Artistas seleccionados en el 57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Una vez finalizada la comunicación de forma personal a cada uno de los seleccionados en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de GOOGLE,  procedemos a hacer pública la lista de artistas seleccionados en la presente convocatoria.

Recordamos que entre ellos se encuentran los artistas finalistas y el premiado, pero el fallo del jurado no se hará público hasta la entrega del galardón.

Desde estas líneas, la Asociación Española de Pintores y Escultores desea dejar constancia del profundo agradecimiento a cuantos han participado en esta convocatoria, por la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizado, y nuestra más sincera felicitación a todos los que han logrado ser seleccionados.

 

 

Aracely Alarcón Morales

Guiomar Álvarez de Toledo

Teruhiro Ando

Beatriz Arteaga Pitzenbauer

Miguel Barbero

Luis Bascuñana Ramírez

Lorna Benavides Romero

Juan Manuel Bernardo Bueno

Joaquín Besoy Posada

José Manuel Cajal López (Cajal)

Juan Jesús Calvo Rodríguez (Juanje)

Maya Carbajal y Sandra Krysiak (HANSEN & KRYSIAK)

Lola Catalá

Gloria Cediel Lafuente

Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde (Leovigildo Cristóbal Valverde)

Javier de Mendoza Soler (Demendoza Sculpture)

Fernando Devesa Molina

Francisco Escalera González

Magdalena España Luque

José Carlos Espinel

Rafael Pedro Fernández Prieto (Curiaqui)

Diego Fernández

Jeny Fernández Pérez

Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia)

Soledad Flores García

José Manuel Galán Martin (Manuel Galán)

Esperanza García

Susana García Bravo

Ángeles García González

Carmen  García Mesás (Nana Messás)

Antonio Gómez Ruiz (Gómez de Salces)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi

Pablo Guerreiro Fernández

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs)

Mariano Jerónimo Vilallonga López-Izquierdo (Mariano J. Vilallonga)

Catalina Lanza (Cati Lanza)

Coro López-izquierdo Botín (Coro López-Izquierdo)

Juan Manuel López-Reina Coso

Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra)

David Martínez Calderón (David Calderón)

Alejandro Martínez García

Pepa Miranda

José Molares

Luz María Morales Abíega

Cynthia  Morán Killeavy

Isidoro  Moreno López

Laura Moret Escrig

Pilar Navamuel

Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez)

Cristóbal Olmedo Aranda

Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart)

Javier Ortas González

César Orrico Méndez

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Pilar Pérez Hidalgo

Mikel Pinto Muñoz

José María Pinto Rey

Agustín Pontesta Icuza (A. Pontesta)

José Puente Jerez

Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder)

Ricardo Renedo  Herranz

Pablo Reviriego Moreno

Enrique Rodríguez García (Guzpeña)

Pilar Sagarra Moor

Juan Saturio Santos

Austión Tirado

Francisco José Triviño Martínez (Paco Triviño)

Pilar Vich Pérez

Beatriz  Zerolo Durán (Bea Zerolo)

 

Inauguración de la exposición, fallo del Jurado y entrega del

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Entrada libre hasta agotar aforo

3 de marzo de 2022. 19 h.

Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Exposición: del 3 de marzo a 3 de abril de 2019

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

 

 

Un Jurado insuperable para el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con el inestimable apoyo de Google

Como viene siendo habitual en este certamen, casi un mes antes de la apertura de la exposición de las obras seleccionadas y premiada en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, ha tenido lugar la reunión del jurado de selección y calificación.

El pasado día 8 de febrero de 2022, y tras más de cinco horas en las que el Jurado revisó una por una todas y cada una de las obras enviadas al concurso, se logró un fallo unánime que avala una vez más esta edición de carácter internacional que cuenta con la excepcional colaboración de GOOGLE, que un año más, pone así de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ha tenido como Vocales a Josetxo Soria Checa; el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo; el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra; Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA; la pintora Paula Varona; el retratista Ricardo Sanz; Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas; el pintor malagueño Evaristo Guerra y el escultor de los Premios Goya, José Luis Fernández.

 

De izquierda a derecha: Dolores Chamero, Josetxo Soria, Ricardo Sanz, Javier Sierra, José Gabriel Astudillo, Paula Varona, Tomás Paredes, Eduardo Naranjo, José Luis Fernández, Evaristo Guerra y Mª Dolores Barreda Pérez

 

De esta forma, el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca cada año la Asociación Española de Pintores y Escultores, queda ya pendiente de su inauguración y entrega del premio, que tendrá lugar el día 3 de marzo de 2022, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro.

En palabras de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “el jurado ha impuesto un criterio que siente y le ha emocionado, de una obra que sin lugar a dudas ha conmovido a todos los miembros del jurado sin excepción, y la ha votado sin ceder a ningún tipo de presiones, con la idea de revalorizar el premio, de forma que sirva de plataforma para terminar de aupar a los artistas jóvenes o relanzar y servir de estímulo a los más consagrados, pero sin olvidar una especial proyección para todos aquellos que siguen un camino recto en el mundo del arte y han logrado estar seleccionados”.

Es un jurado fiel a la Asociación Española de Pintores y Escultores –continúa Astudillo- puesto que de forma altruista y tremendamente generosa, vuelca toda su sabiduría y experiencia para hacer de este 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura una gran exposición de obras de inmejorable calidad y prestigio. Como Presidente, como artista, como miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es un orgullo tener un jurado como el reunido para esta ocasión, y es un motivo de enorme satisfacción haber logrado un fallo unánime con el que la AEPE supera fronteras a través del arte, lenguaje universal”, concluye José Gabriel Astudillo.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta la institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 57.

El certamen, de carácter internacional, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

3 de marzo a 3 de abril de 2022

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Llega el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Una nueva edición del concurso que promete ser apasionante

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores termina de anunciar la convocatoria del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2022, en la que todos los artistas del mundo están llamados a participar con sus trabajos en las disciplinas de pintura y escultura.

El certamen es posible gracias a la inestimable ayuda de Google y supone una oportunidad única de mostrar sus creaciones y triunfar con una obra, más allá de un extenso currículo o trayectoria profesional.

Con fecha 1 de diciembre de 2021, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como viene siendo tradicional, la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 3 de marzo al 3 de abril de 2022.

Como viene siendo habitual, la gala de entrega del Premio contará con la asistencia de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 111 años de existencia.

Tras la excelente acogida de la 56 edición del certamen, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre y contó con 50.293 visitantes, un récord para el propio centro municipal en los 24 días que estuvo abierta al público la muestra, a finales de enero quedará abierto el periodo para presentar trabajos a la nueva convocatoria.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 57.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

 “Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 4 de febrero de 2022.

Toda la información está disponible en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y Premios”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “57 Premio Reina Sofía”.

 

 

 

La AEPE en la Agenda de la Casa Real

Así aparece la convocatoria del acto del fallo del Jurado y entrega del

56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en la Agenda de la Casa Real

 

Desde el viernes 10 de septiembre de 2021, la Casa Real publicó la Agenda para la semana del
13 al 19 de septiembre de 2021, reflejando la actividad de S.M. la Reina Doña Sofía, en la que destaca
el acto que presidió el día 15 de septiembre del fallo del Jurado y entrega del 56 Premio Reina Sofía
de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en
colaboración con Google.
Aquí os dejamos las imágenes

 

 

José Manuel Martínez Pérez, 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

José Manuel Martínez Pérez

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Primavera 2020. Homenaje a la ancianidad

Resina y fibra de vidrio. 77 x 38 x 38

 

José Manuel Martínez Pérez nació en Lepe (Huelva) en 1972. Desde muy joven muestra gran interés por el dibujo, que practica de forma autodidacta hasta que comienza sus estudios de Bellas Artes en Sevilla. Una vez licenciado en la especialidad de escultura, abre su taller en Lepe, donde recibe sus primeros encargos.

En 2002 se traslada a Madrid para trabajar con el escultor Víctor Ochoa y solo un año después, establece su propio taller y empieza a dar forma a su obra más creativa.

Realiza también varios encargos de diferente índole, entre los que destacan esculturas urbanas como el monumento al Marinero (2012), el monumento a la Lectura (2009), el monumento a la ancianidad y la Bella (2007), monumento al Fútbol (2006) o el monumento al Agricultor (2002).

Cuenta con distintos premios y distinciones como la Medalla de escultura Miguel Blay y Fábregas de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), el Premio Adquisición de Figurativas 2010 de la Fundación de las artes y los artistas de Barcelona, el Premio Martin Iglesia de Dibujo de Sevilla (1994) o la Mención de Honor de Escultura del Premio Internacional Figurativas 2019 del MEAM de Barcelona.

Además, ha sido finalista en el 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la AEPE, del Certamen de pintura y escultura “Ciudad de Alora” de Málaga (2018), del Certamen de pintura y escultura “Ciudad de Melilla” de 2017, de Figurativas 2017 de la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) de 2017, y de la 77 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas (2016)

Es autor de premios, como el «Antonio Gimbernat» de Medicina que entrega el Hospital Clínico San Carlos de Madrid o el galardón del Festival de Animación Madimation, entre otros.

Actualmente imparte clases de «Anatomía artística y dibujo del natural» en la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP) de Madrid y su obra puede contemplarse en el Museo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona,  en el Museo de Arte Contemporáneo de Sicilia (MACS) en Catania, en la Colección privada “Al pie de la letra” de Pablo Sycet, en la Facultad de BB.AA. de Sevilla, la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, la Fundación Miguel Fuentes del Olmo de Andújar (Jaén), el Ayuntamiento de Lepe, en la Editorial LLEID’ART, así como en otras varias fundaciones y galerías de toda España.

 

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

Inauguración de la exposición del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICION DE OBRAS SELECCIONADAS 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Invitación abierta al público

 

El próximo día 2 de septiembre de 2021, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada del 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, en un acto abierto al público, pero en el que aún no se habrá desvelado cuál es la obra ganadora de este año.

El esperado fallo del jurado tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre de 2021, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 56 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 26 de septiembre de 2021.

Recordamos que el Jurado del 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cuenta con la colaboración de Google, ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que ha contado con los Vocales Josetxo Soria Checa, en representación de Google, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, y Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex presidente de la AEPE.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 56, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 48 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

Artistas seleccionados en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Una vez finalizada la comunicación de forma personal a cada uno de los seleccionados en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de GOOGLE,  procedemos a hacer pública la lista de artistas seleccionados en la presente convocatoria.

Recordamos que entre ellos se encuentran los artistas finalistas y el premiado, pero el fallo del jurado no se hará público hasta la entrega del galardón.

Desde estas líneas, la Asociación Española de Pintores y Escultores desea dejar constancia del profundo agradecimiento a cuantos han participado en esta convocatoria, por la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizado, y nuestra más sincera felicitación a todos los que han logrado ser seleccionados.

 

Felipe Alarcón Echenique

Jesús Alcolea Ríos (Jesús Alcolea)

Santi Alonso (Santial)

Teruhiro Ando

Beatriz Arteaga Pitzenbauer (Beatriz Arteaga)

Javier Bañón Pérez (Javier Bañón)

Miguel Barbero Llorente (Miguel Barbero)

Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón)

Lorna Benavides Romero (Lorna Benavides)

Carmen Bonilla Carrasco (Carmen Bonilla)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Jaume Claret (Armando Manel das Mortes)

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Mª Dolores Catalá Sanz (Lola Catalá)

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Sing Sheng Chang-Hsu (Sing Chang)

Ramón Córdoba Calderón (Ramón Córdoba)

Francisco Escalera González (Francisco Escalera)

Magdalena España Luque (Magdalena España)

Elena Fernández Camazón (Helen)

Jeny Fernández Pérez (Jeny Fernández)

Soledad Fernández Ramos (Soledad Fernández)

Emilio Fornieles Rodríguez (Emilio Fornieles)

Susana García Bravo

Celia García-Castaño Quintana (Celia G-Castaño)

Lydia Gordillo Pereira (Lydia Gordillo)

Manuel Gracia García (Manuel Gracia)

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Manuel Higueras García (Manuel Higueras)

Cristina Iglesias Mauri (Cristina Jobs)

Alejandro Inglés Llorens (Alejandro Inglés)

Silvia Juez Linares

Sandra Krysiak

Mª Arminda Lafuente Ojuel (Arminda Lafuente)

Ricardo Llopico Maillo (Ricardo Llopico)

David Llorente Ávila (David Llorente)

Fco. Javier López del Espino (López del Espino)

Héctor López Moreno (Héctor López)

Antonio Lucas García (Antonio Lucas)

Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión)

Juan Ramón Luque Ávalos

Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina)

Carlos Márquez Mora (Carlos Márquez)

Dolores Martínez Lora (Lola Martínez Lora)

Javier Martínez Pérez

José Manuel Martínez Pérez

José L. Molares Fernández (José Molares)

Cynthia Morán Killeavy (Cynthia Morán)

Isidoro Moreno López (Isidoro Moreno)

Cristóbal Olmedo Aranda (Cristóbal Olmedo)

Belén Ordovas Muriel (Belén Ordovás)

Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart)

César Orrico Méndez (César Orrico)

Javier Ortas González (Javier Ortas)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Diego Peribáñez Villalba (Diego Peribáñez)

Mikel Pinto Muñoz

José P. Puente Jerez (Puente Jerez)

Pablo Redondo Díez (Odnoder)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Enrique Rodríguez García (Guzpeña)

Cornelia Roque Taveras

José Ramón Sala

Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San)

Lidia Sancho Heras (Lidia Sancho)

Carolina Sauca Fernández (Carolina Sauca)

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado Castellano (Austion Tirado)

Mercedes Tirado Pardo (Mercedes Castillo Blanco)

Olegario Úbeda Sánchez (Olegario Úbeda)

José Valladares Moreno (Pepe Valladares)

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

Convocado el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Cuenta con la colaboración de Google

Con fecha de marzo de 2021, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como ya es tradicional, la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 2 al 26 de septiembre de 2021 y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

El fallo del jurado y la entrega del premio se llevará a cabo en una gala que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, y se llevará a cabo en el mes de septiembre en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, coincidiendo con la exposición de las obras seleccionadas y premiada.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 25 de junio de 2021.

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Premio Reina Sofía”.

 

Bases 56 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2021

 

 

La distinción de la AEPE a Javier Sierra, en el Diario de Teruel

La portada del Diario de Teruel del 12 de noviembre de 2019, se hace eco de la noticia del reconocimiento del turolense Javier Sierra como Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el interior, la noticia se amplía y descubrimos cómo se informa en su ciudad natal de todo lo relacionado con el escritor, el más destacado ejemplo de un “profeta en su tierra”, que recibió recientemente también la distinción de Hijo Predilecto de Teruel, que posee un parque cercano al barrio en el que vivió que ahora lleva su nombre, y que alberga el Legado de Javier Sierra en la Biblioteca Pública de Teruel, que desde el mes de septiembre, pasó a denominarse oficialmente la Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.

Como vemos, cualquier noticia relacionada con uno de sus más ilustres “hijos” interesa y más aún cuando se trata de una distinción como la de Socio de Honor, pasando a engrosar la lista de nombres entre los que aparecen reyes, como Alfonso XIII o la reina María Cristina, a mecenas como el Duque de Alba o el Marqués de Aledo, personalidades del mundo de la cultura como escritores, compositores, críticos de arte y galeristas como José Francés o Antonio Cobos y artistas como Eugenio Hermoso, Benedito, Vázquez Díaz…..

 

Javier Sierra, distinguido como Socio de Honor de la AEPE

El periodista, autor superventas y Premio Planeta de novela Javier Sierra, colaborador habitual de la AEPE, recibió el pasado día 7 de noviembre de 2019, el título de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el marco de la inauguración del 86 Salón de Otoño que organiza esta centenaria entidad, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

Al acto, que tuvo lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, asistieron multitud de personalidades artísticas, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de su Junta Directiva, los miembros del Jurado como Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y artistas de la talla de Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, José Vicente Moreno Huart, Tomás Paredes… autoridades municipales y público en general.

El escritor recogió la placa y el diploma acreditativo de su distinción, de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, y del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina

 

El galardón lo presentó la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, quien procedió a la lectura del acta en la que se recoge que:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 18 de junio de 2019, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Javier Sierra, cuya colaboración y estrecha amistad con la Asociación Española de Pintores y Escultores es cada vez más fuerte y comprometida.

“Periodista y escritor, cuyo perfil humano supera al profesional; hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, atento, cuya sonrisa desencadena diplomacias inusitadas, y a quien como él mismo le gusta describirse, tiene como oficio el de curioso.

En reconocimiento a su amistad y ejemplaridad, a su enorme prestigio y por haber contribuido de modo relevante a la significación de nuestra entidad, apreciando las actividades que la asociación promueve y respondiendo a los objetivos fundacionales de fomentar las relaciones entre el mundo del arte y la creación.

Como muestra de nuestro agradecimiento por su continuo apoyo, acompañamiento y complicidad a la labor que desarrolla esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y como reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación y difusión del arte, destacando la contribución que con sus obras ha logrado, consiguiendo acercar el mundo del arte a millones de lectores de todo el mundo.

A todos los artistas, nos ha seducido además en un juego de intrigas y misterios del que es maestro, pero sobre todo, ha lanzado una especial invitación al mundo a visitar una de las mejores pinacotecas como es el Museo del Prado, con el que esta Asociación Española de Pintores y Escultores siempre ha guardado estrecha relación, ya que algunos de sus Presidentes, fueron también directores del mismo.

Que millones de personas descubran a través de su pluma obras de arte maravillosas bajo una nueva visión, es el gran legado que hoy agradecemos mediante este nombramiento que enorgullece no sólo a nuestra entidad, a nuestros Socios y amigos, sino a los artistas de todo el mundo.

Es de esta forma como queremos agradecerle que nos haya empujado a buscar el alma de cada artista a través de sus obras y haya hecho del arte una ventana a lo invisible, a lo verdaderamente valioso que alberga el ser humano.

Por todo ello, nos complace nombrar a Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

Después, Javier Sierra recogió de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, el diploma acreditativo y una placa, mientras resonaban los aplausos de un auditorio entusiasmado y que ha sabido valorar la labor que en el mundo del arte ejerce un escritor de su prestigio y lo que esto supone a nivel mundial.

Por su parte, Javier Sierra recordó las ocasiones en las que ha colaborado directamente con la centenaria entidad y valoró especialmente el esfuerzo que hace por seguir apoyando el mundo de la creación en España con unos antecedentes tan importantes e impresionantes.

Su especial colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores comenzó en el año 2014, cuando en la sede social de la centenaria entidad, presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó en su momento el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

En el mes de junio  de 2014, la AEPE celebró una fiesta fin de curso, una jornada especial de puertas abiertas a la que acudieron los alumnos del Taller de Retratos, amigos, socios y artistas que quisieron realizar una gran sesión en la que pintaron a quienes quisieron posar para la ocasión, y en la que tuvimos un modelo de excepción como fue el conocido escritor y periodista Javier Sierra, quien mantiene una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores de colaboración y apoyo incondicional.

Pero hubo además otra sorpresa y es que la cadena de televisión Telemadrid, quiso vivir con nosotros la emocionante sesión y así lo plasmó en su Telediario de las 9, con un reportaje elaborado por la periodista Teresa Iborra, que acercó a todos los telespectadores la realidad del retrato en España.

Se da la circunstancia de que ésta fue la primera vez que la televisión entró en nuestra sede de la Calle Infantas. Bien es verdad que muchos otros actos organizados por la Asociación Española de Pintores y Escultores han salido ya en televisión, pero era ésta la primera vez que nuestra sede lo hacía.

Javier Sierra, que se mostró encantado de posar para tan variopinta concurrencia, hizo las delicias de los allí reunidos y estuvo, como ya es habitual en él, atento, amable, solícito y paciente, declarando sentirse “muy honrado” por hacer de modelo improvisado.

En septiembre de ese mismo año, Javier Sierra nos sorprendía al mencionar a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores en el libro que acababa de ver la luz “La Pirámide inmortal”, el último libro de Javier Sierra en el que Napoléon se enfrenta a uno de los mayores deseos del hombre: la vida eterna. En 2002 Sierra publicó “El secreto egipcio de Napoleón”, pero en esta ocasión se trataba de una revisión completa, mejorada, de una reescritura de esa aventura, con una trama mejor y nuevos personajes.

La generosidad de su autor para con nuestra entidad, lo llevó a incluir el nombre completo de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el apartado de Agradecimientos, en donde aparecen mencionados José Gabriel Astudillo y Mª Dolores Barreda como Presidente y Secretaria General respectivamente. Tal y como el autor nos comentó, podía haberlos mencionado a título individual y particular, pero preferió devolver así parte del cariño que siempre ha recibido por parte de los artistas y socios.

Javier Sierra contó para la edición de este libro con la colaboración especial de José Gabriel Astudillo, quien realizó cuatro dibujos de unos bajorrelieves, motivo por el cual aparece también en las primeras páginas del mismo.

Ya en marzo de 2015, Javier Sierra no dudó en aceptar la invitación de la AEPE para formar parte del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, repitiendo su colaboración en las ediciones del 51, 52, 53 y 54 Premio Reina Sofía.

Javier Sierra (Teruel, 1971) no sólo es uno de los autores de ficción más traducidos de los últimos tiempos -en torno a una cuarentena de lenguas-, sino que es el único escritor español que ha conseguido trepar a la lista de más vendidos de The New York Times. Entró al ansiado top ten en 2006 con La cena secreta.

Experto del thriller de enigma histórico y autor de una decena de libros entre novela y ensayo, Sierra lleva más de una década demostrando con creces sus dotes de comunicador en radio y televisión, como tertuliano, colaborador habitual o incluso director de varios programas para la pequeña pantalla, siempre en torno al misterio y al pasado. Entre sus obras destacan además del citado best-seller La cena secreta (2004), las novelas El maestro del Prado (2013) y La pirámide inmortal (2014), sin despreciar su producción ensayística con gran aceptación por el gran público con títulos como La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007) y En busca de la Edad de Oro (2000).

Javier Sierra bien puede presumir de ser “profeta en su tierra”, ya que el pasado año recibió el título de Hijo Predilecto de Teruel, y este mismo año se inauguró un parque en su honor en el ciudad de Teruel, en el barrio de El Carrel en el que el escritor vivió entre 1978 y 1985, y como brillante colofón, desde septiembre de 2019, la biblioteca pública de la ciudad de Teruel se denomina Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.

Con la entrega de esta distinción, la AEPE quiere reconocer así su especial implicación con una institución artística muy honrada de contar con amigos y colaboradores que tanto valoran el trabajo que supone haber capitaneado la labor artística de la España del siglo XX y haber logrado llegar renovada y actual al siglo XXI.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad