El Premiado y los finalistas del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

El día 6 de marzo de 2019 de hacía público el fallo del Jurado del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que estuvo integrado por Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, pintor, escultor y artista multidisciplinar, la pintora Paula Varona, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Javier Sierra, José Gabriel Astudillo López, Ana Abade, Alejandro Aguilar Soria, Tomás Paredes, Paula Varona, Eduardo Naranjo y Mª Dolores Barreda Pérez

En el acta del mismo, quedaba reflejado que junto al artista premiado, el Jurado deseaba reconocer el trabajo de una serie de artistas que serían nombrados como «finalistas», sin ningún tipo de orden o preferencia y recogidos en estricto orden alfabético.

Conozcamos un poco más al artista premiado y a los finalistas del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA.

 

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Jorge Gallego García

Vacíos. Óleo s/lino. 160 x 200

 

Nacido en Sevilla en 1980 y residente en Montellano (Sevilla), donde trabaja unido indisolublemente a los paisajes que le vieron crecer y que, sin duda, han marcado su trayectoria artística desde los inicios hasta la actualidad, de forma evidente en los primeros tiempos y más entreverada en los últimos.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Se dedica plenamente a la creación pictórica, destacando y obteniendo multitud de premios, entre los que destacan el primer premio del Concurso de Pintura Figurativa organizado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, en 2009; y la Medalla de Honor en el Premio BMW de Pintura, en 2015, entregado a manos de la Reina Sofía. Ha expuesto en galerías y ferias de arte en Madrid, Barcelona y Sevilla, así como en salas institucionales y exposiciones colectivas a nivel internacional. Su obra se encuentra en multitud de colecciones públicas y privadas.

 

FINALISTA

Lorna Benavides Romero

Aura. Talla directa en mármol crema buixcarró. 72 x 30 x 28

 

 

Nació en San José de Costa Rica en 1960, se traslada a Madrid para cursar estudios de Bellas Artes en la Complutense, estudios que termina en la Universidad de Valencia en la que obtiene la licenciatura especializándose en escultura.

Lorna se entrega de lleno al arte: pintura, acuarela, dibujo, moldeado, volumen y cerámica protagonizan su vida. Sus materiales preferidos: mármol, alabastro y ónix si se trata de piedra, aunque también se atreve con el hierro y la madera.

Su escultura puede definirse como “abstracta figurativa”, partiendo siempre de la figura humana y sobre todo de la femenina.

Su obra se reconoce con facilidad por sus formas redondeadas y concavidades vacías.

 

 

FINALISTA

Xavier Denia Valls

Orfeo. Óleo  s/lienzo. 154 x 97

 

 

Licenciado en Bellas Artes en Barcelona, ha estudiado también en la escuela Joso i La Llotja en la misma ciudad. Dedicó un año al curso de dibujo en Angel Academy of Art en Florencia. Posteriormente se graduó en el programa de dibujo y pintura en Florence Academy of Art, donde también estudió escultura. Ha realizado numerosos workshops con artistas como Jason Seiler y Max Ginsburg.

Ha hecho diferentes exposiciones colectivas por Europa. Actualmente su trabajo también se encuentra en la agencia Americana Mad Artist Group. Actualmente dirige en Barcelona Atelier of Realist Art.

 

 

FINALISTA

José Manuel Martínez Pérez

La Mañana. Resina y fibra de vidrio. 167 x 89 x 92

 

 

José Manuel Martínez Pérez nace en Lepe (Huelva) en 1972. Desde muy joven muestra gran interés por el dibujo, que practica de forma autodidacta hasta que comienza sus estudios de Bellas Artes en Sevilla. Una vez licenciado, en la especialidad de escultura, abre su taller en Lepe, donde recibe sus primeros encargos.

En 2002 se traslada a Madrid para trabajar con el escultor Víctor Ochoa. Un año después establece en Madrid su taller y empieza a dar forma a su obra más creativa.

Realiza también varios encargos de diferente índole, esculturas urbanas entre las que destacan. Realiza también algunos premios, como el «Antonio Gimbernat» de Medicina que entrega el Hospital Clínico San Carlos de Madrid o el galardón del Festival de Animación Madimation, entre otros.
Actualmente su obra puede contemplarse en el Museo de Arte Modernos (MEAM) de Barcelona y en varias fundaciones y galerías del país.

Ha realizado importantes exposiciones individuales  por toda la geografía nacional, y ha participado en innumerables muestras colectivas, bustos, monumentos… y su obra está presente en museos e instituciones culturales.

 

 

FINALISTA

José Molares Fernández

Vete de mí. Resina de poliéster. 135 x 145 x 130

 

 

Nace en Vigo en 1961. Sus casi 30 años de trayectoria han girado casi exclusivamente en torno a la figuración. En sus primeras obras el material utilizado era exclusivamente la terracota, pero pronto pasó a utilizar materiales de fundición, como el bronce.

Ha realizado infinidad de exposiciones, tanto individuales como colectivas, a lo largo de toda la península, de forma que su obra se encuentra tanto en colecciones públicas como privadas.

Su obra se centra en la persona en todas sus facetas, siendo sus “rostros” de diversos tamaños parte central de sus trabajos, en los que refleja una gran expresividad y realismo, así como su gran pasión por su tierra y el mar.

Posee gran cantidad de obra pública monumental.

 

 

FINALISTA

José María Pinto Rey

Hipnosis evanescente óleo s/lienzo 195 x 195

 

Nace en 1959 en la localidad vizcaína de Barakaldo. A los dieciséis años comienza estudios de Decoración en el Instituto de Artes Decorativas de Bilbao. Posteriormente continuara profundizando en los desarrollos técnicos del dibujo, el óleo y la acuarela en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Hasta que en 1989 consigue su primer premio en el XLV Certamen de Arte Alavés, que le abrirá las puertas de su primera exposición individual. Desde este momento seguirá exponiendo con regularidad en distintas salas y poblaciones. Actualmente, se puede encontrar obra suya en colecciones privadas y públicas.

 

 

FINALISTA

Gonzalo Prieto Cordero

Los avistadores de ballenas. Acrílico/Lienzo 195 x 130

 

Nacido en San Sebastián el año 1971, las raíces de Gonzalo Prieto Cordero son netamente leonesas: de Torneros de Jamuz por línea materna, y, por la paterna, de Destriana de la Valduerna. Siguió estudios de bachillerato en Palencia y León y superiores de Ingenería Técnica Agrícola en Palencia.

Con aptitudes probadas para el dibujo, desde temprana edad explora a fondo sus capacidades artísticas, adentrándose en el mundo de la pintura.

Sus primeros temas estaban extraídos de la vida urbana, iconografías ahítas de una prosa seca y recia, que llevaba a sus lienzos. Luego, puso rumbo a espacios más expresionistas, hasta desembocar en la abstracción, donde parece encontrarse cómodo y haber hallado numerosas y convincentes respuestas a sus intereses plásticos.

Ha realizado ya exposiciones individuales y varias colectivas, testigos de su evolución artística.

Crea espacios de texturas mixtas en los que luz, color y gesto surgen de su subconsciente en una suerte de automatismo apenas influenciado por la compositiva, que va entretejiendo de seguido en el impulso creativo.

A su progresión artística contribuye su versatilidad, su plasticidad, intelectual y pragmática, que le permiten abordar temáticas y estilos diferentes, obteniendo, en la mayoría de los casos, obras sugerentes, con un ambiente vitalista y un atractivo poderoso y cierto.

El sevillano Jorge Gallego, 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

y con la  especial colaboración de Google

 

Los finalistas son de Madrid (Costa Rica), Barcelona, Lepe (Huelva), 

Vigo, Baracaldo (Vizcaya) y San Sebastián

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Ana Abade Gil, representante de Google España y Portugal, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, los miembros del Jurado, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Tomás Paredes y el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, así como la totalidad de la Junta Directiva de la centenaria entidad, presidieron el 6 de marzo, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se llevó a cabo la entrega del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la colaboración de Google.

Ana Abade Gil, en representación de Google, el pintor sevillano Jorge Gallego y José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

De izquierda a derecha, Xavier Denia Valls, José Molares Fernández, Lorna Benavides Romero, Jorge Gallego García, José Manuel Martínez Pérez, José Mª Pinto Rey y Gonzalo Prieto Cordero

 

El 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA recayó en el artista sevillano Jorge Gallego García, con una obra titulada “Vacíos”, un óleo sobre lino de 160 x 200 cm, después de que en las dos pasadas ediciones, las obras ganadoras hubieran sido esculturas.

 

El Jurado, los finalistas y el premiado posaron tras finalizar el acto

Pero además, el Jurado ha querido destacar un total de seis finalistas que, por estricto orden alfabético, han sido:

Lorna Benavides Romero, con una escultura en talla directa en mármol, titulada “Aura”;

Lorna Benavides recogió el Diploma de Finalista de manos de Tomás Paredes

 

La escultura de Xavier Denia Valls titulada “Orfeo”;

Xavier Denia recogió el Diploma de Finalista de manos de Paula Varona

 

la escultura de resina y fibra de vidrio de José Manuel Martínez Pérez titulada “La mañana”;

José Manuel Martínez Pérez recogió el Diploma de Finalista de manos de Alejandro Aguilar Soria

 

la escultura de grandes proporciones de José Molares Fernández, titulada “Vete de mí”;

José Molares recogió el Diploma de Finalista de manos de Juan Manuel López Reina

 

el óleo de José Mª Pinto Rey titulado “Hipnosis evanescente”;

José Mª Pinto Rey recogió el Diploma de Finalista de manos de Javier Sierra

 

y por último, el acrílico de Gonzalo Prieto Cordero que lleva por título “Los avistadores de ballenas”.

Gonzalo Prieto Cordero recogió el Diploma de Finalista de manos de Ana Abade Gil

 

Un año más, se demuestra la excelente recuperación de la escultura, que hasta hace pocos años tenía una presencia casi testimonial en certámenes y concursos, y que está superando en calidad y casi casi cantidad, a la obra pictórica, al menos en el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

Los autores seleccionados representan a toda la geografía nacional, como así lo hacen los artistas finalistas, que son de Madrid (Costa Rica), Barcelona, Lepe (Huelva), Vigo, Baracaldo (Vizcaya) y San Sebastián y el propio artista premiado, procedente de Sevilla.

Con todo, conforman una exposición de enorme calidad que presenta el talento de los creadores españoles representados en la convocatoria.

En su discurso, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Presidente del Jurado, ha destacado que “el éxito de nuestra convocatoria sólo es posible gracias a los artistas, porque este es un certamen ideado por artistas, organizado por artistas, que califican otros artistas y que se exhibe oficialmente para artistas y público en general”.

Ha querido destacar además la excelente labor que ha realizado el Jurado, con la selección de unas obras que dan como resultado una exposición que tiene su propio lenguaje y discurso, que conecta con el público (ya sea profano o erudito) y los críticos merced a una clasificación independiente, libre y en la que todo es arte, creatividad y sensibilidad extremas”.

Tal y como asegura Ana Abade, en nombre de Google, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y convertido en un referente nacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales. Para Google es un honor también ser parte de esta gran convocatoria que siempre precede a ARCO y presenta lo mejor del arte actual y vanguardista”.

En palabras de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, “el éxito de esta convocatoria de la AEPE viene dado por unas características específicas que hacen del mismo un vivero de originalidad creadora y seducción estética en un premio que conjuga vanguardia y tradición, lo permanente con lo efímero”.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Miguel Ney Alcántara, Ana Alcaraz Montesinos, Javier Aldarias Montiel, Elías Aparicio, Miguel Barbero, Lorna Benavides Romero, Roberto Bolea Martínez, Lola Catalá Sanz, Jorge Cerdá Gironés, Teddy Cobeña, Marisa Cruz Jiménez, Beatriz de Bartolomé, Michael de Coca, Alberto de la Peña Garoz (Garoz), Xavier Denia Valls, Coro Eizaguirre Orbe, Santiago Oswaldo Elejalde Redondo (Santi Elejalde), Magdalena España, Gonzalo Fernández Atance, Jorge Gallego García, Carmen García Mesas (Naná Messás), Juan Carlos García Moreno (Morris), Federico García Zamarbide, Juan Carlos Gil Gutiérrez (Juan Gil), Esmeralda González López, Javier González Casanueva (Javier Casanueva), Eva González Morán, Agustín González Salvador, Manuel Gracia García, Iria Groba Martín, Vicente Herrero Cáceres (Vicente Heca), Chari Horcajada Fernández, Liane María Rabêlo (Liane Katsuki), Juan Manuel López-Reina Coso, Daniel Lorenzo Goñi, Carlos Losa Revuelta, Juan José Lozano Rosado, Javier Lledó Tiedra, David Llorente Sanz, Maribel Manzanares Linares, Antonio Marina Rodríguez, Julián Maroto Fernández, José Luis Martín de Vidales, José Manuel Martínez Pérez, José Molares Fernández, Cristóbal Olmedo Aranda, Javier Ortás González, Fernando Peña Corchado (Leodegario), Elías Peña Salvador, Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo, José Mª Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, José Pablo Puente Jerez (Puente Jerez), Carlos Purroy, Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva), Marcelo Daniel Rodríguez Rodríguez (Daniel Rod), Jennifer-Virginia Rotter, Pilar Sagarra Moor, María Dolores Santos Castillo (Lola Santos), Leonor Solans Gracia, Carmen Susaeta Salichs, Mª Iluminada Vinuesa Cortázar (Ilumin Cortázar), Blanca Tamames Yraola, Concepción Tejeda Gamarra (Concha Tejeda), Antonio Téllez de Peralta y Olegario Úbeda Sánchez.

La entrega del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura suele presidirla S.M. la Reina Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, que este año no ha podido acudir por motivo de agenda, pero que ha hecho llegar su más sincera felicitación a los seleccionados, finalistas y premiado y su más cordial enhorabuena a organizadores y artistas en general.

El acto, que resultó ser un rotundo éxito, estuvo repleto de guiños y pequeños gestos de la organización que se volcaron en una fiesta del arte de la que todos disfrutaron hasta la hora de cierre de la Casa de Vacas.

En el escenario se pudo ver a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, al Vicepresidente Juan Manuel López-Reina, a los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, al Bibliotecario Fernando de Marta, a la Tesorera Ana Martínez Córdoba y a la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Junto a ellos, algunos de los miembros del Jurado: Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y Paula Varona, Pintora. Sólo Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura disculpó su asistencia ante la imposibilidad de acudir al acto.

Las palabras de bienvenida de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, repasaron la trayectoria del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y agradecieron a los artistas su participación.

La introducción dio paso a la intervención de Ana Abade Gil, que en nombre y representación de Google, agradeció a la Asociación Española de Pintores y Escultores la extraordinaria aportación al mundo del arte que realiza.

Y tras estas palabras, fue el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quien tomó la palabra para agradecer al Jurado, a los artistas, a la Junta Directiva  y a la organización, una espléndida edición en la que el arte y la calidad han superado cualquier expectativa.

Entre los asistentes al acto se encontraban los Socios de Honor Ana Rubio Pablos, la Fundación Maxam, representada por Lucas Ferreira (Director de Comunicación de Maxam) y José Vicente Moreno Huart (Fundación Maxam), los hermanos Mª Luisa y Miguel Ángel Codina del Amo, de la Fundición Codina, Rafael Canogar, Medalla de Honor de la AEPE, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, el pintor Ricardo Sanz, Antonio Pardo, Secretario General de International Dialogues, el Director del RACE, José Mª Candel, el Jefe del Departamento de Bibliotecas del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, José Bonifacio Bermejo, Jesús Moreno García, Alcalde de Tres Cantos, Elisa Lidia de Miguel, Concejala de Cultura y Teresa Ramos, Directora de Sala Baluarte, José Manuel Chacón, Director Inclusión Activa de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, Cristina Mato G. Ansorena, y numerosos socios, amigos y amantes del arte en general.

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Del 6 al 24 de marzo de 2019

Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

Más información, todas las fotografías del acto y la versión digital del catálogo editado con tal motivo, en esta misma web:

https://apintoresyescultores.es/54-premio-reina-sofia-de-pintura-y-escultura-2019/

 

 

Fallo del jurado y entrega del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

El miércoles 6 de marzo, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro,

tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza

la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google

 

La exposición reúne las 71 obras seleccionadas para la ocasión

Con entrada libre hasta completar aforo

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López y el Director de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, presidirán el miércoles día 6 de marzo, a las 19 h, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la colaboración de Google.

La convocatoria del 54 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, pintor, escultor y artista multidisciplinar, el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y la pintora Paula Varona.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Miguel Ney Alcántara, Ana Alcaraz Montesinos, Javier Aldarias Montiel, Elías Aparicio, Miguel Barbero, Lorna Benavides Romero, Roberto Bolea Martínez, Lola Catalá Sanz, Jorge Cerdá Gironés, Teddy Cobeña, Marisa Cruz Jiménez, Beatriz de Bartolomé, Michael de Coca, Alberto de la Peña Garoz (Garoz), Xavier Denia Valls, Coro Eizaguirre Orbe, Santiago Oswaldo Elejalde Redondo (Santi Elejalde), Magdalena España, Gonzalo Fernández Atance, Jorge Gallego García, Carmen García Mesas (Naná Messás), Juan Carlos García Moreno (Morris), Federico García Zamarbide, Juan Carlos Gil Gutiérrez (Juan Gil), Esmeralda González López, Javier González Casanueva (Javier Casanueva), Eva González Morán, Agustín González Salvador, Manuel Gracia García, Iria Groba Martín, Vicente Herrero Cáceres (Vicente Heca), Chari Horcajada Fernández, Liane María Rabêlo (Liane Katsuki), Juan Manuel López-Reina Coso, Daniel Lorenzo Goñi, Carlos Losa Revuelta, Juan José Lozano Rosado, Javier Lledó Tiedra, David Llorente Sanz, Maribel Manzanares Linares, Antonio Marina Rodríguez, Julián Maroto Fernández, José Luis Martín de Vidales, José Manuel Martínez Pérez, José Molares Fernández, Cristóbal Olmedo Aranda, Javier Ortás González, Fernando Peña Corchado (Leodegario), Elías Peña Salvador, Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo, José Mª Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, José Pablo Puente Jerez (Puente Jerez), Carlos Purroy, Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva), Marcelo Daniel Rodríguez Rodríguez (Daniel Rod), Jennifer-Virginia Rotter, Pilar Sagarra Moor, María Dolores Santos Castillo (Lola Santos), Leonor Solans Gracia, Carmen Susaeta Salichs, Mª Iluminada Vinuesa Cortázar (Ilumin Cortázar), Blanca Tamames Yraola, Concepción Tejeda Gamarra (Concha Tejeda), Antonio Téllez de Peralta y Olegario Úbeda Sánchez.

De entre ellos, saldrá el 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, además de una serie de finalistas que el Jurado ha querido destacar “teniendo en cuenta la enorme calidad de las obras presentadas; calidad fuera de toda duda que hace de este Premio su característica más importante, ya que se hace eco de la carestía de propuestas del arte actual y corresponde a la versatilidad de las obras seleccionadas, en las que todas y cada una de ellas presenta un lenguaje propio que las distingue de las demás, siendo la carta de presentación del talento de los creadores españoles que están representados en esta convocatoria”.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y se ha convertido en un referente nacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales”.

“El éxito de esta convocatoria de la AEPE –continúa Astudillo- viene dado por unas características específicas que hacen del mismo un vivero de originalidad creadora y seducción estética en un premio que conjuga vanguardia y tradición, lo permanente con lo efímero”.

 

Inauguración de la exposición,

Fallo del Jurado y entrega del

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Fecha: 6 de marzo de 2019. 19 h.

Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Exposición: del 6 al 24 de marzo de 2019

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

Un Jurado lleno de Arte

REUNION DEL JURADO DEL

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 

El martes 29 de enero de 2019 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante colaboración de Google.

El Jurado ha estado formado por Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, pintor, escultor y artista multidisciplinar, la pintora Paula Varona, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Javier Sierra, José Gabriel Astudillo López, Ana Abades, Alejandro Aguilar Soria, Tomás Paredes, Paula Varona, Eduardo Naranjo y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y se ha convertido en un referente nacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales”.

“El éxito de esta convocatoria de la AEPE –continúa Astudillo- viene dado por unas características específicas que hacen del mismo un vivero de originalidad creadora y seducción estética en un premio que conjuga vanguardia y tradición, lo permanente con lo efímero”.

“El 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura aúna las principales críticas de quienes mejor comprenden lo que está pasando en torno al arte en España. No sólo de los críticos más reconocidos, sino de los propios artistas, sean o no participantes, que valoran y evalúan esta muestra de forma tremendamente positiva”.

Los miembros del Jurado lo han tenido difícil a la hora de premiar una única obra, dada la cantidad de trabajos presentados y sobre todo, teniendo en cuenta la tremenda calidad de las obras seleccionadas y de la premiada, por lo que ha sido un gran triunfo lograr un fallo tan fiable y unánime.

A juicio del jurado, “la calidad de las obras seleccionadas está fuera de toda duda y es la que hace de este Premio su característica más importante, ya que se hace eco de las carestías de las propuestas del arte actual y genera las correspondientes expectativas con respuestas visuales claras y espectaculares. La versatilidad de las obras seleccionadas, en las que cada una de ellas presenta un lenguaje propio que las distingue de las demás, es la carta de presentación del talento de los creadores españoles que están representados en esta convocatoria.

Propuestas serias y honestas capaces de transmitirnos impulsos críticos y sentimientos que desbordan nuestra imaginación y nuestra concepción de la vida y de la creación artística”.

El 54 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 10.000 euros y ha seleccionado un total de 71 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 6 de marzo de 2019, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

No será hasta ese día cuando tenga lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio, así como la inauguración de la exposición de obras, que contará con la asistencia de múltiples personalidades del mundo de la cultura, así como los máximos responsables de Google, la entidad colaboradora del Premio, los miembros del Jurado y la organización.

La exposición del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 24 de marzo.

 

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

6 a 24 de marzo de 2019

Inauguración y entrega de premios: 6 de marzo de 2019, 19 h

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pintor y escultor

.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, periodista y miembro de AECA

.

Ana Abades Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal

.

Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

.

Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar

.

Javier Sierra, periodista y escritor

.

Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)

.

Paula Varona, pintora

.

 

Juarranz y Picasso sorprendieron al público en la AEPE

El viernes 25 de enero, en la sede social, tuvo lugar la presentación de la ponencia del libro que bajo el título de “Guernica. La obra maestra desconocida”, realizó el catedrático José Mª Juarranz.

El acto, que estuvo repleto de socios, amigos y amantes del arte en general, fue presentado por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quien destacó “el oportunismo de Picasso” y cómo se ha utilizado políticamente una obra tan universal a lo largo del último siglo”.

Además del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, en el acto estuvieron presentes la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Pero además, el Premio Planeta 2017, Javier Sierra, no quiso perderse esta apasionante historia en torno a un cuadro universal,  como también ocurrió con Tomás Paredes, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Catorce años de investigación y casi 300 páginas son testimonio del serio empeño que ha puesto el profesor José María Juarranz en mostrar que el Guernica de Picasso no es una metáfora del bombardeo nazi de aquella ciudad vasca, sino una compilación de elementos que a través de un lenguaje, relativamente cifrado, simbolizan pormenores de su biografía.

Según José María Juarranz, «Ha habido estudios coherentes pero yo he dado el salto real. El cuadro es una síntesis de los momentos más importantes de su historia, el terremoto de Andalucía en 1864, la muerte de su amigo Carlos Casagemas y su conflicto matrimonial en los años 30 con su esposa Olga Khokhlova», ha matizado.

Así, el libro mantiene que el minotauro es un «autorretrato» de Picasso con el que quiso ponerse a la altura de Velázquez y Goya en sus cuadros Las meninas y La familia de Carlos IV, respectivamente; y el caballo sería su esposa Olga.

Javier Sierra recibe hoy el título de «Hijo Predilecto» de Teruel

El autor superventas Javier Sierra, colaborador habitual de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ganador del LXVI Premio Planeta de novela 2017 con la obra “El fuego invisible”, recoge hoy, en un solemne acto, el título de “Hijo Predilecto de la Ciudad de Teruel”, localidad que le vio nacer,  que se celebrará en la iglesia de San Pedro.

El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó por unanimidad el pasado 7 de mayo dicha distinción. En aquel momento, la alcaldesa, Emma Buj, destacó que este turolense ejerce como un excelente embajador de su ciudad, promocionando Teruel y ayudando en todo lo que puede “incluso en cosas que no se ven”. Buj también hizo referencia al reconocido prestigio profesional del último Premio Planeta, así como a su calidad humana. El cien por cien de las personas a las que se solicitó el aval para el nombramiento, en un total de 92, presentaron escritos apoyando la distinción.

Entre esos avales, figura el de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que no dudó en aportar la experiencia que la centenaria entidad mantiene con el autor, en una cariñosa y entrañable carta que forma ya parte del expediente del nombramiento.

Al acto está invitada de forma especial la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores, que ante la imposibilidad de poder asistir, quiere sumarse así a las felicitaciones y múltiples muestras de cariño que sin ningún tipo de duda, hoy le llegarán.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Javier Sierra,

en la reunión del Jurado del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que se celebró en febrero de 2018

Fallece Julio López, el escultor del alma

La Asociación Española de Pintores y Escultores quiere expresar su más sentido pésame por la triste pérdida de uno de los más grandes artistas de España, a sus familiares y amigos, especialmente a sus hijas y a Marisa y Miguel Ángel Codina, a quien unía una estrecha amistad.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a Julio López y S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el acto de entrega del 50 Premio que lleva su nombre

El escultor Julio López Hernández, perteneciente al grupo de los «Realistas de Madrid», falleció el pasado día 8 de mayo de 2018, en una clínica de Madrid, a la edad de 88 años,  donde estaba internado desde hace un mes tras sufrir un ictus.

Julio López pertenecía al grupo de grandes artistas, junto con Antonio López, y su propio hermano Francisco, fallecido en enero de 2017, que en la década de los 50 retomaron una alternativa de la tradición realista, con el llamado realismo mágico o transcendente, alejado del realismo más académico y del vanguardismo que en esa época cultivaron Saura, Tápies y Millares.

De hecho, defendía el realismo como una de las expresiones artísticas propias de la actualidad: «El realismo está hoy tan vigente como la abstracción.

Julio López formaba parte junto con su mujer, la pintora Esperanza Parada, del grupo histórico y generacional de pintores y escultores que vivieron y trabajaron en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por el vínculo de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares.

Además de por este matrimonio, el grupo estaba compuesto por Antonio López García, su esposa, María Moreno, el escultor Francisco López Hernández, hermano de Julio, su mujer, la pintora Isabel Quintanilla y Amalia Avia, casada con el artista Lucio Muñoz. Aunque no todos ellos habían nacido en Madrid, esta ciudad fue el lugar principal de residencia y trabajo.

Hijo y nieto de orfebres, nació en Madrid en 1930. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, y con 19 años ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde entabló amistad con otros artistas como Antonio López García y Lucio Muñoz. Obtuvo una beca del Liceo Francés y la Pensión de Bellas Artes de la Fundación Juan March, lo que le permitió ampliar su formación en Francia e Italia.

En 1962 contrajo matrimonio con la pintora Esperanza Parada (fallecida en 2011), con la que tuvo dos hijas, modelos de muchas de sus obras. Desde 1970, ejerció como profesor de Modelado en la Escuela de Artes y Oficios. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 1982, el Premio Nacional de Medalla Tomás Francisco Prieto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1986, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Julio López ha volado hoy en Madrid

Desde sus primeras tallas religiosas, evoluciona del expresionismo al realismo y sus obras van ganando cotidianeidad, con el bronce como material más empleado y una gran relevancia a las texturas. A principios de los 50, participó en el Proyecto de Escuela de Escultores de Coca, donde conoció a César Montaña y Eduardo Capa. Algunas de sus grandes obras públicas son el torso de Jorge Manrique, el monumento a Federico García Lorca o el busto de Fernando de los Ríos.

Desde su primera exposición individual en 1965, en la Galería Juana Mordó de Madrid, su obra ha sido expuesta en importantes salas de todo el territorio nacional, desde la Fundación Rodríguez Acosta de Granada a la Caja de Ahorros de Asturias, el Monasterio de San Francisco en Cáceres, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Fundación Santillana o la Galería Leandro Navarro de Madrid.

Sus obras se pueden encontrar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo Nacional de la Moneda, Museo de Figueira de Foz, Museum Atheneum de Helsinki, Muzeum Sztuki Medalierskiej de Varsovia, British Museum, Museo Vaticano, Colección Fundación Juan March, Museo al Aire Libre de Hakone (Japón), Museo del Prado, Palais de l´Europe (Estrasburgo) y Chase Manhattan Bank (Nueva York), entre otros.

A los 88 años, continuaba trabajando incansable. El año pasado inauguró dos exposiciones en Madrid: fue uno de los protagonistas de la muestra que el Museo Thyssen dedicó al realismo madrileño y expuso en solitario en la Academia de Bellas Artes. “Mis esculturas se reencuentran y dialogan con los dibujos que las originaron. Yo hago dibujos muy acabados, que no son bocetos, y de grandes dimensiones. Son la esencia de la creación de un escultor».

Al quedarse viudo empezó también a escribir. Publicó además el libro «Notas a pie de obra», en el que hacía comentarios sobre «la médula de mis creaciones». Algunas de sus piezas más conocidas, como «El pintor del Prado» o los homenajes a Lorca, lucen en las calles y plazas de Madrid, como en la de Santa Ana, el Teatro Español o al pie del Museo del Prado.

Su relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores comenzó en el año 2013, cuando el recién nombrado Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, le invitó a participar en el Jurado del que fue el 80 Salón de Otoño. Su amistad venía ya de lejos, y eso facilitó que quisiera participar en el proyecto.

De izquierda a derecha: Tomás Paredes, Julio López, Antonio López, Rafael López-Sors, Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alma Ramas y Lucas Ferreira, Jurado del 80 Salón de Otoño

 

El consejo de sabios que reunió José Gabriel Astudillo en mayo de 2014, en una  importante reunión de trabajo a la que asistieron el pintor manchego Antonio López, el escultor madrileño Julio López, el Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, José Mª Cuasante y el Doctor en Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Luis Mayo, sentó las bases del que sería en nuevo Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, fruto de las directrices de los “grandes maestros del arte actuales”, que desde hacía ya tiempo, mostraban una muy positiva disposición a colaborar con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Esta actitud se vio muy pronto reflejada a través de su participación en los Jurados de los Salones de Otoño correspondientes a las ediciones número 80, 81, 82, 83 y 84, así como del 50, 51, 52 y 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno, Rafael López-Sors, Eduardo Naranjo, Antonio López, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Tomás Paredes, Rafael Canogar, Javier Rubio y Julio López, en otro Jurado del  Salón de Otoño

 

El 21 de febrero de 2014, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores tenía el honor de entregar a Julio López la Medalla de Honor de la AEPE, en reconocimiento a su personalísimo estilo realista y fuera de los cánones académicos y a la revitalización lograda del espíritu clasicista.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Julio López y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

El homenaje espontáneo, nacido del corazón de todos los que formamos la Asociación Española de Pintores y Escultores, no sólo quiso recordar al genial escultor en su vertiente artística, sino que hizo especial hincapié en los valores humanos que siempre han rodeado a la persona de Julio López.

José Gabriel Astudillo lo reflejó muy acertadamente cuando expresó que este renovador de la escultura siempre se ha caracterizado por “el profundo respeto hacia la obra y estilo de los demás artistas y creadores, por su trato amable y cortés, por el profundo amor a su familia, por la honestidad reflejada en sus acciones y palabras,… todo ello no son más que la demostración tangible de la grandeza de su alma, de la generosidad de su corazón y de la rectitud de sus sentimientos”.

 

 

El emotivo acto de la entrega de la Medalla de Honor de la AEPE a Julio López

Y sobre todos estos valores, Astudillo destacó el del compañerismo, “del que sus propios amigos pueden dar buena fe y que junto a su cordialidad son los valores que más enriquecen su vida. Por eso, para esta Asociación Española de Pintores y Escultores es un honor otorgar esta distinción a un excelente escultor y a una extraordinaria persona”.

En el mismo acto, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó una semblanza personal del homenajeado, en el que decía que …”Julio López ha sido siempre un artista lleno de nobles ideales. Lo que más me gustaría destacar de él es el hecho innegable, de que antes que escultor, antes que artista, es una buena persona que está llena de valores humanos… Me gustaría también poderles transmitir algo que no viene escrito en ninguna biografía, ni aparece en internet, ni encontramos en los libros que sobre él hablan: me refiero a su profunda humanidad, a los valores humanos que siempre le han caracterizado…. Los valores que atesora Julio López son las cualidades de su alma, son los principios que siempre le han impulsado a luchar por la vida, por su trabajo, por su estilo… Su profundo respeto hacia la obra y estilo de los demás artistas y creadores, su trato amable y cortés, el profundo amor a su familia, el reconocimiento de las virtudes de los demás, la responsabilidad que le otorga crédito y confianza, su esfuerzo y compromiso, la solidaridad que ha demostrado al sensibilizarse con las necesidades que esta Asociación le manifestó, la honestidad reflejada en sus acciones y palabras,… todo ello no son más que la demostración tangible de la grandeza de su alma, de la generosidad de su corazón y de la rectitud de sus sentimientos…

Con este motivo,  en febrero de 2014 se publicaron además la entrevista que al escultor realizó Mª Dolores Barreda Pérez, y el extracto de una tarde de diálogo compartida a tres bandas con el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que pueden verse en la web, en los siguientes enlaces: https://apintoresyescultores.es/entrevista-a-julio-lopez-hernandez/

y https://apintoresyescultores.es/a-tres-bandas-julio-lopez-astudillo-barreda/

 

Julio López siguió colaborando con la Asociación Española de Pintores y Escultores en otro tipo de actuaciones, como su participación en la exposición que bajo el título de “Tres siglos de escultura: Fundición Codina”, comisariadas por la AEPE, se llevaron a cabo en Alcorcón, Getafe y Leganés en el año 2014.

El pasado viernes 4 de mayo, inauguramos en Toledo la mejor exposición de escultura de todas las que se celebrarán en España en este año 2018. Una exposición que se acaba de convertir en el mayor homenaje que pudiéramos hacer al artista, puesto que Julio López está presente en “EScultura” con cuatro piezas, siendo la imagen de portada del catálogo la penúltima escultura que realizó, ya que la que es la última, se encuentra en la Fundición Codina, en donde Julio trabajaba con ella.

Este es el texto que nos ha hecho llegar una de sus hijas, “Queridos todos, mi padre falleció esta mañana tranquilo y sedado. Había empeorado mucho el domingo. Se ha ido luchando hasta el final y con la discreción y elegancia que le caracterizaban. Estamos seguras que ahora sostiene una conversación con sus grandes amigos Lucio y Amalia, que está con su hermano y sobre todo que se ha reencontrado con mi madre a la que echaba tantísimo de menos. Un abrazo a todos y mil gracias por el cariño y admiración que le teníais”.

D.E.P.

Entrevista a Pedro Quesada Sierra, 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Por Vicente Patiño

Antes que nada, enhorabuena por el premio,

¿Cómo se siente después de ganar este premio tan significativo?

Pues me siento… el premio siempre es un estímulo, principalmente lo que siento es que ha habido un jurado que para mi… yo siento que respeto mucho su opinión y entonces estoy agradecido de poder haber establecido esa relación, que ellos hayan podido en este caso valorar el trabajo igual a si hubieran valorado o que me hubieran hecho una crítica, es decir, es un jurado que yo valoro mucho su opinión entonces lo que siento es mucho respeto por ese jurado y por otro lado otra cosa que siento es mucho agradecimiento a Jose Gabriel Astudillo y a la Asociación Española de Pintora y Escultores de que organicen este gran concurso

¿Alguna vez ha participado anteriormente en este certamen?

Sí, si que he participado. El año pasado participé y el año pasado fui finalista y bueno el año pasado también hubo una convocatoria como este año muy interesante y con muchas obras de mucha calidad.

¿Y qué es lo que le llevó a presentar esta obra?

Bueno, mi trabajo es principalmente en el terreno figurativo y a mi lo que me interesa es trabajar con la figura humana, lo que puede expresar la figura humana en todas sus posibilidades expresivas. Yo creo que cada persona, cada artista conecta con algunos aspectos de la vida entonces por lo que sea, en mi caso concreto, yo noto que una de las cosas con las que yo conecto es la vulnerabilidad del ser humano, la fragilidad… A lo mejor no es mucho la potencia lo que yo más siento, eso se cuela en lo que estás trabajando.

¿Este premio, tanto a nivel económico como a nivel emocional, va a suponer un impulso en nuevos proyectos?

Por supuesto, a nivel económico, anímico y emocional, es algo que la es indudable que la sociedad reconozca que tu trabajo es válido, que está bien, siempre es un estímulo muy grande. Yo creo que es muy importante la relación con los demás, ya que al final no es un trabajo que lo hacemos solo para verlo nosotros, sino para que lo vean los demás

¿Recomendaría tanto a nóveles como a veteranos presentarse a la 54 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura? ¿Qué mensaje daría?

El mensaje que daría es que continuaran confiando en este certamen porque es un certamen que verdaderamente la Asociación Española de Pintores y Escultores y Jose Gabriel Astudillo, siguen defendiendo apostar por un buen jurado y eso da un prestigio y una calidad que es fantástica, eso tanto a la AEPE como a las personas que se puedan presentar le da un valor y animo a todo el mundo que quiera que pueda presentarse.

El Director General de Google España, Francisco Ruiz Antón, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Pedro Quesada, S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, e Iñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, en el acto de entrega del galardón

 

Algunos de los miembros del Jurado del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, junto al Director General de Google y el Ministro de Eduación, Cultura y Deporte, en el acto de entrega del galardón. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Francisco Ruiz Antón, Antonio Vargas, Javier Rubio Nomblot, Alejandro Aguilar Soria, Javier Sierra, Evaristo Guerra, Tomás Paredes, Eduardo Naranjo, José Gabriel Astudillo López, Iñigo Méndez de Vigo y Mª Dolores Barreda Pérez

Pedro Quesada, 53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

La Reina Doña Sofía presidió el fallo del Jurado y entrega del

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

.

SS.MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía son los

Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

.

Posteriormente visitó la exposición y saludó a los artistas

 

S.M. la Reina doña Sofía presidió el jueves 8 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

La obra ganadora ha sido una escultura en resina y pigmentos de 135 x 60 x 45 cms, titulada “Desnudo”, original de Pedro Quesada Sierra, un madrileño de 39 años cuyas esculturas se caracterizan por la ingenuidad de las expresiones de inocencia de las figuras femeninas.

El acto contó con la presencia del Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, además de los miembros del Jurado, entre otras autoridades e invitados relacionados con el mundo de la cultura.

 

Recordamos que el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Mëndez de Vigo, posó con los miembros del Jurado asistentes al acto: José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez, Antonio Vargas Cano de Santayana, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Evaristo Guerra,  Javier Sierra, Javier Rubio Nomblot, Tomás Paredes Romero y Francisco Ruiz Antón, Director General de Google España y Portugal

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a auténticos genios en cada uno de sus campos de trabajo, a los grandes maestros, a los mejores artistas contemporáneos de España para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 53 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte y aunar tanta calidad en todas y cada una de las obras seleccionadas”.

Además de la obra premiada, el Jurado ha decidido nombrar los siguientes finalistas:

Rodrigo Romero Pérez, con otra escultura de resina acrílica y hierro titulada “The swimmer II”

Julián Maroto, con el óleo sobre lienzo de 146 x 114 cms. titulado “Adela”

Lin Calle Corral, con el acrílico de 195 x 146 cms. titulado “Tides 03”

Leonor Solans, finalista también en la pasada edición, con el óleo sobre lino de 162 x 195 cms. titulado “Laura”

Agustín González, con el óleo sobre lienzo de 162 x 114 cms. titulado “Moncloa desde el Faro”

A la convocatoria del 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA se han presentado más de 300 obras de artistas de toda España, habiendo realizado el Jurado una selección de las 78 mejores obras, (49 pinturas y 29 esculturas) correspondientes a 75 diferentes artistas.

Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández.

Al terminar el acto, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, declaró convocada la edición número 53 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

 

 

PEDRO QUESADA SIERRA

53 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Pedro Quesada Sierra es un escultor madrileño de 39 años cuyas obras están «dotadas de alma. No se trata sólo de un trabajo bien hecho, ya que en el mismo hay pasión, armonía, equilibrio, silencio. Silencios que provocan el diálogo, el placer por la belleza estética que augura al artista un largo recorrido.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con una sólida formación clásica en dibujo y escultura, ha participado en medio centenar de muestras colectivas y ha realizado cerca de una decena de exposiciones individuales, entre las que destacan las realizadas por su maestro, el pintor y escultor Antonio López o la que bajo el título de Realismo, tuvo lugar en la Galería Ansorena el pasado año.

Ha participado en la realización de diferentes esculturas, como la de la Plaza del Olivo de Madrid, la del poeta Washington Irving en La Alhambra de Granada, la Mujer de Coslada, y otras muchas repartidas por distintas localidades de la geografía nacional.

Beca de la Fundación Antonio Gala de Córdoba, del Taller de Terracota de Francisco López, del Taller de Medallas de Julio López, ha obtenido distintos galardones y reconocimientos como el Primer Premio del Concurso para jóvenes escultores de la EMV del Ayuntamiento de Madrid, Primer Premio de la Bienal de escultura Jacinto Higueras, Premio Figurativas 2017 del MEAM de Barcelona y el Primer Premio del Concurso de Artes Plásticas de Melilla.

FALLO DEL JURADO DEL

53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

 

PRESIDIDO POR S.M. LA REINA DOÑA SOFIA,

PRESIDENTA DE HONOR DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 

S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo jueves 8 de marzo el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y que cuenta con la colaboración de Google

 

Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los

Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

 

Posteriormente visitará la exposición que reúne

las 78 obras (49 pinturas y 29 esculturas) seleccionadas para la ocasión

 

S.M. la Reina doña Sófía presidirá el jueves 8 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.

Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal, Francisco Ruiz Antón, así como distintas personalidades del mundo de la cultura y autoridades.

La convocatoria del 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas Cano de Santayana, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, Antonio López, Pintor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Julio López Hernández, Escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor, artista multidisciplinar y autor de la imagen visual del premio, Evaristo Guerra, Pintor, Javier Sierra, Periodista, escritor y Premio Planeta 2017, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario y Tomás Paredes Romero, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

El 53 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, convirtiéndose en el segundo premio mejor dotado de España. Google es la entidad que ha colaborado para hacer posible que este premio, que hasta hace sólo cuatro años estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se convierta en una convocatoria abierta a toda España.

Los 75 artistas seleccionados para la exposición han sido: Elena Abeni (El.Rol.Artworks). Miguel Ney Alcántara Feliz. Ana Alcaraz Montesinos. Elías Aparicio Escobar. Erik Arenas Gómez. Ángel Arribas Gómez. Conchi Artero García. Miguel Barbero Llorente. Lorna Benavides Romero. Juan Manuel Bernardo Bueno. Roberto Bolea Martínez. Lin Calle Corral. Paloma Casado López. Lola Catalá Sanz. David Centelles Calvó. Rafael Clemente. Antonio Cruz Tordesillas. Pedro Pablo Cuadra González. Beatriz de Bartolomé Díez. Michael de Coca Leicher. Magdalena España Luque. Carmen Espinosa Soto. Helen Fernández Camazón. Carlos Fernández Chicote (Chicote CFC). Encarna Fernández Navarro (Cani Navarro). Raimundo Folch de los Santos. Carmen García Bartolomé (Carmen la Griega). Aurelio V. García Rochera. Federico García Zamarbide. José Enrique Gómez Perlado. Agustín González. Víctor Gosálvez Fernández. Manuel Gracia García. Iria Groba Martín. Enrique Rodríguez García (Guzpeña). Domingo Huertes Fraile. Luisa Jiménez Garrudo. Silvia Juez Linares. Bartolomé Junquero García. Juan Manuel López-Reina Cosso. Antonio Lucas García. Mª del Rivero Maluenda Gómez. Julián Maroto. Juan Ramón Martín Muñoz. José Luis Martín de Vidales Godino (M. de Vidales). Luis Martín Duque. Jesús Martín Gómez (Jesús de Zafra). Christian Mera Rivadeneira. Eulogia Merle. Sandra Molina Yus. David Montes Alonso. Ana Muñoz Reyes. Luis Olaso Garralda. Javier Ortás González. Juan de la Cruz Pallarés García. José Luis Parada Caballero. Mª Teresa Pérez Romero. Agustín Pontesta Icuza. Gonzalo Prieto Cordero (Cordero & Paramio). Pedro Quesada Sierra. Jorge Rodriguez Fernández (Jorge Yunta). Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva). Rodrigo Romero. Pilar Sagarra de Moor. Miguel Saínz Ojeda. Adrián Sánchez Encabo. Pablo Santibáñez Servat. Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos). Guillermo Serrano Amat. Leonor Solans García. Florian Stefan. Antonio Téllez de Peralta. Austion Tirado Castellano. Breogán Torres Gutiérrez. Eduardo Varela Fernández

De entre todos ellos, el próximo día 8 de marzo se dará a conocer al premiado, además de los 5 finalistas elegidos en esta edición.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 53 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

 

Fecha: Del 2 al 18 de marzo de 2018

Lugar: Casa de Vacas

Parque del Retiro de Madrid

Fallo del Jurado: 8 de marzo de 2018. 19 h.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad