Inaugurada la muestra «Naturaleza viva» de Bárbara Baño

El pasado  martes 6 de mayo, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura de la socia Bárbara Baño, que corrió a cargo de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez.

Al acto inaugural también acudieron distintos miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, y la Tesorera, Mercedes Ballesteros.

En las paredes de la sala de exposiciones  de la AEPE,  cuelga ya una interesante muestra de esta pintora mexicana de raíces españolas, hija de pintores y que actualmente reside en la hermosa ciudad de Córdoba.

«Desde allí ha venido a traer la primavera a nuestra Sala de Exposiciones, con unos colores maravillosos, atrevidos, alegres y que no hacen sino evidenciar el profundo amor de la autora hacia las tierras españolas, los campos andaluces y los sorprendentes olivos, que forman parte de su temática y producción más reciente», aseguró la Secretaria General en el acto de inauguración que se desarrolló entre amigos, y al que asistieron socios venidos expresamente desde Sevilla y otros puntos de la geografía nacional.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la subpestaña «Sala AEPE», podemos disfrutar del catálogo digital que con motivo de la exposición ha elaborado la entidad y que invitamos a todos a visitar.

5

6

3

8

1

2

4

7

9

Gran éxito de participación de la AEPE en la Feria DEARTE

Avalada por las enormes cotas de calidad de los artistas presentados, la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo el jueves historia al estar presente en la XIII edición de la Feria Internacional DEARTE Cotemporáneo, con once de sus socios y con piezas que llamaron en todo momento la atención por su extraordinaria calidad.

Esa fue la nota predominante, a juicio de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien aseguró sentirse “profundamente orgullosa de presentar en una feria tan consolidada en el panorama artístico español, una selección de algunos de los socios artistas de una entidad centenaria y de ser la primera vez en muchísimos años, que la AEPE está presente en una Feria, se hace visible y adquiere el protagonismo y la notoriedad que debe tener”.

El acto de inauguración estuvo presidido por Jesús Posada Moreno, Presidente del Congreso de los Diputados, por el director y creador de la Feria, Miguel Tugores, el Concejal Presidente del Distrito de Hortaleza, Angel Donesteve y el Director del Centro Cultural Sanchinarro.

Tras las palabras inaugurales, el Presidente del Congreso recorrió la muestra y llegó al espacio reservado para la Asociación Española de Pintores y Escultores, en donde la Secretaria General detalló algunos de los aspectos más relevantes de la histórica trayectoria de la AEPE, y de forma relajada fue presentando a los autores participantes, quienes se encargaron de comentarle personalmente las obras con las que acudían a la Feria.

Jesús Posada, que se mostró en todo momento encantado de estar presente en un acontecimiento artístico de esta talla, expresó su agradecimiento a la única Asociación presente en la Feria, y quiso conversar con los asistentes acerca de la evolución del mundo del arte.

Cabe recordar que la Feria DEARTE Contemporáneo es la segunda feria más veterana del país, con diez ediciones en el Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana de Madrid y dos en Medinaceli y Soria, y que en esta ocasión se acerca a los ciudadanos desde el moderno y dinámico Centro Cultural Sanchinarro, en el pujante distrito de Hortaleza.

La Feria DEARTE, a lo largo de su trayectoria, ha logrado convertirse en uno de los referentes artísticos más importantes de la ciudad de Madrid, no solo por su dilatada antigüedad, sino por ser pionera en la promoción de artistas emergentes menores de 35 años junto a maestros ya consagrados.  Se ha convertido además con los años en uno de los pilares más importantes en cuanto a Ferias de Arte organizadas en España junto con ARCO y ESTAMPA.

“Y la Asociación Española de Pintores y Escultores está presente en la Feria, motivo por el cual debemos felicitarnos y encaminar todos nuestros esfuerzos a intentar superarnos en cada nueva convocatoria”, asegura la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

0

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta tarde se inaugura la XIII Feria DEARTE Contemporáneo en la que participa por primera vez la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores participará por vez primera en la XIII edición de la Feria Internacional de DEARTE Contemporáneo con sede en Madrid, que se celebra en el Centro Cultural Sanchinarro de la capital.

El stand de la Asociación Española de Pintores y Escultores mostrará las últimas tendencias en artes plásticas a partir de las obras de once de sus socios, como son Alejandro Aguilar Soria, Pedro Anía Gérez, José Gabriel Astudillo, Carlos Ballesteros, Juan de la Cruz Pallarés, Lucie Geffré, Juan Manuel López-Reina, Carlos Muro, Manolo Tabernero, Shirin Salehi y José Antonio Santos Pastrana.

La Feria ha escogido por primera vez a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que compartirá espacio junto a artistas particulares y galerías de arte contemporáneo, arte emergente y vanguardias.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha querido tener presencia en esta Feria que ya está muy arraigada en el panorama artístico nacional, por ser un lugar de encuentro atractivo y accesible y como indica la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda, por “ser un lugar muy interesante que permite a los creadores conocer la obra de otros artistas, muchos de ellos jóvenes, de diferentes partes del mundo, continuar aprendiendo, y sobre todo, dar más visibilidad a algunos de nuestros más renombrados artistas y a su excelente trabajo”.

Los once artistas escogidos presentan “una selección de piezas de formato novedoso y proceso creativo completamente actual y vanguardista que va a servirles además para ayudar a los autores a interactuar con otros artistas, hablar, comentar y relacionarse con creadores de los que se puede aprender, ayudando a conocer y que te conozcan y viviendo, durante este tiempo, el arte de una forma distinta que proyectará otra creatividad nueva y renovada”, asegura la Secretaria General.

Foto Feria DEARTE participantes AEPE

Centro Cultural Sanchinarro

La AEPE en la XIII Feria Internacional DEARTE Contemporáneo

La edición número XIII de la Feria DEARTE, organizada por la Fundación DEARTE Contemporáneo, y bajo el lema “Arte para vivir”, contará por primera vez con un stand de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el stand de la AEPE estarán presentes once artistas que previamente han sido seleccionados por la organización, socios que colaboran activamente en convocatorias y actividades de la entidad.

La inauguración de la Feria, que tendrá lugar el día 24 de abril en la sede de Madrid situada en el Centro de las Artes Sanchinarro, será una oportunidad única para disfrutar de arte contemporáneo a cargo de artistas nacionales e internacionales, así como de entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción del arte contemporáneo.

Al acto de inauguración está previsto que acuda la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, quien aglutinará a los once artistas unidos en el mismo stand y orgullosos representantes de la AEPE.

Varios de los artistas de la AEPE tuvieron la oportunidad de comentar su intención de acudir a título particular a dicha Feria, pero fue el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, quien propuso agrupar a todos los artistas y socios bajo el mismo stand y que éste represente a la AEPE.

Tras la selección previa, finalmente han sido once los socios elegidos y que representarán a la Asociación Española de Pintores y Escultores: Alejandro Aguilar Soria, Pedro Anía Gérez, José Gabriel Astudillo, Carlos Ballesteros, Juan de la Cruz Pallarés, Lucie Geffré, Juan Manuel López-Reina, Carlos Muro, Manolo Tabernero, Shirin Salehi y José Antonio Santos Pastrana.

Foto Feria DEARTE participantes AEPE

La feria presenta tres sedes y se celebra simultáneamente en el Palacio Ducal de Medinaceli, en el Palacio de La Audiencia de Soria y en el Centro cultural Sanchinarro de Madrid.

La XIII Feria DEARTE reúne unos niveles de calidad y modernidad acordes con la línea iniciada en el año 2001. Con el lema Arte para Vivir se pretende reunir arte, intelectual y económicamente asequible, novedoso, vanguardista y provocador.

Feria DEARTE cumple con la labor de promocionar el Arte Contemporáneo, especialmente, el de los jóvenes creadores, -a los que apoya junto a los grandes maestros contemporáneos-, estimulando y potenciando el coleccionismo, a través del acercamiento de la obra del arte y del artista al público en general.

El Centro Cultural Sanchinarro, es referencia de la arquitectura contemporánea en el norte de Madrid y de la tendencia descentralizadora de las grandes ciudades, llevando a las zonas residenciales la cultura que antes solo se encontraba en el centro. Sus enormes espacios son ideales para acoger a los visitantes y para la exhibición de las obras.

Y es que, con una arquitectura actual, que conjuga la funcionalidad con una estetica moderna, el centro cultural de Sanchinarro ofrece amplios y luminosos espacios. Resulta además, un referente cultural de toda la zona norte de Madrid, atrayendo a una gran cantidad de publico interesado en el arte. Para la exposición cuenta con dos amplias salas, perfectas para la observación de las obras de arte, gracias a la claridad de los espacios.

Feria DEARTE

Inauguración día 24 de abril, 19 h.

Del 24 de Abril al 25 de Mayo de 2014.

Feria internacional de arte contemporáneo.

sala exposiciones sanchinarro

 

Centro Cultural Sanchinarro

Entrevista a Juan de la Cruz Pallarés

Por Mª Dolores Barreda Pérez

La “Gaceta de Bellas Artes» se renueva. Entrevistamos a Juan de la Cruz Pallarés, nuevo director de la publicación.

El boletín informativo la “Gaceta de Bellas Artes» estrena el próximo mes nuevo diseño y nueva dirección. Entrevistamos a Juan de la Cruz Pallarés, quien ha asumido la dirección de la publicación.

Juan de la Cruz Pallarés García es un pintor nacido en Lorca, que cursó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de San Carlos de Valencia y es además Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Titulado superior en AGE, ha realizado numerosas exposiciones y obtenido premios por una obra que él define como “muy personal” y con la que se siente satisfecho.

Antes de Director es socio. ¿Cómo veía entonces la publicación?

Juan de la Cruz Pallarés: Como un instrumento de información necesario. Cualquier institución de este tipo debe tener una herramienta de comunicación y conexión con sus asociados y con quienes tengan interés en sus actividades.

¿Qué novedades presenta la renovada edición de la Gaceta de Bellas Artes respecto a la anterior?

J.d l C.P. Efectivamente se ha introducido alguna novedad ya que es imprescindible actualizar las ediciones adaptándolas al momento en que se edita, maximizando los medios disponibles. Las novedades más relevantes son la racionalización de la información y su estructuración en epígrafes lógicos.

¿Cuáles son las fuentes de información de las que se nutre la revista? ¿Contáis con redactores o colaboradores?

J.d l C.P. Hoy los canales de consulta e información general son, por decirlo de manera rotunda, apabullantes. La Gaceta, entre otros, acudirá a esos medios. Léanse publicaciones especializadas, la ofertada a través de  instituciones públicas y privadas y, recientemente, las que intentamos obtener mediante colaboraciones con entidades de otros países.  Respecto a redactores y colaboradores, son los propios socios y amigos de la Institución, junto con la dirección gestora y personal administrativo de la propia Asociación, quienes colaborarán siguiendo las nuevas directrices en la selección de noticias, informaciones y propuestas, que considere de interés común.

¿Qué tipo de contenidos van a tener cabida en la nueva “Gaceta de Bellas Artes”?

J.d l C.P. La revista se inicia, como en anteriores ediciones, con un Saluda del Presidente, quien comentará las novedades, proyectos y demás cuestiones de interés general para los socios. Distintos epígrafes desarrollarán las temáticas de “TALLERES Y CURSOS”, “CONFERENCIAS Y ENTREVISTAS”, “CONCURSOS Y CERTAMENES”, y el de “SERVICIOS DE LA ASOCIACION», a través de éste último se pone a disposición de los asociados el tórculo, la Asesoría Jurídica y la novedosa oferta de ESPACIOS EXPOSITIVOS dentro de la Sede, de la que estamos seguros, será de gran aceptación. Por último, estrenamos el «PORTAL DEL SOCIO», el «ESPACIO PARA PUBLICIDAD» y un nuevo apartado de «RESEÑAS HISTORICAS DE LA AEPE», referidas a acontecimientos acaecidos en el ya largo caminar de nuestra Asociación.

¿Cuáles van a ser, a partir de ahora los valores diferenciadores de la “Gaceta de Bellas Artes”?

J.d l C.P. La periodicidad seguirá siendo mensual e intentaré que, en las sucesivas publicaciones, la información sea breve pero suficiente, variada en ofertas de interés y participativa, donde los socios puedan opinar en el ámbito de los intereses propios y  de la Asociación.

Defina la nueva Gaceta de Bellas Artes en pocas palabras

J.d l C.P. Me remito un poco a la respuesta anterior, considerando que la participación activa será la brújula que apunte hacia dónde deberé dirigir los contenidos, considerando que sus miembros, como  ya he dicho, son el principal soporte de la AEPE y su razón de ser.

¿Qué de especial podremos encontrar en el próximo número?

J.d l C.P. Entiendo que será identificable un nuevo modo de exponer la noticia al epigrafiar por contenidos y también la denominada Reseña Histórica de la Asociación, de la que en sucesivas publicaciones veremos su aceptación.

¿Es consciente de ser continuador de una larga trayectoria de artistas y periodistas que hicieron de la “Gaceta de Bellas Artes” un referente en el mundo artístico español?

J.d l C.P. Sí, lo soy. Aceptar la dirección de La Gaceta lleva implícito el esfuerzo de mantener, al menos, el mismo nivel de calidad y cantidad de información que han tenido los socios hasta ahora e intentar mejorarla en el presente y futuro.

Sus palabras denotan entusiasmo…

J.d l C.P. Por supuesto. El principal y único interés de La Gaceta es lograr la satisfacción de todos nuestros socios, quienes serán parte activa en el contenido de la revista que aspira, a partir de ahora, a ver cumplidas nuestras pretensiones de ser el medio de información e instrumento de apoyo de referencia de todos los artistas españoles, cubriendo y complementando todas las actividades y necesidades propias de nuestra profesión. De manera que es evidentemente un orgullo estar al frente de este atractivo proyecto y poder encargarme de garantizar la consecución de los nuevos objetivos que nos hemos marcado.

¿Cómo le gustaría que los socios vieran la nueva revista?

J.d l C.P. Mi interés y cometido es que La Gaceta constituya un soporte de calidad en la información, que ofrezca a los socios una ayuda para el desarrollo de sus actividades profesionales y culturales.

Para finalizar, deseo expresarle mi más sincera enhorabuena por su designación y animarle a hacernos sentir la expectación que ya está levantando la renovada revista.

juan de la cruz pallarés 2

 

Cuatro generaciones de socios que enorgullecen a la AEPE con una donación

El pasado viernes 4 de abril, en la sede social, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, recibía a Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, para llevar a cabo la firma del Acta de Donación de un cuadro de la que fuera su madre, Mª Luisa de la Pascua Terol, que por expreso deseo, quiso donar a esta entidad.

Las palabras de cariño que tuvo Zárate para con la Asociación Española de Pintores y Escultores fueron correspondidas por Astudillo al recordar que es un gran honor para esta institución contar entre sus filas con cuatro generaciones de socios. Un honor y una curiosidad que estimó, «son poquisimas y contadas las ocasiones en las que cuatro generaciones de artistas confluyen en una familia y en las que cada uno de sus miembros son reconocidos pintores, con estilos personales, particulares y propios que les identifican y diferencian entre ellos».

El Acta de Donación se firmó en presencia de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien actuó en condición de testigo, así como de otros miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria, Juan Manuel López Reina y Pablo Reviriego.

El título del cuadro, cuya autora es Luisa Terol, es «Baño Turco», un óleo sobre lienzo de 93 x 73 cms. que todos los socios pueden ver, ya que se exhibe en el despacho del Presidente por unos días, antes de su catalogación y ubicación definitiva.

Recordemos que son cuatro generaciones de socios:
Bisabuelo: Rafael Terol Martínez
Abuela: Mª Luisa de la Pascua Terol
Madre: Mª Luisa Martínez de la Pascua, Zárate
Hijo: Rafael Alvarez

20140404_180622

20140404_180648

20140404_180725

20140404_180713

Mª Luisa -de la Pascua- Terol (1917-2010) respiró desde su infancia la trementina y los aceites, esos olores que caracterizan el estudio de un pintor.

Hija de la artista Luisa Terol y nieta del pintor Rafel Terol, su actividad creativa durante sus primeros años fue incesante.

Esa inquietud  se ha perpetuado también en su hija Marisa Martínez de la Pascua Zárate quién ha encontrado en el lienzo, en la espátula y en el pincel la mejor forma de expresión para buscar la plenitud de la belleza y, a su vez, saber transmitir a su hijo Rafael Alvarez la misma vocación artística y creativa.

Terol se formó en la Escuela de Pintura Libre del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en cuyo torreón estuvo pintando desnudos del natural durante diez años, bajo la supervisión del maestro Demetrio Salgado.

A principios de los años 40 trabajó como dibujante en la revista «La Moda en España», para pasar a continuación al mundo de la publicidad en la empresa «Alas». Pero su vocación la impulsó con fuerza hacia su estudio, donde fue depurando su técnica y concibiendo su trayectoria artística.

Participa en exposiciones tanto colectivas como individuales, presentándose en el año 1977 al Concurso Nacional de la Unión Mercantil donde se elegía el mejor retrato de S. M. el Rey D. Juan Carlos I, siendo una de las finalistas, y cuyo cuadro forma parte del patrimonio del Museo Postal y Telegráfico junto al retrato de S.M. la Reina Doña Sofía.

Como retratista ha dejado constancia en sus cuadros de numerosos personajes de la sociedad española, entre los que cabe destacar la galería de Directores del Museo, Directores Generales y Presidentes de Correos y Telégrafos, cuyo mérito añadido es el de haber sido realizados a través de fotografías y, sin embargo, dan una sensación de realidad pictórica a quienes los contemplan.

Retratista consumada, su obra sería muy difícil de agrupar hoy día. Sus cuadros se encuentran esparcidos por medio mundo en colecciones privadas o en museos institucionales ya que, una buena parte se realizaron por encargo en su estudio de la Carrera de San Jerónimo.

Mª Luisa Terol es retratista oficial del «Museo Postal y Telegráfico» desde 1980. En 1994 realiza por encargo de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación un retrato de D. Antonio Hernández Gil para la Galería del Salón de Actos de dicha institución.

La temática de su obra no tiene límites; desde el bodegón al paisaje, pasando por las escenas familiares, costumbristas, retratos y por supuesto el desnudo.

Una firma reconocida y admirada por todos aquellos que gustan del Arte, ya que su vigoroso y perfecto dibujo, su empleo magistral del color que nos precipita a un cromatismo impresionista, hacen que la pintura de María Luisa Terol se convierta en un referente poco conocido dentro de la historia de la pintura española en el siglo XX.

Una buena parte de su obra artística se pierde en colecciones particulares por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, etc.), Estados Unidos (Boston, New York, Washington), América Latina (Puerto Rico, Perú, Colombia, Chile, Venezuela,, Perú,…) y Japón.

Muchos de los retratos realizados por Mª Luisa Terol se encuentran en diferentes Galerías Oficiales en España: Museo del Palacio de Telecomunicaciones de Madrid, Galería de Músicos, Galería de la Banda Municipal, Círculo de la Unión Mercantil y en el Colegio del Pilar . También algunos de sus desnudos al óleo están catalogados y se pueden admirar en el Museo Provincial de Jaén  y en el Museo de Sasamon, Burgos.

Hasta hace apenas unos años, continuaba su labor de retratista en su estudio de la calle José Ortega y Gasset de Madrid, donde mantenía una exposición permanente de su extenso trabajo.

María Luisa de la Pascua Terol,  falleció el día 6 de febrero de 2010, a la edad de noventa y tres años tras una vida dedicada por entero a la pintura.

Nunca llegó a exponer toda su obra pero gracias a las obras rescatadas recientemente de las paredes y carpetas de su estudio, hemos descubierto una pintora que también creó para sí misma y para crecer como artista en sesiones interminables en el Círculo de Bellas Artes bajo la supervisión de su admirado maestro: Demetrio Salgado.

Su honradez con los pinceles y su talento merecen perpetuarse en la memoria de la sutileza artística femenina del siglo XX en  España.

https://sites.google.com/site/marialuisaterolpintora/home

luisa terol     luisa uu   luisa u

Inaugurada la muestra «Guadalajara 4D»

El Alcalde de Guadalajara, Antonio Román Jasanada y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, inauguraron el pasado día 2 de abril, a las 19 h. la exposición titulada «Guadalajara 4D».

Al acto inaugural también acudieron Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como distintos miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad, como el Delegado de Castilla la Mancha, Pablo Reviriego y el recientemente nombrado Delegado de Guadalajara Emilio Fernández-Galiano Campos, muy ligado además a la ciudad de Sigüenza.

En las paredes de la sala de exposiciones del Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, cuelga ya una interesante muestra de artistas organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y que está patrocinada por el Patronato Municipal de Cultura.

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha elegido Guadalajara para celebrar una interesante exposición, con obras de cerca de 30 artistas integrantes de la misma. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 24 de abril.

Entre los artistas que exhiben sus creaciones en esta exposición titulada «Guadalajara4D» figuran: Alonso Ramos, Ballesteros, Conesa Artes, Cosmen Vega, De Marta, Domènech Llorente, Fernández Antón, Fernández Suárez, Galán, Gallego Del Peso, González Ossorio, López-Reina, Lorenzo, Martínez Córdoba, Moyano, Olalla, Pallarés García, Palomeque, Pedrero Muñoz, Pina Lupiáñez, Porras, Ramírez, Ramos, Recio, Reviriego, Romano Silveira y Segura Jiménez.

La exposición cuenta con el patrocinio del Patronato Municipal de Cultura y se inaugura el día 2, a las 19.00 horas. Se podrá visitar en el horario habitual del recinto: de lunes a viernes, de 19.00h a 21.00 horas, excepto festivos y días de función. La entrada es libre.

Guadalajara siempre ha mantenido una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores. Sin remontarnos a los artistas de otras épocas más lejanas, han sido muchos los que han pertenecido a dicha institución, tanto como socios y Delegados, entre los que cabría mencionar a Antonio Ortiz de Echagüe, quien fuera nuestro ilustre Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, nacido en Guadalajara, al reconocido socio Fermín Santos Alcalde, y a otros muchos como José Luis Buergo Vélez, Antonio Cobos Soto, Sopetrán Doménech, Concepción Fuentes Solsona, Luis Antonio Gamo Alcalde, Alfonso Jimeno Pérez, los hermanos Martín Aranda, Rafael Peláez Rico, Regino Pradillo Lozano, Jesús Proaño, Emilio Rasero Tarazona, Ramiro Ros Rafales, Justo Ros Emperador, y una larguísima lista de socios.

11

6

5

7

9

El día 2 de abril se inaugura «Guadalajara 4D»

El próximo miércoles 2 de abril, a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha preparado y que bajo el título de «Guadalajara 4D», se presentará en la Sala de Exposiciones del Teatro – Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara.

La muestra, que permanecerá abierta del 2 al 24 de abril, será inaugurada por el Alcalde de Guadalajara y contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como con la de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego, y distintos miembros de la Junta Directiva.

Los artistas y socios participantes en la exposición son: Guadalupe Alonso Ramos + Mercedes Ballesteros + Geles Conesa Artes + José Vicente Cosmen Vega + Fernando de Marta + Sopetrán Domènech Llorente + Mª Pilar Fernández Antón + Fernanda Fernández Suárez + Inmaculada Galán + Rosa Gallego del Peso + Mª Luisa González Ossorio + Juan Manuel López-Reina + Paulino Lorenzo + Ana Martínez Córdoba + Diego Moyano + Marina Olalla + Juan Pallarés García + Angela Palomeque + Enrique Pedrero Muñoz + Emilio Pina Lupiáñez + Ana Porras + Paloma Ramírez + Mayte Ramos + Mavi Recio + Pablo Reviriego + Carlos Romano Silveira + Manuel Segura Jiménez.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, sección Certámenes y Premios, subpestaña Guadalajara 4D, encontraréis toda la información de la exposición, así como el folleto y cartel editados por el Ayuntamiento de Guadalajara, y un catálogo virtual que edita la AEPE, y en la que están recogidas todas las obras participantes.

Invitación inauguración Guadalajara 4D

 

 

Portada Guadalajara 4D centrado

 

El Delegado de las Artes de Madrid visita la AEPE

Por Mª Dolores Barreda Pérez

El Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral, ha conocido de primera mano el trabajo que realiza el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se puso en marcha a finales del pasado año 2013.

Acompañado por el Presidente, José Gabriel Astudillo, por el Vicepresidente, Alejandro Aguilar Soria y por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Concejal responsable de la programación cultural del Ayuntamiento de Madrid recorrió la sede social de la entidad y se interesó vivamente por los talleres y actividades que en ella se organizan.

En su visita, el Delegado de las Artes ha podido ver el archivo profesional de la Gaceta de las Bellas Artes y los originales de las actas fundacionales firmados por Sorolla, Chicharro y algunos de los 180 miembros fundadores, entre otros documentos, así como ha podido seguir los trabajos de digitalización, indexación, conservación y difusión que desarrolla Alicia Sánchez, la becaria a cargo del Departamento.  

Durante la visita, Pedro Corral tuvo ocasión de departir cordialmente con los asistentes a los diversos talleres que se desarrollan en la sede, así como con los profesores, y se interesó vivamente por el Departamento de Grabado, cuya inspección del Tórculo que también se ha puesto a disposición de cuantos socios deseen trabajar en él, le causó una gran impresión.

Mientras recorría las instalaciones, el Delegado de las Artes mostró su sorpresa y satisfacción por comprobar cuántas y variadas actividades planifica la AEPE y se desarrollan en la sede social, y  “por la cordialidad y el nivel humano de esta asociación centenaria, pero sobre todo por el compromiso con el trabajo que siempre ha venido demostrando”.

Por su parte, el Presidente, José Gabriel Astudillo, destacó que el Delegado de las Artes de Madrid “ya tenía conciencia de la labor que realizaba la AEPE, pero no era conocedor del esfuerzo y trabajo que está llevando a cabo para digitalizar e indexar los archivos de la Gaceta de las Bellas Artes”.

Astudillo evaluó el encuentro con el Delegado de las Artes como “una excelente reunión donde se lleva toda la información de nuestra entidad para continuar trabajando de manera conjunta. El Delegado, que conoce  nuestras exposiciones y actividades, nos ha demostrado todo su apoyo para continuar la labor de colaboración que viene realizando una institución como el Ayuntamiento de Madrid, con la AEPE.

Astudillo se mostró muy complacido por la reunión mantenida con el Delegado de las Artes, asegurando que se trata de “un gran escritor y conocedor de la realidad cultural de la ciudad de Madrid. Si bien estamos pasando por unos años complicados, estoy seguro de que con esfuerzo y sacrificio, el Delegado va a entender la misión que estamos realizando y va a apoyarnos en todo lo que sea posible”.

Dentro de la misión de custodiar y difundir la memoria de la AEPE que ha impuesto su Presidente, José Gabriel Astudillo, y en la que no escatima esfuerzos y trabajos, ha puesto a disposición de los socios e investigadores especializados una serie de archivos de arte español, a partir de una noción abierta y compartida del documento que desborda los modelos convencionales de patrimonio.

Por primera vez en su historia, la AEPE ha recibido la visita de un Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid en activo. Cabe recordar que cuando nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo López, era Concejal de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, fue nombrado Socio de Honor de la AEPE, y eran muy frecuentes y habituales sus visitas a la sede social, colaborando en actividades y certámenes.

1

Pedro Corral conversa con Alejandro Aguilar Soria, Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

13

Acompañados de Alicia Sánchez, la Becaria a cargo del Departamento de Documentación de la AEPE

14

Pedro Corral con el Presidente José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General Mª Dolores Barreda Pérez

2

 

Pedro Corral conversa con algunos de los participantes en los Talleres de la AEPE

7

La Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y Pedro Corral conversan en las instalaciones donde se encuentra el tórculo

8

La Becaria, Alicia Sánchez, y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

10

El Delegado de las Artes de Madrid, Pedro Corral conversa con el Presidente, José Gabriel Astudillo y con el Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria

Javier Sierra conquistó la AEPE con «El Maestro del Prado»

El pasado viernes tuvo lugar un encuentro muy especial entre el escritor y periodista Javier Sierra y los socios y amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuando el investigador presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, presentó muy brevemente a este apasionado del arte, del que destacó su especial relación con la entidad a través de algunas de esas casualidades de la vida, que tanto gustan al escritor.

De forma amena, cordial, casi íntima, Javier Sierra fue desgranando algunas de las vivencias personales que le llevaron a escribir este libro, traducido ya a más de 43 idiomas, y cómo surgió todo a través de la mirada curiosa de sus hijos, a quienes quiso poder contar las historias que había tras cada cuadro, y que terminaron por llevarle a una trama apasionante que engancha y envuelve y a la que dio forma de novela.

Invitó a todos los asistentes a mirar con ojos de niño los cuadros colgados en el Prado, tal y como él ha hecho, y tras introducir de forma espacial las primitivas pinturas de las cuevas prehistóricas en los hombres de la época, se centró en algunos de los cuadros que se exhiben en el Museo del Prado para contarnos su trasfondo mágico y significado.

Así, presentó algunas de las obras recogidas en su best seller, y fue desvelando las historias que hay detrás de cuadros tan conocidos como El Jardín de las Delicias, de El Bosco, El triunfo de la Gloria, de Brueghel, o las tablas de Boticcelli…

El público, que estaba entusiasmado por la forma directa, clara y sencilla con la que mostró la temática, fue receptivo hasta el último momento de la charla, abriéndose después un turno de preguntas que resultó muy animado y en las que Javier Sierra contestó a curiosas preguntas y matizó muchas afirmaciones.

Fueron muchos los que le preguntaron si habría una segunda parte de El Maestro del Prado, si en próximas entregas abordaría otros periodos de la historia de la pintura, como el siglo XIX, del que los presentes destacaron su gran riqueza narrativa y simbólica, si cabían más interpretaciones de las que él realiza en algunas obras en concreto, o el por qué de esos cuadros y no otros de la famosa sala 53 del Museo del Prado.

Preguntas que respondió con sinceridad y cordialidad, más allá de un simple encuentro, y a las que siguieron otras muchas relativas a los múltiples temas que a lo largo de su carrera profesional ha analizado.

En animada charla, y antes de levantar la sesión, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, le hizo entrega de un grabado que reproduce la carátula de la Gaceta de las Bellas Artes, elaborada por el Departamento de Grabado de la entidad, así como de una Medalla de la AEPE, que Javier Sierra agradeció cariñosamente.

Justo después, firmó muy artísticamente en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recibió un apunte de su retrato, elaborado por los alumnos del Taller de Retrato dirigido por Antonio Bustos, que se desarrolla en la sede de la entidad todos los viernes.

Poco después se levantó la sesión, que dio paso a un informal intercambio de fotografías y firma de ejemplares de los presentes, para los que tuvo un especial y primoroso trato, demostrando una vez más, que la sencillez no está reñida con el triunfo.

Javier Sierra se tomó mucho interés por este encuentro, prueba de ello es que lo reflejó en su twitter antes y después del acto, y también en su facebook.

JG y Javier Sierra

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Twitter de Javier Sierra

Facebook Javier Sierra

 

Twitter Javier Sierra tras conferencia

Twitter J. Sierra tras crónica

Facebook Javier tras conferencia

https://lamiradaactual.blogspot.com.es/2014/03/javier-sierra-conferencia-sobre-el.html

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad