ANDALUZ.es

Una exposición de la Asociación Española de Pintores y Escultores que reúne lo mejor del arte contemporáneo andaluz

En el Centro Cultural La Vaguada, hasta el 20 de junio, presenta una selección de obras de los artistas andaluces más destacados del panorama artístico actual

Bajo el título de Andaluz.es, la exposición incluye pinturas y esculturas de los más reconocidos artistas andaluces relacionados con la AEPE, con un altísimo nivel artístico en el que se respeta la identidad de cada uno de los artistas participantes, todos ellos con unas trayectorias consolidadas y reconocimiento no sólo local y nacional, sino internacional.

En la Sala de Exposiciones del C.C. La Vaguada, un espacio renovado y adaptado a la demanda cultural actual, que ofrece programación de vanguardia y muestra una diversidad de artistas realmente interesantes, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir a algunas de las mejores figuras consagradas del talento artístico andaluz, en un proyecto que ha corrido a cargo del Delegado de la AEPE de Córdoba, Francis Arroyo Ceballos, y de Miguel Rodríguez.

Los artistas seleccionados para esta primera muestra son Arroyo Ceballos, Rubén Belloso, Diego Canca, Cecilio Chaves, Fernando Devesa, José Domínguez, Francisco Escalera, Andrés García Ibáñez, Paco Lara, José Manuel Martínez Pérez, Josefa Medina, Pepe Puntas, Eva Riquelme, Miguel Rodríguez Núñez, María José Ruiz, Carmen Sánchez Ruda, Martín Sati, José María Serrano, Noé Serrano y Francisco Vera Muñoz.

En Andaluz.es se muestra la concepción de cada artista articulada como una constelación de miradas sobre el presente, en diálogo con el pasado y con vistas al futuro.

 

 

 

ANDALUZ.es 

Asociación Española de Pintores y Escultores

22 de mayo a 20 de junio de 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horarios de lunes a viernes de 11 a 13 h.y de 17 a 20 h.

 

 

23 de mayo de 2025

Inaugurada la exposición ANDALUZ.ES

Reúne a 20 de los mejores artistas contemporáneos

El 22 de mayo de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que bajo el título de ANDALUZ.es se podrá visitar en el CC La Vaguada, hasta el próximo día 20 de junio de 2025.

El acto estuvo presidido por José Antonio Martínez Páramo, Concejal de la Junta de Fuencarral El Pardo, a quien acompañaban José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, María Isabel Albás Vives, Teniente de Alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, María Azcona Antón, Jefa Servicio Museos y Exposiciones del Ayto. de Madrid, Eva Delgado, Directora General de Cultura de Córdoba, Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Cristina Fernández, Concejal de Cultura de Arroyomolinos, Francis Arroyo Ceballos y Miguel Rodríguez Núñez, comisarios de la muestra, y la mayor parte de los artistas que componen la muestra.

 

Tras el reciente nombramiento de Francis Arroyo Ceballos como Delegado de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Córdoba, la AEPE retoma una actividad  que mantuvo desde sus inicios en 1910, la promoción y realización de exposiciones de artistas significativos del panorama contemporáneo, en una muestra que ha reunido especialmente, a algunos de los creadores más importantes de Andalucía.

De ahí el nombre de la exposición, ANDALUZ.es

Una muestra comisariada por Arroyo Ceballos y Miguel Rodríguez, en la que se exhiben pinturas y esculturas de los más reconocidos artistas andaluces relacionados con la AEPE, con un altísimo nivel artístico en el que se respeta la identidad de cada uno de los artistas participantes, todos ellos con unas trayectorias consolidadas y reconocimiento no sólo local y nacional, sino internacional.

En la Sala de Exposiciones del C.C. La Vaguada, un espacio renovado y adaptado a la demanda cultural actual, que ofrece programación de vanguardia y muestra una diversidad de artistas realmente interesantes, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha conseguido reunir a algunas de las mejores figuras consagradas del talento artístico andaluz, uniendo así espacialidad con un desbordante talento creativo.

Los artistas seleccionados para esta primera muestra son Arroyo Ceballos, Rubén Belloso, Diego Canca, Cecilio Chaves, Fernando Devesa, José Domínguez, Francisco Escalera, Andrés García Ibáñez, Paco Lara, José Manuel Martínez Pérez, Josefa Medina, Pepe Puntas, Eva Riquelme, Miguel Rodríguez Núñez, María José Ruiz, Carmen Sánchez Ruda, Martín Sati, José María Serrano, Noé Serrano y Francisco Vera Muñoz.

En Andaluz.es se muestra la concepción de cada artista articulada como una constelación de miradas sobre el presente, en diálogo con el pasado y con vistas al futuro.

 

Catálogo ANDALUZ.ES

 

 

 

 

 

ANDALUZ.es

Asociación Española de Pintores y Escultores

22 de mayo a 20 de junio de 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horarios de lunes a viernes de 11 a 13 h.y de 17 a 20 h.

 

Los artistas

 

«Son veinte artistas,  veinte creadores  de un talento desbordante que reunidos por primera vez en Madrid,

van a hacer de esta exposición un universo maravilloso en el que triunfa por encima de todo, el arte,

el mejor arte de Andalucía, de la mano de una institución histórica  que se ha ganado por derecho propio

ser el referente artístico y cultural  de España.

Los amantes del arte estamos de enhorabuena al poder disfrutar de tanto talento en una de las más grandes

capitales culturales del mundo como es Madrid.

José Gabriel Astudillo López

 Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

díptico

 

El cordobés Arroyo Ceballos es un reconocido artista autodidacta de dilatada trayectoria internacional que posee obras en los mejores museos nacionales de Latinoamérica. Alterna la labor artística con la de poeta y crítico de arte independiente. Su arte se reconoce por el estilo abstracto simbólico, utilizando en todas sus vertientes la técnica mixta, tomando como base el óleo sobre ocumen y con marcados relieves en la forma.

Rubén Belloso es un artista sevillano maestro del arte de la pintura al pastel, que infunde alma a sus retratos hiperrealistas, de forma que cuesta diferenciar en su obra, la pintura fotorrealista de una fotografía. Y es que mediante lápices pastel, tizas, sobre tablas de madera o lienzos, Belloso impresiona con el nivel de detalle y perfección que plasma en su obra.

 

Diego Canca es un ceutí que domina el dibujo, pintura, grabado, escultura y escritura. El lápiz es su fiel compañero hasta el punto de creerse que nació con seis dedos: uno de ellos de madera y grafito. Un artista que nunca deja de investigar opciones nuevas que le lleven a desarrollar una visión adelantada a su tiempo creando novísimas tendencias artísticas.

 

Para el dibujante gaditano Cecilio Chaves, la pintura y el grabado son las técnicas más recurrentes. Cádiz, Sevilla, Vigo y Berlín son las principales ciudades que pinta, frecuentemente desde las azoteas y de día. Conocido en especial por pintar las azoteas de su ciudad originaria, en su universo artístico hay lugar también para los paisajes de playas y retratos. Se mueve en un estilo figurativo, que parte de modos clásicos con ciertas referencias a un neocubismo, y un realismo libre con una pincelada suelta casi impresionista.

 

Fernando Devesa realiza instantáneas de su entorno desde una pintura practicada con trabajada maestría a través de bodegones, paisaje urbano y la figura, en su escena más familiar y cotidiana. Todas y cada una de sus obras hablan del entorno más inmediato del gaditano, vivencias propias del día a día que desvelan una búsqueda incansable de la verdad mediante una pintura honesta, sincera y directa. Se trata de lo que el autor llama una “realidad pactada”, pactada a conciencia para no reproducir de forma fiel lo que ven sus ojos, sino también lo que él siente al contemplarla.

 

José Domínguez es un pintor de Martos cuyas obras de estilo impresionista, destacan por su jugosidad cromática y la fusión entre elementos naturales y urbanos, con una gran habilidad para capturar la esencia de la naturaleza en medio del entorno urbano, creando una armonía visual que ha capturado la atención del público y la crítica.

 

El cordobés Francisco Escalera analiza y desarrolla en su pintura el paisaje, buscando elementos simbólicos con un trasfondo conceptual y geométrico, integrando elementos modificadores de este en una interrelación de masas orgánicas, abstractas y con líneas geométricas. Sus obras son reconocidas porque en ellas, el río adquiere protagonismo y actúa como pretexto y reflexión teniendo al agua como elemento principal con el paisaje circundante.

 

Andrés García Ibáñez es  pintor, escultor y coleccionista. Creador de la Fundación Museo Casa Ibáñez de Olula del Río (Almería), donde nació, y en 2011 aportó parte de su colección al nuevo museo de arte de la ciudad de Melilla, ubicado sobre el antiguo Museo Arqueológico, la Torre de la Vela. El año pasado celebró una magna muestra en la Serrería Belga, que dedicó al compositor alemán Ludwig van Beethoven, por el que siente una absoluta pasión. Su obra se encuadra entre el realismo y la visión crítica de la contemporaneidad, con temas de historia, memoria e identidad cultural.

 

La investigación artística de Paco Lara, Torredonjimeno, Jacén, se ha centrado en obtener resultados plásticos lo más autónomos posible de las ‘decisiones propias’ del autor, y en desarrollar proyectos conectados al ‘curso natural de la vida’. Indaga, cambiando de medios y disciplinas, cinco líneas de investigación: la presencia anónima, huella y rastro; el tiempo; la comunicación obra-espectador; la identidad y la memoria; la pintura-pintura. Siendo ‘el tiempo’ un asunto central. Esta forma de pensamiento ha puesto el acento, desde entonces, en la obra en sí, en cómo debía ser concebida y más tarde elaborada.

 

José Manuel Martínez Pérez es profeta en su tierra, Lepe, Huelva, donde es reconocido como Hijo Predilecto. La obra del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura se caracteriza por ser todo expresión, mucho más que técnica y dominio de la anatomía o de la perspectiva, de las luces y las sombras…, sus esculturas y sus dibujos cuentan historias. En sus creaciones la vida se abre paso y se detiene para inmortalizar la belleza.

 

Josefa Medina es una pintora nacida en Belalcázar, Córdoba, considerada por muchos como uno de los referentes del realismo español, de naturaleza autodidacta, se considera realista pero sin llegar al hiperrealismo. Más retratista en cuanto al enfoque de su trayectoria, hace todo tipo de obras y logra que el espectador se fije en una boca, una nariz, un detalle minucioso que cobra sentido al mensaje que ella misma lanza intencionadamente, frente al hiperealismo en el cual su artista pone todo por igual para que el ojo enfoque y desenfoque.

 

La obra del cordobés Pepe Puntas se caracteriza por estar hecha mediante la técnica del esgrafiado, que consiste en aplicar finas capas de yeso sobre un bastidor de madera, para después limarla y pintar encima con un punzón, creando una obra única y completamente original a modo de viñeta o cómic con la que dibuja escenarios mordientes y cómicos a la vez, con trazos que se antojan burdos y disparatados, reflejo del contexto actual de la vida que llevamos marcada por la crisis.

 

Nacida en Ibiza y cordobesa de adopción, Eva Riquelme es una enamorada de la música, la pintura y la escultura. Sus obras se caracterizan por una profunda introspección que extrae el alma de la arcilla y la piedra para infundirles vida, dotando a sus figuras de una poderosa expresividad y una fuerza inusitada. Obras nacidas de un rico mundo interior en el que la artista transmite unos sentimientos difíciles de olvidar.

 

El sevillano Miguel Rodríguez Núñez ocupa un espacio propio en el presente del realismo español, y ha ido perfeccionando su estilo en los últimos años. De dibujo sutil, encuadrado en el realismo onírico, cercano al hiperrealismo y con claras referencias surrealistas. Óleo, dibujo y pastel, son las técnicas que trabaja aunque prefiere el dibujo, marcado por el carácter místico, fantástico y a veces incansable, que busca de forma incansable ese carácter luminoso del ser humano.

 

La obra de la montillana María José Ruiz se enmarca en el realismo contemporáneo y la crítica social, que definen un trabajo en el que crea un diálogo sutil con el espectador, fruto de un profundo conocimiento estético, de un evidente dominio técnico y de una capacidad creativa indiscutible, haciendo de la figura humana el centro de sus creaciones. El dibujo exacto, el ajuste tonal exhaustivo y el uso cromático personal y elegante, la concepción de la composición y aguda elección argumental, hacen que capte irremediablemente la atención del espectador.

 

Carmen Sánchez Ruda es una artista sevillana afincada en Ayamonte, Huelva,  cuyo pincel crea mundos realistas que exploran la esencia íntima de cada escena. Los paisajes urbanos son su pasión, en los que hay una fusión de arquitectura y humanidad y una combinación de colores vibrantes. Con óleo y acrílico, plasma emociones en lienzos y madera, aprovechando texturas para trazar su compromiso con el arte. Sumergida en la aventura creativa, trazando temas y formas, capturando lo cotidiano. Su amor por la pintura es un fuego constante; y su objeto es contagiarnos esa pasión.

 

El sevillano Martín Satí comenzó pintando y hoy es un diseñador e ilustrador de prestigio internacional, cuyo estilo es el fruto de su experiencia formativa: una combinación de enfoques clásicos con otros más innovadores. Se define a sí mismo como ‘un artesano gráfico moderno’ ya que su trabajo presenta tanto características provenientes de las artes decorativas como de la cultura popular. Satí explica que su proceso creativo es similar al de un alfarero o un ceramista. Define su trabajo como una mezcla entre lo sobrio y lo visceral; un intento de expresar lo que hay dentro de las cosas, la energía, el mal, la pasión, etc, dentro de un equilibrio.

 

José María Serrano proyecta desde su Córdoba natal, un mundo creativo que abarca desde la imaginería a la escultura pública, pasando por sus criaturas fantásticas, seres con gran inspiración del cine y todo tipo de obras que hablan por él, y cuentan cosas al espectador, imprimiéndoles una verdad, una expresividad y una emoción distinta a cada una, que nos hace pensar en distintas realidades artísticas y creativas únicas. Su necesidad de crear no alcanza límites, y su espacialidad en la proyección de las monumentales, hacen que el espacio y el conjunto siempre funcionen, siempre hablen por sí mismas.

 

El cordobés Noé Serrano es hoy uno de los más firmes valores de la joven escultura española de vanguardía. Forma parte de la joven generación de artistas interesados en el hiperrrealismo escultórico que han bebido del gusto por lo monstruoso y los efectos especiales del séptimo arte, para elaborar una obra minuciosa e irónica a un tiempo, comprometida con la sociedad actual, que a veces presentan una fusión irónica del mundo animal con la fisonomía humana. Pese a lo hiperrreal de su aspecto, son minuciosamente modeladas a mano -no hay vaciados del natural- y positivadas en poliester como material último para la obra. Una estudiada y naturalista policromía acentúa más, si cabe, su asombroso aspecto de realidad viva.

 

Francisco Vera Muñoz es un cordobés de corte figurativo-realista y de temática (puentes, azoteas, riberas, molinos y canales, preferentemente), motivos, en apariencia de poca relevancia, que, el autor hace suyos, interioriza y, aunque el espectador siga identificándolos como tales, por el misterio del arte, los devuelve transformados: plenos de magia y encanto, ya, puros poemas visuales. El galardonado con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura hace que cada obra esté llena de vida, historia y luz, algo que para el propio artista se convierte en hipnótico, enigmático y evocador del silencio del que tanto gusta.

                                                                           

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad