La Asociación Española de Pintores y Escultores viene celebrando a lo largo de este año 2025, el 150 aniversario del nacimiento de Fernando Álvarez de Sotomayor, publicando mensualmente en la Gaceta de Bellas Artes y en la página web de la entidad, una página con alguna de sus obras más representativas, en la esperanza de recuperar la memoria de quien fuera además de un excelente pintor, Presidente de la AEPE, Socio Fundador, Socio de Honor y Director del Museo del Prado.
Pese a que el propio Museo del Prado no ha querido llevar a cabo ningún tipo de acto, homenaje y reconocimiento, aplaudimos la iniciativa de la Fundación Barrié, que acaba de presentar en su sede de La Coruña, la exposición Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960), una gran muestra comisariada por Javier Barón, jefe de la Colección de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, con la que conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de uno de los artistas gallegos más destacados de su tiempo.
La muestra, que cuenta también con la colaboración de Pedro José Martínez, conservador del Prado, incluye 101 piezas —76 pinturas y dibujos procedentes de más de 40 prestadores, pero también fotografías y documentos— y se estructura según un recorrido cronológico que da cuenta de la primera etapa del artista, la más diversa en sus planteamientos y sus temas, así como de los cuadros realizados en Chile a partir de 1908, el triunfo de los temas de costumbres y del retrato elegante en la segunda década del siglo, la profundización en ambos temas en la tercera, y su evolución en los años treinta y después de la Guerra Civil. Este recorrido se completa con parte del archivo del pintor, que ofrece la posibilidad de profundizar en su trayectoria tanto personal como artística.
En 2004, la publicación del catálogo razonado de Sotomayor, a cargo de la propia Fundación Barrié, permitió avanzar sustancialmente en el conocimiento del pintor. Esta exposición viene a culminar el empeño de la entidad en acercar al público la personalidad del artista a través de las obras de todos sus periodos creativos. Para Javier Barón, «aspira, una vez realizado el catálogo razonado, a mostrar de un modo cabal y lo más objetivo posible, mediante obras elocuentes, toda la trayectoria artística del pintor: desde los dibujos de los años noventa del siglo XIX, que corresponden a su formación, hasta las obras que realizó prácticamente al final de su vida, hacia 1950. Nos hemos detenido ahí porque las obras posteriores no aportaban mucho más respecto a las anteriores. A partir de todo ello, y con una ordenación cronológica que nos permite ofrecer una visión natural de su trayectoria, hemos conseguido, gracias a la variedad de prestadores, un resultado que refleja la calidad del pintor, una calidad que es necesario reconocer y poner claramente de manifiesto».
Sotomayor perteneció a una promoción de artistas que obtuvo los mayores éxitos a partir de la obtención de la Beca de la Academia de España en Roma, justo en el cambio del siglo XIX al XX. Obtuvo ya en 1906 la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid y, al año siguiente, el mismo galardón en la Exposición de Bellas Artes en Barcelona. Participó en numerosas exposiciones internacionales celebradas en las dos primeras décadas del siglo, y también en las exposiciones de arte gallego organizadas a partir de 1912. Fue director de la Escuela de Arte de Santiago de Chile, del Museo del Prado y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Durante las últimas décadas del siglo XX el progresivo reconocimiento en España de las corrientes relacionadas con la vanguardia hizo que su obra no fuera apreciada en la medida en que lo fue durante su vida. Como recuerda el comisario de la muestra: «Sotomayor, como otros pintores de su generación, quedó algo marginado, no solo por la crítica o los historiadores, sino también en el conocimiento del público. Esta recuperación era esencial, especialmente después de la gran exposición de la Dirección General de Bellas Artes de 1975. Han transcurrido ya cincuenta años y verdaderamente es el momento de valorar la calidad del pintor».
Hernán Cortés, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Maya Álvarez de Sotomayor, nieta del pintor; Dr. Javier Barón, jefe de la Colección de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado y comisario de la muestra; Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié; Fernando Álvarez de Sotomayor, nieto del pintor; Pedro Martínez Plaza, conservador del Museo del Prado y coordinador de la exposición
Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960)
Fundación Barrié
Del 10 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026
C/ Cantón Grande, 9
15003 La Coruña
Horarios: de lunes a domingo de 11 a 14 h y de 17 a 20 h

