SELLO AEPE
Protege y registra tu obra
selloaepe.com
La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha puesto en marcha el primer
sistema internacional de registro y propiedad de obra plástica en colaboración con Pukkart,
una plataforma innovadora para la identificación, certificación y protección de obras de arte.
¿Qué es el Sello AEPE y cómo puede ayudarte?
Se trata de la solución tecnológica ideal para los artistas y creadores que buscan una forma
profesional y confiable de gestionar y proteger su obra. Algunas de las ventajas que ofrece:
· Certificación digital: Identifica tus obras y protégelas con el Sello AEPE, fabricado por la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con tecnología Pukkart para el registro seguro
de los datos de autoría y propiedad.
· Protección ilimitada: Registra y protege tantas obras como desees, con máxima seguridad.
· Gestión centralizada: Organiza y accede a tu portafolio o catálogo de obras desde cualquier lugar, en cualquier momento.
· Visibilidad y confianza: Incrementa el valor y la confianza de coleccionistas y compradores en tus piezas.
Accede a los beneficios EXCLUSIVOS para los socios de AEPE
Gracias a este convenio, como socio/a de AEPE disfrutarás de un 10 % de descuento en
todos los registros realizados en Pukkart, incluida la subscripción anual, que incluye
certificación y protección ilimitada de obras. No dejes pasar esta oportunidad de llevar
tu arte al siguiente nivel con las nuevas tecnologías de identidad.
¿Cómo acceder al descuento?
Seas o no socio de AEPE, accede a la plataforma Pukkart registrándote a través de nuestra página
selloaepe.com o, directamente, pulsando o copiando en tu navegador el siguiente enlace:
selloaepe.com
Una vez dentro de Pukkart, al registrarte, si eres socio de AEPE, llámanos 915 22 49 61 / 630 508 189
y te facilitaremos el código correspondiente para que lo incluyas en el apartado
“Cupón de descuento”. De esta forma, se te aplicará un importante descuento.
¡Bienvenido!
¡Es el momento de proteger y potenciar tu obra con el respaldo de la Asociación Española de Pintores y Escultores!
Un cordial saludo, Equipo del Sello AEPE
selloaepe.com
¿Quieres conocer más del SELLO AEPE?
Aquí tienes un vídeo de la presentación oficial que despejará tus dudas
13 de diciembre de 2024
Presentado «el primer DNI digital» de obras
de arte para garantizar su autoría y propiedad
La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) presentó el 12 de diciembre de 224 en su sede social de Madrid, “el primer DNI digital de las artes plásticas”, una certificación digital para garantizar la autoría y la propiedad de cuadros, esculturas y demás obras de arte.
De izquierda a derecha: Jesús Alcolea, Antonio Reina, José Gabriel Astudillo López, Joaquín Aguilar y Mª Dolores Barreda Pérez
Desarrollado por la empresa Pukkart, se trata de un pequeño adhesivo que se integra en la obra y que, con un lector especial, remite a los datos del autor, las características de la obra y al propietario ya sea galerista, coleccionista o museo y permite garantizar la legitimidad de la obra y trazar su periplo a lo largo de los años.
Elaborado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el adhesivo lleva un pegamento que cristaliza y penetra en la obra al ser colocada, que no puede ser arrancado y que cuenta con medidas de seguridad similares a las de un DNI o billetes de curso legal.
El adhesivo, que cuenta con seguridad ‘blockchain’, está conectado a una plataforma en internet para vincular de manera “inmutable e inhackeable” los metadatos de la obra que podrán incluir la trayectoria en el mercado del arte, las restauraciones o arreglos a los que sea sometida, las “vivencias de la obra”.
“Es una buena noticia para los artistas y propietarios de obras de arte y mala noticia para falsificadores, copiadores y ladrones”, ha explicado el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, quien ha señalado que diversos estudios cifran entre un 10 a un 40 por ciento las obras falsas en el mercado del arte.
El sistema permite a los artistas elaborar un registro de sus obras de manera “permanente e infalsificable”, ha subrayado Joaquín Aguilar, responsable de Digitart, la empresa cordobesa que ha desarrollado el producto cuyo objetivo era que la obra tenga una “identidad propia reconocible, como las personas”.
Así supondrá el registro de su autoría y propiedad intelectual, incluyendo certificación y registro en origen de la obra, trazabilidad de transacciones, geolocalización y sistema antifalsificaciones, lo que hace de este DNI una manera única y exclusiva de protección de las obras de arte, que sitúa al mundo de las artes plásticas en el mundo digital de siglo XXI.
“Es increíble que, hasta ahora, las obras estuvieran identificadas con un trozo de papel pegado al dorso en el que se detallan sus características y que está firmado y sellado por el autor«, ha apuntado Jesús Alcolea, pintor y ceo de la empresa SignArts, que ha desarrollado el sistema de protección.
Ideada e impulsada por investigadores de la Universidad de Córdoba, la iniciativa fue presentada al Ayuntamiento de la ciudad andaluza que, tras una prueba piloto con obras del Museo Julio Romero de Torres, decidió implantarla identificando mediante este sistema todo su patrimonio artístico.
La teniente alcalde y concejal de modernización Digital y Centro Histórico y Patrimonio, Lourdes Morales, ha explicado que con esta tecnología se frenan “posibles robos y desapariciones inexplicables de obras de arte”.
En el caso de desplazamientos de la obra, se puede activar un geolocalizador y un medidor de condiciones, de modo que, si se presta la obra a otro país, “se sabe que lo que viene de vuelta es el original, y puedes hacer seguimiento de las condiciones en las que la obra está siendo custodiada o si está sufriendo daños por calor o humedad”.
Ahora la idea es presentar el sistema por todo el mundo y que lograr que sea adoptado por todos los artistas y museos, para lo que los promotores del dispositivo comenzarán una gira de presentación por México y China a principios de 2025.
Al acto asistieron Javier Sierra, Audberto San Gregorio Cid, Vicepresidente del Centro UNESCO de Getafe-Madrid, Lourdes Morales Zaragoza, Teniente de Alcalde de Modernización Digital del Ayuntamiento de Córdoba, , Joan Notario, del Grupo AICOR, Juana Arana, de la Dirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid, Rubén Puga, de Fidelitas ARTe, José Luis Manzanares y Pablo Martínez, de Tritoma Gestión Cultural, Luis Dévora, Presidente del SECPC, Ian Vila San José, Director Galería White Lab Castellana, Raúl Alonso, Coordinador de exposiciones de la Secretaría General de Registros, Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, los gestores financieros Marcos Cabezón y Francisco Hueto, Juan Carlos Fuguet, Grammy Latino, Miriam Díaz Aroca, el ex presidente de la AEPE Wifredo Rincón, los Socios de Honor, Alberto Serrano y Lola Chamero, Aldo Linares y Laura Serrano, del Grupo Hecta, Luis García-Cid y Sara Díaz Maestro, del Museo Cromática de Toledo, Paula Varona, Soledad Fernández, Luis Javier Gayá, y otros artistas como Carlos Galván, Dalila del Valle, Juan Carlos Santoscoy…
9 de diciembre de 2024
La presentación del DNI internacional de las artes plásticas en streaming
A través del siguiente QR
A cargo de la AEPE y SignArts y Digitart
La presentación será el próximo día 12 de diciembre de 2024, a las 12 h. por nuestro canal de YouTube
La Asociación Española de Pintores y Escultores y las empresas SignArts y Digitart, presentarán el primer DNI digital internacional las artes plásticas, la primera certificación digital específicamente diseñada para registrar la autoría de origen y la propiedad de una obra plástica, con formato y estándar internacional, que cuenta con la garantía de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
IMPORTANTE
Es una presentación exclusivamente por nuestro canal de YouTube, pincha en el enlace 👇🏼 para conectarte. No es presencial.
https://youtube.com/@asociacionespanoladepintor4678?si=kCGerh7qDqMlPAmx
21 de noviembre de 2024
El 12 de diciembre se presenta el DNI de las artes plásticas
A cargo de la AEPE y SignArts y Digitart
La nueva era del arte en defensa del patrimonio y los artistas
Para artistas, coleccionistas, galerías, museos y colecciones públicas y privadas
El próximo día 12 de diciembre de 2024, la Asociación Española de Pintores y Escultores, y las empresas SignArts y Digitart, firmarán un acuerdo histórico y presentarán además el primer DNI digital de las artes plásticas, destinado a convertirse en la primera certificación digital específicamente diseñada para registrar la autoría de origen y la propiedad de una obra plástica, con formato y estándar internacional, imprescindible para cuantos participan en el sector de la creación artística y para la monitorización pormenorizada de las obras de arte, que cuenta además con la garantía de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Con seguridad blockchain, infalsificable e inviolable, permitirá registrar obras de todo tipo, incluidas las patrimoniales, haciendo imposible su pérdida, lo que supone una auténtica revolución en el mundo de la protección del patrimonio artístico mundial, puesto que mantiene un rastro localizable e imperdible.
Para los artistas, supondrá el registro de su autoría y propiedad intelectual, incluyendo certificación y registro en origen de la obra, trazabilidad de transacciones, geolocalización y sistema anti falsificaciones, lo que hace de este DNI una manera única y exclusiva de protección de las obras de arte, que sitúa al mundo de las artes plásticas en un futuro digital que ya vivimos, pero que supone un adelanto propio de siglos futuros.
El acto contará con la presencia del presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y los C.E.O. de SignArts y Digitart, Antonio Reina y Joaquín Aguilar, respectivamente, quienes invitan al colectivo de artistas, gestores de patrimonio y agentes culturales, a ser parte activa de esta iniciativa que supone un extraordinario adelanto en el mundo artístico, capitaneado por tres empresas españolas que tendrá una gran repercusión a nivel internacional.
La Asociación Española de Pintores y Escultores, con 114 años de historia, ha acreditado, por su pasado y su presente, una más que contrastada dedicación al mundo de la creación plástica y la cultura en general. Consciente de la necesidad de ofrecer a los pintores y escultores las inmensas posibilidades que ofrece el mundo digital, la AEPE quiere incorporar al colectivo los más eficaces servicios digitales propios del siglo XXI.
Por su parte, SignArt Tech SL, representa un nuevo concepto de consultoría tecnológica especializada en el impulso del potencial de las entidades del mundo de la cultura mediante la aplicación de las más novedosas tecnologías digitales.
Del mismo modo, Digitart Global SL, se especializa en la creación de software desde un enfoque centrado en las necesidades del artista y el creador plástico, utilizando para ello soluciones tecnológicas basadas en blockchain y en la colaboración con instituciones y partners de primer nivel.
Esperamos contar con vuestra presencia en esta ocasión histórica y tan significada para los artistas y la AEPE.