Premio de pintura «Retrato de una Princesa»

Con un premio de 5.000 euros

 

Con el fin de acercar el arte y la figura de la Princesa de Asturias a la ciudadanía, el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid (RCNM) organiza la primera edición del Premio RCNM de Pintura «Retrato de una Princesa», cuyo tema único será el Retrato de S.A.R. la Princesa de Asturias, Dña. Leonor de Borbón y Ortiz.

Al mismo puede concurrir cualquier pintor residente en España que sea mayor de 18 años a fecha de cierre de la convocatoria.

El plazo de participación comienza el 10 de abril de 2025 y finaliza el 15 de septiembre de 2025, y se llevará a cabo exclusivamente a través de internet. Los interesados rellenarán un formulario de inscripción y enviarán hasta un máximo de cinco fotografías por obra.

PREMIO-de-Pintura-RCNM

Aquí os dejamos las bases de la convocatoria, que también podéis encontrar en la web

https://rcnm.es/index.php/2024/10/29/premio-de-pintura-retrato-de-una-princesa/

Curso de verano de paisaje a la acuarela

Tendrá lugar entre el 7 y 11 de julio, en la sede de la AEPE

En la semana del 7 al 11 de julio de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha programado un curso de verano de paisaje a la acuarela impartido por el socio Vicente García Fuentes, atendiendo a la cada vez más creciente demanda de cursos que nos hacéis llegar.

Se trata de un completo programa de acuarela, en el que profundizaremos en las bases fundamentales de la técnica.

Abordaremos los pilares del dibujo, la composición, el color y los distintos métodos técnicos, trabajando tanto el húmedo sobre húmedo, como el seco.

Aprenderemos a representar la luz y la atmósfera a través del paisaje.

En cada sesión, se realizará una demostración por parte del docente, para mostrar el proceso paso a paso, y a continuación serán los alumnos quienes trabajarán sus propias obras bajo su tutoría personalizada.

Será un curso muy completo, didáctico y estructurado, centrado en comprender los fundamentos esenciales de la acuarela.

Estudiaremos distintos estilos, formas de pincelada y conoceremos a fondo los materiales, con el objetivo de dominar la técnica con soltura y profundidad.

Materiales

Pinceles

Papel de acuarela

Acuarelas en pastilla o en tubo

Paleta de mezclas

Papel absorbente o trapito para secar los pinceles

Lápiz y goma para hacer bocetos

Referencias fotográficas para usar de modelo

También puedes necesitar: Cinta de enmascarar, Líquido de enmascarar, Ceras duras…

Se recomienda considerar especialmente la calidad de los materiales, ya que pueden dificultar el aprendizaje si son de mala calidad

Para empezar, con 3 o 4 pinceles es suficiente. Es importante cuidarlos bien para que te duren el máximo tiempo posible

En cuanto al papel, pueden ser papeles sueltos de diferentes marcas para ver cómo funciona cada uno o traer el que cada uno prefiera

El mejor papel para acuarela es el de algodón puro, ya que es suave y fino

 

Curso de paisaje a la acuarela Vicente García

 

Turno de mañana: Lunes a viernes de 10 a 13 h.

Turno de tarde: Lunes a viernes de 17 a 20 h.

Plazas limitadas

10 Alumnos por turno

Nivel: Medio/Avanzado

Precio Socio: 200 €

No socio: 250 €

Inscripciones e información: 915 22 49 61  /  630 508 189

administracion@apintoresyescultores.es

Se respetará cada solicitud según orden de llegada, no obstante quedarán en lista de espera aquellas solicitudes recibidas con posterioridad al cierre del  cupo máximo de 20 alumnos

Curso de verano de paisaje al óleo

Tendrá lugar entre el 7 y 11 de julio, en la sede de la AEPE

En la semana del 7 al 11 de julio de 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha programado un curso de verano de paisaje al óleo impartido por el socio Ramón Córdoba Calderón, atendiendo a la cada vez más creciente demanda de cursos que nos hacéis llegar.

Curso práctico/teórico en el que aprender a realizar una obra al óleo en sólo cinco sesiones, tratando conceptos esenciales como el  dibujo, composición, encaje y perspectiva. Además, otros aspectos derivados de la pintura de paisaje, como son el tratamiento del color, la representación de atmósferas y la correcta utilización de las herramientas de trabajo.

Será un ilusionante viaje en el que partir de la preparación de la obra, con un correcto planteamiento, hasta llegar a la preparación del soporte, selección de la referencia fotográfica, estudio de composición y encaje final.

Es recomendable llevar algún soporte más pequeño que el lienzo definitivo (respetando las proporciones) para realizar algún boceto previo, donde visualizaremos el trabajo final y aplicaremos correcciones y sugerencias que nos ayudarán a comenzar la obra definitiva de una forma más estudiada y segura.

Nos centraremos en el paisaje (naturaleza, temática urbana, etc.), y para ello usaremos una referencia fotográfica preferiblemente de autoría propia. Esto nos aportará personalidad y originalidad a la obra.

Es conveniente aportar varías referencias para tener varias opciones a la hora de elegir la fotografía definitiva, tras un estudio previo de composición.

Después nos centraremos en la «mancha» de la obra (dibujo, encaje, distribución de los elementos de la composición, entonación, equilibrio de luces/sombras, etc.), hasta llegar a los pasos definitivos para dar la obra por finalizada.

Durante el curso, el docente realizará una demostración, paso a paso de la realización de una obra al óleo, siguiendo todos los pasos explicados en las sesiones.

Materiales

En la AEPE disponemos de caballetes donde trabajar en soporte rígido (ya sea lienzo o tabla) de unas medidas mínimas de entre 55 x 46 centímetros, y máximas de 81 x 60 centímetros. Se recomienda llevar alguna tablilla entelada de menor tamaño e igual proporción que el soporte donde vayamos a realizar la obra definitiva

Referencias fotográficas para usar de modelo

Grafito/carbón para abocetar

Acrílicos. Colores primarios: amarillo, cian y magenta. Blanco y negro (para la mancha)

Óleos. Colores utilizados normalmente por cada alumno

Pinceles y paletinas de diversos tamaños

Aguarrás, paleta, recipientes, trapos, etc.

Turno de mañana: Lunes a viernes de 10 a 13 h.

Turno de tarde: Lunes a viernes de 17 a 20 h.

Plazas limitadas

10 Alumnos por turno

Nivel: Medio/Avanzado

Precio Socio: 200 €

No socio: 250 €

Inscripciones e información: 915 22 49 61  /  630 508 189

administracion@apintoresyescultores.es

Se respetará cada solicitud según orden de llegada, no obstante quedarán en lista de espera aquellas solicitudes recibidas con posterioridad al cierre del  cupo máximo de 20 alumnos

Curso de paisaje al óleo. Ramón Córdoba

 

Actividades SECPC – AEPE: Santy Checa presenta su libro «Lista Oficial Cócteles I.B.A.»

Los cócteles oficiales de la International Bartenders Association

El 8 de mayo, en la sede de la AEPE, a las 19 h.

 

El próximo jueves 8 de 2025, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar la presentación del libro Lista Oficial Cócteles I.B.A.», del reconocido barman Santy Checa.

El villacañero Santy Checa lanza una obra imprescindible para todo barman y para quienes deseen conocer los cócteles oficiales de la «International Bartenders Association IBA«, que nace por su pasión hacia la coctelería, y para fomentar la unidad entre la comunidad de bartenders, y dejar un legado que otros puedan continuar.

El libro cuenta con el aval de la Federación de Asociaciones de Bartenders de España y el apoyo incondicional de la Asociación de Barmans de Castilla La Mancha. Incluye un prólogo escrito por Juan Carlos Muñoz Zapatero y una mención especial a la sangría, con el objetivo de estandarizar esta emblemática receta española.

Entre las características destacadas de la obra, se incluyen códigos QR que enlazan a videos de elaboración de los cócteles, organizados en cuatro índices según sus diferentes categorías.

 

Mónica Redondo Sastre dona a la AEPE dos obras de Filo Fuentes

Fue una de las mejores grabadoras de España

Mónica Redondo Sastre ha tenido la gentileza de donar a la Asociación Española de Pintores y Escultores, dos obras originales de Filo Fuentes, que ya han sido convenientemente inventariadas y han pasado a formar parte del patrimonio de la entidad.

La AEPE no puede más que agradecer a Mónica Redondo esta donación, que viene a honrar a nuestra institución, donde Filo Fuentes fue un referente en el grabado y el dibujo a lo largo de décadas, formando parte ya indiscutible de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Las obras, que ya han sido convenientemente inventariadas y vienen a engrosar el patrimonio de la AEPE, son: «Recuerdo estival» (Grabado / papel, 65 x 45), y «Sin titulo» (Punta seca y ruleta. P/A. 38 x 28).

Trujillo en la Bienal de Arte de Pontevedra

Trujillo presenta el 24 de junio, en el marco de la Bienal de Arte de Pontevedra, su exposición “Punto de Inflexión” en la galería TANGRAM.

El punto de inflexión en el proceso creativo del artista visual contemporáneo Trujillo, ha sido un momento esencial en su carrera artística. Surge específicamente, de una experiencia personal significativa, el adiós de su madre en 2023. Ella, en su apoyo continuo desde muy pequeño a sus deseos de estudiar artes plásticas, siempre le aconsejaba que explorase nuevas técnicas y movimientos artísticos, pues eso le ayudaría a redefinir su estilo personal.

Se produce entonces un pequeño impás, un momento de autodescubrimiento, donde el creador comienza a plasmar en sus cuadros reflexiones internas e introspección, a través del expresionismo abstracto. Este cambio significativo en la obra de Trujillo, no solo ha influido en la técnica y el estilo, sino que también, cambia la forma en que el artista se conecta con su audiencia. Podemos definirlo como, un momento de transformación que abre nuevas puertas y lleva la creatividad a niveles insospechados.

Con esta muestra expositiva el creador rinde merecido tributo a Nivia, ese ser maravilloso (palabras del propio artista) que le dio la vida y le animó a seguir desde edad temprana el camino del arte.

PROPUESTA CONCEPTUAL

La exposición de pintura “Punto de Inflexión” del artista visual Trujillo es una muestra que invita a los amantes de la cultura a explorar los momentos decisivos en su proceso creativo. En sus inicios, se centró en el paisaje urbano con sus figuras abstractas donde la estructura y la forma eran predominantes. Sin embargo, a medida que su estilo evolucionó, comenzó a explorar el expresionismo abstracto, lo que marcó un cambio significativo en su enfoque artístico. A través de una serie de obras vibrantes y emotivas, el artista captura la esencia de esos instantes en los que la inspiración y la técnica se encuentran para celebrar el arte como un viaje continuo, donde cada obra es un testimonio de la búsqueda constante de la creatividad.

Este cambio se caracteriza por el uso de técnicas como el dripping, que permite que la pintura fluya y se derrame sobre el lienzo o la cartulina, creando una sensación de movimiento y espontaneidad. Las veladuras y manchas de colores, unas veces suaves y otras más intensas, aportan una nueva dimensión emocional a su trabajo, donde las texturas y las formas se entrelazan para contar historias de cambio y crecimiento, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus propios puntos de inflexión en la vida.

En esta nueva perspectiva, el creador parece liberarse de las restricciones del paisaje urbano, permitiendo que sus emociones y experiencias se expresen de manera más libre y visceral. Este contraste entre la rigurosidad pictórica de sus primeras obras y la fluidez del expresionismo abstracto resalta su crecimiento como artista y su deseo de explorar nuevas formas de comunicación visual.

DATOS DEL ARTISTA

Trujillo, es un artista visual con más de 30 años de actividad creativa, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y con una amplia formación artística. 2022_Máster Oficial “Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte”, Santiago de Compostela, España. 2006-2013_Docente Universitario de la asignatura de Pintura en la Facultad de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, Cuba. 2006 _Grado en Bellas Artes (ISA), La Habana, Cuba. 1995_Formación Profesional en Artes, “Grabado”, Cuba. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, y en concursos nacionales e internacionales donde ha obtenido premios y reconocimientos.

Trujillo

Exposición de pintura: Punto de Inflexión

Galería TANGRAM

C/ Rosalía de Castro 32

36001 – Pontevedra

Del 24 de junio al 21 de julio de 2025

Inauguración: 24 de junio, a las 20 h.

Horario: de Lunes a jueves: de 16 a 20 h.

Solicitar cita para otros horarios en Tel. 618.30.72.81

Un retrato de Tomás Santos preside la Sala Noble del Cuartel del Rey

En el año 2017, Tomás Santos solicitó permiso a la Guardia Real para que le autorizaran a pintar un retrato de SS.MM. los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, proporcionándole una fotografía oficial con la que acometió el proyecto, que nació con la intención de ser una donación a los monarcas.

Tras 500 horas de trabajo, el resultado gustó tanto a Don Felipe, que le hizo llamar y le recibió en el Palacio de Oriente de Madrid, el 31 de mayo de 2018, donde el cuadro estaba expuesto en un caballete de Patrimonio Nacional.

Acompañaban a S.M. el Rey, distintas personalidades del estado, además del Presidente de Patrimonio Nacional, quienes hicieron muy buenos comentarios acerca del mismo, asegurando al artista la calidad que presentaba la obra.

El cuadro fue instalado en la Sala Noble del Cuartel del Rey, en el Pardo, donde se preparó todo el espacio que lo rodea para acogerlo.

 

SS.MM. Don Felipe VI y Doña Letizia. 120 x 90. Óleo miscible con agua s/lienzo. Patrimonio Nacional, 2018

Momento de la entrega del Retrato ‘Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia’ de Tomás Santos Alcalá a Don Felipe en el Palacio Real de Madrid, el 31 de mayo de 2018

 

 

Antonio Guardeño, Mención de Honor del I Certamen Internacional Tartget Art Get Prize 2025

El premio de pintura Tartget irrumpe en internet en su primera edición como un concurso artístico para pintores de todo el mundo, en el que estaban convocados 18 premios en metálico y numerosos premios en material de pintura, formación o promoción. Una amplia representación de los 200 finalistas expondrá en Madrid.

Antonio Guardeño ha obtenido Mención de Honor en la categoría de Paisaje Urbano con su obra  Mary Poppins. El Jurado ha estado formado por Don Eddy, Jacob Dhein y Leigh Behnke.

En la galería virtual Virtual exhibitions – tARTget painting prize se puede ver las obras presentadas en esta edición a través de cuatro exposiciones virtuales. Piezas destacadas de la selección oficial, junto con las menciones honoríficas, los finalistas y los semifinalistas. Cada categoría refleja el alto nivel artístico de esta competencia. Estas galerías digitales celebran la creatividad de los participantes más brillantes, ofreciendo un espacio donde cada pincelada cuenta una historia, diversidad de estilos y voces.

 

Ricardo Aparicio dona una obra a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera

El artista y socio de la AEPE, Ricardo Aparicio, ha donado un cuadro a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera, Córdoba, con motivo de su 425 aniversario.

Ricardo Aparicio (Sevilla 1969), artista residente en Madrid, regresa al pueblo de su padre, Aguilar de la Frontera, en Córdoba, para donar una obra de arte sacro, titulada «El Nazareno» y hacerse cofrade de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El padre de Ricardo Aparicio, José Aparicio Calvo-Rubio -insigne jurista-, colaboró para conseguir hace ya 40 años, que se le concediera el título de «Real» a la cofradía.

Esta Semana Santa es especial en Aguilar de la Frontera ya que se celebra el 425 aniversario de la Real Cofradía de Nuestro Padre Nazareno y las cuatro décadas desde que se uniera a la corona española.

Para celebrar este importante momento, Ricardo Aparicio ha regresado a la ciudad natal de su padre para donar una obra de arte sacro donde se refleja el fondo expresionista del contorno de la figura del Nazareno Aguilarense.

Ricardo Aparicio explica la vinculación del sentimiento artístico al tradicional, de una familia andaluza en su Semana Santa. «En mi obra, y mi vinculación sentimental, se refleja la relación con la esencia artística del cuadro y lo vivido en esos días de pasión por las calles de Aguilar, unida con la de Madrid, a través de la relación familiar, ya que la Hermana Mayor de la Macarena de Madrid, fue durante muchos años mi tía Clara Álvarez de Linera, siendo actualmente su hija, mi prima Macarena O´Con Álvarez de Linera, también, Hermana Mayor de la Patrona de Madrid, La Virgen de la Almudena. Una bonita historia de tradición cultural andaluza arraigando en la madrileña, reforzando las raíces artísticas españolas», explica Ricardo Aparicio.

Del Barroco a la línea contemporánea

«Desde la infancia a los días de hoy, he vivido la tradición religiosa de la Semana Santa Aguilarense, y la plasmo en el perfilado de la imagen de nuestro Jesús Nazareno, con unas pinceladas expresionistas de lo esencial del Viernes Santo, en el contorno del rostro del Nazareno, que representa a ese Jesús que lleva su cruz, por todas las calles de una España en penitencia, con su representación grande en su arte sacro, desde Aguilar de la Frontera en Córdoba, a la hermandad con Madrid, en el paseo procesional del Gran Poder», concluye el artista Ricardo Aparicio.

Alberto Gómez Ascaso

El 17 de julio de 2025, en la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición que bajo el título de «Elogio de la memoria», nos presentó el socio Alberto Gómez Ascaso.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento han demostrado por hacer esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, aquí mismo puedes consultar el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de los artistas.

Todo ello puede seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva y emocionante cita.

El propio artista nos presenta así la muestra:

«Mitad caballo y mitad pez es la imagen que los poetas y artistas de la antigüedad nos han legado del mitológico hipocampo, hoy el órgano donde se cree que residen nuestros recuerdos. Resulta inquietante imaginar que pudiera existir en alguna parte de nuestro cerebro un registro exhaustivo de todo lo que hemos vivido, una prueba contrastable con nuestra declaración sobre los hechos pasados que podría poner en evidencia, en un momento dado, nuestra voluntad de inventar, ocultar o adornar lo ocurrido.

Pero el pasado pasó y solo nos queda el presente, con unos recuerdos que vamos actualizando, casi imperceptiblemente, casi involuntariamente, y con los que vamos reconstruyendo, poco a poco, nuestra vida vivida. Elogio de la memoria es un canto a esta capacidad fascinante de inventar recuerdos, y es también una pregunta sobre por qué acabamos creyendo en ellos y olvidando, precisamente, haberlos creado.

La claridad de Maya sabe que no hay otro mundo detrás de su velo, que el pasar del tiempo, de las cosas que pasan y nos pasan es la realidad. Y La buscadora de dioses romperá su candil contra el suelo harta de certezas ajenas. Melancolía, Mujer triste con pañuelo rojo, Volonté de bonheur…, todas ellas son preguntas que no esperan respuesta. Su quietud tan solo es aparente, van transformándose conforme nuestra mirada proyecta en su sombra los recuerdos que vamos construyendo. ¿Por qué si no Mnemósine es la madre de las Musas, o incluso ella misma fue una Musa originaria?»

Catálogo Alberto Gómez Ascaso

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad