Carmen Nonell Masjuan

Por Mª Dolores Barreda Pérez

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

Mª CARMEN NONELL MASJUAN

NONELL MASJUAN, Mª Carmen  P     1931    BARCELONA    MADRID  Calle Santiñáñez, 2, Madrid

Carmen Nonell Masjuan se inscribió en nuestra entidad como “Pintora”, en 1931. Socia de número nacida en Barcelona, vivía en Madrid, en la calle Santibáñez, 2.

Carmen fue escritora, periodista y pintora, nacida en Barcelona en  1920 que pertenecía a una familia culta que facilitó a sus hijas Carolina y Carmen, una sólida formación.

Las dos hermanas escribieron sobre la vida y la obra de su tío, el pintor Isidro Nonell Monturiol.

Carmen realizó su formación académica y artística en Madrid, donde estudió pintura siendo discípula de Cecilio Plá y de Julio Moisés, ambos artistas Socios Fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En Madrid realizó también exposiciones de su obra y concurrió a algunos certámenes.

Carmen Nonell Masjuan se inscribió en nuestra entidad como “Pintora”, en 1931

Sin embargo, Carmen era una artista llamada a todo tipo de artes, por lo que la carrera literaria tuvo finalmente más peso en su vida.

En 1948, el célebre compositor del impresionismo musical español Joaquín Turina, escribió un prólogo para uno de los libros de Carmen Nonell, en el que le dedicó unas palabras a su faceta artística: “… Carmen Nonell, barcelonesa en su nacimiento y madrileña en su vida, vino a este mundo decidida a crearse una reputación, un nombre, en las artes o en la literatura. Su primera ilusión fue la pintura. ¡Esos maravillosos cuadros del Prado, desde Fra Angélico al Tiziano, desde Murillo a Ribera, desde Velázquez a Goya! Sin embargo, a pesar de sus estudios con Cecilio Plá y con Julio Moisés, a pesar de sus adelantos en el dibujo y en el color, Carmen debió tener serios altercados con sus paisajes, con sus figuras, con toda su labor pictórica. No queremos nosotros penetrar en el recinto espiritual de los secretos. La reacción del alma es siempre misteriosa. Pero sí confirmamos el cambio de rumbo de Carmen Nonell hacia la región de las letras”….

Manuscrito de Joaquín Turina para el prólogo de uno de sus libros

Entre el 17 y el 31 de octubre de 1975, realizó una exposición de óleos en la Sala de Exposiciones del Palacio de Benacazón de Toledo que más tarde llevó al Aula “Espolón” de Burgos. Con este motivo, la reseña del periódico declaraba que “sabe dar con la pincelada decorativa. Para nuestro gusto, tiene mucho camino por delante hasta dar con la pincelada artística, pero esto es harina para otro costal. La artista siente un sentido primario de las cosas, lo que decimos con un sentido todo lo contrario a lo peyorativo, es decir casi de alabanza. Termina por hacer decorativos los lienzos. Al fin y al cabo, no es tan fácil, según el sentido al uso, lograr la idea partiendo de lo concreto, lo que sin duda consigue Carmen Nonell, al menos en los paisajes, mientras se va haciendo clara, muy clara, en las flores que presenta”.

Cartel de la exposición de 1975 de Toledo

Finalmente, Carmen Nonell inauguró una escuela de pintura que llevaba su nombre, teniendo como discípulos a artistas como Eduardo Santos Guada o Mayte Spínola, entre otros.

Distintos artículos de Carmen Nonell  de la revista Liceo, de 1961

Carmen Nonell, fue corresponsal del diario Pueblo en Berlín, y colaboró ​​también en ABC.

Publicó varias novelas en castellano, la obra Los cinco (1948) sobre los músicos del Grupo de los Cinco y una recopilación de poesía. Selección de sonetos de amor (1965). Entre sus novelas cabe destacar Caminos cruzados (1946), El cauce perdido (1946), Zoco Grande (1956), La vida empieza hoy (1966) y Los que se quedan (1967). También ha publicado obras de carácter infantil, como Los dos castillos (1944) y Gato y la estrella (1966). Es autora igualmente de estudios críticos sobre narrativa española y de libros de viaje y rutas turística, como La Rioja, Vascongadas y Navarra (1967), El Pirineo catalán (1969), El arte asturianense (1969), Teruel, ignorada maravilla (1969) y Guadalajara, nudo de la Alcarria (1971).

En algunas ocasiones firmó sus obras con los seudónimos: Bárbara Nagore y Menkar Onell.

Portada del libro que escribió junto a su hermana Carolina

Además, recibió numerosos galardones literarios como el Premio de Cuentos Boris Bureba de 1948, Accesít al Premio Café Gojón de 1952, En 1955 recibió el Premio Fémina, Premio Armengot de 1969…

Junto a su hermana publicó conjuntamente, las obras Cerámica y alfarería populares de España (1973) y Guía de El Pirineo Catalán (1976).

Portada de la revista La Hora XXV al servicio del médico

Carmen Nonell Masjuan y la AEPE

* En el XI Salón de Otoño de 1931 apareció inscrita como Nonell (Srta. María del Carmen), natural de Barcelona. Reside en Madrid, Santibáñez, 2, y presentó la obra con número 414, expuesta en la Sala 16. A pesar de ese número, en el catálogo observamos que es la obra:

363.- “Bodegón” (óleo)

«Bodegón», obra presentada al XI Salón de Otoño de 1931

* En el XII Salón de Otoño de 1932 figuró inscrita como Nonell (Srta. Carmen), natural de Barcelona. Reside en Madrid, calle Recoletos, 4. Presentó tres obras con los números 50, 224 y 225, que se exhibieron en la Sala VI y en la Sala XVI.

50.- “Retrato de D. G. Moro” (óleo), 0,68 x 0,58

224.- “Jardín” (óleo) 0,76 x 0,62

225.-“Retrato de mi hermana” (óleo) 1,00 x 0,87

* En 1934 se presentó al XIII Salón de Otoño, inscrita como Nonell (Srta. Carmen), natural de Barcelona. Reside en Madrid, calle Recoletos, 4. Presentó las obras con número 192, Sala X y 304, Sala XIV.

192.- “Retrato” (óleo), calificada por la prensa de la época como un “excelente tipo de pintura” y como “admirables condiciones de retratista”

304.- “Retrato” (óleo).

Autógrafo de Carmen Nonell

Paisaje urbano

Webgrafía y Bibliografía

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=nonell-masjuan-carmen

«Nonell Masjuan, Carmen (1913-VVVV). » MCNBiografias.com». www.mcnbiografias.com. Consultado el 19 de diciembre de 2019.

«Carme Nonell i Masjuan». enciclopèdia.cat (en catalán). Consultado el 24 de marzo de 2019.«prensa». ediciones dyskolo. Consultado el 20 de diciembre de 2019.

«Nonell Masjuan, Carmen (1915-)». datos.bne.es. Consultado el 19 de diciembre de 2019.

https://eduardosantosguada.es › el-estudio-de-un-pintor

https://www.lagunacuida.org › landing › subasta-benefica2

La Libertad 3/1/1934

Diario de Burgos 3/12/1975

Biblioteca Digital Fundación Juan March. Legado Joaquín Turina

ABC 30-11-1967

Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” de la Asociación Española de Pintores y Escultores

www.gacetadebellasartes.es

www.salondeotoño.es

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Ángel Arribas

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Ángel Arribas

 

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Eva González Morán

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Eva González Morán

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Leodegario

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Leodegario

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Ángel Arribas

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Ángel Arribas

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Sobre la Asamblea General Ordinaria convocada en febrero

Estimados socios:

En primer lugar, toda la Junta Directiva deseamos que tanto vosotros como vuestras familias os encontréis bien.

Como sabéis, en el mes de febrero en tiempo y forma, convocamos una Asamblea General Extraordinaria y la Asamblea General Ordinaria para su celebración el día 27 de marzo pasado.

Debido al estado de alarma actual, y según el Real Decreto ley 8/2020, de 17 de marzo (BOE 18 de marzo de 2020), por el que se fijan medidas extraordinarias aplicables a asociaciones relativas a la celebración de las asambleas generales, éstas quedan suspendidas hasta que finalice el estado de alarma, momento en que se reanudará dicho plazo de nuevo por otros tres meses a contar desde esa fecha.

En estos momentos se desconoce aun cuándo y en qué condiciones las autoridades permitirán la celebración de reuniones, motivo por el cual os informamos que hasta entonces, se prorroga el Presupuesto de gasto ordinario de la AEPE del ejercicio 2019, con el consecuente mantenimiento de las cuotas ordinarias.

Así mismo, se mantienen los cargos en la Junta Directiva hasta la celebración de dicha Asamblea General Ordinaria, en la que estaba prevista la apertura de la convocatoria de elecciones generales.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Carmen Durán

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Carmen Durán

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento Manuel Díaz Meré

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de Manuel Díaz Meré

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Adquisición de obras de arte por la Comunidad de Madrid

Queridos socios y amigos:

Vivimos tiempos difíciles en los que toda ayuda es poca, sobre todo teniendo en cuenta las graves consecuencias que está provocando la crisis del COVID-19.

Pensando siempre en todo aquello que pueda beneficiaros, os escribo para informaros del Plan de Estímulo para el sector de las Artes Visuales que ha impulsado la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

En dicho Plan, una de las medidas adoptadas es la creación de una Comisión Extraordinaria para la adquisición de obras de arte a galerías de arte contemporáneo de la Comunidad y Madrid y en general, a artistas residentes en la región no representados por galerías madrileñas.

Dicha Comisión cuenta con una dotación de 545.000 euros, destinados a integrar la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, custodiada por el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.

Como artistas residentes en Madrid, ya podéis realizar ofertas de adquisición de vuestras obras, en escritos dirigidos al correo comisiondeadquisiciones@madrid.org hasta el 17 de mayo. Las ofertas se presentarán en formato pdf y deben incluir los siguientes datos:

La ficha técnica (título, medida, técnica, edición, etc.) de la obra presentada.

Una descripción o texto explicativo que permita contextualizar la obra presentada.

Una o varias imágenes de la pieza o, en su caso, un enlace a un vídeo.

El precio de dicha oferta, detallando los impuestos incluidos.

Los datos completos de la galería de arte o de los y las artistas que presenten la oferta (nombre, apellidos, DNI, dirección postal, teléfono e email).

Cada solicitante, podrá presentar un máximo de tres ofertas de adquisición.

El precio de la oferta deberá ser inferior a 14.000 €, impuestos no incluidos.

Esta Comisión extraordinaria priorizará las ofertas referidas a obras de artistas madrileños o residentes en la Comunidad de Madrid.

Las adquisiciones serán valoradas por la Comisión Asesora para la adquisición de obras de arte de la Comunidad de Madrid, presidida por Gonzalo Cabrera Martín, Director General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid e integrada por: Antonio J. Sánchez Luengo, Subdirector General de Bellas Artes; Tania Pardo, Asesora de Artes Plásticas y Subdirectora del CA2M; Manuel Segade, Director del CA2M; Estrella de Diego, crítica, comisaria y catedrática de Historia del Arte en la UCM y María de Corral, comisaria independiente.

Una vez estudiadas las ofertas y valoradas por la Comisión Asesora para la adquisición de obras de arte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, la resolución se hará pública a través de la página web www.ca2m.org, en el mes de junio.

Esperando que dicha información sirva para que muchos de vosotros podáis tener una oportunidad real de vender vuestra obra y procurando manteneros informados en todo momento de aquellas cuestiones que entiendo os interesan, quedando a vuestra entera disposición para cuanto preciséis de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, o de mi persona.

Recibid un fuerte abrazo,

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

confinARTE CONSEJOS DE LA AEPE mientras dura el confinamiento David Rus

Con la iniciativa #YoQuePintoEnCuarentena nuestros socios nos hablan de lo importante que es el arte en estos momentos… Con mucho arte!!! Hoy es el turno de David Rus

#YoQuePintoEnCuarentena

#aepe

#aepemadrid

#confinARTE

#enterARTE

#pintura

#escultura

#arte

#YoMeQuedoEnCasa

#responsabilidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad