Noticias y Publicaciones

Elena Blanch, Vocal del Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 23 de enero de 2024 se celebró la reunión del jurado de la 59 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google.

En la sede de Valveart, se llevó a cabo un gran despliegue técnico que hizo posible que todas y cada una de las obras presentadas se exhibieran en solitario y fueran el centro de atención del Jurado por unos momentos.

En la reunión, que se prolongó por espacio de casi ocho horas, el trabajo del jurado fue arduo y difícil debido a la calidad de los trabajos presentados, y al encendido debate que surgía de la selección de cada una de las piezas que formarán la exposición de obras seleccionadas para la ocasión.

Fue unánime sin embargo, la elección del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que junto a las obras finalistas, vienen a conformar una exposición marcada por la excelencia y la calidad.

El magnífico trabajo que ha realizado el jurado viene avalado por la seriedad, el rigor y la responsabilidad de sus miembros y ha estado integrado por grandes artistas y profesionales de reconocido prestigio internacional.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

El Jurado del 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Celia Fenollar, en representación de Google, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Presidente de Honor de AICA, Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, profesor de investigación del CSIC, Dolores  Chamero, Directora del C.C. Casa de Vacas,  Fernando Colomo, cineasta, y a los artistas Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador, Paula Varona, pintora, Ricardo Sanz, pintor, Martín Satí, pintor, Okuda, pintor, Manuel Parralo, pintor y Elena Blanch, escultora.

Esto es lo que nos comentó:

Elena Blanch

Escultora

La verdad es que me hace muy feliz. El estar aquí con el resto de los miembros

del jurado y poder seleccionar las obras, para mí es un gran honor.

Este es un certamen con mucho prestigio en este país.

Había muchísimas obras y ha sido muy difícil seleccionar ya que la calidad de ellas era muy buena.

Es muy difícil porque al final tienes que elegir, solo se puede dar un premio y eso ha sido lo más difícil.

Pero bueno, yo creo que al final hemos coincidido todos, el premio está bien elegido, es una buena obra y estoy contenta con el resultado.

59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de febrero a 31 de marzo de 2024

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Begoña Sopena expondrá en Huesca

La socia Begoña Sopena inaugurará el próximo 8 de marzo de 2024 una exposición de sus trabajos bajo el título de “Collages”, en La Catalítica, situada en la calle Lanuza de Huesca y que podrá visitarse hasta el 30 de marzo.

Begoña Sopena se presenta como pintora con intención poética y nos dice:

Para quien no me conozcan soy pintora y algo poeta, llevo exponiendo de forma individual desde 1998. Mi primera muestra fue en el Casino de Huesca, desde entonces he expuesto repetidas veces en distintos sitios, Zaragoza, Barbastro, en la feria de arte Monzón.

De forma colectiva antes de esa primera fecha expuse con ARTOTAL (ahora desaparecida) una asociación de pintores de Huesca en distintas localidades del pirineo Jaca, Sallen de Gallego, Barbastro…

Ahora como miembro de la AEPE he participado en varias de sus exposiciones tanto físicas como en las virtuales que se hicieron en la época de pandemia. También en Oporto, participé con Arteria (feria de arte de Monzón)

He realizado lecturas poéticas y he participado en instalaciones artísticas en la ciudad de Huesca, también he realizado obra literaria” Rastros de Poesía” con el IEA, Abecedario Poético sobre el eje XY de forma individual y participado en distintos libros colectivos de la asociación AVELETRA a la que pertenezco.

He desarrollado mi obra sobre lienzo desde una primera pintura más realista y algo figurativa tratando las calles de Huesca y algún retrato, evolucionando a distintas interpretaciones de una misma imagen “Puenteando”, una más realista y otra algo cubista y figurativa. Los retratos también sufren esta transformación.

He trabajado también la fragmentación y fusión de imágenes. Introduzco la poesía en mis cuadros de forma escrita con la serie “numeración rimada”, y de forma más contundente en el “Abecedario poético sobre el eje XY”.

En esta ocasión, presento mi última obra “Collage”. Son imágenes realizadas en óleo sobre papel, tela o madera con telas bordadas y adheridas al lienzo, entramados de hilos que cosen el lienzo al tiempo por el que transcurre el cuadro.

Begoña Sopena

Exposición: Collages

La Catalítica.

C/ Lanuza, 34. Huesca

Del 8 al 30 de marzo de 2024

Horario: Sólo viernes y sábados: de 18 a 2 h.

 

El último adiós a Juan Castilla

El artista y miembro de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Castilla García, fallecía el pasado día 30 de diciembre de 2023 a consecuencia de un largo proceso contra el que llevaba luchando unos cuantos años.

Un duro e irreparable golpe para su mujer y sus hijos, que pierden un padre y esposo, y para toda la familia que formamos los socios de esta casa común como gusta a su Presidente, José Gabriel Astudillo López, llamarnos.

Nos comenta su hijo Víctor que “en su último mes de vida viajó a Treviso con su mujer, y visitaron la exposición del Certamen de Venecia, en la que le habían seleccionado una obra. A la semana siguiente recibimos la noticia de que obtuvo uno de los reconocimientos, concretamente el Tercer Premio de su categoría. No fue un “Top Award”, pero ya en sí mismo, visitar Venecia y ver su cuadro expuesto en Treviso y el anuncio de su reconocimiento, fue cumplir su último deseo”…

Desde estas líneas, nos unimos al dolor de sus seres queridos, a quienes hacemos llegar un cariñoso abrazo de toda esta gran familia que formamos los miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores de la que él era una parte tan  importante.

D.E.P.

Autorretrato

Juan Castilla Curriculum

Presentación Juan Castilla

 

Meditación

Mi padre

Requiem

Romancero

Evaristo Guerra expone en el MAD de Antequera

Hasta el 31 de marzo de 2024

Los alcaldes de Antequera y Málaga, Manolo Barón y Francisco de la Torre, fueron los encargados de inaugurar el pasado día 19 de enero de 2024, la exposición que bajo el título de “Paisajes” de Evaristo Guerra, se exhiben hasta el próximo 30 de marzo en el Museo de Arte de la Diputación de Antequera.

Manolo Barón, Evaristo Guerra y Francisco de la Torre

Los concejales José Medina Galeote y María Sierras, junto al artista Evaristo Guerra y el diputado de Cultura, Manuel López @Diario Sur

 

La exposición se abre a un  paisaje colorista, fundamentalmente rural –como es habitual en su obra– con algunas incursiones de escenas marítimas como si se tratase de un abrazo al mar Mediterráneo que nos baña.

Todo ello con el inconfundible trazo de un artista, que maneja con gran conocimiento de la composición la paleta multicolor de su pintura.

Esta exposición de Evaristo Guerra se nos antoja como necesaria en estos tiempos de celeridad y de urban life para acercarnos de forma reposada a la naturaleza, al pueblo, a la aldea, y disfrutar de paisajes soñados por el artista en una degradación perfecta de colores”.

37 obras componen esta genial exposición, varias de ellas son dípticos, composiciones e instalaciones con profundidad.

En el siguiente enlace puedes ver el catálogo, donde encontrarás textos de José Antonio Muñoz Rojas, Antonio Mingote, Camilo José Cela, José Infante, José Hierro, Jesús Hermida, Manuel Alcántara, José María Carrascal y Alfonso Canales.

https://atqmagazine.es/wp-content/uploads/2024/01/0-catalogo-web-evaristo-guerra-6.pdf

 

Exposición «Paisajes» de Evaristo Guerra

Del 19 de enero al 31 de marzo 2024.

MAD Antequera, calle Diego Ponce, 12

 

Inaugurada la exposición MARINA

Se puede visitar hasta el 27 de febrero

El 6 de febrero  de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de “Marina”, organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y  “Pablo Serrano” de  Tetuán, y que podrá verse hasta el próximo día 27 de febrero de 2024.

El acto de inauguración estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de numerosos socios y amigos que pasaron una tarde inolvidable.

Para la exposición Marina se han seleccionado un total de 67 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con obras de que giran alrededor de la temática del mar, en diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas.

En el certamen Marina no se ha previsto la concesión de ningún premio, pero en vista de la calidad de los trabajos presentados, la Junta Directiva determinó otorgar el correspondiente diploma de participación a todos los artistas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de Marina de la AEPE, son: Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Anna Mª Amat Campillo – Esther Aragón (Esther Aragón Serrano) – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Xela Benito (Mª Jesús Benito Bejarano) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco) – Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez) – Tomás Castaño (Tomás Castaño Pérez) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Concha Corral (Concepción Corral López) – M. Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Rosa Díaz (Rosa Díaz Fernández) – Alberto Duvall (Alberto García González) – Carmelo Esteban (J. Carmelo Esteban Gracia) – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – María de Francisco Salces – Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Fernando García de Juan – M. García García (María García García) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Carmen González (Mª del Carmen González Pérez) – César González (César González García) – Ángeles Gonzálvez (Ángeles Gómez Gonzálvez) – Hornero (Jesús Pérez Hornero) – Susana Huerta (Susana Huerta Rodríguez-Pardo) – Cati Lanza (Catalina Lanza López) – Llilli (Encarnación López Ortíz) – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Victoria Márquez (Mª Victoria Márquez Casero) – Medialdea (Mª Luisa Medialdea Casas) – Camen Montilla (Carmen Montilla Castillo) – Emlia Moreno (Emilia Moreno García) – Rosa Moreno de Castro – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)- Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo) – Javier Olivera (Javier Olivera Díaz de Espada) – Joaquín Pardo (Joaquín Pardo Méndez) – Ana I. Plaza (Ana I. Plaza Carcelén) – Maribel Porcel (Mª Isabel Porcel Morales) – Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez) – Santial (Santiago Alonso) – Edmundo Sanz-Gadea – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Iliana Ugando (Iliana Mavy Ugando Pérez) – Charo Vaquerizo (Rosario Vaquerizo López) – Jorge Veganzones (Jorge Veganzones García)  – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate).

Todas las imágenes de la inauguración y la galería de obras puedes verlas en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones».

Marina

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 5 al 27 de febrero de 2024

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

Ampliado el plazo para presentar originales para el libro ilustrado «Mi otra familia»

Ante el interés demostrado

La AEPE ha convocado en otras ocasiones a sus artistas para realizar proyectos a largo plazo, pero cuya culminación marcan una honda satisfacción al presentar el trabajo final de los mismos.

De esta manera nació la Baraja de la AEPE, el libro de Autorretratos, el Abecedario de Greguerías o el más reciente CÓDEX 90, con el que conmemorar las 90 ediciones a las que llega esta mismo año el Salón de Otoño.

A mediados del pasado año 2023, convocamos el proyecto en el que tendrían cabida los otros miembros de la casa que son ya parte de la familia. Nos referimos a nuestras mascotas.

Os presentábamos así otra idea original que la Asociación Española de Pintores y Escultores quería realizar, un proyecto común al que estabais llamados todos los artistas que quisierais participar.

Se trataba de realizar una edición “artística”, ilustrada, previa selección, de las pinturas y dibujos de los otros miembros de la familia.

Perros, gatos, pájaros y todo tipo de animalillos que sin duda se han ganado nuestro corazón y un puesto de honor entre la familia, que con­formarían una de las más ambiciosas publicaciones de la AEPE desde hace años.

Ante el aumento de actividades y convocatorias, sois muchos los que nos habéis pedido que ampliáramos el plazo de presentación de originales, que de esta forma pasaría a ser hasta el día 31 de mayo de 2024, dándoos así la oportunidad de participar en este libro ilustrado que resultará realmente delicioso.

Toda la información puedes consultarla en esta misma web, pestaña «Otros actos y actividades» y en el siguiente enlace:

https://apintoresyescultores.es/mi-otra-familia/

Nuevas convocatorias para los socios de la AEPE para realizar exposiciones

“Pinceles y Cinceles, Juntos por amor al arte”

Desde el año 2021 la Junta Directiva de la AEPE viene desarrollando la propuesta que bajo el título de “Pinceles y Cinceles”, consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad, en las mejores condiciones posibles.

De esta manera, se han logrado llevar a cabo exposiciones como las realizadas en el Silo de Hortaleza, en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, pero también en multitud de salas municipales de Madrid capital, así como en otras muchas salas repartidas por toda la geografía nacional.

Gestiones avaladas por la seriedad y el prestigio de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cada vez con mayor frecuencia, nos son requeridas por responsables municipales que acuden a nosotros en busca de calidad y formalidad en las gestiones que en este sentido llevamos a cabo.

Como sabéis, desde hace años, mantenemos abierto en la sede un listado de artistas interesados en exponer su obra y que cuenten además con una disponibilidad inmediata, por si hubiera salas disponibles poder llevar a cabo una muestra en cualquier momento.

Este es nuevamente el caso, un logro que nos reafirma en el camino correcto que emprendimos hace ya cuatro años, en ayuda del arte y los artistas, y que nos confirman que la línea del trabajo que estamos realizando, es satisfactoria y plenamente efectiva.

También como sabéis, intentamos en la medida de nuestras posibilidades, que los gastos de las exposiciones estén prácticamente cubiertos económicamente, o sean lo menos onerosos, haciendo posible que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin tantas dificultades y trabas.

Por eso, ahora os pedimos nuevamente que nos comuniquéis si estáis interesados en la exposición de vuestras obras, la disponibilidad que tengáis, y nos hagáis llegar un dossier que incluya las fotografías en formato JPGE, una fotografía personal y unas breves líneas que definan vuestra técnica y arte para poder realizar la reseña, con los que elaboraremos un listado, en estricto orden de petición, para sacar adelante los proyectos que nos vayan saliendo.

Para mayor información, no dudéis en contactar con nuestra secretaría, en donde estaremos encantados de atenderos.

C/Infantas, 30. 2º – Dcha. 28004 – Madrid

Lunes a viernes: 10 a 13’30 y de 17 a 20 h.

administracion@apintoresyescultores.es

915 22 49 61 / 630 508 189

Exposición de Elsa Zorn, Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE

El día 21 de marzo de 2024, a las 19 h., en el Centro Cultural Sanchinarro, perteneciente a la Junta Municipal de Hortaleza, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición “La Naturaleza”, de la socia Elsa Zorn, ganadora del Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE, que se podrá visitar hasta el día 30 de abril, en horario de lunes a viernes de 9 a 22 h, y los sábados y domingos, de 10 a 22 h.

Elsa Zorn obtuvo con su obra «El lienzo de piedra», el PREMIO TRITOMA en el 89 SALON DE OTOÑO 2022, MENCION DE HONOR EN EL SALON ART RENEWAL CENTER EEUU 2022 y fue seleccionada en MODPORTRAIT 2022

La autora nos presenta esta obra:

Pienso que la capacidad de crear es la mejor virtud del ser humano. Quería representar ese momento de concentración que nos aísla del ruido del mundo, cuando nos sumergimos en la intimidad de nuestra imaginación, como hacen algunos niños con un papel y un lápiz, y que considero inherente a la naturaleza humana. La mujer de la cueva que hace miles de años dibujaba los animales que conocía a la luz de la lámpara de tuétano comparte con nosotros exactamente la misma emoción de hoy en día, que es universal. Rodeada de sus utensilios para guardar pigmentos, a modo de bodegones prehistóricos, podemos observarla en silencio, aislada en su cueva en el momento de trazar unas líneas con un pedazo de carbón. ¿Qué impulso mágico o instintivo le hizo tomar esa decisión?¿Qué hay dentro de nosotros que nos empuja una y otra vez a representar la vida que nos rodea?

Me considero una pintora realista. He contado con la extraordinaria ayuda de maestros, artistas y pintores que me han ayudado a seguir un largo camino de aprendizaje. Gracias a ellos he logrado la libertad de representar muy diferentes temas, pintar tanto paisaje “en plein air”, como hacer retratos. La secuencia de mis cuadros es inseparable de las experiencias en mi vida, los lugares que habito, las personas que conozco, o aquello que me conmueve.

Nunca dejaré de aprender. Con cada cuadro me pregunto si conseguiré emocionar al espectador, si representa lo que yo veo en la mirada de un perro o en la luz sobre un árbol. Me fascina estudiar anatomía aplicada al arte, tanto humana como animal, admirar las obras de los grandes Maestros del Museo del Prado y mejorar en dibujo al natural. Considero que la pintura de bodegón es la mejor forma de aprender a pintar. Dentro de las múltiples dificultades que entraña la pintura realista, al menos puedo decidir qué objeto me interesa y lo coloco e ilumino a mi voluntad. Y ahí se queda, en el micromundo de luces y formas que hablan entre sí, como en un pequeño escenario, esperando a ser pintado. Es sin duda, la pintura más personal e íntima, y también, por desgracia, algo despreciada hoy en día `por el público.

La pintura “en plein air” o al aire libre, que a veces conocemos como “pintura rápida” en España, me sigue proporcionando muchas alegrías, porque me acerca íntimamente a la naturaleza. Sólo quien ha pasado horas estudiando el color de las sombras en movimiento podrá entender la felicidad de vivir el momento. La pintura de paisaje, sea del natural o a partir de fotografía, tiene sus propias normas, y la naturaleza nos ofrece la más amplia paleta de color.

De todos los géneros, la figura humana sigue siendo el camino más corto al corazón del espectador. Los grandes pintores de la historia lo han sabido, y se han esmerado en mejorar sus habilidades para reproducirlo de forma convincente e incluso lucirse en un desnudo. A partir de las vanguardias, la pintura de Academia con modelos del natural fue desapareciendo, pero vivimos hoy en día un repunte realista, que se ha venido en llamar “realismo contemporáneo”.

En los últimos diez años han aparecido nuevas academias y estudios dedicados a esta difícil tarea en toda Europa y también, afortunadamente, en España. Es curioso que este renacimiento del arte realista o figurativo haya venido de EEUU, como una especie de gigante péndulo histórico que regresa al viejo continente. Se ha recuperado asimismo la formación tradicional de estudio o de “Atelier”, donde se observa cuidadosamente el relieve externo de la anatomía humana, las estatuas del periodo clásico, así como las técnicas de los grandes maestros del pasado. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico de una fotografía de calidad extraordinaria permite llegar a unos niveles de precisión inimaginables que son una ayuda imprescindible para el pintor realista contemporáneo. Podemos pintar personas en movimiento, en el aire o bajo el agua, de día y de noche y en cualquier lugar. Tenemos toda la libertad que nuestra imaginación precise, podemos plasmar mundos mejores, podemos invitar a observar casi cualquier cosa. Podemos retratar una mujer Homo sapiens de la prehistoria dibujando en el interior de una cueva, absorta en su creatividad. Ese momento es, para mí, lo más valioso en la naturaleza del ser humano.

Elsa Zorn

Premio Tritoma del 89 Salón de Otoño de la AEPE

Exposición de pintura: La Naturaleza

Centro Cultural Sanchinarro

C/ De la Princesa de Éboli, 29

28050 – Madrid

Inauguración: 21 de marzo de 2024, 19 h.

Del 21 de marzo a 30 de abril de 2024

Lunes a sábado: 9 a 22 h.

Domingos: 10 a 22 h.

www.elsazorn.art   @elsazorn.art

Marina Olalla expone en el Centro Rafael de León

La socia Marina Olalla expone sus últimas obras bajo el título de “La búsqueda de las formas a través del posado”, en el Centro Sociocultural Rafael de León en una muestra que podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2024.

La propia artista nos presenta así su obra:

“Esta exposición trata en conjunto y como tema único, los modelos y el posado.

Los trabajos expuestos han sido realizados en la Facultad de Bellas Artes y el Círculo de Bellas Artes.

Soy consciente de la autonomía del dibujo con respecto a otras técnicas y presentaciones.

Aunque se encuentra en todas las demás artes se transforma en una expresión emocional y personal. No se plantean preguntas y la duración del posado tiene límites. Tiene horario y la mente debe estar preparada para ir buscando la forma dentro del papel en blanco. Se hace necesario el adiestramiento, entrenar la mano, la muñeca y al mismo tiempo, el cerebro. No hay bocetos, es trabajo directo en la mayoría de los casos, tampoco puede haber grandes dimensiones. No se tiene en cuenta, ni se sabe, como va a quedar el dibujo. Varias veces en la papelera.

Esta disciplina surge de un proceso largo y paciente. Es mejor utilizar para empezar el carboncillo o grafito, por su calidez y su tono negro en contraste con el blanco del papel que, en muchos casos queda mantenido creando esa sensación de luminosidad. Si se sienten las fuerzas de la posesión, a continuación, vienen las tintas.

Si a estos procedimientos se les añade acuarela (técnica de inmediatez), grafito con aguarrás o lapiceros de colores, se intenta llegar a lo pictórico, como decía el filósofo francés Alain Roger en su teoría de la artealización en la que acuñó expresiones como la artealización “in visu” o artealización “in situ”. Esta última es la que se puede apreciar en la exposición.

Espero que el espectador pueda “perderse” en el conjunto de líneas, el sombreado y al final color en algunos casos

Y por último siempre, siempre, recordaré a mi maestro fundamental que fue D. Florencio Galindo y a sus ayudantes los hermanos Pardo Ordoñez. D. Florencio me enseñó lo que el título de la exposición lleva, la búsqueda, para a través del tiempo poder llegar a lo que él llamaba: “diccionario de las formas”. Gracias maestro”.

Marina Olalla

Exposición: La búsqueda de las formas a través del posado

Centro Sociocultural Rafael de León

Calle Isla de Ons, 14. Madrid

Del 2 al 28 de febrero de 2024

Horario: Lunes a viernes: 9 a 14 h y de 16 a 21 h.

Convocada Asamblea General Ordinaria de la AEPE

Para la aprobación de cuentas del ejercicio 2023

Con fecha 5 de febrero de 2024 y en cumplimiento de los Estatutos vigentes, ha quedado convocada la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Pintores y Escultores que tendrá lugar en nuestro domicilio social de la Calle Infantas, Nº 30, el próximo miércoles 20 de marzo de 2024, a las 18’30 horas en primera convocatoria y a las 19 horas en segunda convocatoria, con el siguiente

ORDEN DEL DÍA

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el 23 de mayo de 2023.
  2. Memoria de actividades del año 2023.
  3. Estado de cuentas del ejercicio 2023.
  4. Proyecto de Presupuestos para el ejercicio 2024.
  5. Proyecto de actividades para el año 2024.
  6. Ruegos y Preguntas.

 (Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

 

EL PRESIDENTE: José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

 

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y haciéndonosla llegar con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA Asamblea General Ordinaria 20 de marzo de 2024

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad