Desnudo

Desnudo

BOLETIN DE INSCRIPCION 2024

 

Bases. Desnudo 2024

 

 

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores, Marina… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del desnudo, como forma de recrear el alma y la vista en figuras que gustarán a la crítica y público en general.

Pese a encontrarnos en el siglo XXI, hablar del desnudo en el arte sigue removiendo pasiones, buenas y malas pasiones. El puritanismo actual ha sacado de sus naturales límites una cuestión que puede admitirse que sea objeto de especulación filosófica, pero nunca banderín de enganche de una política determinada y partidista.

En la iconografía cristiana abunda el tema del desnudo dentro incluso del más crudo realismo, sin menoscabo del espíritu de la idea, sin que ofendan ni levanten protestas o recelos ridículos.

Como en tantas ocasiones, la provocación y el rechazo surgen siempre del observador, del modo y la manera de cómo se mire, de la intención y la perversidad de la mirada.

La historia del desnudo en el arte es tan antigua como la propia humanidad. Desde las pinturas prehistóricas de las cavernas hasta las creaciones artísticas de las grandes civilizaciones antiguas, pasando por todas las edades del arte, el desnudo ha estado siempre presente en imágenes y obras.

En España tuvimos el desnudo viril de Ribera, Murillo, Velázquez, el Greco y en imagineros como Salcillo, Montañés, Berruguete… Inolvidables los desnudos de Rubens, Watteau, la “Diana saliendo del baño” de Boucher, “El nacimiento de Venus” de Bouguereau, “La fuente” de Ingres, “El baño de Psiquis” de Leighton, pero también Delacroix, Fragonard, Goya, Chicharro, Romero de Torres, Solana, Soria Aedo, Pedro Antonio, Sorolla, y más recientemente, Julio López, Antonio López, Eduardo Naranjo, Manuel Díaz Meré, Coderch & Malavia, César Orrico…

Es inquietante pues, que en la actualidad se retroceda al puritanismo y que nuestros artistas actuales rehúyan un tema tan tratado en la pintura y la escultura; que sigamos a vueltas con un asunto inmutable y eterno y continúen las disquisiciones y reparos que se siguen haciendo a los desnudos actuales.

Así surge esta exposición titulada “Desnudo”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza de la desnudez.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Junio 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

 

30 de mayo de 2024

El 12 de junio se inaugura la exposición «Desnudo»

Se podrá visitar hasta el 27 de junio en el C.C. Galileo

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Galileo del madrileño distrito de Chamberí acogerá desde el día 12 y hasta el 27 de junio de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el certamen DESNUDO que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 49 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras que abordan esta temática, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal del Distrito de Chamberí, acompañado de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores, Marina… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del desnudo, como forma de recrear el alma y la vista en figuras que gustarán a la crítica y público en general.

Pese a encontrarnos en el siglo XXI, hablar del desnudo en el arte sigue removiendo pasiones, buenas y malas pasiones. El puritanismo actual ha sacado de sus naturales límites una cuestión que puede admitirse que sea objeto de especulación filosófica, pero nunca banderín de enganche de una política determinada y partidista.

En la iconografía cristiana abunda el tema del desnudo dentro incluso del más crudo realismo, sin menoscabo del espíritu de la idea, sin que ofendan ni levanten protestas o recelos ridículos.

Como en tantas ocasiones, la provocación y el rechazo surgen siempre del observador, del modo y la manera de cómo se mire, de la intención y la perversidad de la mirada.

La historia del desnudo en el arte es tan antigua como la propia humanidad. Desde las pinturas prehistóricas de las cavernas hasta las creaciones artísticas de las grandes civilizaciones antiguas, pasando por todas las edades del arte, el desnudo ha estado siempre presente en imágenes y obras.

En España tuvimos el desnudo viril de Ribera, Murillo, Velázquez, el Greco y en imagineros como Salcillo, Montañés, Berruguete… Inolvidables los desnudos de Rubens, Watteau, la “Diana saliendo del baño” de Boucher, “El nacimiento de Venus” de Bouguereau, “La fuente” de Ingres, “El baño de Psiquis” de Leighton, pero también Delacroix, Fragonard, Goya, Chicharro, Romero de Torres, Solana, Soria Aedo, Pedro Antonio, Sorolla, y más recientemente, Julio López, Antonio López, Eduardo Naranjo, Manuel Díaz Meré, Coderch & Malavia, César Orrico…

Es inquietante pues, que en la actualidad se retroceda al puritanismo y que nuestros artistas actuales rehúyan un tema tan tratado en la pintura y la escultura; que sigamos a vueltas con un asunto inmutable y eterno y continúen las disquisiciones y reparos que se siguen haciendo a los desnudos actuales.

Así surge esta exposición titulada “Desnudo”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza de la desnudez.

El Jurado  encargado de seleccionar las obras participantes en el certamen ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y ha tenido como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina; Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos. Además, como viene siendo habitual, el socio elegido al azar para la reunión ha sido Leovigildo Cristóbal Valverde.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina son:

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón)

Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda)

José Gabriel Astudillo López

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Mayte Barranco (Mª Teresa Barranco Crespo)

Paco Bertrán (Francisco E. Bertrán Hernández)

Ana Brea (Ana Brea Gago)

Olivia Caballero (Olivia Caballero González)

Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea)

Carmen de la Calle (Carmen de la Calle Llurba)

Carmezim (Mª José Carmezim Rabaça)

Paloma Casado (Paloma Casado López)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Victoria del Castillo (Victoria del Castillo Pinela)

Gloria Cediel (Gloria Cediel Lafuente)

Curiaqui (Rafael Pedro Fernández Prieto)

Emmanuel Dayot (Emmanuel Gómez Dayot)

Carmen Durán (Carmen  Durán Sanz)

José. M Durón (José Manuel Durón Pérez)

Laura Espinosa (Laura Sofía Espinosa Leal)

Ramón Ferrer (Ramón Fernando Ferrer Fernámdez)

Manuel Galán (José Manuel Galán Martín)

Fernando García de Juan

Daniel Guerra (Daniel Guerra Vallejo)

Pilar Jiménez Amat

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

Isidro López Murias

Juan José Lozano (Juan José Lozano Rosado)

Juan Ramón Luque Ávalos

Marián Madrigal (Marián Madrigal Neira)

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Murat (Guillermo Sanz Murat)

Marina Olalla (Marina Olalla Marqués)

Laura Ortiz Zalama (Laura Isabel Ortiz Zalama)

Julián Peinador (Julián Peinador de Juana)

Paloma Ramírez-Montesinos

José Mª Roma (José María Roma Cunille)

Antonio Rubio (Antonio Rubio Fuentes)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Miguel Ruiz Poveda (Miguel Ruiz-Poveda Martínez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Lola Santos (María Dolores Santos Castillo)

A. Sanz (Antonio Sanz Vélez)

Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil)

José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez)

Ron Zohar

.

.

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 12 al 27 de junio de 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

13 de junio de 2024

Inaugurada la exposición DESNUDO

Se puede visitar hasta el 27 de junio

El 12 de junio  de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “DESNUDO”, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en la Sala de Exposiciones “José Luis Sampedro” del CC Galileo del madrileño distrito de Chamberí, y que podrá verse hasta el próximo día 27 de junio de 2024.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla,  y Jesús Alcolea, además de numerosos socios y amigos que pasaron una tarde inolvidable.

De izquierda a derecha: Juan Manuel López Reina, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado y Jesús Alcolea

 

El Jurado encargado de seleccionar las obras participantes ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto y como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos.

Como viene siendo habitual en todos los jurados de la AEPE, el socio elegido al azar para esta ocasión fue Leovigildo Cristóbal Valverde.

Para la exposición DESNUDO se han seleccionado un total de 49 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de que giran alrededor de la temática del cuerpo humano, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

En el certamen Desnudo no se ha previsto la concesión de ningún premio, pero en vista de la calidad de los trabajos presentados, la Junta Directiva determinó otorgar el correspondiente diploma de participación a todos los artistas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina de la AEPE, son:

Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón) – Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda) – José Gabriel Astudillo López – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Mayte Barranco (Mª Teresa Barranco Crespo) – Paco Bertrán (Francisco E. Bertrán Hernández) – Ana Brea (Ana Brea Gago) – Olivia Caballero (Olivia Caballero González) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Carmen de la Calle (Carmen de la Calle Llurba) – Carmezim (Mª José Carmezim Rabaça) – Paloma Casado (Paloma Casado López) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Victoria del Castillo (Victoria del Castillo Pinela) – Gloria Cediel (Gloria Cediel Lafuente) –  Curiaqui (Rafael Pedro Fernández Prieto) – Emmanuel Dayot (Emmanuel Gómez Dayot) – Carmen Durán (Carmen  Durán Sanz) – José. M Durón (José Manuel Durón Pérez) – Laura Espinosa (Laura Sofía Espinosa Leal) – Ramón Ferrer (Ramón Fernando Ferrer Fernández) – Manuel Galán (José Manuel Galán Martín) – Fernando García de Juan – Daniel Guerra (Daniel Guerra Vallejo) – Pilar Jiménez Amat – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Isidro López Murias – Juan José Lozano (Juan José Lozano Rosado) – Juan Ramón Luque Ávalos – Marián Madrigal (Marián Madrigal Neira) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Marina Olalla (Marina Olalla Marqués) – Laura Ortiz Zalama (Laura Isabel Ortiz Zalama) – Julián Peinador (Julián Peinador de Juana) – Paloma Ramírez-Montesinos – José Mª Roma (José María Roma Cunille) – Antonio Rubio (Antonio Rubio Fuentes) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Miguel Ruiz Poveda (Miguel Ruiz-Poveda Martínez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Lola Santos (María Dolores Santos Castillo) – A. Sanz (Antonio Sanz Vélez) – Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil) – José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez) – Ron Zohar

 

Catálogo Desnudo 2024

 

 

 

Desnudo

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 12 al 27 de junio de 2024

Salas de Exposiciones del Centro Cultural Galileo

Junta Distrito de Chamberí

Calle Fernando el Católico, 35

28015 Madrid

De lunes a domingo, de 8 a 21 h.

Metro: Quevedo (línea 2); Bus: 2, 16, 61

Bicimad: Estación 127 (calle Fernando el Católico, 19)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad