Entrevista a Alejandro Aguilar Soria

Con motivo de su participación en la Feria masquelibros

Por Mª Dolores Barreda Pérez

Aguilar Soria presenta en esta Feria unos trabajos sencillamente diferentes, innovadores, vanguardistas. Son obras muy interesantes que incluyen libro-objetos, alguno incluso tiene esculturas, tres dimensiones,…

Vivimos en unos tiempos en los que creemos y estamos seguros además, que no queda ya nada por inventar, y entonces aparecen las obras de Aguilar Soria con un arte y estilo propios, en los que conjuga de forma sencilla, lógica y hasta sensual, la escultura, la instalación, el dibujo, el grabado,… y todo queda enmarcado en un impacto visual trasgresor, de efecto único y de belleza conceptual y estética real.

Abrir uno de sus libros es abrir una puerta, una inmensa puerta a la imaginación y a las nuevas posibilidades, a una nueva realidad en la que la creación, la originalidad y las evocaciones de toda su obra juegan de forma sutil y sugestiva con las más vanguardistas técnicas y materiales, consiguiendo un resultado único, innovador, original, heterogéneo, atrayente e insólito.

Aguilar Soria es uno de los máximos representantes del arte conceptual español y lleva años experimentando con nuevos métodos artísticos con excelentes resultados.

Refinado, culto, curioso, ansioso por crear, ver y compartir, pionero de los libros de artista en nuestro país, con sus últimos trabajos nos muestra su faceta más intelectual, en su calidad de especialista en signos y monogramas, y desde la sencillez de su honesta humildad, nos contesta a unas preguntas improvisadas en pleno apogeo de una feria abarrotada de curiosos y amantes del arte en general.

Para el público profano en la materia, ¿podrías explicarnos, en líneas generales, qué es un libro de artista?

Un Libro de Artista es un objeto artístico creado a partir del concepto de libro.

¿Cuál es el proceso a seguir en la creación de un libro de artista?

Primero tener claro qué información va a trasmitir nuestro trabajo, después qué soporte elegiremos y por último la técnica o técnicas con las que expresaremos mejor el concepto de la obra.

¿Quiénes son los referentes en esta clase de piezas artísticas?

Creo que desde el nacimiento del libro hay referentes de «Libros de Artistas», no solo en las encuadernaciones e ilustraciones, también en su concepto y contenido.

A principios del siglo XX se extiende esta disciplina con las vanguardias artísticas, los Surrealistas, el Arte Conceptual, los grupos como «Fluxus» y el Pop Art, produjeron  los mejores ejemplos del siglo pasado.

¿Y tus referentes personales?

Son tantos como artistas que me inspiran. Los Libros de Artista no han sido inventados en el siglo XIX, ni en las primeras vanguardias del siglo XX. Son tan viejos como la historia del libro, pero  citaré algunos artistas tan variados como: Joan Brossa, Fernando Millán, Juan Eduardo Cirlot, José Juan Tablada, José María Baez, Chema Cobo, Manuel Millares, Chema Madoz, Alicia Martín, Jaume Plensa, Manolo Valdés, Pepe Buitrago, Javier Núñez, Fernando Sánchez Castillo, Eduardo Escala y como no, Mateo Maté, artista invitado este año a la feria.

Para la difusión de un artista ¿funciona mucho mejor un libro de artista que te permite darte a conocer a través de un circuito especializado y de una forma diferenciada?

No, para la difusión de un artista que tenga una obra seria y estructurada, lo mejor es conocer plenamente el mercado del arte y sus resortes, independientemente de las disciplinas artísticas que utilice en su trabajo.

¿Crees que la poesía conceptual ha sustituido al arte como forma vanguardista de creación? ¿Es el nuevo arte?

No, pero porque es otra manifestación del arte, ahora si prima el concepto sobre la forma.

Para aquellos que todavía no conozcan tu trabajo, ¿cómo definirías tu estilo?

Creo que soy hijo del tiempo en que vivimos y yo habito en la frontera de muchos territorios….

La poesía, la palabra o el lenguaje son elementos que tienen gran importancia en tu obra. Háblanos un poco más sobre tu interés por estos aspectos

Recurro a la palabra cuando no tengo imágenes que expresen lo que quiero, y al revés…

La poesía no verbal tiene el encanto de la imagen y del texto, de la forma y el concepto. La poesía verbal está presente en mi obra sin protagonismo pero conviviendo en la frontera entre otras disciplinas, géneros y artes.

¿Cómo valoras tu participación en masquelibros?

Como una tesela más del gran mosaico de la feria.

Y como Asociación Española de Pintores y Escultores, crees que es una apuesta de futuro, un guiño a este género?

Es la primera vez que participa la AEPE en esta Feria y creo que hemos sido lo suficientemente visibles como para ser recordados. También hemos  otorgado la Medalla y el Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores a la obra: «La Casa de la Escalera», realizada por Gloria Gallego y Concha López Bermejo y esperamos mantener esta colaboración en las próximas ediciones de la Feria. Deseo que esta edición sirva de aliciente a nuestros asociados y que participen el año que viene en el stand de Masquelibros de la AEPE y en las actividades paralelas de esta Feria.

Dentro de la Feria, presentas diferentes propuestas, ¿Puedes hablarnos de los libros que expones?

Son diez el número total de trabajos que presento en la Feria. Dos Objetos Poema, cuatro libros de Fotopoemas, dos Libros de Dibujos, un libro en tres dimensiones y un Libro Escultura.

¿Qué proyecto futuro tienes ahora en mente?

Una exposición de diseño de joyas y parar un poco para pensar y revisar mi trabajo…

17- Entrevista a Alex por masquelibros

Inaugurada la exposición de los Talleres de la AEPE

El pasado viernes 4 de julio, a las 19 h., se celebró la inauguración de la exposición de los alumnos de los talleres impartidos en nuestra sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores durante este primer semestre del año.

El acto de inauguración y entrega de diplomas tuvo una formidable acogida entre los socios y amigos, que al principio, algo tímidos por la temprana hora, se fueron animando a llegar hasta llenar por completo la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta, el Vocal de Formación, Juan Manuel López-Reina, la Tesorera, Mercedes Ballesteros, y Alicia Sánchez Carmona, que se hará cargo del Departamento de Dibujo.

José Gabriel Astudillo, dirigió unas palabras a los asistentes agradeciéndoles su participación y animándoles en todo momento a continuar con el impulso creador de cara al verano, y para que les sirva para coger fuerzas y poder afrontar las múltiples citas que se van a acumular en este invierno.

Profesores, alumnos, socios y amigos vivieron una tarde animada y colorista en la que la cordialidad y la camaradería fueron la base de reencuentros y saludos y despedidas de cara a las vacaciones.

La exposición se podrá visitar hasta fin de mes.

Las obras expuestas son de los 8 Talleres siguientes: “Técnicas calcográficas”, “La manera negra”, “La corporeidad del paisaje mediante el color, la luz y la sombra”, “La representación del rostro a través de diferentes miradas”, “Pintar un cuaderno de campo en el Madrid de los Austrias”, “Pintar sin pintar”, “Composición de un tema con un color y caña de bambú”, “Jardines de la Casa Museo de Joaquín Sorolla”

Taller de Shirin Salehi “Técnicas calcográficas”, con los siguientes asistentes: Juan Gallardo, Ernesto Ramírez, Mª Carmen de la Calle Llurba, María Teresa Escohotado y Macarena Polo.

Taller impartido por José Antúnez “La manera negra”, con los siguientes asistentes: Aymar de Villele, Luis Vecilla, Ramón García y Lola González Naranjo.

Taller de Sonia Casero “La corporeidad del paisaje mediante el color, la luz, y la sombra”, con los siguientes asistentes: Enriqueta Domínguez, Nuria Caro, Marta González, Mª Teresa Muñoz Sevilla, Charo Barba y Ana Lorenzo.

Taller de Retrato de Antonio Bustos “La representaciones del rostro a través de diferentes miradas”, con los siguientes asistentes: Ricardo Sanz López, Mercedes Ballesteros, Pedro Sanz López, Isabel Hurtado, Ana Acevedo Nuevo, Pilar Alfaro de los Ríos y Alejandro Gutiérrez Chamorro.

Taller de Maite Unzurrunzaga “Pintar un cuaderno de campo en el Madrid de los Austrias”, con los siguientes asistentes: Mavi Recio, Dolores Franco, Alejandro Gutiérrez, Mayte Ramos, Paloma Manglano y Placida García.

Taller de Miguel Recuero “Pintar sin pintar”, con los siguientes asistentes: Alicia Sánchez Carmona, Carmen Durán, Rosalía Esteban, Rosa María Salamanca y Ana Porras.

Taller de Justo San Felices de Acuarela mixta “Composición de un tema con un color y caña de bambú”, con los siguientes participantes: Mª José Barrios Mendo, Nieves de la Calle, Cristina Sánchez Menan, Ángeles Montero, Amparo Sánchez Espinosa,  Laly Tudela, Dolores Franco, Mariví Gándara, Manuel Segura, Inés Pecharromán, Araceli Alarcón, Carmen Paredes, Mª José Perrón, Nuria Caro, Mª Carmen Fernández, Mª Luisa Gómez Sánchez, Mary Cruz Sánchez, Rogelio Díaz, Santiago López, y Macarena Polo.

Taller de Ramón Córdoba de Rincones de un Jardín “Jardines de la Casa Museo de Joaquín Sorolla”, con los siguientes asistentes: María López Tapiz, Ana Martín Gutiérrez, Mª Teresa Rodríguez Navarro, Inocencia Isabel, María Sánchez Balsalobre, Fina Rodríguez y José Luis Toribio Pedraza.

De la inauguración y las obras a las que se ha concedido diferentes Menciones de Honor tendréis más información en esta sección y en la Gaceta de Bellas Artes del próximo mes de septiembre.

19

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Inaugurado el II Salón de Verano de Cuenca

El pasado martes día 1 de julio, la Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró la exposición y entrega de premios del II Salón de Verano de Cuenca de la Fundación Caja Castilla La Mancha.

En el acto se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de una treintena de obras, entre los trabajos premiados, seleccionados, y los artistas invitados expresamente y que contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, del Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, de la Tesorera de la AEPE, Mercedes Ballesteros y del Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego.

El éxito de la convocatoria se vio refrendado al asistir a la inauguración de la muestra distintas autoridades de las tres administraciones: la autónoma, la provincial y la local.

Así, el acto contó con la presencia de los patronos de la Fundación Caja Castilla La Mancha en Cuenca, José Antonio Muelas Lozano y José Antonio García López-Ayllón; Francisco Javier Doménech Martínez, Diputado de Cultura, Turismo y Asistencia Municipal de la Diputación Provincial de Cuenca y Manuel Martínez Gascueña, Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cuenca.

Todos ellos dejaron patente que se han volcado con esta segunda edición de un certamen nacido en unos tiempos difíciles pero con la pretensión de tener una continuidad y consolidarse en el panorama artístico nacional.

El jurado designado para esta ocasión, y como ya adelantábamos en otras informaciones y noticias, estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz pero sin voto, Pablo Reviriego Moreno, Delegado de Castilla La Mancha de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, pintor madrileño y Carmen Jacques, socia elegida al azar para realizar esta importante tarea.

La participación de esta convocatoria que llega a su segunda edición ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales. Además, se ha contado con la participación de dos artistas invitados de excepción: la pintora Mª Josefa Arce Sánchez, natural y residente en la ciudad de Cuenca, y el escultor residente en Barcelona, Carlos Ballesteros, que presenta cinco de sus últimas obras.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer a la Fundación Caja Castilla La Mancha su interés por apoyar a los artistas y destacó que Cuenca cuenta con una oferta artística envidiable, con obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español. Además, quiso reconocer el esfuerzo que el resto de instituciones como el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación Provincial han hecho, apoyando sin ningún tipo de dudas este Salón, y los emplazó a mantener el mismo espíritu de colaboración para próximas ediciones, en una forma de trabajar conjuntamente por un proyecto común que no es más que una apuesta decidida por fomentar el mundo de la cultura.

En el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas.

La relación de artistas premiados es la siguiente:

PRIMER PREMIO: Sonia Casero Lázaro, por el lienzo titulado “Torrelodones”

SEGUNDO PREMIO: Félix Gala, por la escultura “Vertical”

TERCER PREMIO: Andreas Strobel, por una intervención vanguardista titulada “Los mundos de Ana”

PREMIO EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CUENCA: Federico García Zamarbide por el óleo “Abstracción natural II, amanecer”

PREMIO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA: Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua), por el lienzo “Cuenca al sol poniente, de púrpura y oro teñida”

MENCIÓN DE HONOR: Ana Morales López por el grabado “Sin título2

MENCIÓN DE HONOR: Victoria Moreno por la acuarela “Campo dorado”

MENCIÓN DE HONOR: Jesús Torres Granado por el acrílico “Natural”.

Cuenca siempre ha mantenido una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sin remontarnos a los artistas de otras épocas más lejanas, han sido muchos los que han pertenecido a dicha institución, tanto como socios y Delegados, entre los que cabría mencionar al pintor Benito López Chust, cuyas obras se pueden contemplar en el Ayuntamiento y en la Diputación Provincial de Cuenca y con quien esta ciudad guarda una gran deuda que algún día deberá reparar; a Oscar Pinar Alvaro, Guillermo Pérez Baylo, Miguel de la Cruz Martín, José Martínez Garay, Jaime Serra, Jorge Yagues Martín, Mª Teresa San Mateo Berrendero, Joaquín Picazo Moreno, Manuel García Saiz, Celia Martínez Rodríguez, Charo García García-Saavedra, Mª Josefa Arce Sánchez y un largo etcétera que sería interminable. Pero además, varios miembros de la actual Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores tienen mucho que ver con Cuenca, como la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no pueden dejar de recordar que en el tradicional y más antiguo certamen que se celebra en España y que organiza esta entidad, el Salón de Otoño, que este mismo año llegará a su edición número 81, existe un premio especial que se otorga a los artistas jóvenes denominado “Premio de Escultura Leonardo Martínez Bueno”, ilustre miembro de la Asociación, conquense de Pajaroncillo, y otros ilustres y destacados artistas que fueron socios de la misma como el apreciado imaginero Luis Marco Pérez, Fausto Culebras y un largo etcétera….

Ya se puede consultar toda la información en la página web de la AEPE, en la pestaña Certémenes y Premios, subpestaña Salón de Verano de Cuenca, donde también se encuentra disponible el catálogo digital de la muestra.

https://www.fundacioncajacastillalamancha.es/noticias/115/LA-SALA-DE-EXPOSICIONES-DE-LA-FUNDACION-CAJA-CASTILLA-LA-MANCHA-ACOGE-EL-II-SALON-DE-VERANO-DE-CUENCA

https://www.eldigitalcastillalamancha.es/segundo-salon-de-verano-iniciativa-de-la-fundacion-ccm-en-clave-nacional-162371.htm

https://www.cuencanews.es/index.php?option=com_content&view=article&id=31333:la-sala-de-exposiciones-de-la-fundacion-caja-castilla-la-mancha-acoge-el-ii-salon-de-verano-de-cuenca-&catid=1:local&Itemid=596

https://www.abc.es/comunidad-castillalamancha/20140701/abcp-treinta-obras-acuden-salon-20140701.html

https://www.lasnoticiasdecuenca.es/arte/7789_asociacion-espanola-pintores-escultores-inaugura-exposicion-sala-ccm

https://noticias3.es/noticias/treinta-obras-acuden-al-ii-salon-de-verano-de-pintura

https://www.clm24.es/articulo/cuenca/castilla-mancha-la-sala-exposiciones-fundacion-caja-castilla-mancha-acoge-martes-ii-salon-verano-cuenca/20140630163605050437.html

https://www.cuencaenlared.com/noticias.php

29a

José Antonio Muelas Lozano, patrono de la Fundación Caja Castilla La Mancha de Cuenca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó la presentación del acto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El público asistente al acto se mostró muy satisfecho de la calidad de la muestra.

5 a

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Patrono de la Fundación Caja Castilla La Mancha de Cuenca, José Antonio Muelas Lozano, tuvo cariñosas palabras para la entidad y su Presidente.

16 aaaa

Sonia Casero Lázaro, Primer Premio de la AEPE, recogió el galardón de manos de su Presidente, José Gabriel Astudillo López.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Félix Gala, Segundo Premio de la AEPE, recogió el galardón de manos de José Antonio Muelas Lozano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En representación de Andreas Strobel, Tercer Premio de la AEPE, fue Mercedes Ballesteros quien recogió el premio de manos de José Antonio García López-Ayllón, Patrono de la Fundación Caja Castilla La Mancha de Cuenca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ana Morales López recogió su Mención de Honor de manos del Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Victoria Moreno recogió su Mención de Honor de manos de la Tesorera de la AEPE, Mercedes Ballesteros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Jesús Torres Granado recogió su Mención de Honor de manos de Pablo Reviriego, Delegado de Castilla La Mancha.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Federico García Zamarbide recibió el Premio Excma. Diputación Provincial de Cuenca de manos de Francisco Javier Doménech Martínez, Diputado de Cultura, Turismo y Asistencia Municipal de la Diputación Provincial de Cuenca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En nombre de Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua), que no pudo asistir al acto, recogió el Premio Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, Mercedes Ballesteros, de manos de Manuel Martínez Gascueña, Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cuenca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Antonio López, Julio López, José Mª Cuasante y Luis Mayo en la sede de la AEPE

El pasado viernes 20 de junio tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores una importante reunión de trabajo a la que asistieron el pintor manchego Antonio López, el escultor madrileño Julio López, el Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, José Mª Cuasante y el Doctor en Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Luis Mayo.

Convocados por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, la reunión fue una continuación de la mantenida el pasado año, cuando el pintor Antonio López visitó la sede de nuestra institución y mostró una muy positiva disposición a colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que muy pronto se vio reflejada a través de su participación como miembro del Jurado del 80 Salón de Otoño.

En aquella ocasión, el genial pintor firmó en el Libro de Honor de la AEPE y en una reunión distendida, se abordaron distintos temas relacionados con el mundo del arte en general y con la historia de la Asociación y su futuro en particular.

La reunión del pasado viernes, a la que acudió también el escultor y amigo de la casa, Julio López, contó con la visita de los artistas José Mª Cuasante y Luis Mayo, quienes aportaron su experiencia y saber en los temas tratados y que buscan que la AEPE se posicione como una de las más importantes entidades culturales en España mediante la realización de actividades concretas que no pueden sino resultar muy positivas para los socios de la Asociación y para la comunidad artística nacional.

En la reunión estuvieron también presentes el Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Vocal de Formación, Juan Manuel López Reina, el Vocal y Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés y el artista y profesor de la AEPE, DAO.

Tras la reunión, que se prolongó por espacio de dos horas, todos asistieron a la inauguración de la exposición de la socia Alicia Sánchez Carmona, que exponía sus obras en la Sala de Exposiciones de la AEPE y que contó con la visita de tan ilustres invitados.

1

 

2

6

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

9

11

12

8

Entrevista a Alejandro Aguilar Soria

Con motivo de su participación en la XIII Feria DEARTE Contemporáneo

Por Mª Dolores Barreda Pérez

Nacido en Madrid en 1962, Alejandro Aguilar Soria es licenciado en Bellas Artes con Pintura como especialidad, por la Universidad Complutense de Madrid. Pero además ha cursado estudios de Relaciones Públicas y Publicidad, y de Arquitectura de Interiores; en la actualidad dirige el Estudio LARSO de Arte Contemporáneo en Madrid, es Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y miembro de la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón.

Su trabajo abarca un amplio espectro de formas expresivas: Fotografía, Instalación, Dibujo, Poesía Visual, Grabado, pero sobre todo la Pintura ocupa la mayor parte de su producción. El eje temático que unifica su trabajo, son los Símbolos, Signos y Pictogramas, y su interrelación con entornos propios e imaginados.

En cuanto a exhibiciones individuales, cabe destacar “Damas Nobles” en el Centro Conect@ (Madrid, 2013), “Mapas Iconográficos” en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-la Mancha (Hellín. Albacete, 2009), “Icônes” en la Galería D´Art du Rhône (Genève. Suisse, 2005), “Juegos” en el Banking Credit Suisse (Madrid, 2001), “Exp. Multimedia” en la Fundación C.M. (Madrid, 2000),”Fractales” en la Galería Elvira Carreras (Madrid,1998), “Pictogramas” en la Galería Laberinto (Granada,1995), “Encuentros” en el Museo del Arsenal (San Juan de Puerto Rico, 1984), entre otras exposiciones.

La Obra de Aguilar Soria se encuentra en un amplio número de colecciones privadas e importantes  instituciones culturales y sus trabajos se han expuesto en lugares como: Museo de Las Escuelas de Luzón, ITIMUSEUM en Argentina, Fundación Volpestessens de Buenos Aires, Museo Manege de Arte Moderno de San Petersburgo, Sharjah Art Museum  de United Arab Emirates, Biblioteca Nacional de Madrid, Fundación Enzo Marini de Bolonia, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Museo de Artes Decorativas de Madrid; obteniendo menciones y premios en certámenes y muestras.

¿Qué supone para ti participar en la Feria DEARTE Contemporáneo?

Supone formar parte un escaparate inmejorable en donde mostrar mi obra y me permite además conocer a otros artistas que quieren introducir como yo su trabajo dentro del mercado del arte.

¿Por qué hacerlo bajo las siglas de la Asociación Española de Pintores y Escultores?

La AEPE aglutina muchas ventajas para un artista y acudir a ferias es una de ellas y me permite acceder a espacios expositivos que de otra forma sería más lento, complicado y caro.

¿Qué papel juegan en tu trayectoria las figuras de marchante, representante, galerista, e intermediaros en general?

Creo que los agentes del mundo del arte son imprescindibles y nacen a la vez que el artista, están directamente relacionados con nosotros y sin ellos nuestro trabajo no llegaría al público. Un artista sin escaparate no existe…

Me consta que eres demasiado modesto, humilde y desinteresado cuando se trata de ti mismo, pero ¿eres consciente de que así te será más difícil promocionarte?

Sí, pero es mi forma de ser e intento reeducarme. Creo que la verdadera promoción de un artista es la calidad de su obra.

Tus cuadros, esculturas, tu obra y todo lo que lleva tu firma resulta algo impactante por original y a la vez enigmático. Mezclas figuras humanas, animales, plantas o quizás… seres extraterrestres. ¿Te preocupa que tu arte se vincule con lo irracional y no sea entendido por la mayoría?

Cuando el arte se aleja de una simple representación del natural, siempre es asimilado sólo por minorías y estas, poco a poco, se extienden ,como virus, a otras, creando tu propio público.

Cuando creas alguna obra, ¿lo haces de una forma instintiva o racional?

Creo que la idea es instintiva y la forma final, racional…..

Muchos dicen que para ser considerado un artista actual, más que contemporáneo debe ser clasificado como vanguardista…

Las vanguardias es un termino del siglo pasado y con el acabaron. Creo que contemporáneo es un término que siempre acompaña al creador en toda época.

Próximo proyecto en marcha ¿Exposiciones, obras concretas?

Estoy terminando una colección de diez libros de artista con los que voy a participar en la próxima Feria Masquelibros, que se celebra en Madrid en el mes de junio, representando también a la Asociación Española de Pintores y Escultores. Además estoy ultimando los diseños para una exposición  de joyas y sigo con mis cuadros…

 ADAN y EVA   Mixta-Cartón 100x100 a baja resolución

Inauguración y clausura de la Feria MASQUELIBROS, con presencia de la AEPE

Un centenar de expositores se han dado cita en la tercera edición de la Feria Internacional del libro de artista Masquelibros, que ayer mismo cerró sus puertas en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.

La Feria, que reúne a editoriales, galerías, artistas, colectivos, instituciones, facultades y escuelas de arte, encuadernadores, etc. ha contado por primera vez con la participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el Stand 5 de Galerías, de la mano de Alejandro Aguilar Soria, Vera Hachuel y Jorge Crooke.

La Feria ha contado con la presencia de grandes creadores de la talla de Isidoro Valcárcel Medina, Clara Janés, Ignacio Gómez de Liaño, etc. y ha tenido multitud de  talleres (tanto infantiles como para adultos), conferencias, seminarios, acciones y performances.

Asimismo se han expuesto las obras de los ganadores y seleccionados en el III Concurso Internacional de Libros de Artista Masquelibros, al que han concurrido 40 participantes. El jurado, que se reunió el 29 de mayo, ha estado compuesto por Lorena Corral, Carmen Pallarés, Asela López Becerril, Rina Bouwen y José Luis Ballester.

Se han otorgado tres premios de equivalente valor, a Arán Santamaría Garete por su obra “Fuerzas y motores”, a María Gárgoles Navas por “Verde que te quiero verde…” y a Pepa Cob Castillo y Leonor García Tena por “Hilos de lectura”. Hubo además un especial reconocimiento al mejor libro de artista textil, que recayó en la obra titulada “De botones, festones, vainicas y algo más”, de Beatriz Ujados, y por último, la Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha recaído en la obra titulada “La casa de la escalera”, original de Gloria Gallego y Concha López Bermejo. Pero además, el Jurado añadió dos menciones especiales a Ana Chinarro Burgos y a Albertina Tafolla.

La participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha tenido repercusión y visibilidad en medios y en sectores profesionales, reconociéndose la calidad de la obra presentada y el esfuerzo que la institución está realizando por acudir a todo tipo de eventos artísticos importantes.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado de diversos miembros de la Junta Directiva, entre los que se encontraban la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Mercedes Ballesteros y el Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego, acudieron a la Feria para arropar en todo momento al stand de la AEPE, muy concurrido y visitado y que despertó gran admiración entre quienes lo visitaron, llamando la atención por la originalidad de su presentación y la esmerada y cuidada selección de obras que reunía.

https://www.xtrart.es/2014/06/06/alejandro-aguilar-el-publico-se-deja-llevar-inmediatamente-por-la-aventura-de-sentir-un-libro-como-idea/

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/06/masquelibros-2014-una-feria-de-libros.html

https://www.euromundoglobal.com/noticia/229256/Cultura/MASQUELIBROS-2014–una-feria-de-libros-de-artistas-en-La-Sede-del-COAM.html

Presi y Alex

todos

premios

premio 1

patio alejandro

afsdf

ganadoras

vista 3

vista 4

stand 1

IMG-20140606-WA0009

Las obras del stand 5 de la Feria masquelibros

En el Stand 5 (Galerías) de la III Edición de la Feria Internacional del Libro de Artista MASQUELIBROS, en la que por primera vez participa la Asociación Española de Pintores y Escultores, gracias a la generosidad de su Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, y a los artistas Vera Hachuel y Jorge Crooke, se podrán ver algunos de los libros de artista más novedosos y vanguardistas de los que os invitamos a ver unas imágenes.

ALEJANDRO AGUILAR SORIA

Libro «Autorretratos»

Alejandro Autoretratos 1

Interiores de los libros

Alejandro interiores 2

«Memorias de un toro»

MEMORIAS DE UN TORO alejandro

Poema-objeto «Damas Nobles»

Alejandro Poema-ObjetoDamas Nobles 3

Libro «Sangre azul»

Alejandro SANGRE AZUL, 5

 Libro-Escultura

Alejandro Libro-Escultura 6

 

VERA HACHUEL

Vera Hachuel- LIbro de Artista

Vera Hachuel-Libro Poema Objeto

Vera Hachuel-Libros de Artista

JORGE CROOKE

Jorge Crooke- Libro de Artista

Jorge Crooke- Libro de Artista-interior

 

Mañana se inaugura MASQUELIBROS con la participación de la AEPE

Mañana 6 de junio, a las 12 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la III Edición de la Feria Internacional de Libros de Artista, que en esta ocasión y por primera vez, cuenta con la participación de la AEPE.

La Feria estará abierta hasta el día 8 de junio en el COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (C/ Hortaleza, 63), y en ella participa la Asociación Española de Pintores y Escultores en el apartado de Galerías, en el STAND 5.

Todo ello ha sido posible gracias a la iniciativa de nuestro Vicepresidente Alejandro Aguilar Soria, que participa junto a los artistas Vera Hachuel y Jorge Crooke.

Invitación AEPE más completa para feria masquelibros

 

Invitación AEPE para feria masquelibros

Plano stand 5

 

anuncio feria masquelibros mas

 

Fallado el Certamen del Cartel anunciador del 81 Salón de Otoño

El pasado día 23 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 81 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria,  Juan de la Cruz Pallarés, Vocal de la AEPE, y la Directora de la Fundación Internacional de las Artes (FIArt), Alma Ramas, que se mostró realmente interesada en las obras presentadas.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido muy especial haber podido recuperar la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original de la socia Carmen Durán, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de un acrílico sobre lienzo que ha sido presentada en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

81 Salón

La AEPE en la XIII Feria Internacional DEARTE Contemporáneo

La edición número XIII de la Feria DEARTE, organizada por la Fundación DEARTE Contemporáneo, y bajo el lema “Arte para vivir”, contará por primera vez con un stand de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el stand de la AEPE estarán presentes once artistas que previamente han sido seleccionados por la organización, socios que colaboran activamente en convocatorias y actividades de la entidad.

La inauguración de la Feria, que tendrá lugar el día 24 de abril en la sede de Madrid situada en el Centro de las Artes Sanchinarro, será una oportunidad única para disfrutar de arte contemporáneo a cargo de artistas nacionales e internacionales, así como de entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción del arte contemporáneo.

Al acto de inauguración está previsto que acuda la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, quien aglutinará a los once artistas unidos en el mismo stand y orgullosos representantes de la AEPE.

Varios de los artistas de la AEPE tuvieron la oportunidad de comentar su intención de acudir a título particular a dicha Feria, pero fue el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, quien propuso agrupar a todos los artistas y socios bajo el mismo stand y que éste represente a la AEPE.

Tras la selección previa, finalmente han sido once los socios elegidos y que representarán a la Asociación Española de Pintores y Escultores: Alejandro Aguilar Soria, Pedro Anía Gérez, José Gabriel Astudillo, Carlos Ballesteros, Juan de la Cruz Pallarés, Lucie Geffré, Juan Manuel López-Reina, Carlos Muro, Manolo Tabernero, Shirin Salehi y José Antonio Santos Pastrana.

Foto Feria DEARTE participantes AEPE

La feria presenta tres sedes y se celebra simultáneamente en el Palacio Ducal de Medinaceli, en el Palacio de La Audiencia de Soria y en el Centro cultural Sanchinarro de Madrid.

La XIII Feria DEARTE reúne unos niveles de calidad y modernidad acordes con la línea iniciada en el año 2001. Con el lema Arte para Vivir se pretende reunir arte, intelectual y económicamente asequible, novedoso, vanguardista y provocador.

Feria DEARTE cumple con la labor de promocionar el Arte Contemporáneo, especialmente, el de los jóvenes creadores, -a los que apoya junto a los grandes maestros contemporáneos-, estimulando y potenciando el coleccionismo, a través del acercamiento de la obra del arte y del artista al público en general.

El Centro Cultural Sanchinarro, es referencia de la arquitectura contemporánea en el norte de Madrid y de la tendencia descentralizadora de las grandes ciudades, llevando a las zonas residenciales la cultura que antes solo se encontraba en el centro. Sus enormes espacios son ideales para acoger a los visitantes y para la exhibición de las obras.

Y es que, con una arquitectura actual, que conjuga la funcionalidad con una estetica moderna, el centro cultural de Sanchinarro ofrece amplios y luminosos espacios. Resulta además, un referente cultural de toda la zona norte de Madrid, atrayendo a una gran cantidad de publico interesado en el arte. Para la exposición cuenta con dos amplias salas, perfectas para la observación de las obras de arte, gracias a la claridad de los espacios.

Feria DEARTE

Inauguración día 24 de abril, 19 h.

Del 24 de Abril al 25 de Mayo de 2014.

Feria internacional de arte contemporáneo.

sala exposiciones sanchinarro

 

Centro Cultural Sanchinarro

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad