LAS SOCIAS FUNDADORAS DE LA AEPE

Por Mª Dolores Barreda Pérez

LAS SOCIAS FUNDADORAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

La mujer en las Bellas Artes en la primera década del siglo XX

Nunca fueron lucidos los escenarios y exposiciones de las mujeres de principios de siglo.

La descortesía ocupaba el puesto que por derecho propio correspondía al trabajo artístico de la mujer, dada la importancia de las obras presentadas en las diferentes secciones de las distintas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes con firmas femeninas.

En aquel momento se ponía en ridículo toda mujer que, saliendo de la rutina, estudiara y se enriqueciera, como si fuera un perjuicio que la mujer aprendiese.

Bien es verdad que había voces que defendían que “será siempre mejor y más provechoso para los suyos, que la mujer asista a las sabias lecciones del Ateneo, que vaya a los museos, porque oiría hablar de las obras clásicas o modernas de Calderón o Cervantes, … pues que esto, a más de deleitar su espíritu, cultiva su inteligencia y la dispone en condiciones ventajosas para la lucha por la existencia en la sociedad, a aquella que por azares de la vida sea el único sostén de su familia, o tenga precisión de coadyuvar al sostenimiento de la suya, por ser escaso el sueldo del marido, o excesiva la familia, cumpliendo con lo que dice Fray Luis de León, de que la mujer debe ayudar a su marido, siempre que pueda honradamente. Muchas mujeres viven con los puntos de su pluma, y no son pocas las que tienen su paleta como único medio de subsistencia. Y ¿qué mejor ocupación que la artística para una mujer que tiene que trabajar, y que por su salud o por cualquier conveniencia social no puede dedicarse a trabajos de confección, única profesión destinada (aunque a medias, pues siempre se paga mejor al modisto que a la mujer?”.

Pero estas voces que hoy nos parecen tan superadas, no dejaban de ser siempre una excepción en la prensa de la época, dominada por hombres y en la que triunfaban también los hombres como artistas.

La principal pega consistía en que la mujer que se dedicaba a las artes estaba abandonando los cuidados domésticos, el hogar y sobre todo, el cuidado de los hijos, descuidando sus obligaciones como esposas y madres y el buen gobierno de sus casas.

Sin embargo, sí se le concedía verdadero “mérito artístico” a algunas obras creadas por pintoras; no a las propias féminas en sí, sino a la obra, y no a toda la obra, sino sólo a algunas.

En este ambiente, sólo a las hijas de familias acomodadas les era posible el acceso de manera independiente a la educación artística. Para el resto de mujeres, pertenecientes a clases medias, el desarrollo de  su actividad artística se realizó a través de sus relaciones, bien sea como madres, hijas, hermanas, parejas o esposas de otros artistas. Otras, las menos, se introducen en los círculos artísticos

como modelos y trasforman después sus aficiones artísticas en labor profesional, con el apoyo de sus esposos y amantes, y en muchas ocasiones, a pesar de colaborar (trabajos que por supuesto iban mucho más allá de la simple colaboración) con sus esposos o amantes.

Puntualmente tuvieron el reconocimiento a su genialidad y creatividad en sus innovaciones artísticas, participaron en exposiciones y salones, y vendieron sus cuadros, pero pocas han entrado a formar parte de los libros de Historia del Arte.

Las trabas a las que se enfrentaban hicieron muy difícil que pudieran desempeñar un papel más destacado. Asumieron en la mayoría de los casos una subordinación artística respecto de sus compañeros, intentando a través de temáticas más femeninas, que estaban a su alcance, desarrollar sus actividades artísticas. Quizá precisamente porque no fueron consideradas como artísticas en un sentido intelectual.

Nuevos datos de la Fundación de la Asociación Española de Pintores y Escultores

En este ambiente, el 15 de abril de 1910 se funda la Asociación Española de Pintores y Escultores en la ciudad de Madrid. Los socios fundadores, 180 en total, son nombres brillantes, conocidos, admirados, pero entre todos ellos, únicamente fueron cinco las mujeres que firmaron como socias fundadoras.

Cinco grandes mujeres, como ahora veremos, que supieron destacar unas por sí mismas, y otras pese a sus apellidos, ya que estaban vinculadas al mundo del arte a través de parientes directos. Sólo una sintió la verdadera vocación del arte sin haber mediado en el ambiente familiar la influencia de sus progenitores o hermanos.

Cinco grandes mujeres, desconocidas para muchos, que vamos a ir descubriendo en éste y en los próximos números de la Gaceta de Bellas Artes, y que a todos nos va a gustar rememorar y admirar por cuanto de luchadoras, vanguardistas y renovadoras tuvieron, porque merece la pena conocer más la historia de nuestra entidad, para sentirla grande y seguir haciendo de ella, hogar de memoria y recuerdo perecedero de cuantos ayudaron a encumbrarla como se merece.

Sin embargo, el espíritu de la recién nacida Asociación de Pintores y Escultores se manifestó desde el principio con un marcado carácter liberal, ya que la mayor parte de sus fundadores admitían mujeres en sus estudios y talleres y el nivel artístico de las socias venía ya avalado por sus obras y trayectoria artística.

Es decir, no se asociaban jovencitas deseosas de aprender de grandes artistas, sino artistas en el sentido más amplio de la palabra que eran mujeres, y que buscan y comparten el ideario asociativo de defensa de sus intereses materiales y artísticos, la difusión del arte, su fomento…

La trayectoria histórica de nuestra entidad nos muestra que las mujeres artistas se fueron incorporando y aproximando cada vez más y con mayor entusiasmo, al mundo del arte y al mundo asociativo. Las limitaciones sufridas a lo largo de la historia se iban superando poco a poco gracias al libre acceso a las escuelas de pintura, a la participación en exposiciones y concursos y a la dura tarea de lograr desechar los prejuicios instalados en una sociedad dominada por hombres.

Sin embargo, por encima de ser hombres y mujeres, los artistas son una rara especie aparte, especial, diferente, en la que prevalece el talento, la curiosidad, el carácter impulsivo, las interminables horas de trabajo, el esfuerzo creador y la autocrítica, el sacrificio y a veces la incomprensión, la pasión, la sensibilidad, la búsqueda de la belleza sublime, el placer, la ensoñación, el deleite, la capacidad de transformar la fantasía, la fragilidad del alma ante la crítica, la deslumbrante visión del color, la particular percepción de la luz, la desbordante imaginación, la genialidad misma y hasta la excentricidad, dejar aparte lo convencional, las reglas mismas del arte para llegar a ser visionarios, compulsivos, intuitivos, desbordantes, versátiles… y miles de cualidades innatas o adquiridas, en las que no importa si eres hombre o mujer, porque lo que sí eres es un ARTISTA.

La fundación de la Asociación de Pintores y Escultores se fraguó según una idea de Mariano Benlliure, quien en 1904 y en el transcurso de un banquete celebrado en el Retiro en honor de los artistas premiados en la Exposición Nacional, propuso ya la “formación de una Sociedad de Pintores y Escultores Españoles, aún residentes en el extranjero, con objeto de defender sus intereses materiales y artísticos,… fomentar todas las manifestaciones del Arte por medio de Exposiciones en España y en el extranjero, crear una Caja de socorros y pensiones…y la instalación de un salón permanente donde los individuos que perteneciera a la Asociación pudiesen exponer sus obras, dando así mayores facilidades al público y a los artistas para la venta”.

Estas y otras ideas expuestas entonces fueron acogidas por todos los presentes y los ausentes cuando las conocieron, con unánime aplauso. Pero Mariano Benlliure no volvió a acordarse de ello y la idea quedó sumida en el olvido.

Años más tarde, fue Eduardo Chicharro quien recordando las palabras del maestro, decidió retomar la idea y recordar a todos los artistas que era preciso unirse para constituir una fuerza, para prestarse mutualidad y recíproco apoyo, y así se formó una Junta organizadora que convocó a todos los pintores y escultores madrileños y logró reunirlos en el gran salón de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Más de 150 acudieron a este llamamiento que se convirtió en Asamblea y que reunió a artistas anónimos y a otros de primera fila, y en donde se habló de la conveniencia de la reunión de todos los artistas y se leyeron los estatutos, que habían sido previamente repartidos con las invitaciones a la convocatoria, para que los que quisieran pudieran presentar modificaciones o sugerencias, y que fueron finalmente aprobados con total unanimidad.

Tal y como se dijo en aquella Asamblea fundacional, a la que asistieron nuestras socias fundadoras, la naciente Asociación contribuía a “la regeneración del artista y al resurgimiento del arte, tan abandonado en nuestra patria de los poderes públicos, como la más rica del mundo en Arte e inspiración pictórica y escultórica”, contando desde un principio con el incondicional apoyo de la prensa, justificando que “si el artista moldea las costumbres de los pueblos, el periodista moldea la conciencia pública, siendo, por tanto, hermanos gemelos el periodista y el artista”.

Las Socias Fundadoras

Como decimos, cinco fueron las mujeres que estuvieron dispuestas a apoyar la fundación de la Asociación de Pintores y Escultores y que como tal, firmaron y que presentamos según su orden de adhesión. En los próximos meses, iremos conociéndolas una por una y aprendiendo de ellas:

Socia Fundadora Nº 16: Luisa Botet y Mundi.

Socia Fundadora Nº 29: Marcelina Poncela de Jardiel.

Socia Fundadora Nº 94: Paz Eguía Viuda de Pina.

Socia Fundadora Nº 131: Carmen Alcoverro.

Socia Fundadora Nº 137: Pilar Montaner y Sureda.

.

Luisa Botet y Mundi

Luisa Botet y Mundi

.

jardiel

Marcelina Poncela de Jardiel

.

Paz Eguía

Paz Eguía, Viuda de Pina

.

carmen alcoverro

Carmen Alcoverro

.

pilar montaner

Pilar Montaner y Sureda

Mañana se inaugura CervARTES en Alcázar de San Juan

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura mañana día 19 de febrero, a las 20 h., en la Sala de Exposiciones de la Casa Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan, la exposición titulada “CervARTES”, en la que participan un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por la estampa digital o la acuarela.

De esta forma, la centenaria entidad se anticipa a la celebración del aniversario del centenario escritor, con una muestra itinerante que recorrerá a lo largo de todo el año 2016, gran parte de los escenarios que dieron vida a la inmortal obra de Cervantes.

Colaboran con la muestra la Diputación de Ciudad Real, la empresa de transportes Nacex y los Ayuntamientos de Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Socuéllamos, Puertollano, Almansa, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y Quintanar de la Orden, gracias a las labores realizadas por el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero Muñoz, que está logrando que la exposición recorra la geografía manchega como un excelente medio para celebrar el 400 aniversario de Cervantes.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, algunos miembros de la Junta Directiva, así como el Delegado Enrique Pedrero Muñoz y distintas personalidades del mundo artístico, además de los responsables municipales entre los que se encuentra la Alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, y el Concejal de Cultura, Mariano Cuartero.

A través de la obra de estos 45 artistas actuales, convocados expresamente a pintar todo lo relacionado con el autor y sus obras, se explora la influencia del manco de Lepanto y no sólo de su principal obra, sino de todos y cada uno de los episodios de su vida, haciendo que sea el arte un excelente medio de comunicación a través del cual miles de escolares de la región puedan descubrir un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes.

La muestra se ha titulado CervARTES, haciendo un pequeño guiño a la gramática e intentando hacer una paronomasia, porque presenta el arte presente en Cervantes, y tratará de ser un cauce en el que se manifieste una parte importante del arte de vanguardia que se produce en estos momentos entorno al IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

También va a ser ésta la primera ocasión en que se van a reunir por un espacio de tiempo más que considerable, ya que se estima que la exposición se alargará durante más de un año, un buen grupo de artistas de gran valía y diferente estilo y mirada, artistas generalmente no muy expuestos a los medios, pero que van a ofrecer una prueba real de modernidad, renovación, y valiente vanguardia, que chocará considerablemente con el eterno y generalizado aburrimiento y empalagosa quietud que domina la pintura oficial que se exhibe últimamente.

Son cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan ideas salvajes, con una nueva figuración, una moderna abstracción, y que en ningún caso nos van a dejar indiferentes ante las distintas propuestas planteadas en torno a la idea de Cervantes y a su obra.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en acontecimientos puntuales como esta convocatoria especial para celebrar el IV Centenario de Cervantes, es donde la creatividad actual y el arte conviven estrechamente y se unen para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal y universal genio y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal Cervantes, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición participan: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J.Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados pintores clásicos, acompañados de nuevas promesas y valores en alza, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de las letras español, sino a un genio universal cuyo arte en la escritura ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte de Cervantes en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, “CervARTES”.

Sala de Exposiciones

Casa Municipal de Cultura

Alcázar de San Juan

Ciudad Real

19 de febrero – 11 de marzo de 2016

Calle Goya, 1

Martes, de 17 a 20 h.

De lunes a viernes, de 12 a 14 y de 19 a 21 h.

Sábados de 12 a 14 h.  

invitación

cartel

YA SE HA FALLADO EL 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

Cuenta con la colaboración de Google

            La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el 4 de febrero a las la exposición de las obras seleccionadas en el 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de febrero en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, consta de un total de 66 obras (42 pinturas y 24 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador se dio a conocer en el mismo acto de inauguración.

La exposición del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

            El 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, gracias a la entidad colaboradora Google, que desde el año pasado hace posible que este premio, que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pueda ser abierto a todos los artistas españoles.

Los artistas seleccionados para la exposición de obras del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Carla Hoet , Santos Hu, Teiji Ishizuka, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco , Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.

El Jurado además ha querido nombrar cuatro finalistas, destacando la gran calidad de la obra presentada: Albano, Rodrigo Hurtado Parra, Andrés Lasanta y Alberto Martín Giraldo, “todos ellos, jóvenes talentos, tienen en común –a decir del propio jurado- un espléndido talento artístico, una enorme personalidad creativa y una disparidad de tendencias y estilos que los hace acreedores de un reconocimiento especial”.

Y tras intensas deliberaciones y votaciones, como exigía un premio de estas características y por mayoría, el Jurado ha decidido que el 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura sea otorgado a la pintora valenciana Cristina Gamón Lázaro, autora de “Infinito 45”, una pintura de técnica mixta sobre metacrilato de 125×200 que, en palabras del jurado “representa una abstracción de gran fluidez y frescura que forma una imagen equilibrada y armónica digna de representar el arte todo resumido en una obra”.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Toda la información del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podréis ver todas las fotografías del acto, así como el catálogo editado con tal motivo.

Fecha: Del 4 al 29 de febrero de 2016.

Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_038

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_073

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_061

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_083

Antonio Vargas, Cristina Gamón y José Gabriel Astudillo

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_096

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_097

1

Cristina Gamón Lázaro, 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

2

Albano, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_064

3

Rodrigo Hurtado Parra, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_068

4

Andrés Lasanta, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_071

5

Alberto Martín Giraldo, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_076

Esta tarde se falla el 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
 .
.
.
Hoy día 4 de febrero a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google.
 
La exposición reúne las 66 obras seleccionadas para la ocasión
 

SS.MM. los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía son los Presidentes de Honor de la centenaria entidad desde 1964

            El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el Director de Google presidirán esta tarde, a las 19 h., en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
 
            La convocatoria del 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA ha resultado ser una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que ha contado con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, en representación de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, la Directora de Xtrart y de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.  
 
            Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Cristina Gamón, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Albano Hernández, Carla Hoet , Santos Hu, Rodrigo Hurtado Parra, Teiji Ishizuka, Andrés Lasanta, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco, Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.
 
            Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.
 
Fecha: 4 de febrero de 2016. 19 h.
Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid
Invitación inauguración

REUNIDO EL JURADO DEL 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores,

cuenta con la colaboración de Google

La pasada semana tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla de los pintores Rafael Canogar, Eduardo Naranjo y Alejandro Aguilar Soria, así como por el periodista y escritor Javier Sierra, Antonio Vargas, representando a Google, Alma Ramas, Directora de Xtrart y de la Fundación FIART, Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid, y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su edición número 51; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

 “Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

El 51 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 10.000 euros y ha seleccionado un total de 65 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 4 de febrero de 2016, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, día en que se dará a conocer el fallo del Jurado y se verificará la entrega del premio.

La exposición del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 29 de febrero, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO y ARTMADRID.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado año la convocatoria de la edición número 50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que contó con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúó este galardón como uno de los más importantes de España.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocaban en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conservaba hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

En el 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumplió 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, persiguió desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello logró renovar el Premio, que a partir de ese momento pasó a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, consiguió con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google, dotarlo económicamente para situarlo como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podrás ver todas las fotos de la reunión del Jurado.

JuradoReinaSofia2016 a 1 pixel

Portada Jurado

1

2

3

4

5

6

7

8

 

10

 

Julio López Hernández inaugura mañana su muestra en la RABASF

El escultor Julio López Hernández, Medalla de Honor de la AEPE, inaugura mañana en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la muestra retrospectiva que bajo el título de “El camino inverso”  reunirá un total de 90 dibujos, 31 esculturas y 16 medallas, y a la que ha querido invitar especialmente a todos los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrán franca la entrada en el día de su inauguración.

La exposición, comisariada por Marcela López, hija del artista, y organizada con la colaboración de la Fundación Banco Santander, muestra el camino desde la escultura a la idea plasmada en los dibujos y ha crecido en los últimos años como homenaje a su esposa, la pintora Esperanza Parada, fallecida en 2011 y encarnada en una de sus últimas esculturas, y coincidirá a partir de febrero con la exhibición de otras de sus obras en la exposición del Thyssen «Realistas de Madrid».

Julio López regresa así a la Academia de Bellas Artes de Madrid 67 años después de su ingreso en la escuela, en una exposición que se complementa con el libro «Notas a pie de obra», con textos en los que recuerda las vivencias que tuvo cuando hizo las esculturas y que enlaza con la observación de la vida.

Julio López Hernández y el pintor y también escultor Antonio López, amigos desde los tiempos de la Escuela de Bellas Artes, son las cabezas visibles del Grupo Realistas de Madrid, que resistió en los años cincuenta el empuje de la abstracción de El Paso, y renovó la figuración con el ‘realismo trascendente’, al que el Museo Thyssen dedica desde el 9 de febrero una exposición.

Marcela López Parada, comisaria y también protagonista de varias obras de la exposición, insiste en esta idea: » Me gustaría destacar la sensibilidad de la Academia y reclamar la atención de las instituciones, tanto públicas como privadas, para una generación de artistas a la que últimamente han tenido un poco olvidada».

«Dibuja a todas horas. ¡Dibújalo todo», cuenta Marcela en el catálogo que le decía su padre de niña, ya que el dibujo es el origen en el proceso de ideación y guía y origen de nuevas ideas.

Recordemos que en un acto celebrado el día 21 de febrero de 2014 en la sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el genial artista madrileño Julio López Hernández recogió la “Medalla de Honor”, que le fue otorgada de manos de su Presidente José Gabriel Astudillo, en reconocimiento a su personalísimo estilo realista y fuera de los cánones académicos y a la revitalización lograda del espíritu clasicista”.

También con este motivo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, realizó una entrevista que se puede consultar en esta misma web, pestaña “Noticias y Publicaciones”, subpestaña “Entrevistas y Reportajes”, realizada en el transcurso de una visita al estudio del artista y en la que el autor nos desveló muchas de sus inquietudes y recuerdos, así como una charla informal titulada “A tres bandas: Julio López – Astudillo – Barreda”, en la que se transcribe literalmente la animada velada que disfrutaron días antes de que el escultor recibiera la Medalla de la AEPE.

asdfasdf

En la imagen, Julio López conversa animadamente con Alejandro Aguilar Soria, Socio de Honor de la AEPE y con José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Mañana se inaugura CervARTES en Valdepeñas

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura el 14 de enero de 2016, a las 20 h., en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal de Valdepañas, la exposición titulada “CervARTES”, en la que participan un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por la estampa digital o la acuarela.

De esta forma, la centenaria entidad se suma a la celebración del aniversario del centenario escritor, con una muestra itinerante que empezó a recorrer su andadura el pasado mes de diciembre, en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso, y que  a lo largo de todo el año 2016, seguirá su itinerancia por gran parte de los escenarios que dieron vida a la inmortal obra de Cervantes.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, algunos miembros de la Junta Directiva, así como el Delegado Enrique Pedrero Muñoz y distintas personalidades del mundo artístico.

Colaboran con la muestra la Diputación de Ciudad Real, la empresa de transportes Nacex y los Ayuntamientos de Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Socuéllamos, Puertollano, Almansa, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y Quintanar de la Orden, gracias a las labores realizadas por el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero Muñoz, quien ha logrado que la exposición recorra la geografía manchega como un excelente medio para celebrar el 400 aniversario de Cervantes.

A través de la obra de estos 45 artistas actuales, convocados expresamente a pintar todo lo relacionado con el autor y sus obras, se explora la influencia del manco de Lepanto y no sólo de su principal obra, sino de todos y cada uno de los episodios de su vida, haciendo que sea el arte un excelente medio de comunicación a través del cual miles de escolares de la región puedan descubrir un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes.

La muestra se ha titulado CervARTES, haciendo un pequeño guiño a la gramática e intentando hacer una paronomasia, porque presenta el arte presente en Cervantes, y tratará de ser un cauce en el que se manifieste una parte importante del arte de vanguardia que se produce en estos momentos entorno al IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

También va a ser ésta la primera ocasión en que se van a reunir por un espacio de tiempo más que considerable, ya que se estima que la exposición se alargará durante más de un año, un buen grupo de artistas de gran valía y diferente estilo y mirada, artistas generalmente no muy expuestos a los medios, pero que van a ofrecer una prueba real de modernidad, renovación, y valiente vanguardia, que chocará considerablemente con el eterno y generalizado aburrimiento y empalagosa quietud que domina la pintura oficial que se exhibe últimamente.

Son cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan ideas salvajes, con una nueva figuración, una moderna abstracción, y que en ningún caso nos van a dejar indiferentes ante las distintas propuestas planteadas en torno a la idea de Cervantes y a su obra.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en acontecimientos puntuales como esta convocatoria especial para celebrar el IV Centenario de Cervantes, es donde la creatividad actual y el arte conviven estrechamente y se unen para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal y universal genio y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal Cervantes, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición participan: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J.Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados pintores clásicos, acompañados de nuevas promesas y valores en alza, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de las letras español, sino a un genio universal cuyo arte en la escritura ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte de Cervantes en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, “CervARTES”.

Sala de Exposiciones

Museo Municipal

Valdepeñas

Ciudad Real

14 de enero a 14 de febrero de 2016

C/ Real, 42

De miércoles a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Festivos de 11 a 14 h.

Lunes, cerrado

Invitación inauguración

Cartel Cervantes a baja

invitación ayto.

Entregado el I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015

El pasado viernes 8 de enero, tuvo lugar en la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid el acto de entrega del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015, convocado por ACEUGA (Asociación Estudos Universitarios) con sede en la ciudad de Vigo, y que ha contado con la colaboración de la AEPE.

La iniciativa de ACEUGA de convocar un Premio Nacional de estas características, se ha visto reforzada por el respaldo que en todo momento ha encontrado en la AEPE, de forma que en realidad se han convocado dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro que recoge un total de 88 poemas entre el ganador, finalistas y seleccionados, y que también se presentará en el mismo acto.

El poema ganador ha sido el titulado “Labios de abril”, de Patrocinio Gil Sánchez, y además se ha elegido a un total de diez poemas finalistas con mención de honor, que han recaído en F. Javier  Bravo Mínguez, Antonio de la Red Martínez, Lucía del Carmen García Palma, Pilar Hernán Arenzana, Francisco Martín Martín, Concha Mora Olmedo, Francisco Serrano Jodar, Mª Engracia Sigüenza Pacheco, Juan Luis Suárez Madrid y Ginés Zapata López.

El I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid ha tenido una amplia participación, con más de 500 obras presentadas provenientes de todos los rincones y comunidades autónomas de España, pero cabe destacar especialmente, la alta participación de diversos países europeos, las numerosas obras recibidas de EEUU y muchas otras más de multitud de países de habla hispana.

El jurado ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y de Mª Soledad Domínguez Figueroa, José Manuel Fernández González, Concepción Pérez Cerdeira y Rosa M. San Luis Lorenzo, en representación de ACEUGA y ha querido destacar además de la alta participación, el nivel y la calidad, la imaginación y el sentimiento de unas poesías que tratan muchos de los temas más preocupantes y actuales de la sociedad, como son la soledad, el amor y el dolor.

En cuanto a la convocatoria de la AEPE para la ilustración de la portada del libro, la obra ganadora ha sido la titulada “Madrid lee”, de la pintora y socia de la AEPE, Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, un óleo sobre sobre tablilla entelada de 28 x 24 cms.

Zárate es la tercera de una larga saga de artistas que se remonta a su abuelo, el conocido Rafael Terol Martínez, continúa con su madre, la pintora Mª Luisa de la Pascua Terol y junto a Zárate, se perpetúa en su hijo, el ilustrador Rafael Alvarez.

La pintura de Zárate es sencilla, sin estridencias: un rayo de sol que se filtra entre los árboles, una sombra alargada en el atardecer,  reflejos de luz misteriosa… Es su sensibilidad la que nos comunica una sensación de alegre complacencia ya que, siendo sus cuadros en su mayor parte oscuros, no son tristes sino tan intensos que, al contemplarlos, Zárate nos entrega parte de sus emociones con una carga de símbolos a descifrar. Esos cristales que casi no se ven pero que ahí están, con su técnica de espátula y arrastrados que practica con valentía, nos permiten ser partícipes del momento en que fueron pintados; delante de sus cuadros nos adentramos en su atmósfera para gozar de una obra que se trasmite a través del talento con que se realiza. Sus bodegones, fruto de mucha meditación, no se limitan a representar unos objetos más o menos bellos; tratan de hacernos pensar, mientras contemplamos sus juegos de luz que nos hacen descubrir nuevos matices al mirarlos una y otra vez.

El Jurado encargado de elegir la portada estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, y el Vocal, Juan Manuel López Reina.

La Asociación cultural de Estudios Universitarios (ACEUGA) nació en el año 1993 de estudiantes de las Facultades de Filología de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela, y poco a poco ha ido aglutinando estudiantes de otras universidades, facultades y disciplinas.

Esta asociación, sin ánimo de lucro, busca poder desarrollar todas aquellas actividades educativas, culturales, de formación y ocio que puedan suponer siempre una pequeña y humilde contribución a nuestra sociedad.

Hace 3 años inicia la gestión de eventos literarios, primero, por las peticiones de los propios socios y segundo, para buscar alternativas que hiciesen posible visualizar y dar vida a muchos autores que deseaban participar y ver sus obras publicadas. En un difícil contexto económico y social intenta buscar colaboraciones como la de AEPE que contribuyan a la difusión y a dar prestigio y calidad, a la par que se unen dos artes que solo las diferencian la manera de plasmar la creación artística.

Las actividades que realiza ACEUGA son talleres de memoria para mayores, cursos de formación, charlas y talleres para padres, concursos literarios en centros escolares, certámenes nacionales e internacionales entre otros.

Con el poema ganador y todos los finalistas se ha publicado un libro que se presentó en el acto de entrega de premios.

Con este tipo de actuaciones, la Asociación Española de Pintores y Escultores busca promover, impulsar y canalizar la creatividad de los artistas, y colaborar con otro tipo de entidades culturales, como la Asociación Estudos Universitarios, en la difusión y engrandecimiento de las Bellas Artes en España. La poesía es un arma de Transformación, de reflexión, de conciencia. Es también esa puerta que despierta nuestra sensibilidad y nos ayuda a ver el mundo desde un prisma más íntimo y quizás más profundo. ACEUGA ha visto y creído que es factible dar vida a los sueños, que es posible construir nuestro mundo con nuevos alicientes y uno de ellos es el que está a nuestro alcance, el que hoy hace posible este libro, con él, también materializamos nuestro apoyo a los escritores noveles. Deseamos que todos los finalistas seleccionados es este libro, de entre 552 participantes, tengáis un futuro de éxitos literarios.

Más información en: asociacionestudosuniversitarios.blogspot.com  y en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “Otros certámenes”.

m

g

i

Zárate. Madrid lee. Óleo sobre tabilla entelada. 28 x 24 a baja

1

Mañana se entrega el I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015

Organizado por ACEUGA y AEPE

El viernes 8 de enero tendrá lugar en la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid el acto de entrega del I Premio Nacional de Poesía Villa de Madrid 2015, convocado por ACEUGA (Asociación Estudos Universitarios) con sede en la ciudad de Vigo, y que ha contado con la colaboración de la AEPE.

La iniciativa de ACEUGA de convocar un Premio Nacional de estas características, se ha visto reforzada por el respaldo que en todo momento ha encontrado en la AEPE, de forma que en realidad se han convocado dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro que recoge un total de 88 poesías, entre la ganadora, finalistas y seleccionadas, y que también se presentará en el mismo acto.

El I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid ha tenido una amplia participación, con más de 500 obras presentadas provenientes de todos los rincones y comunidades autónomas de España, pero cabe destacar especialmente, la alta participación de diversos países europeos, las numerosas obras recibidas de EEUU y muchas otras más de multitud de países de habla hispana.

El jurado ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y de Mª Soledad Domínguez Figueroa, José Manuel Fernández González, Concepción Pérez Cerdeira y Rosa M. San Luis Lorenzo, en representación de ACEUGA y ha querido destacar además de la alta participación, el nivel y la calidad, la imaginación y el sentimiento de unas poesías que tratan muchos de los temas más preocupantes y actuales de la sociedad, como son la soledad, el amor y el dolor.

En cuanto a la convocatoria de la AEPE para la ilustración de la portada del libro, la obra ganadora ha sido la titulada “Madrid lee”, de la pintora y socia de la AEPE, Mª Luisa Martínez de la Pascua, conocida como Zárate, un óleo sobre sobre tablilla entelada de 28 x 24 cms.

La Asociación cultural de Estudios Universitarios (ACEUGA) nació en el año 1993 de estudiantes de las Facultades de Filología de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela, y poco a poco ha ido aglutinando estudiantes de otras universidades, facultades y disciplinas.

Esta asociación, sin ánimo de lucro, busca poder desarrollar todas aquellas actividades educativas, culturales, de formación y ocio que puedan suponer siempre una pequeña y humilde contribución a nuestra sociedad.

Hace 3 años inicia la gestión de eventos literarios, primero, por las peticiones de los propios socios y segundo, para buscar alternativas que hiciesen posible visualizar y dar vida a muchos autores que deseaban participar y ver sus obras publicadas. En un difícil contexto económico y social intenta buscar colaboraciones como la de AEPE que contribuyan a la difusión y a dar prestigio y calidad, a la par que se unen dos artes que solo las diferencian la manera de plasmar la creación artística.

Las actividades que realiza ACEUGA son talleres de memoria para mayores, cursos de formación, charlas y talleres para padres, concursos literarios en centros escolares, certámenes nacionales e internacionales entre otros.

Con todos los finalistas se ha publicado el libro que se presentará en Madrid en el acto de entrega de premios el día 8 de enero a las 19 horas en la sede de La Asociación Española de Pintores y Escultores, calle de las Infantas, 30.

Más información en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “Otros certámenes”.

 Invitación

 Zárate. Madrid lee. Óleo sobre tabilla entelada. 28 x 24 a baja

Cubierta del libro editado con tal motivo, obra de la artista de la AEPE, Zárate

Inaugurada AEPEart I FERIA DE ARTE PARA TODOS

El pasado 10 de diciembre de 2015, a las 20 h. tuvo lugar el acto de inauguración de  AEPEart, la I Feria de Arte para Todos, organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, y que cuenta además con la colaboración de la Junta de Hortaleza.

El acto contó con la asistencia de José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, así como de distintos miembros de la Junta Directiva, como Juan Manuel López-Reina, Mercedes Ballesteros y Fernando de Marta, además de José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, y los invitados de esta I Feria, Antonio Zarco, Marisa y Miguel Angel Codina, representantes de la Fundición Codina, el Taller del Prado, Anavel Munceles y Juvenal Barrios, de Interesarte TV y Alejandro Aguilar Soria, de Espacio Tiento.

Del 10 al 20 de diciembre se presenta una selección de arte muy especial en la que se exhibe obra de artistas que de otra forma no podrían presentarse en los circuitos del mundo del arte, poniendo a disposición del público en general su buen hacer artístico, constituyendo además una ocasión única para que todos los amantes de la creación puedan apreciar la especial sensibilidad de una gran variedad de autores que tratan distintas disciplinas creativas, como son la pintura, escultura, acuarela, grabado…

El artista invitado en esta primera edición es el pintor y grabador Antonio Zarco, quien exhibe un gran número de piezas fruto de sus últimos trabajos creativos.

Además, en la Feria se encuentran entidades como la Fundición Codina, con una serie de piezas representativas de lo mejor de la escultura en los siglos XIX, XX y XXI, que harán las delicias de todos los amantes de esta disciplina, el prestigioso Taller del Prado, que ha querido estar presente con obra gráfica original del mejor arte del momento, Espacio Tiento, una galería multidisciplinar que presume de contar con los más vanguardistas y noveles autores en  atrevidas y siempre impactantes creaciones, y por último,Interesarte TV, una firma que emite contenido propio, dirigida a artistas plásticos, instituciones, organizaciones, fundaciones y a todos los amantes del mundo del arte y la creación.

El listado de expositores que concurren a esta primera edición es el siguiente: Alejandro Aguilar Soria, Ana Alcaraz, Ana Mª Alonso, Idoia Asensio, José Gabriel Astudillo, Mercedes Ballesteros, Oliva Belinchón, José Manuel Bernardo Bueno, Lola Catalá, José Manuel Chamorro, Coro Eizaguirre, Juan de la Peña (Juanito Unlogic), Lourdes Díez, Blas Ferreras, Manuel Jiménez Rodríguez, Marta Lastra Nacenta, Juan Manuel López Reina, Paulino Lorenzo , Amparo Martín, Mª  Isabel Martínez García, Raquel Mayor, Carmen Merino, Ana Muñoz, Erika Nolte, Daniel Núñez, Juan de la Cruz Pallarés, Ángela Palomeque, Maravillas Recio, Pablo Reviriego, Manuel Rodríguez Tabernero, Alicia Sánchez Carmona, Pedro Sanz, Marieta Sierra, Tati (Fernando Aguilar), Austion Tirado  y Mª Luisa Valero.

Además de la exhibición de obras, la Asociación Española de Pintores y Escultores, organizadora del evento, ha intentado que el mundo de la creación se muestre en toda su plenitud, y para ello ha programado una serie de actividades en las que el público en general podrá ver ante sus ojos cómo nace y se hace una obra de arte, atendiendo especialmente a los jóvenes, que el sábado 12 de diciembre tendrán una cita única e irrepetible con Juanito Unlogic, uno de los más vanguardistas y reconocidos artistas urbanos, que pintará en directo un espectacular graffiti. También tendrán cabida las demostraciones en vivo del mundo de la acuarela, de las manos de Pablo Reviriego, que el día 13 de diciembre realizará una obra de extraordinario formato, y de José Zorita, que el día 19 de diciembre pintará en vivo y en directo, haciendo una demostración del arte del agua, especialmente contemplada en esta I Feria.

faeee

0

3

12

Toda la información está en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, subpestaña “AEPEart I Feria de Arte para todos”.

https://apintoresyescultores.es/aepeart-i-feria-de-arte-para-todos/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad