Bases 60 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2025
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
.
27 febrero – 23 marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
El día 29 de febrero de 2024, al finalizar el acto del fallo del Jurado y entrega del
59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, la Secretaria General de la
Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez,
declaró convocado el
60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES
30 de septiembre de 2024
Publicadas las bases del
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Cuenta con la colaboración de Google
Con fecha de 30 de septiembre de 2024, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como ya es tradicional, la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 27 de febrero al 23 de marzo de 2025 y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.
El certamen, abierto a la participación de cualquier artista del mundo, está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es único en su género en todo el mundo. No sólo porque únicamente contempla estas dos grandiosas disciplinas, sino porque en este certamen nada importan los antecedentes de sus autores, ni su trayectoria profesional, ni su notoriedad o prestigio. Aquí sólo importa la obra, que se salva o condena por sí misma.
También lo hace único el hecho de que el jurado esté integrado en su mayoría por grandes artistas, es decir, por iguales en inquietudes y desvelos, por conocedores de fatigas y esfuerzos que poseen además una sensibilidad especial con la que mirar cada una de las obras y encontrar en ella ese destello de genialidad que las hace especiales y diferentes.
Único en su género porque cada obra se presenta al jurado identificada con el número de inscripción, y porque para llegar a estar seleccionada finalmente y formar parte de la exposición, pasa hasta por tres turnos de visionado, asegurando y reafirmando así que su elección cuenta con la más amplia mayoría de votos de los jueces.
Todas estas singularidades son las que resaltaron e hicieron que Google nos apoyara desde el primer momento, y que decidiera avalar, como un hecho único también en todo el mundo, este premio que cumple 60 ediciones y que también está presente en su Instituto Cultural Google Arts & Culture, junto a las obras de los principales y mejores museos y galerías del mundo.
A toda esta excepcionalidad cabe unir el hecho de que S.M. la Reina Doña Sofía, de la que toma el nombre el premio, viene de forma habitual a apoyar con su presencia y su excelente ánimo una iniciativa de la que la Asociación Española de Pintores y Escultores es pionera, puesto que así nació este certamen en 1964, y así se ha mantenido hasta el día de hoy, con el mismo espíritu de su creación.
La libre concurrencia de los artistas de todo el mundo y la cabida de todas las tendencias y estilos hacen además de este premio un referente internacional que seguimos defendiendo desde una institución nacida hace 114 años y que atesora una historia y un prestigio únicos, dos pruebas más del desafío que supone este certamen.
Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.
El fallo del jurado y la entrega del premio se llevará a cabo en una gala que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, y se llevará a cabo en el mes de marzo en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, coincidiendo con la exposición de las obras seleccionadas y premiada.
Las obras se presentarán por correo electrónico a administración@apintoresyescultores.es entre el 13 y el 17 de enero de 2025.
Bases 60 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2025
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
27 de febrero a 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
Metro: Retiro (Línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)
31 de enero de 2025
Un gran Jurado para un gran Premio
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
en colaboración con GOOGLE
Seleccionadas 67 obras: 24 esculturas y 43 pinturas
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Elena Blanch, Celia Fenollar, Lola Chamero, Wifredo Rincón,
Martín Sati, Eduardo Naranjo, Ricardo Sanz, Alejandro Aguilar Soria, José Gabriel Astudillo López,
Tomás Paredes, Fernando Colomo, Mª Dolores Barreda Pérez, Paula Varona y Antonio López
El pasado día 23 de enero de 2025 tuvo lugar la reunión del Jurado de la edición número 60 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.
La edición número 60 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha contado con un magnífico Jurado integrado por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes, Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.
El jurado pudo contemplar todas y cada una de las obras presentadas al concurso, en directo, realizando una gran labor de selección de las que conformarán la exposición de esta nueva edición del premio.
Las obras son presentadas al Jurado de forma profesional, en una pasarela en la que aparecen en solitario, por personal especializado, que las trata con esmero y son identificadas únicamente por el número de inscripción, sin más apoyos ni más datos del autor.
Así vistas, las obras se salvan o condenan por sí mismas, atendiendo a los criterios de calidad, excelencia y creatividad, de justicia artística, de comprensión de la obra, y con un juicio propio que viene dado por la excelencia y capacitación de sus miembros, y todo ello de acuerdo a las bases con las que se ha creado la convocatoria.
El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.
La elección del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido unánime, se dará a conocer en el transcurso de una gala que se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el 17 de marzo, y que estará presidida por S.M. la Reina Doña Sofía.
La exposición de las obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se otorga a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, y está dotado con un Diploma acreditativo, una Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la cantidad en metálico de diez mil euros.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la AEPE ha distinguido en ediciones anteriores a los artistas Alejandro Martínez García, José Manuel Martínez Pérez, Manuel Díaz Meré, Jorge Gallego García, Pedro Quesada Sierra, Coderch & Malavia Sculptors, César Orrico o Francisco Vera Muños, entre otros.
60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
con la colaboración de GOOGLE
Inauguración: 27 de febrero de 2025, 19 h. ENTRADA LIBRE
Fallo y entrega del Premio, presidido por S.M. la Reina Doña Sofía:
17 de marzo de 2025, 19 h. SOLO CON INVITACIÓN
27 de febrero a 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
Metro: Retiro (Línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)
José Gabriel Astudillo López
Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Estamos ante un Jurado tan grande, que no puedo pedir más para asegurar que esta edición tan especial, que llega a su número 60, va a resultar todo un éxito. Las propuestas han sido increíbles, el debate generado, espontáneo y enriquecedor, el resultado… habrá que esperar aún para verlo, pero va a ser sorprendente.
La calidad se ha impuesto y ante eso, ganamos todos.
Mª Dolores Barreda Pérez
Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Secretaria Perpetua de la AEPE
Es para mí siempre un honor ser quien presenta todas y cada una de las obras a un jurado de la categoría del que hemos logrado reunir. Grandes genios de las bellas artes de quienes tanto aprendo y cuya deliberación es apasionante y viva.
Aquí sólo se ha hablado de números, los de inscripción de cada obra, asegurando la transparencia y la imparcialidad en todo momento.
Algo muy a tener en cuenta, puesto que esa es la seña de identidad de este Premio, la calidad y la excelencia en todas sus formas y expresiones.
Celia Fenollar
En representación de Google
En Google queremos felicitar a la Asociación Española de Pintores y Escultores por la 60 edición de este premio. Un aniversario que da cuenta de la importancia de su labor abriendo un escaparate a la creación artística en España, misión a la que es un placer unirnos. Este año también hemos podido ver la calidad de las obras y por seguro que la exposición resultante será una muestra del talento de sus creadores y creadoras.
Tomás Paredes
Crítico de Arte, Comité de Premios de AICA
Para mí es un honor acudir a este Premio siempre que me convocan, y aunque no es una novedad, porque vengo participando en certámenes de todo tipo desde hace ya muchos años, a este en concreto le tengo un afecto muy especial, ya que es un certamen muy importante en el mundo del arte. El trabajo de los artistas ha sido bueno y los resultados nos van a mostrar lo que se está haciendo en la actualidad en la pintura y la escultura.
Fernando Colomo
Cineasta
Para mí es todo un honor estar en este Jurado y compartir una experiencia tan enriquecedora. Me encantan las artes plásticas y creo que puedo aportar un granito de arena desde el punto de vista cinematográfico en cuanto a cómo se ven las obras. En verdad me fascina y estoy encantado de formar parte de algo tan grande. No hay más que ver el empeño que han puesto en ello desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, que viene haciendo una labor increíble, y todos los que hemos trabajado en la selección de obras, que estoy convencido, van a formar una interesantísima exposición.
Dolores Chamero
Directora del C.C. Casa de Vacas
Este certamen es cada año más grande por la tradición que tiene, pero además, es único porque sigue teniendo como premisa que el jurado vea en directo todas y cada una de las obras presentadas. Eso hoy en día hay que valorarlo, y mucho, porque en otras convocatorias se hace todo ya online. En ello reside el prestigio del Premio y el gran trabajo que realiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en cada edición.
Wifredo Rincón García
Profesor de investigación Instituto de Historia, CSIC
Hay que valorar de forma muy especial el trabajo tan abnegado que lleva a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores. Esta es la clave para que haya logrado llegar a cumplir 60 ediciones. Y ese es también el acierto, que sumado al prestigio de la entidad y del jurado, hacen de este Premio uno de los mejores que hay actualmente en el mundo. La calidad está fuera de toda duda y la experiencia ha sido inolvidable.
Eduardo Naranjo
Pintor
Este certamen es importantísimo para los artistas. Supone un enorme escaparate en el que dar a conocer su obra de forma internacional, avalado por un prestigioso jurado en el que tengo el honor de participar. Oportunidades así para los artistas son las que necesitan las Bellas Artes hoy en día, tan necesitadas de atención especial y tan olvidadas para los poderes públicos. El arte es algo que llena nuestras vidas, y es mucho el arte que hoy hemos contemplado. Arte y del bueno.
Paula Varona
Pintora
Es un gran honor que cuenten conmigo para este jurado, y a pesar de que suelo ser muy guerrera defendiendo las obras que estimo lo merecen, aprendo cada día de las opiniones y pareceres. Me encanta ver lo que se está haciendo en España, en el mundo, en la actualidad y me congratula ver que los artistas tienen entusiasmo para competir y ganar.
Y todo eso se hace gracia a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que es sinónimo de prestigio y excelencia en la actualidad.
Ricardo Sanz
Pintor
No es falsa modestia, pero el nivel del jurado reunido para este Premio, ya lo dice todo. Es un honor para mí estar aquí hoy y observar las tendencias y la calidad de las obras que se han presentado. Y será un inmenso honor asistir también a la entrega del galardón de manos de S.M. la Reina Doña Sofía, garante del arte de España. Que este Premio lleve su nombre debería ser un motivo de orgullo para todo el mundo del arte, como lo es para la AEPE y quienes hemos formado parte de su historia.
Martín Satí
Pintor e ilustrador
El honor que supone estar en este Jurado, repleto de figuras míticas en el mundo del arte en España, es de por sí un premio para mí. Y que cuenten con mi opinión y criterio es algo también único, ya que vivir esta experiencia para un artista es especial y única. La verdad es que ha sido una tarde muy especial en la que hemos tomado el pulso al arte del momento. Ha sido en verdad, emocionante.
Elena Blanch
Escultora
Estamos ante un premio con un prestigio muy consolidado a lo largo de tantos años, que viene respaldado por la calidad de las obras seleccionadas y ganadora. Pero además de eso, tiene mucho mérito que la Asociación Española de Pintores y Escultores mantenga con una constancia admirable, el espíritu del certamen. Hemos logrado reunir una serie de obras seleccionadas que no van a dejar a nadie indiferentes y que suponen el triunfo del arte por sí mismo.
Alejandro Aguilar Soria
Artista multidisciplinar
Lo más asombroso de la convocatoria es que en cada edición se muestra el latido de lo que se está haciendo en el arte contemporáneo. Ver cómo afrontan los artistas el cambio de generación, estilos y gustos. Desde luego, es un gran escaparate para saber qué se está haciendo en el mundo del arte y quiénes son sus protagonistas. Y estar junto a un jurado de esta altura, además de un honor es un privilegio. Va a ser una exposición asombrosa e inolvidable. Ese ha sido nuestro difícil trabajo.
Antonio López
Pintor
La voluntad de la Asociación Española de Pintores y Escultores por capitanear la vida artística de España es admirable y el mantener un Premio como este en la actualidad, más aún. Acabo de ver cómo otro premio de los de toda la vida, se ha anulado y eso es triste, por eso me parece titánico lo que están haciendo desde la asociación, sobre todo con lo difícil que está todo para el mundo del arte hoy en día.
31 de enero de 2025
Los artistas seleccionados en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
La exposición se inaugurará el 27 de febrero de 2025 con entrada libre
Una vez que se ha terminado de comunicar a todos los artistas participantes en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, publicamos el listado de los que han sido seleccionados y conformarán la exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, con entrada libre y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.
El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, el próximo día 17 de marzo, acto al que solo se podrá asistir mediante invitación personalizada.
Recordamos que el Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes, Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.
Puedes seguir toda la información del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña Premio Reina Sofía, donde encontrarás algunos comentarios de los miembros del Jurado.
La Asociación Española de Pintores y Escultores agradece a todos los participantes su interés por esta edición, y felicita a los artistas seleccionados por estrictos criterios de calidad y dimensionalidad de la sala de exposiciones en la que se colgarán las obras.
Los artistas seleccionados son los siguientes:
Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel)
Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)
Teruhiro Ando
Gabriel Andrei
Inocencio de Andrés Chamorro
Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)
Conchi Artero (Concepción Artero García)
Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)
Lorna Benavides Romero
María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco)
Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea)
Pablo Carnero Martín
RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio)
Pepe Carretero (José Carretero López)
Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez)
Manuel Cruz Figuerola
Fabio Cuffari Dialley
Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas)
Mar Esteban (Mar Esteban Villar)
Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas)
Agustín Estudillo Peña
Carolina Ferrer
Ramón Ferrer Fernández
Soledad Flores (Soledad Flores García)
Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao)
Vicente García Fuentes
Federico García Zamarbide
J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)
Alberto Gómez Ascaso
Leticia González Serrano
Guluaga (Luis Gutiérrez López)
Guzpeña (Enrique Rodríguez García)
Ana Hernando (Ana Hernando Torres)
Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri)
Johngo (Juan González Alcón)
Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)
Andrii Kovalyk
Iván Larra (Iván Larra Plaza)
María Leda (María Moraleda Cabezas)
José Llorens (José Gutiérrez Llorens
Pilar López Duque
Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín)
Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso)
Andrés Luque Pérez
Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)
José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino)
Beatriz Martínez Ríos
José Molares (José Luis Molares Fernández)
Carlos Muro (Carlos Muro Aguado)
José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal)
Javier Ortas (Javier Ortas González)
Ana Pais Oliveira
Paula Pérez Castañera
Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba)
Mikel Pinto
Malu Rebellato y Nani Nogara
Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara)
Claudia Ríos Marcos
Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero)
Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor)
Santial (Santiago Alonso Martínez)
Raquel Sevilla Guillén
José Valladares (José Valladares Moreno)
Vega de la Nuez (Aude Boudairon)
Pilar Vich (Pilar Vich Pérez)
Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez)
Ron Zohar
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
27 de febrero a 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
Metro: Retiro (Línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)
1 de febrero de 2025
El 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se inaugura el 27 de febrero
Con entrada libre
El fallo del Premio tendrá lugar el 17 de marzo, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía
Entrada con invitación personalizada
La exposición de obras seleccionadas, de entre las que saldrá la obra premiada y las finalistas, que se inaugurará el día 27 de febrero de 2025, a las 19 h. en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, con entrada libre y podrá visitarse hasta el día 23 de marzo.
El fallo del jurado se hará público el día de la entrega del premio, en una gala presidida por S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, el próximo día 17 de marzo, acto al que solo se podrá asistir mediante invitación personalizada.
28 de febrero de 2025
Inaugurada la exposición del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
En la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid
Podrá visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025
Con la presencia de un numerosísimo público que abarrotó la sala de la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, el 27 de febrero de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiada en el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con la colaboración de Google.
El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado de todos los miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad Juan Manuel López-Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, así como por algunos miembros del Jurado como Dolores Chamero y Alejandro Aguilar Soria.
En una apacible tarde que acompañaba al paseo por el jardín histórico, fue numerosísimo el público visitante nacional e internacional que acudió expectante a contemplar la muestra y un gran número de artistas que no quisieron perderse una inauguración tan esperada, en la que la tónica general fue el cometario del elevado nivel de calidad de esta nueva edición.
Sin saberse aún el nombre del ganador y de los finalistas, el público intentó adivinar quiénes serán los afortunados, de entre las 43 pinturas y 24 esculturas de las que consta la exposición.
La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores
De izquierda a derecha: Manuel Díaz Meré, Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y Paloma Casado
El acto fue conducido por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Secretaria Perpetua de la AEPE y Miembro de AECA, que presentó a los integrantes de la Junta Directiva, así como a los miembros del Jurado que se encontraban en el acto.
Además, dio la bienvenida a los artistas venidos de todos los rincones de España y del mundo, ofreciéndoles la casa común, como le gusta denominar a la entidad, destacando los esfuerzos que la AEPE viene haciendo y que la hacen ser un referente artístico en la vida cultural de España.
Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Dio la palabra entonces a Dolores Chamero, Directora de Casa de Vacas y Vocal del Jurado, que agradeció en nombre del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de Retiro, la celebración de un evento tan importante en el mundo del arte en la histórica Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, agradeciendo el trabajo que en este sentido realiza la AEPE por el arte y los artistas.
Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas
Después fue el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, quien destacó la labor que está realizando la AEPE en los últimos tiempos, y quiso subrayar el trabajo tan difícil que tuvo el jurado para seleccionar las obras que forman la exposición, sobre todo teniendo en cuenta que fueron más de 7 horas de reunión muy discutida, en la que se examinaron todas y cada una de las obras presentadas. Corroboró la importancia del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto al Salón de Otoño conforman dos de las muestras más representativas del panorama artístico español.
Quiso expresar a los artistas participantes que no están incluidos en la exposición, que sus obras tenían también una gran calidad, pero que las especiales dimensiones de la sala obligan a realizar una selección muy exhaustiva en la que el Jurado no lo ha tenido nada fácil, y les animó a seguir trabajando y creando arte, haciendo historia.
Recordó a los artistas seleccionados que la cita para el acto del fallo del premio tendrá lugar el próximo lunes 17 de marzo, bajo la presidencia de S.M la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Cabe recordar que el Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes, Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Mª Dolores Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.
La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 60.
De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, cuyo fallo tendrá lugar el lunes 17 de marzo de 2025, cuando S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, haga entrega del premio que lleva su nombre, y se desvele así al ganador de la edición número 60 del premio, cuyas obras podrán visitarse hasta el día 23 de marzo de 2025.
El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las más de 300 presentadas a la edición número 60, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 67 obras, 43 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.
Aquí mismo puedes ver odas las fotos de la exposición
Y también todas las fotos del acto de inauguración
Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel) -Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña) – Teruhiro Ando – Gabriel Andrei – Inocencio de Andrés Chamorro – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Conchi Artero (Concepción Artero García) – Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente) – Lorna Benavides Romero – María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Pablo Carnero Martín – RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio) – Pepe Carretero (José Carretero López) – Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez) – Manuel Cruz Figuerola – Fabio Cuffari Dialley – Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas) – Mar Esteban (Mar Esteban Villar) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – Agustín Estudillo Peña – Carolina Ferrer – Ramón Ferrer Fernández – Soledad Flores (Soledad Flores García) – Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao) – Vicente García Fuentes – Federico García Zamarbide – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Alberto Gómez Ascaso – Leticia González Serrano – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – Guzpeña (Enrique Rodríguez García) – Ana Hernando (Ana Hernando Torres) – Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri) – Johngo (Juan González Alcón) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Andrii Kovalyk – Iván Larra (Iván Larra Plaza) – María Leda (María Moraleda Cabezas) – José Llorens (José Gutiérrez Llorens – Pilar López Duque – Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín) – Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso) – Andrés Luque Pérez – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino) – Beatriz Martínez Ríos – José Molares (José Luis Molares Fernández) – Carlos Muro (Carlos Muro Aguado) – José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal) – Javier Ortas (Javier Ortas González) – Ana Pais Oliveira – Paula Pérez Castañera – Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba) – Mikel Pinto – Malu Rebellato y Nani Nogara – Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara) – Claudia Ríos Marcos – Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero) – Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor) – Santial (Santiago Alonso Martínez) – Raquel Sevilla Guillén – José Valladares (José Valladares Moreno) – Vega de la Nuez (Aude Boudairon) – Pilar Vich (Pilar Vich Pérez) – Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez) – Ron Zohar.
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
27 de febrero a 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid
De lunes a domingo, de 10 a 21 h.
Metro: Retiro (Línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)
28 de febrero de 2025
FALLO DEL JURADO DEL
60 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA
Al acto solo se podrá acceder mediante invitación personalizada
PRESIDIDO POR S.M. LA REINA DOÑA SOFIA,
PRESIDENTA DE HONOR DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES
S.M. la Reina doña Sofía presidirá el próximo lunes 17 de marzo de 2025
el acto del fallo del Jurado y entrega del Premio que organiza
la Asociación Española de Pintores y Escultores,
y que cuenta con la colaboración de Google
S.M. la Reina Doña Sofía presidirá el lunes 17 de marzo de 2025 en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dará a conocer el fallo del Jurado y se llevará a cabo la entrega del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
Al acto asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi, los miembros del Jurado así como distintas personalidades del mundo de la cultura y autoridades.
El 60 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, habiéndose convertido ya en un premio referente internacional y de los mejores dotado de España, que cuenta con la colaboración del gigante tecnológico GOOGLE, reflejando así el compromiso de dichas instituciones con el arte y la cultura.
El Premio viene avalado por un jurado de excepción, en una fusión artística irrepetible, en el que se mezclan perfectamente tradición y modernidad, en una equilibrada combinación entre artistas clásicos y vanguardistas, intentando crear una conexión entre pintura y escultura, clásica y urbana, cuya selección hace de esta edición un acontecimiento artístico de excepción e irrepetible. En definitiva, un nuevo triunfo para la AEPE, una entidad de referencia imprescindible en el mundo artístico español, a punto de cumplir 115 años de historia.
En esta ocasión el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador, Alejandro Aguilar Soria, pintor y autor de la imagen visual del certamen, Antonio López, Pintor y escultor, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Martín Satí, Pintor, Elena Blanch, escultora, Fernando Colomo, cineasta, Tomás Paredes, Crítico de Arte y Presidente de Honor y Comité de Premios de AICA, Dolores Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se otorga a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, y está dotado con un Diploma acreditativo, una Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la cantidad en metálico de diez mil euros.
Fallo del Jurado del 60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
Presidido por S.M. la Reina Doña Sofía
ÚNICAMENTE CON INVITACIÓN
17 de marzo de 2025. 19 h
Exposición: del 27 de febrero al 23 de marzo de 2025
Casa de Vacas del Parque del Retiro
Paseo de Colombia, s/n
28009 Madrid
De lunes a domingo de 10 a 21 horas
Metro: Retiro (línea 2)
Bus: 2, 20, 28
BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)
14 de marzo de 2025
La AEPE en la Agenda de la Casa Real
El 14 de marzo ya aparece la convocatoria del acto del fallo del jurado
y entrega del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
S.M. la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Un año más, la Asociación Española de Pintores y Escultores figuraba en la Agenda de la Casa Real como uno de los actos previstos para su celebración el día 17 de marzo de 2025.
18 de marzo de 2025
José Carlos Naranjo
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE,
entregó el galardón en una gala celebrada el 17 de marzo
En esta edición, ha habido siete finalistas
S.M. la Reina doña Sofía presidió el 17 de marzo en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y la entrega del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con Google.
Antes de la llegada de S.M. al centro, esperaban ya algunas autoridades como el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la Concejal de Retiro, Andrea Levy, así como algunos concejales del consistorio madrileño como Jaime González Taboada, Nadia Álvarez Padilla, el Director de Bibliotecas, José Bonifacio Bermejo, así como algunos representantes de las embajadas invitadas para la ocasión.
Fueron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, junto a Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España, el ex alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano, la Delegada de Cultura del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz y la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, los encargados de recibir al Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
A su llegada a la Casa de Vacas Doña Sofía fue recibida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la subsecretaria de Cultura, Carmen Páez; el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y por el director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España, Miguel Escassi.
El comité de bienvenida saludó después a los miembros de la Junta Directiva, con los que posaron para una fotografía.
De izquierda a derecha: Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Páez, José Luis Martínez Almeida, S.M la Reina Doña Sofía, José Gabriel Astudillo López, Miguel Escassi, Juan Manuel López Reina y Jesús Alcolea
Al entrar, S.M. fue recibida por el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la Concejal de Retiro, Andrea Levy, así como algunos concejales del consistorio madrileño como Jaime González Taboada y Nadia Álvarez Padilla.
Después S.M. saludó a los miembros del Jurado asistentes: Celia Fenollar, Alejandro Aguilar, Paula Varona, Ricardo Sanz, Elena Blanch, Fernando Colomo, Tomás Paredes, Dolores Chamero y Wilfredo Rincón, con quien también posó para una fotografía.
Tras recibir el saludo del resto de autoridades, Doña Sofía accedió al interior del auditorio y ocupó su lugar en la primera fila de asientos. La maestra de ceremonias, María Dolores Barreda, secretaria general de la Asociación Española de Pintores y Escultores y secretaria del jurado dio la bienvenida y comenzó el acto.
y procedió a la lectura del acta de concesión del premio e invitó a Doña Sofía a subir al escenario donde estuvo acompañada por las autoridades que la saludaron a su llegada.
A continuación, concedió la palabra al presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quien dirigió estas palabras:
Majestad, querida Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la venia, Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, Sra. Páez, subsecretaria de cultura, Director de relaciones institucionales y políticas públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi, secretaria general de la Asociación Española de Pintores y Escultores, María Dolores Barreda Pérez, representantes del cuerpo diplomático, miembros del jurado, junta directiva, concejales y autoridades presentes, queridos artistas, señoras y señores:
Majestad, hemos llegado a la edición número 60 del certamen que nos honra y enorgullece que lleve su nombre.
Por ello, queremos agradecerle muy sinceramente que una vez más esté a nuestro lado para hacer entrega de tan prestigioso galardón.
Quisiera dejar patente el inmenso cariño y afecto con el que siempre nos ha distinguido, acudiendo a nuestros actos y compartiendo con los artistas su especial preocupación y apoyo por la cultura y el arte en España.
El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es uno de los certámenes más prestigiosos de los que se celebran en España y es además, uno de los buques insignia de la actividad artística y cultural que lleva a cabo la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto con el Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo de los que se celebran en España y que cumple este mismo año 92 ediciones.
Señor Alcalde, muchas gracias, porque a lo largo de los 115 años de historia que cumple el próximo mes nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, siempre ha contado con el apoyo y el impulso del Ayuntamiento de Madrid, que entendía que la labor que realizamos no solo es un beneficio para nuestra ciudad, sino que supone una enorme aportación de Madrid al arte y la cultura a nivel nacional e internacional.
Gracias por su colaboración al cedernos como siempre hace, el espacio en el que nació el Salón de Otoño y este Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, como es este maravilloso Parque del Buen Retiro, donde esperamos y confiamos, seguir ofreciendo a Madrid y al mundo, la belleza de las artes plásticas en este marco incomparable.
Los grandes maestros y genios del arte que pueblan nuestros grandes museos y pinacotecas, pasaron por nuestro Salón de Otoño, de Picasso a Vázquez Díaz o de Sorolla a Romero de Torres, por poner solo algunos ejemplos. Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, continuamos trabajando para que los futuros genios del arte del siglo XXI puedan seguir haciéndolo.
Director General de Google, querido Miguel, hace ya once años, un gran gigante tecnológico internacional como es Google, confió en esta Asociación Española de Pintores y Escultores y en la labor desinteresada y altruista que realizamos. Fue para nosotros un gran apoyo que nos situó a la cabeza del mundo cultural español.
Presentes como estamos en su plataforma Google Arte y Cultura, con visibilidad mundial, juntos luchamos por difundir las obras de los creadores, para que alcancen su reconocimiento dentro del difícil mundo de las bellas artes.
Gracias por seguir confiando en nosotros y apoyar a los artistas en cada nueva edición.
Pero en esta tarea no estamos solos. Contamos con un jurado privilegiado que valora todas y cada una de las obras presentadas para seleccionar lo más relevante del arte actual en una dificilísima tarea que aceptan con la responsabilidad que conlleva un gran premio con el prestigio del Reina Sofía de Pintura y Escultura. Muchas gracias por tan buen trabajo.
Mención aparte merece la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, que ha logrado hacer de este premio un referente mundial en la organización y la gestión cultural y artística, y a quien, como siempre señalo, no podremos nunca agradecer lo suficiente sus desvelos.
De igual manera, debo agradecer el esfuerzo de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a todos los artistas participantes de todos los países del mundo, en esta edición, hayan sido seleccionados o no, porque de esta forma vienen a hacer grande este Premio. Una selección que ha sido dura, pero que ha venido determinada, por la calidad exigida y por el espacio expositivo disponible, lo que ha hecho aún más difícil su selección.
A los seleccionados, finalistas y ganador, nuestra felicitación y mejor deseo de que el 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura les sirva de impulso para seguir desarrollando con pasión su contribución al arte español. Felicitación y recuerdo que hacemos extensible a los premiados que recibieron años atrás su galardón.
A todos ustedes, muchas gracias por su colaboración y su apoyo, que nos hace seguir trabajando con la ilusión y el amor común que nos une por las bellas artes y por España.
Majestad, España ha encontrado en su persona a la mejor embajadora del arte y la cultura y a la más apasionada defensora de los artistas.
Para esta Asociación Española de Pintores y Escultores, es un motivo de orgullo y un gran honor, contar con Su Majestad como Presidenta de Honor.
A lo largo de estos sesenta años, ha compartido con nosotros y ha celebrado el triunfo del arte español en el mundo, nos ha guiado, nos ha apoyado y nos ha hecho finalmente, depositarios de un legado y una confianza que una vez más queremos agradecerle.
Esperamos haber estado en todo momento a la altura, y personalmente me gustaría pensar, como en efecto pienso, que también nosotros hemos sido y somos motivo de orgullo para usted.
Muchas gracias
Después fue el turno de Miguel Escassi, Director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, quien se dirigió a los asistentes con estas palabras:
Majestad; Sr. Alcalde; Autoridades; Artistas, amigos y amigas que nos acompañáis hoy; Miembros del jurado; Y, especialmente, José Gabriel y Lola, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores y su equipo;
Gracias por seguir contando con Google un año más en este día tan especial. Sabemos que es una cita que muchos de quienes estáis aquí esperáis con ilusión y quiero deciros que no sois los únicos.
Para Google también es un momento destacado, en el que podemos poner cara al talento, la pasión, la formación y el trabajo que hay detrás de las obras que podemos disfrutar en esta Casa de Vacas, que una vez más nos recibe y acoge.
Personalmente, aunque mi educación y trayectoria profesional se encuentren en un campo ajeno al arte, siempre me he visto atraído por esta disciplina. El arte es una fuente de inspiración constante que nos hace cuestionarnos nuestras perspectivas, una fuente a la que siempre he intentado asomarme con curiosidad y respeto. Y una fuente, además, que puede brotar con ayuda de la tecnología.
Lo vemos, por ejemplo, con el caso de la inteligencia artificial, aliada para los grandes retos de nuestra era. Ya está contribuyendo a diagnósticos médicos más rápidos o soluciones climáticas más sostenibles y, también, como apoyo a las industrias creativas.
Pero ni la IA, ni ninguna tecnología, sustituirán nunca a la creatividad humana. Son solo herramientas que pueden potenciarla y ampliar sus fronteras. El arte, la cultura y las humanidades seguirán siendo siempre las manifestaciones más humanas.
Arte y tecnología tienen, sin embargo, paralelismos claros: la capacidad de crear mundos imaginarios, de desafiar los límites de lo real, que es lo que nos impulsa a innovar y a construir nuestro futuro.
Ambas construyen puentes entre culturas y generaciones, compartiendo ideas y experiencias que nos unen. Su combinación es natural. En Google Arts & Culture tenemos uno de los mejores ejemplos.
Esta iniciativa lleva casi veinte años acercando el patrimonio artístico y cultural, haciéndolo accesible a todas las personas, desde cualquier lugar. Cristaliza nuestro firme compromiso con la creación artística y la expansión del conocimiento y la cultura.
Gracias a Google Arts & Culture, cualquiera puede acercarse a las obras de grandes artistas como Goya, Jean-Michel Basquiat o Hilma af Klimt, descubrir movimientos artísticos o visitar museos y galerías de renombre mundial, como los que tenemos la suerte de tener en la ciudad de Madrid.
Instituciones como el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Lázaro Galdiano o, por supuesto, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Más allá de nuestra ciudad, son muchos los centros españoles que tienen presencia en la plataforma. Nuestra reciente colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao ilustra bien nuestro enfoque. “Artetik: From the Art”, es una instalación digital pionera en torno al arte y a las emociones. Se encuentra físicamente en el museo pero también online, y es un ejemplo de nuestro compromiso con la innnovación y la accesibilidad de contenidos.
Pero Google Arts & Culture es mucho más.
Por ejemplo, el año pasado, presentamos el proyecto “El español: más allá de las palabras”, una celebración de la lengua española y de las conexiones entre los hispanohablantes más allá de la Península Ibérica. Para llevarlo a la luz, Google Arts & Culture se unió a la Fundación Nebrija y otros 9 socios para contar la historia de la lengua española en toda su fascinante diversidad y creatividad.
En total, la plataforma colabora con más de 3.000 instituciones culturales de 95 países, que ofrecen la posibilidad de explorar de manera inmersiva el arte, la historia y las maravillas del mundo gracias a la tecnología.
Y, como seguro os imagináis, la AEPE es una de estas instituciones. En su caso, su labor, vuestra labor, queridos José Gabriel y Lola, es aún más meritoria en cuanto el sostén que ofrecéis a asociados y asociadas y, por extensión al sector artístico, es desinteresado.
Desde aquí, y con la ilustre compañía con la que contamos hoy, queremos reconocer públicamente vuestro trabajo.
En esta 60ª edición del Premio Reina Sofía, cifra que representa todo un reconocimiento a la trayectoria del galardón, queremos agradecer a la AEPE el impulso que dan a la creación artística y que permitan a Google participar en un premio de tanta trascendencia. Es un honor unir nuestro nombre al de la asociación y al de Su Majestad la Reina Doña Sofía, embajadora del arte y cultura nacionales, y a quien agradecemos tanto que nos acompañe hoy.
Por último, quiero dirigirme directamente a todos vosotros, artistas participantes. Hoy conoceremos la obra ganadora y las obras finalistas. Será un momento emocionante y os doy la enhorabuena en nombre de Google por adelantado.
A quienes no escuchéis vuestro nombre, quiero animaros a persistir. La creación tiene un valor en sí mismo. Un valor que en Google vemos y reconocemos. Os animamos a seguir construyendo el legado artístico de nuestro país y os invitamos a encontrarnos de nuevo en la 61ª edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.
De nuevo, nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados y participantes y muchas gracias.
Por último, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, destacó la especial sensibilidad de Doña Sofía para con el arte y la cultura, agradeciendo además la inmensa labor que en este sentido viene haciendo la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es Presidenta de Honor.
La Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió entonces a dar lectura al acta del Jurado:
En Madrid, a 23 de enero de 2025, reunido el jurado de selección y calificación del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura integrado por: el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo; la secretaria general de la Asociación Española de Pintores y Escultores; en representación de Google, Celia Fenollar; el pintor y autor de la imagen visual del certamen, Alejandro Aguilar; el pintor y escultor, Antonio López; la pintora, Paula Varona; el pintor, Ricardo Sanz; la escultora, Elena Blanch; el cineasta, Fernando Colomo; el crítico de Arte y presidente de Honor y Comité de Premios AICA, Tomás Paredes, la directora del Centro Cultural Casa de Vacas, María Dolores Chamero y del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Wilfredo Rincón, acuerdan seleccionar un total de 67 obras: 43 pinturas y 24 esculturas, de 66 autores diferentes.
Pidió entonces a S.M. la Reina Doña Sofía y a sus acompañantes, que accedieran al escenario, donde una vez allí, continuó diciendo:
Señora, la Asociación Española de Pintores y Escultores con motivo de la edición número 50 del Premio Reina Sofía, le hizo entrega de una medalla conmemorativa obra del escultor Julio López.
Como recuerdo de esta edición número 60, en nombre de la entidad de la que es Presidenta de Honor y de todos los artistas de España, queremos hacerle entrega también de una medalla conmemorativa obra del escultor y Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López.
La Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, continuó con la lectura al acta del Jurado:
El jurado acuerda designar finalistas las obras de los siguientes artistas:
La escultura “Reborn”, de JOSÉ MOLARES
La escultura “Aria”, de IVÁN LARRA
La pintura “Pa qué quieres dinero”, de ANDRÉS GABARRES
La pintura “El lugar de la espera”, de CAROLINA FERRER, que no pudo asistir al acto
La escultura “Chiquita piconera”, de AGUSTÍN ESTUDILLO
La pintura “Sólo por hoy”, de MANUEL CRUZ
La pintura “Retrato de un gentil”, de TERUHIRO ANDO
Y POR ULTIMO, ACUERDAN OTORGAR EL SEXAGÉSIMO PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, A LA PINTURA TITULADA “EXTRARRADIO”,
ORIGINAL DE JOSÉ CARLOS NARANJO
Finalizaba así el acto de entrega del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.
Como colofón, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, convocó la edición número 61 del Premio, tras lo cual, dio comienzo a la visita institucional de S.M. la Reina Sofía a la exposición de las obras seleccionadas, donde saludó y departió con todos los artistas asistentes al acto.
Recordamos que los artistas seleccionados para la exposición han sido: Albarracín (Christian Alexander Albarracín Ángel) -Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña) – Teruhiro Ando – Gabriel Andrei – Inocencio de Andrés Chamorro – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Conchi Artero (Concepción Artero García) – Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente) – Lorna Benavides Romero – María Ángeles Bret (María Ángeles Bret Franco) – Patricia Caldevilla (Patricia Caldevilla Egea) – Pablo Carnero Martín – RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio) – Pepe Carretero (José Carretero López) – Alberto Carrillo (Alberto Carrillo Rodríguez) – Manuel Cruz Figuerola – Fabio Cuffari Dialley – Dabrowska (Carmen Dabroski Pernas) – Mar Esteban (Mar Esteban Villar) – Paz Esteban (Mª Paz Esteban Vacas) – Agustín Estudillo Peña – Carolina Ferrer – Ramón Ferrer Fernández – Soledad Flores (Soledad Flores García) – Andrés Gabarres (Andrés Gabarres Cagiao) – Vicente García Fuentes – Federico García Zamarbide – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – Alberto Gómez Ascaso – Leticia González Serrano – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – Guzpeña (Enrique Rodríguez García) – Ana Hernando (Ana Hernando Torres) – Cristina Jobs (Cristina Iglesias Mauri) – Johngo (Juan González Alcón) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Andrii Kovalyk – Iván Larra (Iván Larra Plaza) – María Leda (María Moraleda Cabezas) – José Llorens (José Gutiérrez Llorens – Pilar López Duque – Coro López-Izquierdo (Coro López-Izquierdo Botín) – Juan Manuel López Reina (Juan Manuel López-Reina Coso) – Andrés Luque Pérez – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Martín de Vidales (José Luis Martín de Vidales Godino) – Beatriz Martínez Ríos – José Molares (José Luis Molares Fernández) – Carlos Muro (Carlos Muro Aguado) – José Carlos Naranjo (José Carlos Naranjo Bernal) – Javier Ortas (Javier Ortas González) – Ana Pais Oliveira – Paula Pérez Castañera – Diego Peribáñez (Diego Peribáñez Villalba) – Mikel Pinto – Malu Rebellato y Nani Nogara – Dos Marias (Malu Rebellato y y Nani Nogara) – Claudia Ríos Marcos – Teresa Romero (Mª Teresa Pérez Romero) – Pilar Sagarra (Pilar Sagarra Moor) – Santial (Santiago Alonso Martínez) – Raquel Sevilla Guillén – José Valladares (José Valladares Moreno) – Vega de la Nuez (Aude Boudairon) – Pilar Vich (Pilar Vich Pérez) – Jesús de Zafra (Jesús Martín Gómez) – Ron Zohar.
Catálogo 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2025
José Carlos Naranjo
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Y aquí puedes ver todas las fotografías del acto y la visita de S.M. a la exposición
La Casa Real incluyó este vídeo del acto de entrega del
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
Así aparece el acto en la página web de la Casa Real
https://www.casareal.es/ES/Actividades/Paginas/actividades_actividades_detalle.aspx?data=16474
S.M. la Reina Doña Sofía comparte en su muro de Facebook
el acto de entrega del
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
S.M. la Reina Doña Sofía comparte en Instagram
el acto de entrega del
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
S.M. la Reina Doña Sofía comparte en Twitter
el acto de entrega del
60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
de la Asociación Española de Pintores y Escultores
La AEPE en la agenda del Alcalde de Madrid
El Alcalde de Madrid también lo compartió en Twitter
José Carlos Naranjo, 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
José Carlos Naranjo Bernal (Villamartín, Cádiz-1983)
Entre 2003 y 2008 cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla donde a continuación realiza el Master en Arte Idea y Producción.
Asiste a la Cátedra de pintura dirigida por Antonio López en 2009 y 2010, y en este último año al Curso de Vigencia y Actualidad del Dibujo III dirigido por Juan Lacomba.
En el año 2013 realiza una Residencia de pintura de School Visual Art de Nueva York y obtiene la beca “Sevilla es Talento”.
En 2017 Participa en el programa A Secas en el CAAC de Sevilla. Actualmente vive y trabaja en Londres.
Ha realizado diversas exposiciones individuales entre las que caben destacar las realizadas en la Galería Birimbao de Sevilla, la sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz y SCAN Projects Room de Londres en 2018.
Ha participado en exposiciones colectivas entre las que mencionaremos: Gray Contemporary en Houston, Texas en 2018; Unit 1 Gallery de Londres y El aire que nos llega, Galería Birimbao en 2017; Contemporary Visions V en Beers London en 2015; Neighbours II en el CAC Málaga en 2014 y la Convocatoria de Jóvenes Artistas de la Galería Luis Adelantado de Valencia en 2012.
Ha sido galardonado con diferentes premios entre los que mencionaremos, Figurativas´11 de Barcelona, 28º Premio BMW de pintura en 2013, el X Club del Arte Paul Ricard 2014, Griffin Art Prize Iberia 2015 y ha sido finalista en el Columbia Threadneedle Prize de Londres en 2016.
Su obra está en colecciones como Ars Citerior, Scan Projects Room en Londres, Unit 1 Gallery Foundation en Londres, CAC Málaga, UNIA Universidad Internacional de Andalucía y BMW Ibérica de Madrid
La obra de José Carlos Naranjo Bernal responde a una nueva línea pictórica basada en la construcción de un nuevo lenguaje figurativo propio, producto de una generación joven. El entorno urbano inmediato es el tema elegido para ubicar a unos personajes anónimos sorprendidos en mitad de la noche en actitudes poco frecuentes y distendidas, generalmente asociadas a una actividad lúdica, despojadas de todo sentido solemne, algo inusitado en el género pictórico.
El empleo de una técnica muy suelta le permite enfatizar el carácter desenfadado de sus pinturas y crear un acabado deliberadamente descuidado. Un destello de luz descubre a sus protagonistas en acción flagrante materializada mediante un haz de luces blancas y colores ácidos, a modo de plano enfocado, destacando sobre un fondo oscuro, muy contrastado, característico al ambiente nocturno.
Espontaneidad en el trazo y naturalidad narrativa son cualidades a destacar en el trabajo figurativo de José Carlos Naranjo Bernal.
Cortesía de ‘Autores y obras’
Teruhiro Ando, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Teruhiro Ando
Es un artista de origen japonés que reside en España desde 1992. En 1984 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Tama (Tokio), donde se especializa en dibujo, realizando en aquella época obras figurativas de verismo minucioso. Continuó su formación entre 1985 y 1990 en Eslovenia, becado para realizar estudios de postgrado sobre pintura y restauración en la Academia de Bellas Artes de Liubliana. Su trayectoria se orientó entonces hacia el minimalismo y las instalaciones.
Entre 1993 y 2000, ya residiendo en Toledo, se aleja del mundo del arte y no expone, concentrándose en buscar su propio lenguaje y un camino personal. Profundiza en el estudio del arte clásico y busca una conexión entre éste y el arte contemporáneo, de donde surge su nuevo estilo, en el que hay un rigor técnico, propio de los grandes maestros clásicos y una constante búsqueda de formas y planteamientos.
En el año 2000, retoma la actividad artística y a partir de entonces su obra pictórica cuestiona la realidad de la percepción y asombra al espectador con la ilusión óptica que produce el trampantojo.
La obra de Teruhiro Ando ha sido galardonada con importantes premios españoles y extranjeros, entre los que destacamos los premios a La mejor exposición del Festival de Edimburgo 1992; BMW de Pintura en 2008; Internacional de pintura de Alcázar de San Juan 2002 y 2010; de la Exposición Internacional de Valdepeñas en 2012; Focus-Abengoa de Sevilla en 2013; Salón de Otoño de Madrid 2014; Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén 2018 y Finalista del Premio Reina Sofía de Pintura 2020.
Nombrado en 2013 Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, es también Embajador Honorífico de la Prefectura de Kagawa, Shikoku, Japón.
Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Nacional de Arte Moderno de Ljuibliana, la Biblioteca Nacional de Madrid, el Centro de Arte Tomás y Valiente de Madrid, el Museo Municipal de Valdepeñas y Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, las colecciones de las Fundaciones UNED, BMW, Focus, Wellington entre otras.
Manuel Cruz Figuerola, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Graduado en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
2020
POLO RALPH LAUREN ARTWORK, READY MADE & INTERVENTION.
INTERVIEW OF MY ARTWORK IN THE POLO RALPH APP IN USA
2019
Mural Camila Cabello para la promoción de sus dos nuevas canciones LIAR y SHAMELESS. SONY MUSIC ENTERTAINMENT.
MATADERO MADRID.
2019
Solo show «Infoxicación». Galería Kreisler. Madrid
2019
Exposición colectiva «Encuadrado». Galería Kreisler. Madrid.
2018
Exposición colectiva «En torno al círculo». Galeria Kreisler. Madrid.
2017
Solo show. «Madrid is burning» EL 2 CLUB. Madrid.
2017
CASA DE AMÉRICA.Exposición colectiva » ARTE EN LA RED».
2017
Solo show. #14 #17. Palacio Molina. (Cartagena)
2017
Solo show en AMEN MADRID (Concept Store). Madrid.
2017
Exposición colectiva ISENSATOS, en Isen, Centro adscrito a la Universidad de Murcia.Cartagena.
2016
Exposición 31a edición del concurso de pintura BMW Centro Galileo, Madrid.
2016
Exposición colectiva “AUTOCOMISARIADOS”, Madrid. Espacio Vistahermosa.
2016
Cuadro seleccionado en el concurso BMW pintura (31a edición).
2016
Exposición colectiva en ART DISTRICT BARCELONA by UP & COMING GALLERY.
2016
Just Mad 2016 . Up & Coming Gallery
2016
Exposición colectiva UP&COMING / IAM GALLERY. Madrid. Enero 2016. Galería de Arte Kreisler.
2015
Exposición colectiva de escultura en bronce en la Fundación Frax de Alicante.
2015
Exposición “Sneaker Art” en el evento de sneakers Dashape, Madrid.
2014
Exposición colectiva “Up Coming Artists” en la galería de Arte Kreisler, Madrid.
2014
Exposición “Sneaker Art” en el evento de sneakers Dashape, Madrid.
2014
Exposición colectiva grupo “F.E.O.” en la sala Lac, Altea.
Agustín Estudillo, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Autorretrato
Agustín Estudillo Peña (Jerez de la Frontera, 1955) empezó con siete años en una fábrica familiar de figuras seriadas a la que se dedicó profesionalmente durante más de 20 años familiarizándose con el volumen y que le serviría de escuela.
A finales de la década de los ochenta empezó de manera autodidacta a modelar por placer, liberándose de cualquier presión económica o profesional sobre esto y llevando a cabo multitud de trabajos inspirados en sus gustos y en su contexto más próximo como la familia, el flamenco o el propio Arte.
En el año 1982 realizó el escudo heráldico de la Provincia de Cádiz para el templete de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera encargado por la Diputación de Cádiz.
Recientemente, en 2018, nació de Agustín realizar un homenaje al fallecido Ángel Nieto, en esta ocasión pudo unir en un mismo proyecto sus dos pasiones: la escultura y el motor de dos ruedas, llevando a cabo un busto de dimensiones faraónicas del 12+1 veces campeón del mundo de velocidad ubicado hoy en la entrada principal del Circuito de Jerez.
En la actualidad sigue desarrollando sus proyectos sobre el arte y la belleza de su tierra inspirándose en captar a las personas desde el retrato en su taller en Jerez de la Frontera.
Carolina Ferrer, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Carolina Ferrer (1966 Catarroja, Valencia) es una creadora de dilatada trayectoria cuya singularidad formal y temática, la diferencia y, al mismo tiempo, dificulta su adscripción a tendencias concretas. El mundo pictórico de C. Ferrer, de sugerente y enigmática concepción e impecable factura, es un lugar propio donde la autora ha encontrado siempre la manera de aunar sus preocupaciones estéticas con sus imperativos semánticos. Los espacios poéticos de Carolina Ferrer se mueven, sabiamente, en la equidistancia entre la intensidad plástica y la rotundidad semántica.
Son señas de identidad de la autora el tratamiento que hace del color –se sirve de rotundos colores fluorescentes y atmósferas casi monocromáticas para dotar de mayor expresividad y fuerza a sus imágenes– y de la luz –en su máximo contraste, con un claroscuro extremo, cuasi caravaggiesco– (hasta el presente). La autora muestra una tendencia hacia el gran formato, a las series de cuadros que dialogan como piezas de un único relato; prescinde de lo accesorio, crea atmósferas con aire de irrealidad que producen un tono de misterio en las imágenes y realiza una representación emocional del espacio. Reaparece en Carolina Ferrer el conflicto entre su voluntad de ordenar un lenguaje formal firme y controlado para su pintura, capaz de representar un mundo sin atributos, de ideas, y la necesidad de transmitir el pulso del sentimiento. En la pintura de Carolina Ferrer hay ecos tanto de la fotografía como del cine y el teatro, pero también de la literatura y la filosofía. La autora trenza estas disciplinas para ir destilando su imaginario con su particular voz y su singular técnica a base de resinas sintéticas que conceden a sus obras un brillo especular.
Diversas líneas de reflexión recorren la trayectoria de C. Ferrer: el viaje, la mirada, lo cotidiano, lo autobiográfico, la memoria, los recuerdos, la poética del vacío…
Su obra, ajena a las urgencias de nuestro tiempo, reivindica espacios de reflexión, tiempos de silencio, un ritmo lento, la quietud, el recogimiento, la contemplación, el sosiego…, frente a la actitud contemporánea de espectadores que observan el mundo como un permanente y continuo zapping, a toda velocidad, sin apenas tiempo para el pensamiento. En sus propuestas contrapone los espacios vacíos, los objetos de quietud hipnótica o las figuras silentes representadas en sus cuadros, frente al bullicio del mundo y a la sociedad sobreexcitada en la que vivimos.
Andrés Gabarres, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
El propio autor se presenta así:
Nací en Ferrol, en el año 1986. Desde que tengo memoria recuerdo tener un gran interés por el dibujo y con 7 años empecé mi formación en el estudio del pintor ferrolano Antonio Fernández.
En la adolescencia comienzo un aprendizaje y una práctica artística multidisciplinar, en donde tengo contacto con el arte urbano, el graffiti y la pintura mural. Realizo mi primer encargo institucional en el año 2003 para el ayuntamiento de Ferrol.
Con 17 años de edad tuve mi primer estudio, en mi ciudad natal, donde residí hasta que me trasladé a Madrid en el año 2013, para continuar con mi formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, graduándome en el año 2017.
Desde entonces trabajo y vivo en Madrid, dedicándome plenamente a la pintura. He seguido formándome, asistiendo a becas y cátedras de pintura y acumulo más de 65 premios en certámenes.
En la evolución de mi obra se pude apreciar una búsqueda constante, una inquietud por encontrar un lenguaje propio que creo que desde hace ya unos años he encontrado, en el que me reconozco y por lo que siento que estoy en la senda correcta. En ella intento plasmar el paisaje que me rodea y que observo en mis viajes, lo interpreto para buscar un equilibrio, el mío.
Para mí la pintura es una forma de entender la vida, es mi profesión, es mi sueño, es mi realidad.
Iván Larra, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Iván Larra, Madrid, 1965.
El propio artista nos habla de sí mismo:
En 1992, visitando la Exposición Universal de Sevilla, entré en un pabellón que reunía a varios estados africanos pertenecientes a la llamada África Occidental Francesa y experimenté de repente un síndrome de Stendhal particular. La razón era la presencia de una mujer.
A raíz de esa experiencia estética, de una belleza tan insoportable, mi mirada se retiró inmediatamente, mis ojos siguieron el suelo y se fueron, abandonando apresuradamente el pabellón. La sensación que tuve en el momento en que encontré su imagen fue la de una electrocución.
El resto del día quedó perturbado, arruinado…
Ese mismo año emprendí un viaje iniciático por Burkina Faso, Ghana y Costa de Marfil. Infantil, inútil y místico, esperaba que el destino me lo volviera a mostrar.
La búsqueda de la experiencia estética a partir de la morfología del cuerpo del ser humano en general y de la mujer en particular, bien pudo haber sido articulada y me hizo tomar conciencia de este episodio.
La corporalidad como reflejo de actitudes y estados de ánimo o la recreación de mitos clásicos desde una visión contemporánea, el hilo conductor de mi obra, una obra que busca mostrar la comunión entre la realidad que se manifiesta a través de las formas y aquella que se sublima desde el estado de ánimo, desde la naturaleza emocional del individuo expresada a través de la acción, la postura, los gestos del cuerpo.
La evocación de lo clásico también está presente en muchas de las obras. La idea de ruina, a través del material roto, de la oxidación y la pátina del metal, como testigo del paso del tiempo, pero que paradójicamente también transmite una idea de eternidad.
En bronce, gres y en ocasiones madera o hierro, materiales tradicionales pero a la vez dotados de nobleza son la materia prima en la que se realiza la mayor parte del trabajo.
Creo que, desde que tengo uso de razón, he tenido un motor interno muy potente, una especie de atracción por las imágenes, las figuras, las formas, los objetos y su morfología que en muchas ocasiones mutó en vivo interés y en algunos casos se convirtió en fascinación. Una etapa final, mucho más excepcional, me llevó a fijar esta afición en unas cuantas cosas, como si fueran auténticos “fetiches”. Esto me dio un interés por una especie de planta en particular, la Barbie de mi hermana, una locomotora diésel, un animal extinto, la figura de un indígena, el camuflaje de un avión militar, un edificio abandonado o la imagen de una mujer negra… así ocurre con todo tipo de elementos.
Es una fascinación, sencilla y llana, por las imágenes que siempre me han acompañado, de la misma manera que un perro no puede evitar olfatear todo aquello que tenga olor. He vivido y vivo por y para las imágenes.
Es esta atracción la que me ha llevado a intentar retener, a través de la representación, el momento, el instante lábil y efímero en que viven las imágenes justo antes de desaparecer inexorablemente en un mundo en continuo movimiento.
Pero no es sólo esto, también creo en el lenguaje que se esconde dentro del arte-facto, en su verdad profunda, que en algunas obras brota espontáneamente y se hace visible para todo aquel que las contempla, y en otras está oculto, se hace esquivo, dejándose ver sólo desde un ángulo preciso, con una luz determinada o manifestándose sólo a algunas de las personas que las observan.
Este camino en pos de la imagen ha sido largo, intenso y fructífero, pero a la vez difuso, lento y comprometido. Y ha tenido diferentes etapas: la pintura, la obra gráfica, el dibujo y la fotografía han supuesto experiencias, encuentros, maneras de profundizar en la aprehensión de las formas, caminos distintos que me han llevado finalmente a la escultura figurativa, en el momento en que las dos dimensiones del plano son insuficientes.
José Molares, Finalista del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Nace en Vigo en 1961. Dedicado casi exclusivamente a la figuración, en sus casi 30 años de trayectoria. En sus primeras obras el material utilizado era exclusivamente la terracota, pero pronto pasó a utilizar materiales de fundición, como el bronce.
Ha realizado infinidad de exposiciones, tanto individuales como colectivas, a lo largo de toda la península, de forma que su obra se encuentra tanto en colecciones públicas como privadas.
Su obra se centra en la persona en todas sus facetas, siendo sus “rostros” de diversos tamaños parte central de sus trabajos, en los que refleja una gran expresividad y realismo, así como su gran pasión por su tierra y el mar.
Posee gran cantidad de obra pública monumental.
El acto recogido en prensa
https://www.casareal.es/ES/Actividades/Paginas/actividades_actividades_detalle.aspx?data=16474
https://www.abc.es/cultura/reina-sofia-entrega-premio-anual-pintura-escultura-20250318085107-vi.html
https://e-noticies.cat/es/gente/gesto-dona-sofia-durante-ultimo-acto-madrid-ha-zanjando-rumores
https://okdiario.com/look/casa-real/reina-sofia-apuesta-conjunto-paisley-pantalones-anchos-2251381
https://comunicae.es/notas-de-prensa/la-reina-dona-sofia-presidira-la-entrega-del