Noticias y Publicaciones

Rafael Botí: exposición permanente renovada

La AEPE está celebrando este año el 125º aniversario del nacimiento del autor

Se cumplen 30 años de su fallecimiento y una década de la apertura

del centro de arte que lleva su nombre en Córdoba

 

La Diputación de Córdoba ha dado a conocer la pasada semana el nuevo libro-catálogo de Rafael Botí, así como la renovación de la colección permanente del Centro de Arte Rafael Botí, todo ello cuando este 2025 se celebra el 125º aniversario del nacimiento de Botí, y los 30 años de su fallecimiento y, además, se cumple el décimo aniversario de la apertura del centro de arte.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la presentación en el patio central del propio centro provincial el delegado de Cultura de la institución provincial, Gabriel Duque, quien ha señalado que son “momentos especiales que ofrecen la oportunidad de rendir tributo a esta figura, fundamental para nuestra cultura, y lo hacemos con un catálogo que ha sido obra de su hijo, que con 94 años ha promovido esta auténtica joya en la que recopila muchas de las obras de su padre e introduce críticas realizadas por profesionales de reconocido prestigio”.

El también presidente de la Fundación Botí ha hecho referencia a que “se incluyen en esta recopilación no solo las obras propiedad de la Diputación, sino también aquellas depositadas en otros museos, permitiendo así una visión más completa de su universo”.

Según ha expresado Duque, “hablar de Botí es hablar de un artista que, a través de sus paisajes y bodegones, logró capturar la esencia de su tiempo y, al mismo tiempo, transmitir emociones universales su mirada sobre la Córdoba de la plaza de Capuchinos, el Bailío o la Judería sigue emocionando hoy día”.

Pero este acto que hoy celebramos –ha continuado– nos permite también anunciar la renovación de la colección permanente de Rafael Botí en este centro, una renovación que busca ofrecer una nueva perspectiva sobre su obra y acercar a los visitantes a aspectos inéditos de su creatividad”.

Desde la Diputación de Córdoba queremos que este espacio siga siendo un punto de encuentro, un lugar de inspiración para artistas y ciudadanos que valoran el arte. Así, la renovación de esta colección reafirma nuestro compromiso con la difusión de su obra y con la promoción de la cultura en nuestra provincia”, ha apostillado Duque.

Finalmente, el delegado de Cultura ha hecho hincapié en que “estos aniversarios no solo nos invitan al recuerdo, sino que también nos desafían a seguir trabajando por el arte y la cultura de nuestra provincia. Así, en este año tan especial, trabajaremos para que el arte esté presente en toda la provincia, gracias a nuestra colaboración con ayuntamientos y mancomunidades, a través del programa Botí Itinerante”.

Guadalupe Luceño en la colección del Frauenmuseum Bonn

El Frauenmuseum Bonn (Museo de Mujeres, Bonn), Alemania, presentó el 16 de marzo su colección formada a lo largo de 44 años de historia. Entre las nuevas adquisiciones del museo se encuentran las aprox. 500 obras procedentes de la EFAK (Europäische Frauenakademie der Künste) con sede en Berlín. Guadalupe Luceño, Miembro de la AEPE, forma parte de esa importante colección con la obra “Memoria del Templo VI”, 2009, óleo s/tabla, 89×89 cm.

El Frauenmuseum Bonn fue fundado por, Marianne Pitzen,  que sigue dirigiéndolo y fue galardonada con la Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1988). Aceptó la invitación a participar en la exposición internacional “Teresa de Ávila: mística y transgresora”, comisariada por Guadalupe Luceño por encargo de la Diputación de Valladolid en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de la santa y que viajó a Berlín gracias a las gestiones de una incansable luchadora por la visibilización de las mujeres en el arte y a la sazón directora de la Inselgalerie Berlin, Ilse-Maria Dorfstecher, tristemente fallecida en 2020.

 

 

Guadalupe Luceño participa en NEXOS

En el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo

Guadalupe Luceño participa en «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» que se inaugurará el 4 de abril de 2025 en el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres). La exposición está organizada por el Palacio de los Barrantes-Cervantes con participación de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Arte Trujillo [Perú] Contemporáneo (ARTPEC), la Embajada del Perú en España y la Asociación Madrileña de Críticos de Arte.

El texto crítico que acompaña a su obra Laberintos perdidos II (Al-Asnam) en el catálogo que edita la Fundación Obra Pía de los Pizarro ha sido redactado por Jesús Cámara, Crítico de Arte y miembro del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo).

La exposición «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» contará con obras de Julio Zachrisson, José Manuel Ciria, Elena Blanch, Manolo Oyonarte, Julio Ovejero, Javier Gómez, Mª del Socorro MoraC, Diego Canogar, Orlando Arias, Juan Francisco Yoc, Patricia Larrea, Felipe Alarcón, Czili, Charo Villa, Asmat Chirinos-Zavala, Berrutti y Andrés del Collado, quienes forman un grupo de los más destacados artistas iberoamericanos actuales.

La exposición habla del arte contemporáneo en el contexto iberoamericano y emerge como un espacio de convergencia donde las diversas identidades, historias y visiones del mundo, se entrelazan para dar forma a expresiones artísticas únicas y enriquecedoras. Por ello el concepto ‘Nexos’ se erige como un hilo conductor que conecta las obras de artistas provenientes de diferentes países, con sus propias trayectorias y contextos, pero que comparten un diálogo constante entre sí y con el mundo que los rodea. La exposición genera un diálogo único que trasciende creando un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo y nos invita a reflexionar sobre la identidad y la conexión con lo artístico.

https://www.canalextremadura.es/audio/nexos-una-muestra-sobre-artistas-latinoamericanos-en-trujillo

 

Guadalupe Luceño

Participa en NEXOS – Arte Iberoamericano Contemporáneo

Palacio Barrantes – Cervantes

Plaza de San Miguel 1

Trujillo (Cáceres)

Exposición: Del 4 de abril al 12 de mayo de 2025

Inauguración: 4 de abril, 19 h.

Horario: jueves a sábado de 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h.

Domingos sólo por la mañana

 

Ángel González –Gosan- expone en el CC Galileo

Hasta el 14 de abril

 

El socio Ángel González –Gosan- inaugura el 2 de abril de 2025 la exposición de pinturas Fragmentos de realidad, en la Sala José Luis Sampedro del Centro Cultural Galileo de Chamberí, que podrá verse hasta el día 14.

La realidad es un mosaico de instantes, miradas y emociones que, al fragmentarse en la memoria, se convierten en pequeñas escenas cargadas de vida.

En Fragmentos de realidad, invito a recorrer esos momentos atrapados en el lienzo, donde aspiro a que la luz, la textura y el color transmitan experiencias íntimas y universales.

En las obras que componen la exposición se muestran desde la calidez de un atardecer en la playa hasta el avanzar de un grupo de surfistas hacia un mar brumoso, pasando por la complicidad de los encuentros en una taberna o la melancolía de evocadores paisajes. En mis pinturas se manifiesta que la realidad no es un todo absoluto sino un conjunto de percepciones, recuerdos y sensaciones que, al ser plasmados en el lienzo, pretendo transformar en arte, haciendo que el espectador no solo observe, sino que sienta y reviva esos instantes. Espero y deseo que disfrutéis de ellos.

 

Ángel González – Gosan

Exposición de pinturas: Fragmentos de Realidad

Sala José Luis Sampedro.

Centro Cultural Galileo. JMD Chamberí

Calle Galileo 39. Madrid

2 a 14 de abril de 2025

Inauguración: 4 de abril a las 18,30 h.

De lunes a domingo, de 9 a 21 h.

 

 

El 26 de abril se celebra el XII Concurso de Pintura Rápida Santa Cruz del Valle

Cuenta con la colaboración de la AEPE

Como viene ocurriendo en las últimas ediciones de este concurso, la Asociación Española de Pintores y Escultores participará en el XII Concurso de Pintura Rápida de la localidad abulense de Santa Cruz del Valle, que se celebrará el sábado 26 de abril, entre las 8’30 y las 15 h.

El fallo del jurado tendrá lugar a las 17’30 h. El primer premio es de 1.000 euros, el segundo de 700, y habrá un tercero, cuarto, quinto y sexto premios, dotados con 300 euros, además de Medalla y Diploma de la AEPE.

Bases Concurso 2025

 

Taller intensivo de acuarela impartido por Juan Ramón Luque Ávalos

Tendrá lugar entre el 19 y 23 de mayo, en la sede de la AEPE

En la semana del 19 al 23 de mayo de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha programado un Taller intensivo de acuarela impartido por el socio Juan Ramón Luque Ávalos, después del éxito que supusiera la master clas que nos regaló el pasado mes de diciembre, con motivo de la exposición que realizó en la Sala Eduardo Chicharro de la AEPE.

El taller está pensado para alumnos con nivel avanzado/ medio en la técnica de la Acuarela.

Horario de trabajo será de lunes a viernes de 17 a 20 h.

Importe del Curso para socios: 175 €

Para no socios: 200 €

Número de alumnos: 12 (Mínimo 6)

Se respetará cada solicitud según orden de llegada, no obstante quedarán en lista de espera aquellas solicitudes recibidas con posterioridad al cierre del  cupo máximo de 12 alumnos

Temática a experimentar, la nieve en  diferentes ambientes, rurales, bosques, ríos etc.

Propuesta de trabajo:

A partir de imágenes con las que trabajarían los alumnos, Avalos realizará con las citadas imágenes varias demostraciones a lo largo del Curso, explicando el paso a paso, de esta técnica tipo de papel , colores, pinceles a utilizar…Aportando sus conocimientos de forma amena y directa mientras va dando forma al ejercicio propuesto para cada una de las imágenes con las que hemos  de trabajar profesor y  alumnos.

Todos los alumnos deberán disponer de sus materiales personales, para ello se les facilitaría un listado de materiales a utilizar durante el Curso de Acuarela (como orientación opcional).

Tamaño máximo de las acuarelas a realizar será de 50 x 35 cms. pudiéndose elegir de menor tamaño.

 CURRICULUM BREVE Juan Ramón Luque Ávalos

 

El día 10 de abril de inaugura el X Salón de Arte Abstracto

En el CC La Vaguada de Fuencarral

El próximo día 10 de abril de 2025 tendrá lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 12 de mayo en las Salas de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, perteneciente a la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo.

Al acto está previsto que acuda  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como el resto de miembros de la Junta Directiva y los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios. El Salón de Arte Abstracto de la AEPE, constituye una cita grandiosa, una excelente oportunidad de presentar el talento y la calidad de todos los artistas y cuenta con dos premios instituidos especialmente para honrar a los fundadores de la centenaria entidad y para terminar de reconocer la importancia que esta cita tiene en el calendario expositivo de la entidad: La Medalla de Pintura José María López Mezquita y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son:

Carmen Abascal

Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López)

Joaquín Alarcón González

Laura Asaro

Asunción Bau (Asunción Bau Forn)

Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Patricia Caldevilla Egea

Irene Casado (Mª Irene González Casado)

Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez

Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo)

Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo)

Enrique Delgado Contreras

Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez)

Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón)

Federico Echevarría Sainz

Juan Escors (Juan Escors Díaz)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Ramón Estévez Abeytua

Pilar Ezquerra Samaniego

Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García)

Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia)

Ivo Ferreyra Ayllón

Soledad Fuentes Gómez

Galiana (Juan Pérez Galiana)

M. García García (María García García)

Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat)

Julián García-Viso Gómez

Eva Giner Martínez

Marien de Haro (Marien de Haro Moreno)

Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz)

Herko (Herko P. Van der Meulen)

Francisco Isern González

Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez)

Tatiana Kolyvanova

Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas)

Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón)

Pablo Linares Amor

L.L. Parra (Laura López Parra)

Esther López Valls

Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez)

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

Elena Marón (Elena Marón Martín)

Martos (Ignacio Martos de la Cruz)

Mena (Rafael Gómez Mena)

Naná Messás (Carmen García Mesás)

Montaña (Manuel Montaña Ruiz)

Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos)

Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo)

Quesada (Jesús Quesada Polo)

Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Sánchez)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Ruche (Eduardo Acero Mata)

Chus San (María Jesús Sánchez Gómez)

JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García)

Edmundo Sanz-Gadea

Lao Seré (Wenceslao Seré)

Carmen Belén Serrano Serrano

Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas)

Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz)

Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo)

Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual)

Rita Vega Baeza

Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez)

Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero)

Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez)

Anfisa Zinchenko

 

 

X Salón de Arte Abstracto

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Abril 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

El 7 de abril se inaugura la exposición homenaje a Leocadio Melchor

Socio de Mérito de la AEPE

El próximo día 7 de abril de 2025 tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición homenaje a Leocadio Melchor, quien fuera Socio de Mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de abril en las Sala de Exposiciones del CC Eduardo Chillida, pertenecientes a la Junta Municipal de Moratalaz.

Al acto está previsto que acuda  el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, el Concejal del Distrito de Moratalaz, José Ignacio Pezuela Cabañes, así como el resto de miembros de la Junta Directiva y los servicios culturales del distrito.

La exposición ha sido organizada por su viuda, Emilia Díaz Rull, y sus hijos, que con todo cariño han querido realizar una retrospectiva con las obras más destacadas de un artista que fue bueno, buena persona y buen hombre.

El pintor figurativo Leocadio Melchor era doctor en Bellas Artes, restaurador de pinturas, catedrático y ex director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid tiene publicados varios libros y ha expuesto sus obras en diversas instituciones dentro y fuera de la geografía española. Su pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

 

Homenaje a Leocadio Melchor

(1929-2023)

Socio de Mérito de la AEPE

Del 7 al 29 de abril de 2025

Centro Cultural Eduardo Chillida

C/ Arroyo Belincoso, 9

Moratalaz – Madrid

L-V de 9’30 a 13’30 y de 16’30 a 21 h.

S 10’30 a 13’30 y de 16’30 a 21 h.

El 4 de abril se inaugura la exposición de Atarraya

Organizada por la AEPE, en el CC Juan Genovés

 

El próximo día 4 de abril de 2025, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, titulada «Sobre todo lápiz», del socio Atarraya, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Juan Genovés, perteneciente a la Junta Municipal del Distrito de Moncola-Aravaca.

La exposición, podrá visitarse hasta el 29 de abril, en horario de lunes a viernes no festivos de 10 a 14 y de 16,30 a 20,30h., en Tr. del Caño, 5. 28023 – Madrid, en Moncloa.

Al acto de inauguración asistirá el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Junta Directiva de la AEPE, así como los servicios culturales del distrito.

 

 

Exposición Sobre todo lápiz

Atarraya

Del 4 al 29 de abril de 2025

Centro Cultural Juan Genovés

Travesía del Caño, 5

28023 Madrid

Moncloa-Aravaca

L-V  de 10 a 14h y de 16:30 a 20:30h

Inaugurada la exposición de Manuel Díaz Meré

«Metáfora vultuosa. Las perturbaciones del ánimo»

En el CC Sanchinarro, hasta el 11 de mayo

El autor es Premio Reina Sofía 2020

Premio Tritoma del 88 Salón de Otoño

El  21 de marzo de 2025 se inauguró la exposición de Manuel Diaz Meré titulada »Metáfora Vultuosa. Las perturbaciones del ánimo», en el Centro Cultural Sanchinarro que se podrá ver hasta el 11 de mayo de 2025.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, así como por otros miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como Jesús Alcolea y el Director del CC Sanchinarro, Óscar Pozas, además de numerosos amigos y amantes del arte.

El motivo del título de la exposición “Metáfora vultuosa. las perturbaciones del ánimo”, responde a la siguiente explicación: el tratadista José Antonio Palomino (1655 – 1726) consideraba en el primer tomo de su libro Museo Pictórico y Escala Óptica, que en la pintura existían cinco argumentos. El quinto, “Metáfora vultuosa” era aquel que evidenciaba que, a través de la pintura, el artífice era capaz de representar no solo lo evidente -el sexo, la edad o el ingenio-, sino no también las pasiones más profundas del retratado. Lo que Palomino teorizaba en 1715, ha sido una de las principales búsquedas a la hora de realizar mi obra. s A través del retrato quiero visibilizar aquellas emociones y perturbaciones más profundas de las personas. Este es el motivo por el que la exposición lleva este título, puesto que mi forma de pintar se adapta a la teoría que formulaba Palomino, y además, hace honor al famoso tratadista de la Edad Moderna.

Manuel Díaz Meré, artista madrileño nacido en 1988, presenta su nueva exposición titulada «Metáfora vultuosa. Las perturbaciones del ánimo». Con una formación en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y una trayectoria enriquecida por talleres magistrales junto a figuras como Antonio López, Julio López Hernández y Tomás Bañuelos Ramón, Díaz Meré ha consolidado su carrera en el ámbito de la pintura y la escultura.

La exposición «Metáfora vultuosa. Las perturbaciones del ánimo» invita al espectador a explorar las emociones humanas a través de una serie de obras que reflejan la complejidad del estado anímico. El título sugiere una reflexión sobre cómo las metáforas visuales pueden expresar las alteraciones emocionales, ofreciendo una perspectiva única sobre la vulnerabilidad y la condición humana.

Díaz Meré ha sido reconocido en diversas ocasiones por su talento, destacando su participación en el 90º Salón de Otoño organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores. Este evento, celebrado en 2023, es un referente en el panorama artístico español y ha contado con la colaboración de instituciones como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

La exposición se llevará a cabo en el centro Cultural de Sanchinarro , ubicada en Calle de la Princesa de Éboli, 29, y estará abierta al público desde el 18 de marzo al 11 de mayo 2025. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un recorrido introspectivo que aborda temas como la ansiedad, la vulnerabilidad y las cicatrices emocionales, elementos recurrentes en la obra de Díaz Meré.

«Metáfora vultuosa. Las perturbaciones del ánimo» se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre las emociones que nos definen y cómo estas pueden ser representadas a través del arte contemporáneo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad