Los artistas reflejan la belleza nocturna del Madrid de los Austrias
En la primera edición del Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias», artistas de diferentes disciplinas, tanto profesionales como aficionados, se congregaron para capturar la esencia nocturna del emblemático barrio madrileño.
Este evento, que tuvo lugar la noche del sábado 15 de junio de 2024, desde las 20 h., buscaba fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura, el arte en vivo y la imagen visual de Madrid, según informó el Ayuntamiento de Madrid en la presentación que realizó el día 5 de junio el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
La iniciativa, enmarcada en el programa Plazas Vivas, ha estado organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y ha contado con la colaboración de la Junta Municipal de Centro y la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid.
El desarrollo del certamen fue seguido en todo momento por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y a la vez del Jurado de selección y calificación, que ha estado formado por Carmen Bonilla Carrasco, Lola Chamero, Alejandro Aguilar Soria, Luis Javier Gaya, Juan Manuel López Reina, Jesús Alcolea y José Fernando Sánchez Ruiz, actuando como Secretario del mismo Pablo Refoyo Álvarez, evaluó las obras según su originalidad, innovación, creatividad, calidad artística y dificultad técnica.
.
Además, el Jurado contó con la presencia del concejal del distrito, Carlos Segura, que recorrió calles y plazas del Madrid de los Austrias, visitando a los artistas en pleno ejercicio de sus trabajos.
El certamen tuvo lugar en una zona perimetrada por el Teatro Real, las plazas de la Villa, Mayor, Tirso de Molina, la Cebada, Cascorro, Paja y la calle de Bailén. Este escenario se transformó en un espacio artístico al aire libre, donde los participantes plasmaron en sus lienzos los edificios, rincones y plazas del barrio, así como a sus habitantes, durante cinco horas de intensa creación.
Desde las 20 h. del día 15 de junio y hasta la 1 de la madrugada del 16 de junio, los artistas trabajaron el Madrid nocturno. Acabado el plazo, regresaron a la Plaza de la Villa donde los trabajos quedaron expuestos para que el jurado pudiera verlos y evaluarlos.
El primer premio, dotado con 2.000 euros y la Medalla de Honor de la AEPE, fue otorgado a Pablo Rubén López Sanz por su destacada obra.
Gabriel Andreii se llevó el segundo premio, con una dotación de 1.500 euros y un diploma de honor de la AEPE.
El tercer premio, dotado con 1.000 euros, fue para María Victoria Moreno Boyano.
Además, el Jurado concedió un Accésit a la obra de Andrii Kovalik.
El mismo día 16 de junio, a las 13 h., tuvo lugar en la Plaza de la Villa, la entrega de premios del certamen, que contó con representantes de las entidades organizadoras, el Concejal del distrito Centro, Carlos Segura, el Presidente de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo, así como algunos miembros del Jurado.
A continuación, las obras ganadoras quedaron expuestas en la Casa de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, donde se exhibirán hasta el día 24 de junio.
Por su parte, Carlos Segura, visiblemente satisfecho por la acogida del certamen, destacó la dificultad de elegir un enclave en el distrito debido a la multitud de rincones maravillosos para capturar en el lienzo. Según Segura, «esta primera edición ha sido un éxito rotundo y promete convertirse en un evento recurrente en el calendario cultural de Madrid gracias al trabajo de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a la colaboración de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid«.