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio)
Ana Muñoz Reyes (Ana Muñoz)
Fernando Peña Corchado (Leodegario)
José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)
Juan Pérez Galiana (Galiana)
Victoria Ramírez Escudero (Victoria Ramírez)
Pura Ramos Calderón (Pura Ramos)
Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor)
Mª Dolores Remesal Rodríguez (Lola Remesal)
Ana Reynolds Martínez (Ana Reynolds)
Reyes Rodríguez Pérez (Reyes Rodríguez)
Manolo Romero
Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez)
Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San)
Emilio Sotomayor Rodríguez (Emilio Sotomayor)
Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)
Antonio Téllez de Peralta
Adela Trifán (Adelacreative)
José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa)
Pilar Vich Pérez (Pilar Vich)
XV Salón de Primavera de Valdepeñas: «Por tierras de Castilla La Mancha»
Del 4 al 27 de junio de 2021
Inauguración Viernes 4 de junio, 19 h.
Centro Cultural La Confianza
Calle Real, 9, 13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)
Horario: lunes a viernes: de 10 a 13 h. y de 17’30 a 20’30 h.
Sábados, domingos y festivos: cerrado
4 de junio de 2021
Abierto al público el
XV Salón de Primavera de Valdepeñas
Con las medidas de seguridad higiénica que determina la ley, pero con gran expectación y afluencia de público, que pasa por la sala en reducidos grupos, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva, como Alicia Sánchez Carmona y Carmen Bonilla Carrasco, visitó en la tarde del 4 de junio, la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas, donde cuelga ya la exposición del “XV Salón de Primavera de Valdepeñas. Por tierras de Castilla La Mancha”.
La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 27 de junio, exhibe un total de 60 obras seleccionadas, con una temática variada y colorida como la que siempre reúne este salón.
El acto de inauguración y entrega de premios ha contado con la asistencia de la teniente de alcalde de Cultura y Turismo de Valdepeñas, Vanessa Irla, quien ha recordado que la Asociación Española de Pintores y Escultores también organiza el Salón de Otoño en Madrid, que es de los más antiguos del país, junto con la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, “algo para poner en valor”.
En cuanto a que el Salón de Primavera se celebrase el año pasado de manera online, ha dicho que “como casi todo. Echamos mano de las nuevas tecnologías para reinventarnos y que la cultura siguiera fluyendo. El arte es fundamental. Muchas personas viven del arte y el arte aporta mucho a nuestra vidas”.
Ha comentado que “la exposición hace un recorrido por las obras de arte y cada una de ellas nos evoca un estado de ánimo, nos hace evadirnos de nuestros problemas. El arte y la cultura sanan el alma”.
La teniente de alcalde ha indicado que hay que seguir apoyando a los artistas para seguir creciendo porque “sino crecemos culturalmente, no creceremos como nación ni como país”.
Recordemos que en el año 2006, se ideó una exposición en el marco incomparable que supone el Museo Municipal de Valdepeñas, un referente en el mundo del arte contemporáneo que bajo el título de Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha”, ha contado desde su inicio con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña.
El Salón contó con distintos premios en metálico y honoríficos, hasta que en el año 2017, el XI Salón de Primavera estableció ya dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera.
En esta edición, y por problemas derivados por la covid 19, el Museo Municipal de Valdepeñas, que permanece cerrado, no ha podido acoger las obras de la AEPE, sin embargo, el Ayuntamiento de la ciudad ciudadrealeña ha puesto a disposición de nuestra centenaria entidad el gran Centro Cultural La Confianza.
Un edificio de estilo modernista realizado por el arquitecto ilicitano Marceliano Coquillat Llofriú (1865– 1924), que ocupó el cargo de arquitecto Municipal de Barcelona durante varios años y trabajó en Cataluña, Murcia y Alicante principalmente y que se inauguró en 1913. Por las características estilísticas de la edificación se corresponde con el Modernismo imperante en la época, siendo ejemplo importante de este estilo en la ciudad de Valdepeñas.
Son más de medio centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no pueden asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra, y que nos anima a remitir a la AEPE más fotografías, que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
El acta del jurado del “XV Salón de Primavera de Valdepeñas. Por tierras de Castilla La Mancha” es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta Sebastián e Itziar Zabalza Murillo y acuerdan otorgar los siguientes premios:
MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO
Ana Muñoz. Enigma. Acrílico / tabla. 70 x 100
MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA
Pilar Vich. Maternidad. Talla en piedra de Calatorao. 42 x 23 x 38
MENCIÓN DE HONOR
Conchi Artero. Marina. Acrílico / lienzo. 89 x 116
MENCIÓN DE HONOR
Juan Antonio González Sáiz – Juanchi. La transparencia de Cervantes. Maderas ensambladas. 97 x 62 x 32
MENCIÓN DE HONOR
Vicente Moya Gallego. El secreto de Aitana. Óleo / tabla. 81 x 116
MENCIÓN DE HONOR
Xisco Isern. Sin título. Escayola policromada. 40 x 29 x 17
MENCIÓN DE HONOR
Galiana. Don Quijote. Mixta / lienzo. 100 x 80
MENCIÓN DE HONOR
José Antonio de la Peña. El bocadillo. Bronce. 30 x 20 x 7
Recordamos que los artistas participantes en la muestra del “XV Salón de Primavera de Valdepeñas. Por tierras de Castilla La Mancha” son:
Joaquín Alarcón González – Aracely Alarcón Morales (Aracely Alarcón) – Concepción Artero (Conchi Artero) – Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Juan Luis Barud Dabrowski – Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy) – Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla) – Irene Cantalejo Martín (Irene Cantalejo) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – Paloma Casado López (Paloma Casado) – Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel) – Pilar Cortés López (P. Cortés) – Carmen Dabrowski Pernas (Maryla Dabrowska) – Elisa de la Torre Llorente (Elisa de la Torre) – Enrique Delgado Contreras – Magdalena España Luque (Magdalena España) – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Rosa Mª Fernández Fernández – María de Francisco Salces (María de Francisco SALCES) – Mª Herminda Gago Blanco (Herminda Gago) – María García García (M. García García) – Paloma García Viladomat (Paloma Viladomat) – Federico García Zamarbide – Mª Dolores González de Mata (Loly de Mata) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez) – Fernando Herranz Alonso (Alon) – Francisco Isern González (Xisco Isern) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Mª Ángeles Lázaro Guil (Guil) – Pablo Linares Amor – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Elisabeth López Sáiz (Elisabeth López) – Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez) – Geanina Elisabeta Miler (Geanina Miler) – Rosa Moreno Moreno (RosiM Moreno Moreno) – Vicente Moya Gallego – Antonio Municio Gutiérrez (Antonio Municio) – Ana Muñoz Reyes (Ana Muñoz) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Victoria Ramírez Escudero (Victoria Ramírez) – Pura Ramos Calderón (Pura Ramos) – Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor) – Mª Dolores Remesal Rodríguez (Lola Remesal) – Ana Reynolds Martínez (Ana Reynolds) – Reyes Rodríguez Pérez (Reyes Rodríguez) – Manolo Romero – Mª Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Emilio Sotomayor Rodríguez (Emilio Sotomayor) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Antonio Téllez de Peralta – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa) – Pilar Vich Pérez (Pilar Vich)
El catálogo digital editado con tal motivo lo puedes ver y descargar aquí:
XV Salón de Primavera de Valdepeñas: «Por tierras de Castilla La Mancha»
Del 4 al 27 de junio de 2021
Inauguración Viernes 4 de junio, 19 h.
Centro Cultural La Confianza
Calle Real, 9, 13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)
Horario: lunes a viernes: de 10 a 13 h. y de 17’30 a 20’30 h.
Sábados, domingos y festivos: cerrado
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies