El Certamen de Artes Plásticas “San Isidro” de tema madrileño es una convocatoria tradicional en la Asociación, ya que cuenta con más de medio centenar de ediciones realizadas, y coincide con las fiestas patronales de la ciudad de Madrid.
Nació en el año 1963, cuando la Asociación Nacional de Pintores y Escultores organizó en la Casa de la Panadería, una exposición sobre temas madrileños, con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y cuya muestra quedó entre las fijas de la Asociación casi siempre en locales municipales aunque no en la misma ubicación.
Ha venido siendo denominada indistintamente como exposición de temas madrileños o de San Isidro, que es su nombre oficial, puesto que las fechas han sido siempre más o menos coincidentes con las populares fiestas de Madrid y el tema casi siempre obligatorio “Madrid en su sentido más amplio”, aunque en alguna ocasión solamente recomendado.
Habitualmente ha figurado en los programas de festejos de la ciudad, pero en varias convocatorias las fechas de exposición fueron posteriores e incluso en una ocasión anteriores a las fiestas.
En 1964 se celebró la exposición-concurso de temas madrileños, instalándose en el hermoso Patio de Cristales de la Casa de la Villa, donde se mostraron 31 obras, aunque el catálogo decía que era en los salones de la Casa de la Panadería, añadiendo: “Ningún lugar más apropiado para que los artistas de nuestra Asociación rindan culto a Madrid, la noble Ciudad de todos, donde se forjaron sus prestigios y donde se realizaron todos sus sueños”.
En 1965 se inauguró el día 3 de junio a las doce de la mañana, y contó con asistencia de Sus Altezas Reales los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía, permaneciendo abierta al público hasta el día 18, y exhibiendo un total de 39 obras.
En 1966 se inauguró la exposición en el Salón Real de la Casa de la Panadería, presidiendo el acto de inauguración, el día 17 de junio a las cinco de la tarde, Sus Altezas Reales los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía, quien era Presidenta de Honor, acompañados de Manuel del Moral en representación del Alcalde, y los Delegados Municipales Antonio Aparisi, Ángel Novillo y Alfonso Maza, además de Ramón Falcón, por el Ministerio de Educación Nacional.
La exposición recogió 35 pinturas y 3 esculturas, naturalmente de temas madrileños, que era obligado en éste certamen aunque no tenía nombre propio todavía y se le llamaba simplemente Exposición de Pintura y Escultura. Se concedieron los premios del Ayuntamiento a Miguel Carrión y Santiago de Santiago, siendo también premiados Juan Montesinos, Emilio Laiz Campos, Rosa Cervera y Enrique Pérez Vicente.
Desde entonces, los temas exigidos son todos “del espíritu de Madrid, en su tipismo, en sus costumbres, en su alegría y en esa cordialidad proverbial de la capital de España… Con la gratitud que merece la gentileza de nuestro municipio, destacando en sus fiestas grandes, la otra fiesta grande del Arte, la Asociación entera aplaude está feliz ocasión de salir al público con los gratos temas de su perfil ciudadano”…
En 1974 se concedió por primera vez la Medalla Antonio Casero, en memoria de ese gran artista de temas madrileños recientemente fallecido, que recayó en Manuel López Herrera, y que permanece hasta nuestros días, en que además de ésta, se concede la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, el que fuera socio fundador, directivo de la AEPE y uno de los mejores escultores animalistas, cuyas obras pueden contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como en los mejores museos del mundo como el de Londres, Lisboa, Estocolmo…
PREMIO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID
1964 Josefina de Lanceiro
1965 Luis Brihuega Gorochategui
1965 José Manuel Serrano
1966 Miguel Carrión Menéndez
1966 Santiago de Santiago Hernández
1967 José Luis Bardasano
1967 Eliseo Estevez
1968 Domingo Huetos
1968 Isabel Guerra
1969 Juan Montesinos
1969 Manuel de Iñigo Camus
1970 Pedro Marcos Bustamante
1970 José Luis del Palacio
1971 Manuel Martínez Alcover
1971 Francisco Moreno Navarro
1972 Antonio Soto Galán
1972 Vicente Delgado Rubio
1973 Rogelio García Vázquez
1973 Edmundo Lloret Navarro
1974 Antonio Gómez Serrato
1974 Justo Revilla Rubio
1975 Santiago Díaz Santos
1975 Isidoro Herranz Constenla
1976 Ramón Estalella
1976 Manuel López Herrera
1977 Eugenio López Berrón
1977 Teodosio Manzano Alonso
1978 Agustín Alegre Monferrer
1978 María Reneses
1979 Fernando Rivero Ramírez
1979 David Cerans
1980 Antonio López Alarcón
1980 José Barragan Rodríguez
1981 Emilio Pina Lupiáñez
1981 Daniel Gil Martín
1982 Manuel Cano Marín
1982 José Luis López Romeral
1983 Fermín Santos Alcalde
1983 Ricardo Montesinos Mora
1984 José Perezgil
1984 Damián Gironés Ripio
1985 Joaquín Yela Corral
1986 Carmen Charro García
1986 Pedro M. Trapero Sánchez Real
1987 Carmelo Basterra Ortiz
1987 Felipe de Madariaga Nieto
1988 Paloma Hinojosa
1988 Francisco Fernández Reolid
1989 Isabel Calvo Gómez
1990 Rafael Sempere
1991 Jesús Santos Marugán
1992 Jesús Tejedor
1993 José Luis Nestares
MEDALLA ANTONIO CASERO
1974 Manuel López Herrera
1975 Pedro Marcos Bustamante
1976 Justo Revilla Rubio
1977 David Cearns
1978 Manuel de Iñigo Camus
1979 Carmen Dorado López
1980 Isidoro Herranz Constenla
1981 Teodosio Manzano Alonso
1982 Edmundo Lloret Navarro
1983 Manuel Martínez Alcover
1984 Fermín Santos Alcalde
1985 Daniel Gil Martín
1986 José Perezgil
1987 Emilio Pina Lupiáñez
1988 Carmen Charro García
1989 Gonzalo Muñumel Díaz
1990 Raúl Santos Viana
1991 Rosa Mengibar
1993 Rafael Alonso
PREMIO GALERIA PRECIADOS
1964 Manuel de Iñigo Camus
1965 Pedro Serra Farnes
1966 Juan Montesinos
1966 Emilio Laiz Campos
1967 Isabel Guerra
1968 Manuel Martínez Alcover
1968 Francisco Moreno Navarro
1969 Edmundo Lloret Navarro
1970 Carmina Lorca
1971 Isidoro Herranz Constenla
1972 Nicolás Pobre Linares
1973 Daniel Castilla Zurita
1974 Manuel Cano Marín
1975 Lucio Sobrino Barrero
1976 Elvira Medina Castro
1977 Agustín Alegre Monferrer
1978 Fernando Rivero Ramírez
1979 Luis Ruiz Vargas
1980 Indalecio Sobrino Junco
1981 José Luis López Romeral
1982 Carmen Charro García
1983 Joaquín Yela Corral
1984 José Abad Azpilicueta
1985 Rafael Fernández
1986 Hans Dieter Zingraff
1987 Rafael Fernández
PREMIO FUNDACION AMIGOS DE MADRID
1990 Ricardo Nouvilas Pallej
1991 Felipe de Madariaga Nieto
1992 Antonio Fuertes
1993 José Antonio Santos Pastrana
PREMIO EL CORTE INGLES
1963 Rogelio García Vázquez
1964 Juan Montesinos
1966 Rosa Cervera
1966 Enrique Pérez Vicente
1967 Sebastián Pascual Tejerina
1968 Pablo Sansegundo
1968 Ramón Estalella Pujola
1969 Manuel Martínez Alcover
1970 Mª Carmen Barriopedro
1971 Federico Galindo
1972 José Mª Fernández Aguillo
1973 Isidoro Herranz Constenla
1974 Rafael Carreras Sánchez
1975 Joaquín Yela Corral
1976 Eugenio López Berrón
1977 Elvira Medina
1978 Indalecio Sobrino Junco
1979 Ramón Estalella Pujola
1980 Ricardo Montesinos Mora
1981 Edmundo Lloret Navarro
1982 Rafael Requena Requena
1983 Daniel Gil Martín
1984 Fernando de Marta Sebastián
1985 Mª José Villayandre
1986 Paloma Hinojosa
1987 Guilllermo R. Mingorance
1988 Francisco Recuero
1990 José Luis Nestares Jiménez
1991 A. Huertas
1992 Emilio Pina Lupiáñez
1993 Mª Victoria Pérez Botija
MENCIONES DE HONOR
1966 Isabel Guerra
1966 Mª Carmen Barriopedro
1966 Manuel Vicente Mora
1966 Regino Pradillo
1966 Manuel García Martínez
1966 Luis Pardilla
1968 Antonio Gómez Serrato
1968 Justo Revilla
1968 Francisco López Rodríguez
1969 Purificación del Palacio
1969 Daniel Castilla Zurita
1969 Angel Ruiz Viñas
1969 Cecilio Guerrero Malagón
1970 Manuel López Herrera
1970 Gloria Coello
1970 Isidoro Herranz Constenla
1970 José Mª del Río
1971 José Mª Fernández Aguillo
1972 Amparo Senis
1972 Teodosio Manzano Alonso
1973 Alfredo Graña Ruiz
1973 Francisco Erena Arjona
1973 Santiago Díaz Santos
1973 Manuel Gil Dorado
1974 Julián Carboneras
1974 Eugenio López Berrón
1974 Joaquín Yela Corral
1974 Antonio Mesa Aguacil
1975 Elvira Medina
1975 Eugenio López Berrón
1975 Alicia Fernández
1975 Rosa Cañamares
1976 Ramón Pérez López
1976 Soledad Tarodo “Gaviola”
1976 Lope Tablada Martín
1976 Isabel Mejía del Barrio
1977 José Mª Gallego
1977 José Abad Azpilicueta
1977 Mª Carmen Jerez Cano
1977 Josefina Gómez Fuentes
1978 Angel Rodríguez
1978 Rosa Más Gelabert
1978 F. Javier Belloso
1978 Lola Lapuente
1979 José Luis López Romeral
1979 José Barragán
1979 Manuel Aragón
1979 Mª Jesús Leza
1980 Fernando de Marta Sebastián
1980 Rosa Mª García Oliva
1981 Francisco Lara Guerrero
1981 Mirta Chamorro Mielke
1982 Blas Villa Fernández
1982 Pilar Villota
1982 Mª Teresa Díaz Taboada
1983 Antonio Cañete Reinaldo
1983 Félix Bernardino Arias
1983 Gene Diab
1983 Julia Caminos
1983 Felipe Herranz Sanz
1983 Coullaut Valera
1984 Felipe de Madariaga Nieto
1984 Mª Isabel Calvo Gómez
1984 Mirta Chamorro Mielke
1984 Pedro M. Trapero
1985 José Luis Mora
1985 Antonio de Iñigo Camus
1985 José Ballester Santander
1986 Raúl Santos Viana
1986 Jesús Santos Marugán
1986 Ramón Pérez López
1986 Roberto Ruiz
1986 Remigio Soler
1986 Lore de Verga
1987 Milagros García Hernández
1987 Juan Lluna
1987 M. A. Fernández
1987 Roberto Mejía Ruiz
1987 Ester Estruch Gafarelo
1987 Patricia Larrea Almeida
1987 Genoveva Codron
1987 Daniel Hidalgo Encinar
1988 Ester Estruch Gafarelo
1988 Jesús Tejedor Vicente
1988 Josefina Muñiz González
1988 Carmen de Grado Domingo
1990 Lore de Verga
1991 Ricardo Nouvilas
1991 Agustín Mendez
1993 Fernando de Marta Sebastián
1993 Daniel Gil Martín
1993 Chus Bella