Por segundo año consecutivo, se ha celebrado el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que junto con el certamen del Salón de Otoño, es uno de los eventos más importantes y antiguos que organiza esta institución. La exposición tuvo lugar el 4 de febrero del 2016 en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, y contó con el patrocinio de Google.
Este año ha celebrado su 51 edición, y para la selección de obras tuvo un jurado sin igual, formado por entidades muy importantes del mundo del arte, pintores de la talla de: Rafael Canogar, Eduardo Naranjo y Alejandro Aguilar Soria. También estaba el periodista y escritor, Javier Sierra; el representante de Google, Antonio Vargas; la directora de Xtrart y de la Fundación FIART, Alma Ramas; el director de Art Madrid, Alberto Cornejo Alcaraz; y el presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomas Paredes. También estaban el Presidente de la AEPE José Gabriel Astudillo López y la Secretaria General, también de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la entidad organizadora del evento.
Todas las decisiones que se tomaron aquel 19 de enero del 2016, el día que se reunió el jurado, hicieron que la 51 edición del Premio Reina Sofía fuese un éxito, tanto por la calidad de la exposición como por el número de visitantes que acudió a verla.
La obra ganadora de ésta edición fue la titulada «Infinito 45», de Cristina Gamón, que fue premiada con 10.000 euros.
En éste metacrilato trabajado con técnica mixta (125 x 200 cm), la joven artista valenciana muestra una expresión de color y un juego de formas que articula una abstracción expresionista fluida, a través de la cual muestra al visitante una de las múltiples realidades de la pintura abstracta.
Los colores cálidos y vivos, que se encuentran en continuo movimiento, recuerdan a las formas que dejan las olas al romper en la arena. Éstos, llaman la atención del espectador y lo atrapan de tal manera que hacen que se sienta cómodo viendo como los colores (rojo, magenta, negro, blanco y amarillo) se mezclan unos con otros en la obra y crean diferentes matices, o incluso intentando descifrar algún elemento reconocible en la pieza.
Podría decirse, que el color negro puesto en la parte central de la obra y los colores blancos en la parte tanto inferior como superior de la pieza, hacen que pueda dar la sensación de que se trata de un túnel, lo cual, da profundidad a la obra. O incluso, por la manera en la que ha trabajado la obra la artista que se trate de una especie de galaxia, en la que la zona oscura es la más leja y la clara la más cercana.
Cabe destacar, que el soporte, en este caso, tiene su significado, la artista lo utiliza porque el metacrilato es el soporte icono de la contemporaneidad, y a través de él ha conseguido fusionar el pasado, que podría decirse que es la técnica, con el presente, que como se ha mencionado anteriormente, es el soporte.
También es interesante mencionar los huecos, espacios vacíos, que hay en el lateral superior izquierdo y derecho de la obra, a través de los cuales pone de manifiesto el artificio de la pintura, elemento que ayuda al espectador. Podría decirse que son como las comas en la escritura, ya que gracias a ellos, el espectador puede “coger aire” para seguir contemplando la obra, elemento muy útil para que la obra no supere al espectador, y el visitante se sienta cómodo observándola.
Por último, felicitar a todos los concursantes, a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a los miembros de jurado, que han conseguido que esta edición número 51 fuese un auténtico éxito en todos los aspectos. Todos ellos han hecho que el Premio Reina Sofía sea uno de los acontecimiento que marca la agenda cultural de éste país y que ganarlo suponga un gran logro en los currículums de los artistas.
Una vez más, las circunstancias provocadas por la pandemia, hacen que debamos transformar nuestra exposición SOLO ARTE en virtual.
El cierre de la Sala Primavera de la Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, donde debía celebrarse la exposición física a lo largo del mes de diciembre de 2020, así lo exige.
El arte, como la vida misma, se está convirtiendo en una dura carrera repleta de obstáculos, que con la ayuda de todos, intentamos sortear con la vista puesta siempre en el mañana.
Como en alguna ocasión os decía, el sacrificio continuo que los artistas venimos haciendo desde hace ya tantos meses, tantos años incluso, tiene que reconocerse en algún momento de esta larga historia que estamos escribiendo bajo la pandemia.
El arte, que siempre puede esperar…
Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores seguimos trabajando duramente para dar visibilidad a los artistas y promover el arte, reconvirtiendo de esta forma la exposición física que debía realizarse, en exposición virtual como ya hiciéramos de manera extraordinaria en otras convocatorias a lo largo de la pesadilla que vivimos.
Fuimos los primeros en tomar la iniciativa de realizar exposiciones virtuales durante el confinamiento, en las que muchos de vosotros habéis participado y con las que hemos hecho historia, constituyendo un claro y primer ejemplo de cómo gestionar la falta de espacios de exhibición de arte, que ahora vuelve a ser el problema.
Por eso, vuelvo a convocaros para que participéis en la exposición más vanguardista de las que convoca la AEPE, “SOLO ARTE”, que celebraremos en las mismas fechas, de manera virtual y a través de las herramientas con las que estamos trabajando desde hace casi ya diez meses.
Con el mundo digital como frontera, llevaremos a cabo SOLO ARTE de manera virtual a través de los diferentes medios de promoción con los que hace ya años trabaja la AEPE:
La participación será completamente GRATUITA, admitiéndose todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).
Como sabéis, SOLO ARTE es una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.
Ya estamos dejando nuestra huella en la historia del arte. Juntos, lo estamos logrando.
Gracias por vuestra comprensión y apoyo.
Un fuerte abrazo para todos
José Gabriel Astudillo López
Presidente
y su Junta Directiva
Asociación Española de Pintores y Escultores
.
Así es… SOLO ARTE
Nuevamente de manera virtual, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una nueva exposición, la tercera edición de SOLO ARTE, una muestra que debía haberse colgado físicamente en la Sala de la Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Arganzuela, pero que por las circunstancias que atravesamos, nos anularon recientemente.
Solo Arte nació con la idea de convertirse en una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Los 106 participantes seleccionados de entre más de los 300 trabajos presentados, dan idea del nivel de aceptación de esta cita que acoge a artistas de todos los estilos y tendencias con un espíritu abierto y cordial.
Por ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invitaba a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña « Solo Arte», en donde cuelga ya una galería de las obras que se han presentado a esta convocatoria, así como el catálogo digital editado con tal motivo.
Los artistas participantes en Solo Arte son:
Joaquín Alarcón González
Aracely Alarcón Morales
Susana Alonso de Sousa (Alonso de Sousa)
Myriam Álvarez de Toledo
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo
Isabel Barca (Isa Barca)
Ana Barrera García (Ana Barrera)
Juan Luis Barud
Leonor Berlanga
Joaquín Besoy
Juana Caballero Cortés (Juana Caballero)
Carmen de la Calle
Irene Cantalejo Martín (Irene Cantalejo)
Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)
Paloma Casado López (Paloma Casado)
Gloria Cediel
David Centelles Calvo
Ángeles Cifuentes Serrano (Ángeles Cifuentes)
Fernando Correia
Concepción Cortés Aedo
Pilar Cortés López (Pilar Cortés)
Jesús Cuadrado Buranchón
Carmen Dabrowski Pernas (Maryla Dabrowska)
Antonio Denis Vázquez (Antonio Denis)
Víctor Díaz Bayonas (Víctor Bayonas)
Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz)
Higinio Díaz-Marta Garrón (Gini)
Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)
Carmen Durán Sanz
José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)
Paloma Faci Cañedo-Argüelles
Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)
María Esther Flórez
María de Francisco Salces
Eduardo Gálvez
Susana García Bravo
Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)
Rafael Gómez Mena (Mena)
Mª Luisa González Ossorio
Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro)
Carmen Guerra
Loreto Innerarity
Juan Jiménez
José Javier Lacalle – Laka
Pedro Lalo
Rosa Lecumberri
Pablo Linares Amor
Ignasi Lisicic Millá (Ignasi Lisicic)
Alejandra Llano Carrancedo (Alejandra Llano)
Héctor López
Toñi López González (Aquafonía Toñi López)
Juan Ramón Luque Ávalos
Decio Mai
Juliane Mai
Jacinta Mai
María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)
Juan Ignacio Marín Gómez
Márcia Marostega
Victoria Marqués Casero
Andrés Javier Martínez Blanco
Raquel Mayor
Jaime Mestres Estartús (Estartús)
Geanina Miler
Isabel Monfort Siso (Isabel Monfort – ImonSi)
Ana Morales López (Ana Morales)
Antonio Municio
Pedro Muñoz
Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego)
Ángel Navas García (Navas D Velázquez)
Erika Nolte Aman (Erika Nolte)
Ángel Núñez García (Ángel Núñez)
Juan Núñez-Romero Cortés
José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría)
Jeremias Ortiz
María Pascual
Clara Pechansky
Julián Peinador
Luis Pereira
Pilar Pérez Hidalgo
Agustín Pontesta Icuza (Agustín Pontesta)
David Quinteiro Rendo
Carmen Riu de Martín (Carme Riu)
Lenice Rocha
Asunción Rodríguez (Marod – Asun Rodríguez)
Mª Luisa Rojo Grandio (Novais)
Trinidad Romero Blanco
Cleusa Rossetto
Cristina del Rosso
Esperanza Ruiz-Olmo
Fuensanta Ruiz Urien (Fuensanta R. Urien)
Cristina Sánchez
Alicia Sánchez Carmona
Avelina Sánchez-Carpio
Lolo Sancho Rodríguez
Antonio Sastre Quintano (Antonio Sastre)
Jorge Andrés Segovia Gabucio
Inés Serna Orts
Lika Shkhvatsabaia
Miguel Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski)
José Manuel Solares (Solarescultura)
Begoña Sopena Fuster
Linda de Sousa
Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)
Adela Trifán (Adelacreative)
Diana Vásina
Begoña Zamora Maroto
Estas son las galerías virtuales de obras de SOLO ARTE, de la AEPE
.
dav
cof
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
rpt
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Y si quieres verlas todas con detalle, te animamos a ver el catálogo digital editado con tal motivo
El 4 de diciembre de 2019, en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del certamen “Solo Arte”, organizado por la AEPE, que viene a consolidarse en el calendario expositivo de la centenaria entidad, gracias a la elevada participación de los socios.
El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y al mismo asistieron algunos de los miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez Córdoba, además de un nutrido grupo de expositores, socios y amigos de la centenaria entidad.
La exposición, que se puede visitar hasta el 26 de diciembre, ha contado con un total de 55 obras entre premiados y seleccionados, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain y la Medalla de Escultura Julio Antonio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.
El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, todos ellos directivos de la AEPE y Paloma Ramírez-Montesinos, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.
En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:
MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN, a Enrique Delgado Contreras. Terra mítica. Acrílico / lienzo. 50 x 50
MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO a Moss steel – Mª Esther Pérez Hernando -. Añoranza del roto amor. Hierro. 58 x 60 x 50
MENCIÓN DE HONOR, a Begoña Castedo. Blanca y perico. Acrílico / lienzo. 70 x 70
MENCIÓN DE HONOR a Carmelo Esteban. Alas de la libertad. Hierro con pátina de óxido. 98 x 55 x 40
MENCIÓN DE HONOR a Herminda Gago. Serie tierra I. Acrílico / lienzo. 60 x 60
Los artistas que integran la exposición de “Solo Arte” son:
Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Beatriz de Bartolomé Díez – M. Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Montserrat Calvillo Vázquez – Irene Cantalejo Martín – Martina Cantero Jiménez – Begoña Castedo Sanz – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech Llorente – Carmen Durán Sanz – Magdalena España Luque – J. Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – José Luis Fiol Valero – José Luis Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Manuel Fournier Martínez – M. Herminda Gago Blanco – Ángeles García-Quismondo – Pedro Gómez (J. Pedro Gómez) – Rafael Gómez Mena (Mena) – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Rosa M. Lecumberri Rodríguez – Javier Lledó – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Enrique López Sardón – Ian A. Lorenzo (Ian Lorenzo) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – José Luis Martín de Blas Aguado – Geanina Miler – Isabel Monfort Sisó – Antonio Municio – Javier Muñoz Barrios – Pilar Navamuel Rojo – Erika Nolte – José Antonio De la Peña García – M. Esther Pérez Hernando (Moss steel) – Jesús Pérez Hornero – Pietro Putignano – Pura Ramos – Pilar Redondo Santos – Sergio Ribeiro – Cristina Del Rosso – Esperanza Ruiz-Olmo – M. Cristina Sánchez Estévez – Jesús Sánchez García – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge Andrés Segovia Gabucio (Jorge Segovia Gabucio) – M. Nieves Sostres (Minu Sostres) – Arturo Tejero Esteban – Fuensanta Urien (Fuensanta R. Urien) – Lena Ustinova
La Asociación Española de Pintores y Escultores convocó a sus socios y artistas en general a participar en la segunda edición de la exposición que bajo el título de “Solo Arte”, se inaugurará este miércoles 4 de diciembre, a las 19 h., en la Sala Primavera de la Junta Municipal de Arganzuela, situada en el Paseo de la Chopera, 6-10 de Madrid, y que estará abierta al público del 3 al 26 de diciembre de 2019.
“Sólo Arte” es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.
“Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.
El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el resto de miembros de la Junta Directiva, además de socios y amigos que quieren compartir este momento.
Los artistas seleccionados en la segunda edición de “Solo Arte” de la AEPE, son:
Joaquín Alarcón González
Juan Carlos Atroche Medina
Beatriz de Bartolomé Díez
M. Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)
Una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.
“Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.
En la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Arganzuela
.
El martes 11 de diciembre tuvo lugar la inauguración y entrega de premios de la convocatoria que bajo el título de “Solo Arte” ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cierra así el año expositivo 2018 de la centenaria entidad.
Al acto, acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración oficial de la exposición, a pesar de que está abierta al público desde el pasado día 8 de diciembre.
El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, por los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE e Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y numeroso público, socios y amigos.
El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Alicia Sánchez Carmona, Carmen Bonilla Carrasco y Antonio Téllez de Peralta, todos ellos directivos de la AEPE, y Luisa Jiménez Garrudo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.
La participación de esta convocatoria ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid. El Presidente de la AEPE prometió incorporar esta muestra al calendario de exposiciones de la centenaria entidad y dotarla con medallas conmemorativas al igual que tienen el resto de certámenes.
El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer también al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que la muestra “intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura. “Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual”.
Después, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura del acta del Jurado de selección y calificación, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:
MENCIÓN DE HONOR: José Antonio De la Peña. Sensaciones. Óleo / lienzo. 60 x 45
MENCIÓN DE HONOR: Mª. Herminda Gago Blanco. Encuentro. Acrílico / lienzo. 60 x 60
MENCIÓN DE HONOR: Mariano Galán Ortega. Amanece en la Puebla del Río. Acuarela / papel. 50 x 60
MENCIÓN DE HONOR: Cristina Sánchez. Principio. Arcilla refractaria. 40 x 28 x 22
MENCIÓN DE HONOR: Carmen Espinosa Soto. Solo yo. Gres. 48 x 17 x 10
Los autores seleccionados son los siguientes: Miguel Ney Alcántara Feliz – Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Ethel Bergman Andersson – Carmen Brito Fernández – Tomi Caballero – Martina Cantero – Paloma Casado – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Alicia Da Col – José Antonio De la Peña – Javier De Mota – Jesús Del Peso – Cristina Del Rosso – Sopetrán Doménech – Coro Eizaguirre Orbe – Carmen Espinosa Soto – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez – J. Luis Flórez de Uria – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Martha Lucila Gómez – M. Luisa González Gutiérrez – M. Luisa González Ossorio – Argentina González Tamames – Héctor López – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Javier Lledó – José Luis Martín de Blas – Ana Martínez Córdoba – Emilio Martínez Sánchez – Victoria Moreno – Antonio Municio – Ana Muñoz – Pilar Navamuel – Beatriz Olabarría del Corral – Mayte Ramos – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Daniel Rod – Cristina Sánchez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge A. Segovia Gabucio – Florian Stefan – Austión Tirado – Rosa Tortajada.
En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Solo Arte», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra, así como las fotografías del acto de inauguración.
No se podrá inaugurar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
Pero aquí tenéis toda la información de la misma
Comunicado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Queridos amigos:
Nuevamente la situación provocada por la crisis del Covid-19 vuelve a alterar la agenda y los planes artísticos que con tanto esfuerzo y cariño preparamos.
Como bien sabéis, llevamos siete meses trabajando muy duro para seguir ofreciéndoos todas las oportunidades que merecéis, demostrando que por algo llevamos ya 110 años haciendo arte en España.
Nada podemos hacer al respecto.
Estaba previsto que esta misma semana lleváramos a cabo la inauguración de tres magníficas exposiciones físicas:
– el miércoles 7 de octubre, el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
– el jueves 8 de octubre, PURO ARTE en el Silo de Hortaleza
– el viernes 9 de octubre, el V Salón de Arte Realista de la AEPE
Teníamos previsto que en el transcurso del acto de inauguración, se entregaran los premios y medallas de cada convocatoria, y aunque de forma tímida, podríamos saludarnos y celebrar que la Asociación Española de Pintores y Escultores siga manteniendo viva la cultura en España y sirva de ejemplo de gestión cultural, demostrando el merecido prestigio que atesoramos.
Más allá de las previsiones, la realidad nos obliga a evitar este tipo de actos, adaptándonos a las recomendaciones sanitarias que nos hace llegar el Ayuntamiento de Madrid para con los centros culturales y las salas de exposiciones, en las que el aforo debe estar muy controlado, desaconsejando en cualquier caso una afluencia masiva de personas como implicaría una inauguración como las que habitualmente realizamos.
De esta forma, no podemos llevar a cabo una inauguración oficial y entrega de premios como sería lo normal, pero sí podemos visitar las exposiciones, puesto que todas ellas están montadas y dispuestas para su apertura al público.
En el caso de la exposición de Pequeño Formato y del Salón de Arte Realista, se podrán visitar a partir del lunes 5 de octubre, mientras que en el caso de PURO ARTE, será el mismo día 8 de octubre cuando se encuentre abierta para su visita.
Con el nivel de responsabilidad que siempre ha caracterizado la actividad de la Asociación Española de Pintores y Escultores, os invito de esta forma a una visita escalonada y responsable de las exposiciones, con las medidas de seguridad dictadas por las autoridades, y os animo a compartir con todos esa visita a través de los distintos medios con los que cuenta la AEPE.
Cada exposición cuenta con su propio espacio en nuestra página web, en donde se colgará una galería de obras, en la que encontraréis todas las que se exhiben físicamente en los centros culturales, además de un catálogo digital que también podéis descargaros y compartir, constituyendo también otra forma de dar visibilidad a vuestro maravilloso trabajo y esfuerzo creativo.
Y contamos también con otras herramientas digitales a través de las que podéis seguir y viralizar las exposiciones:
Será magnífico poder contar con todas las fotografías que vayáis haciendo conforme visitéis las exposiciones si nos las hacéis llegar y que iremos subiendo a la web, posibilitando que los socios repartidos por toda la geografía nacional que no pueden acudir a Madrid, puedan también disfrutar de las exposiciones y crear así otro vínculo que nos una aún más en estos difíciles momentos.
Por nuestra parte, llevaremos a cabo la entrega de premios en nuestra sede social cuando sea posible la reunión y cuando la normalidad vuelva a nuestras vidas, celebrando el triunfo del arte por encima de miedos y pandemias.
Una vez más, cuento con vuestra comprensión, con vuestro apoyo, con vuestro reconocimiento para el tremendo esfuerzo que supone hacer que el arte se mantenga vivo en nuestra sociedad de forma real y efectiva, sin excusas y aplazamientos.
Por eso, os pido que visitéis las exposiciones a lo largo del tiempo que van a estar expuestas, de forma escalonada y responsable, y os agradezco con todo mi corazón, el esfuerzo y el sacrificio que realizamos y que jamás será suficientemente valorado por la sociedad en que vivimos.
Un fuerte abrazo para todos
José Gabriel Astudillo López
Presidente
Asociación Española de Pintores y Escultores
Esta es la exposición
Con las restricciones provocadas por el cierre de Madrid y las recomendaciones realizadas por el Ayuntamiento de la capital, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha decidido no llevar a cabo el acto de inauguración de la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, si bien la exposición física puede visitarse desde hoy y hasta el próximo día 29 de octubre, en horario de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa.
Son casi un centenar de obras que teníamos la ilusión de haber podido comentar en persona, pero que de forma responsable, se pueden visitar desde hoy mismo.
Para quienes no puedan asistir, hemos preparado una galería de obra, el catálogo digital habitual y las fotografías que el propio Presidente nos hace llegar, tomadas poco después del montaje de la muestra.
Y en el comunicado que nos hace llegar, nos anima a remitir a la AEPE las fotografías que los propios socios realicen en su visita, para ir subiéndolas a la página web y guardar así el mejor recuerdo de estas exposiciones tan atípicas.
El acta del jurado del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, es la siguiente: el Jurado está formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez Córdoba y acuerdan otorgar los siguientes premios:
Medalla de Pintura Francisco Pradilla a Rocío Domínguez, por la obra Atardecer. Mixta / tabla. 16 x 40
Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara a Julio Murciego por la obra titulada Las comadres. Bronce y madera. 23 x 13 x 13
Mención de Honor a Gloria Cediel, Sentidos. Barro refractario cocido a 1230º. 40 X 23 X 23
Mención de Honor a Carmen Lupión Morales, No juegues. Óleo / tabla. 40 x 40
Mención de Honor a Austión Tirado, Introspección. Chapa batida en frío. 40 x 40 x 8
Los artistas seleccionados para integrar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son: Luis Andrés Acevedo Manso – Pilar Aguado Rodríguez-Monge – Cristina Agulló – Joaquín Alarcón – Arantzazu Arregi Uriarte – Juan Carlos Atroche Medina – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Isabel Barca – Isabel Barca – Ana Barrera – Asunción Bau – Francisco E. Bertrán – Joaquín Besoy – Montserrat Calvillo – Irene Cantalejo – María José Carmezim – Paloma Casado – Juan Castilla – Gloria Cediel – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés – Carmen de la Calle – Anne d’ Orléans – Cristina del Rosso – Enrique Delgado – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – José Domínguez – Rocío Domínguez – Magdalena España – Carmelo Esteban – Marta Estévez Jorge – Rosa Fernández Fernández – José María Fernández Martín (José María Martín) – Mª Esther Flórez – Francisco José Franco Ramirez de Arellano (Arellano) – Raffaela Freyre – Susana García Bravo – Fernando García de Juan – Ángel García Jiménez – Paloma García Viladomat (Paloma Viladomat) – J. Pedro Gómez – Juan Antonio González Sáiz (Juanchi) – Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Carmen Guerra Linares – Manuel Hernández – Beatriz Hidalgo. California (USA) – Teiji Ishizuka – Verónica Jiménez. Guadalajara/ México (Verónica Ximénez) – Juan José Jiménez Sánchez – Rosa Lecumberri – Pablo Linares – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Mª Luz López Martínez – Enrique López Sardón – Ian Lorenzo – Carmen Lupión Morales – Juan Ramón Luque Ávalos – José Luis Malo. Guadalajara. México – Andrés Javier Martínez Blanco – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Ana Martínez – Jesús S. Martínez Díaz (Jesús Martínez) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas – Raquel Mayor – Isabel Monfort – Rosa Moreno Moreno (RosaM Moreno Moreno) – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Julio Nuez – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pilar Pérez Hidalgo – Jesús Pérez Hornero – Carlos Pérez Inclán – Juan Fco. Pérez Somalo – Mª Gracia Ramírez Juan – Pablo Reviriego – Manolo Romero – Carlos Alberto Sánchez. Zacatecas /México. María Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Avelina Sánchez-Carpio – Teresa Sanz Arroyo – Adalberto Silva – Miguel Sokolowski – José Manuel Solares Rosa (Solarescultura) – Begoña Sopena – Arturo Tejero – Antonio Téllez – Austión Tirado – Dolores Vallejo Ruiz – Pilar Vich – Verónica Ximénez
El 7 de octubre se inaugura el XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa de la Junta del Distrito de Moncloa-Aravaca, acogerán desde el día 5 y hasta el próximo 29 de octubre, la exposición colectiva del XXXIX Certamen de Pequeño Formato, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para la que se han seleccionado casi un centenar de obras, incluyendo esculturas, y en la que participan reconocidos artistas del panorama contemporáneo español.
Pese a que estará abierta al público desde el día 5, no será hasta el miércoles 7 de octubre cuando se inaugure oficialmente y se lleve a cabo la entrega de premios, con todas las medidas sanitarias contempladas por la ley, los protocolos de apertura al público y los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes, en un espacio perfectamente adaptado a la situación actual.
La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria. Trabajar en un formato reducido permite la inmediatez, la experimentación creativa, el derroche de imaginación, el despliegue de color que no abordamos en obras de mayor escala.
Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.
Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.
La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.
Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XXXIX Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son:
Luis Andrés Acevedo Manso
Pilar Aguado Rodríguez-Monge
Cristina Agulló
Joaquín Alarcón
Arantzazu Arregi Uriarte
Juan Carlos Atroche Medina
Alejandro Aynós Romero
Jimena Aznar Rodríguez-Pardo Isabel Barca
Isabel Barca
Ana Barrera
Asunción Bau
Francisco E. Bertrán
Joaquín Besoy
Montserrat Calvillo
Irene Cantalejo
María José Carmezim
Paloma Casado
Juan Castilla
Gloria Cediel
Jorge Cerdá Gironés
Pilar Cortés
Carmen de la Calle
Anne d’ Orléans
Cristina del Rosso
Enrique Delgado
Paz Díaz de Espada (Paz Espada)
Sopetrán Domènech
José Domínguez
Rocío Domínguez
Magdalena España
Carmelo Esteban
Marta Estévez Jorge
Rosa Fernández Fernández
José María Fernández Martín (José María Martín)
Mª Esther Flórez
Francisco José Franco Ramirez de Arellano (Arellano)
El 4 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.
El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por la Concejala Presidenta de la Junta de Moncloa, Loreto Sordo, y al mismo asistieron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y la casi totalidad de la Junta Directiva, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.
La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 84 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.
El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta y Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco y Myriam Álvarez de Toledo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.
En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:
MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA, a Manuel López Moya. Barcos en el puerto. Acuarela / papel. 32 x 44. Para la entrega de la medalla, tuvimos el placer de contar con Sonia Pradilla, una bisnieta del maestro, a quien agradecemos su presencia.
MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA, Teresa Romero. Desayuno de pan y uvas. Terracota policromada. 31 x 65 x 50
MENCIÓN DE HONOR, Avelina Sánchez-Carpio. Mirando las olas. Cerámica patinada cocida a 1200. 25 x 21 x 10
MENCIÓN DE HONOR, Juan Carlos Atroche. Retrato de Lola Rabadán. Grafito / papel. 50 x 35
MENCIÓN DE HONOR, Majin Willy (Guillermo García García). Jhonny Nopody. Pastel seco / papel. 22 x 30
Los artistas que integran la exposición de este XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son: Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Joaquín Besoy – Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Mª Carmen Bretón Suano – Irene Cantalejo Martín – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Angela Cepeda Ruiz – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Carmen Dabrowski Pernas (Carmen Dabrowska) – Ana de Lara Pérez-Esparza (Ana de Lara) – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – Rocío Domínguez – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – Carmen Durán Sanz – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – José Luis Fiol Valero – M. Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – M. Esther Flórez Fuentes – Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Guillermo García García (Majin Willy) – María García García – Ana García Pulido – Ángeles García-Quismondo – Isabel Garrido – Rafael Gómez Mena (Mena) – Mª Luisa González Ossorio – Fco. Javier González Ramos – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Lydia Gordillo Pereira – Carmen Guerra Linares – Dorothe Heiden – Manuel Hernández Díaz – Susana Huerta – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Mª Teresa Izquierdo Sánchez (Tessais) – Rosa Lecumberri Rodríguez – Manuel López Moya – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carmen Marcos Peguero – Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Emilio Martínez Sánchez – Geanina Miler – Isabel Monfort Siso – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Erika Nolte – Julio Nuez Martínez – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Luis Pereira Miñones – Esther Pérez Hernando (Moss Steel) – Jesús Pérez Hornero – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – Pietro Putignano – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Mª Luisa Rojo Grandio (Novais) – Trinidad Romero Blanco – Felipe San Pedro – Mª Cristina Sánchez Estévez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge Andrés Segovia Gabucio – Arturo Tejero Esteban – José Luis Toribio Pedraza – Ana Valenciano – Encarnación Vivanco.
Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».
Inaugurado el XXXVII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
El día 20 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración de la edición número 37 del tradicional Certamen de Pequeño Formato, una concurrida muestra que contó con un magnífico escenario y que estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y a la que también asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.
Además, por parte de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, estuvieron presentes el Coordinador del Distrito, Javier Machetti Bermejo, quien disculpó la asistencia de la Concejala y la Directora del Centro Cultural Moncloa, Mª Jesús Escotet González. Por supuesto, también asistieron algunos Socios de Honor como Rafael Botí y distintas personalidades como Sonia Pradilla, biaznieta de Francisco Pradilla, cuyo nombre refleja la Medalla creada a tal fin para este certamen, así como numerosísimo público que hizo del acto uno de los más concurridos actos culturales de la semana.
El Jurado encargado de la selección y calificación del XXXVII Certamen de Pequeño Formato ha esta constituido por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Paloma Casado y Alicia Sánchez Carmona, ambas directivas de la AEPE, y Rosa María Sanz Bueno, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.
La exposición, que se prolongará hasta el 12 de diciembre, cuenta con 95 obras de distintos autores, y ha contado además con la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, además de distintas Menciones de Honor.
En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:
Medalla de Pintura Francisco Pradilla, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Martha Lucila Gómez. Jana. Óleo / lienzo. 53 x 64
Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Julio Nuez. Mini estructura. Hierro soldado. 43 x 40 x 16
Mención de Honor, dotada con diploma, a Francisco Bertrán Hernández. La isleta del moro. Acuarela / papel. 33 x 50
Mención de Honor, dotada con diploma, a Enrique López Sardón. Dos transparencias. Óleo / lienzo. 38 x 48
Mención de Honor, dotada con diploma, a Pilar Vich. Origen. Talla en alabastro y resina. 35 x 22 x 22
Los artistas participantes en la exposición de este XXXVII Certamen de Pequeño Formato son: Joaquín Alarcón González – Marta Argüelles Sangro – María Socorro Arroyo – Juan Carlos Atroche – Asunción Bau Forn – Francisco Bertrán Hernández – Teresa Blanco del Piñal – Nicolás Blanco Muelas – Carmen Bonilla – Rosa Elvira Caamaño – Tomi Caballero Sánchez – Alfonso Calle – Martina Cantero – Manuela Carcelén – Ataúlfo Casado Bustarviejo – Lola Catalá – M. Ángeles Conesa Artés (G. Artés) – Pilar Cortés – José Manuel Chamorro – Carmen de la Calle Llurba – José Antonio de la Peña – Paz Díaz de Espada – Higinio Díaz-Marta (Gini) – Emilia Díaz Rull – Sopetrán Doménech – José Domínguez – Rocío Domíguez Perals – Carmen Durán – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez Fuentes – Mariano Galán – Victoria Gándara – Fernando García de Juan – Ángeles García-Quismondo – Carmen García Mesas (Naná Mesas) – Manuel Gascón – Raúl Gil Rodríguez – Rafael Gómez Mena (Mena) – Martha Lucila Gómez Serrano – Eva González Morán – Sergio González Riveiro – Lydia Gordillo – Víctor Gosálvez – Dorothee Heiden – Felipe Hodgson Ravina – Victoria Jáimez – Sonsoles Jiménez – Fidel Latiesas – Enrique López Sardón – Luis López Terciado – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda – Carmen Marcos – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – Christian Mera – Isabel Monfort Siso – David Montes Alonso – Antonio Municio – Concha Muñoz – Pedro Muñoz Mendoza – Julio Nuez – Beatriz Olabarría del Corral – José Luis Ortega Flórez de Uría (José Luis Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Luis Pereira – Juan Fco. Pérez Somalo – Nieves Pezzi – Paloma Ramírez Montesinos – Pura Ramos Calderón – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Avelina Sánchez-Carpio – Antonio Segovia – Jorge Andrés Segovia – Esdras Serna Pichat – Pilar Silva Mora (Pilar Quirós) – Miguel Sokolowski – Emilio Sotomayor – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado – Mª Rosa Tortajada Perrote – Ana Undurraga – Pilar Vich – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)
La Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela, acogió ayer la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la edición número 36 del Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.
En la muestra se ha logrado una participación jamás superada en este certamen tradicional, en el que han presentado obra autores repartidos por toda la geografía nacional.
En el acto de inauguración, presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo, tuvo lugar la lectura del fallo del Jurado y la entrega de premios.
Recordemos que el Jurado de selección y calificación del 36 CERTAMEN DE PEQUEÑO FORMATO, estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo los Vocales de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López Reina, Alberto Martín Giraldo, la Tesorera Ana Fernández Córdoba y la socia y pintora elegida al azar Mª Luisa González Gutiérrez, que se mostró realmente sorprendida y agradecida por haber sido convocada a tan importante reunión.
Los premios otorgados han sido los siguientes:
MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA a Sonsoles Jiménez González, por su obra titulada “Adoctrinamiento”
MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA a Teddy Cobeña, por la escultura titulada “Voy contigo”
MENCION DE HONOR a Marta Bleda Soler, por la obra titulada “¿Qué miras?”
MENCION DE HONOR a Francisco Díaz Tripiana, por la acuarela “El cerrojo”
MENCION DE HONOR a Antonio Téllez de Peralta por el bronce “Perro vagabundo”
Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Joaquín Alarcón. Mariana Álvarez. Javier Aoiz Orduna. Antonio Arcones. Idoia Asensio. Asunción Bau. Ricardo Bauer. Ethel Bergman. Marta Bleda Soler. Carmen Bonilla Carrasco. Manuela Carcelén Hurtado. Paloma Casado. Ataúlfo Casado Bustarviejo. Sonia Casero. Rafael Castillo. Lola Catalá. Manuel Chouciño. Teddy Cobeña. Guillermo Coll Llopis. Antonia Contra Herrador. José Antonio de la Peña. Francisco Díaz Tripiana. José Domínguez Hernández. Carmen Durán. Sergio Estévez. José Luis Fiol. Fco. Javier Fuentes Morán. Félix Gala Fernández. Mariano Galán. Federico García Zamarbide. Mª Ángeles García-Quismondo. Isabel Garrido. Pilar Gómez. Rafael Gómez Mena. Ramón González de la Torre. Eva González Morán. Sergio González Ribeiro. Lydia Gordillo. Alejandro Gutiérrez Chamorro. Tina Hernández. Manuel Hernández. Alirio Infante Mikael. Juana Iniesta Martínez. Victoria Jáimez García. Sonsoles Jiménez González. Francisco Javier Langa Canseco. Leodegario Pícaro. Montserrat López Amat. Eugenio López Berrón. María R. Maluenda Gómez. Paloma Manglano. José Luis Martín de Blas Aguado. Teresa Martin Sánchez de Rojas. Raquel Mayor. Leocadio Melchor. Antonio Municio. Pedro Muñoz Mendoza. Julio Nuez Martínez. Rosario Peciña Rodriguez. José Mª Pedrosa Morejón. Jesús Pérez Hornero. Miquel Pratdesaba. Enrique Ragel Manogua. Paloma Ramírez-Montesinos. Pura Ramos Felicidad. José Redondo Guity. Joselina Rivera. Milagros Rodríguez Bautista. Ana María Rodríguez Romero. Fabrizio Saldivar Tamara. Antonio Sánchez-Gil. .Lola Santos Castillo. Pedro Sanz López. Jorge Segovia Gabucio. Antonio Segovia Sanz. Esdras Serna Mar. Miguel Sokolowski. Consuelo Tacoronte Samaniego. Antonio Téllez de Peralta. Juan Torres Cerezo. M. Rosa Tortajada. Jorge Yunta Guzmán. Zárate
Se retrasa al día 4 el XXXVI Certamen de Pequeño Formato de la AEPE
Como consecuencia de la remodelación del calendario expositivo de la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela, el acto de inauguración y entrega de premios del XXXVI Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se retrasa al lunes 4 de diciembre de 2017, a las 19 h., no afectando al resto de fechas marcadas para la exposición de las obras.
En la muestra se ha logrado la mayor participación jamás alcanzada en este certamen tradicional, motivo por el que se han otorgado distintos premios y menciones de honor, y permanecerá abierta hasta el próximo día 28 de diciembre.
Sala Primavera
Centro Cultural Casa del Reloj
Junta Municipal de Arganzuela
Paseo de la Chopera, 10
28045 Madrid
Horario de visitas L a V: de 10 a 14 h. y de 16,30 a 20:30 h.
La Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela, acogió ayer la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la edición número 35 del Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.
En la muestra se ha logrado la mayor participación jamás alcanzada en este certamen tradicional, motivo por el que se han otorgado tres premios y seis menciones de honor, y permanecerá abierta hasta el próximo día 28 de diciembre en horario de 10 a 21 h.
Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba, así como distintos miembros de la Junta Directiva como Alicia Sánchez Carmona, Itziar Zabalza Murillo, Alberto Martín Giraldo y numerosos amigos y artistas venidos de todos los rincones de España, en un acto en el que se contó también con la presencia de los distintos artistas premiados.
Recordemos que el Jurado de selección y calificación del XXXV CERTAMEN DE PEQUEÑO FORMATO, que se reunió el día 29 de noviembre pasado, estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés García, los Vocales de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada Sierra, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Fernández Córdoba, la Asesora del Presidente Itziar Zabalza Murillo y la socia y pintora elegida al azar Carmen Montero Gutiérrez, que se mostró realmente sorprendida y agradecida por haber sido convocada a tan importante reunión.
Los premios otorgados han sido los siguientes:
PRIMER PREMIO DE LA AEPE, dotado con Medalla y Diploma a:
Leodegario, por su obra titulada “A capela”
SEGUNDO PREMIO DE LA AEPE, dotado con Medalla y Diploma a:
Rafael Luque Ruiz de Luna, por su escultura titulada “El bosque helado”
TERCER PREMIO DE LA AEPE, dotado con Diploma a:
Guiomar Álvarez de Toledo, por su obra titulada “Viernes en rojo”
MENCIONES DE HONOR:
Mª Jesús Arias Rodrigo, por su obra titulada “El lector…que tengo en casa”
Teddy Cobeña Loor, por su obra titulada “Embarazo de ideas”
Mariano Galán Ortega, por su obra titulada “Remanso de paz”
Mª del Rivero Maluenda Gómez, por su escultura titulada “Maternidad III”
Reunido el Jurado del 35 Certamen de Pequeño Formato
El pasado 29 de noviembre, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 35 Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato, que se celebrará en la Sala Primavera de la Junta Municipal de Arganzuela, del 2 al 28 de diciembre, si bien el acto de inauguración y entrega de premios se llevará a cabo el próximo martes 13 de diciembre, a las 19 h.
El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés García, los Vocales de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada Sierra, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Fernández Córdoba, la Asesora del Presidente Itziar Zabalza Murillo y la socia y pintora elegida al azar Carmen Montero Gutiérrez, que se mostró realmente sorprendida y agradecida por haber sido convocada a tan importante reunión.
Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es ya una tradición la celebración de un certamen que este año llega a su edición número 35, por lo que de entrañable tiene para los socios y de significativo y especial para todos, puesto que es uno de los que cuenta con más participación de todos los que convoca la centenaria entidad”.
El número de obras presentadas al certamen ha superado ampliamente el centenar, para lo cual el Jurado ha debido seleccionar expresamente las mejores obras, en base a la disponibilidad de espacio en la sala donde se va a exhibir y aquellas que presentaban una mayor calidad, y finalmente serán alrededor de 80 las que se exhiban en la exposición que permanecerá abierta desde el 2 de diciembre, si bien será el día 13 cuando se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.
Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 28 de diciembre, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.
Entregados los premios del 34 Certamen de Pequeño Formato
Ayer día 24 de noviembre, a las 19 h, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición del XXXIV Certamen de Artes Plásticas de Pequeño Formato, que se celebrará hasta el próximo día 12 de diciembre en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj, situado en el Paseo de la Chopera, 10.
En el acto de inauguración, al que asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como diversos miembros de la Junta Directiva, se realizó la entrega de premios, dándose lectura al acta del Jurado, que ha estado formado por el Presidente, la Secretaria General, y Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta y el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastián.
El acta quedaría así: Reunido en Madrid, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Jurado de Selección y Calificación del XXXIV Certamen de Pequeño Formato, acuerdan otorgar los siguientes premios:
Primer Premio de la AEPE, dotado con Medalla y Diploma a Coro Eizaguirre Orbe, por la obra titulada “Llora París”.
Segundo Premio de la AEPE, dotado con Medalla y Diploma a Mariano Galán Ortega, por la obra titulada “La espera”.
Tercer Premio de la AEPE, dotado con Diploma a Javier Sempere Sarrió, por la obra titulada “Notas de color. Paisaje rojo”.
Pero además, el Jurado ha decidido otorgar las siguientes Menciones de Honor:
Teddy Cobeña, por la escultura titulada “Galgo love”.
José Domínguez Hernández, por la obra titulada “Vista General de París”
Jesús Inglés Canalejas, por la obra titulada “Sintonía”.
José María Pedrosa, por la escultura titulada “Mano de Cervantes. Don Quijote”
Antonio Tellez de Peralta, por la escultura titulada “Buho”.
La participación en esta edición que ya alcanza su número 34, ha sido muy elevada, por lo que ha sido necesaria una exhaustiva selección para conseguir colgar las obras que así lo merecían.
La relación de participantes es la siguiente:
Joaquín Alarcón. Guiomar Alvarez de Toledo. Ana Alcaraz. Gelés Artés. Xosé Azar. Francisco E. Bertrán. Nuria Caro. Josefina Cazorla. Jannet Challapa. José Luis Chicharro. Teddy Cobeña. Ramón Córdoba. Alicia Da Col. Lola de Iturriaga. José Antonio de la Peña. Juan José Díaz Chico. José Domínguez Hernández. Carmen Durán. Coro Eizaguirre. José Luis Fiol. Félix Gala. Victoria Gándara. Margarita García Luján. Rufi García Nadal. Mariano Galán. Manuel Gracia. Ezequiel Hoya. Susana Huerta. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Mares. Araceli M. Aparicio. Leocadio Melchor. Carmen Merino. Ana Morales. Angel Navas. Daniel Núñez. Juan de la Cruz Pallarés. José María Pedrosa. Paloma Ramírez-Montesinos. Mavi Recio. Mª Angeles Salinero. Pedro Sanz. Javier Sarrió. Miguel Sokolowski. Emilio Sotomayor. Antonio Téllez de Peralta. Carmela Valdemoro. Mª Luisa Valero Espinosa. Charo Vaquerizo. Mª Cruz Villanueva. Juana Villanueva. Isabel Villarejo. Zárate.
Más información en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña Certamen de Pequeño Formato, en donde también podéis ver el catálogo digital editado con tal motivo.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies