Noticias y Publicaciones

José Mª Díaz Martínez, ganador del XVIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Getafe

El pasado 11 de septiembre se celebró la edición número XVIII del Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Getafe, que contó con una mayor participación que en otras ocasiones, y de la que resultó ganador el pintor José Mª Díaz Martínez.

José María Díaz Martínez

El segundo premio fue para Pablo Rubén López Sanz, mientras que el primero, segundo y tercer premio en la categoría de pintores locales fueron para José Luis Toribio Pedraza, David Santos Gargallo y Timoteo Díez Rozas.

Pablo Rubén López Sanz

José Luis Toribio Pedraza

David Santos Gargallo

Timoteo Díez Rozas

 

Los premios infantiles y juveniles fueron cheques canjeables por material de bellas artes, correspondiendo a Violeta López, Asier Fraguas y Francisco Guzmán.

La centenaria y prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido parte activa en esta edición número XVIII del consolidado y prestigioso certamen, que ha contado como jurado con Luis José Domínguez Iglesias, Concejal de Cultura de Getafe, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, los artistas Alicia Sánchez Carmona, Ana Belén Alfonsel Diego y Francisco Valladolid Carretero, actuando como secretario del mismo Sandalio Tijerín Bravo, el Coordinador General de Cultura.

Cabe recordar que el objetivo de este concurso que organiza el Ayuntamiento de Getafe, es el de “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

El 7 de octubre se inauguran las exposiciones de Joaquín Besoy y Juanchi

La Junta Municipal del Distrito de Usera continúa su actividad en la Sala de Exposiciones que se encuentra dentro de la sede municipal, y de esta forma, el próximo jueves 7 de octubre, tendrá lugar el acto de inauguración de dos exposiciones combinadas, la de pinturas de Joaquín Besoy, bajo el título de «Los Picos de Europa regresan a Madrid», y la de esculturas de Juan Antonio González Saiz “Juanchi”, titulada “Una mirada complacida”, y que se podrán visitar hasta el 28 de octubre en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, situada en la Avenida Rafaela Ibarra, 41, en horario de lunes a sábados de 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h (Domingos y festivos cerrado).

La AEPE está apostando fuerte por la cesión de espacios para sus socios, intentando combinar si es posible y las salas se acomodan a ello, las disciplinas de pintura y escultura, como forma de dar cabida a un mayor número de artistas y presentar además a la sociedad, propuestas armonizadas del arte más actual.

Al acto de inauguración está previsto que acuda la Concejala de la Junta de Usera, Loreto Sordo, el responsable de los servicios culturales del distrito, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural.

Toda la información está disponible en nuestra web https://apintoresyescultores.es/sala-de-exposiciones-de-usera/

 

«Los picos de Europa regresan a Madrid»

Joaquín Besoy

Inauguración:  7 de octubre, 19 h.

Del 6 al 28 de octubre de 2021

Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera

De lunes a sábados: 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h
Domingos y festivos cerrado

Avenida Rafaela Ybarra, 41
28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica  (líneas 6, 11)

Bus: 6, 60, 81,78

«Una mirada complacida»

Juan Antonio González Sáiz- Juanchi

Del 6 al 28 de octubre de 2021

Inauguración:  7 de octubre, 19 h.

Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera

De lunes a sábados: 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h
Domingos y festivos cerrado

Avenida Rafaela Ybarra, 41
28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica  (líneas 6, 11)

Bus: 6, 60, 81,78

El 8 de octubre se inaugura el 40 Certamen de Pequeño Formato

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, perteneciente a la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca,  acogerá desde el día 5 y hasta el 28 de octubre, la edición número 40 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 102 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Moncloa, Loreto Sordo, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

José Antonio Abajo Cezón

Luis Andrés Acevedo Manso

Joaquín Alarcón González

Javier Alonso Astarloa

Myriam Álvarez de Toledo

Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche)

Alejandro Aynós Romero

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)

Abenamar Bauta Delgado (Abenamar Bauta)

Thomas Benech

Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

César Carrera Alcober

Gloria Cediel

Concepción Cortés Aedo

Enrique Delgado Contreras

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Rocío Domínguez

José Domínguez Hernández (José Domínguez)

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Miguel Ángel Duarte (Enzo)

Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría)

Eduardo Fernández Cabrera

Rosa Mª Fernández Fernández

Sara Fernández Giménez (Sara Ruano)

Soledad Flores

Mª Esther Flórez Fuentes (Mª Esther Flórez)

José A. Fondevila García (Fondevila)

Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Satsuki Noelia   Frías Akiyama

Susana García Bravo

José Luis García Martín

Carmen García Mesas   (Naná Messás)

Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)

Moisés Gil

Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez)

Francisco Gómez Jarillo

Rafael Gómez Mena (Mena)

Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro)

Carmen Guerra

Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández)

Loreto  Innerarity

Teiji Ishizuka

Emilio José Isidro Babiano

Juan José Jiménez Sánchez

Mariko Kumon

Narciso Lafuente

Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea)

Juan Layos Pantoja (Juan Layos)

Pablo Linares Amor

Miguel  Lisbona Giménez (Miguel Lisbona)

David Llorente

Jonathan López

Toñi López (Aquafonía Toñi López)

Pilar López Duque

Cristina López Ramírez (Cristina López)

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión)

Juan Ramón Luque Ávalos

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Victoria Márquez Casero (Victoria Márquez)

José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas)

Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco)

Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate)

Geanina Miler

Marie Elena Mogort-Valls (Mogort)

Mario Molins Roger (Mario Molins)

Isabel Monfot Siso

Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Caridad Muñoz Muñoz

Julio Murciego

Ángel Navas García (Navas D Velázquez)

Julio Nuez Martínez (Julio Nuez)

Juan Núñez-Romero Cortés

Mona Omrani

José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Margarita Pla Reig

Carlos Pleguezuelos

Gabriel Rimoli

Manolo Romero Solano (Manolo Romero)

Virginia Romero Toledano

Sergio Rubio Presa

Cristina Sánchez

Amparo Sánchez Espinosa

Avelina Sánchez-Carpio

Tomás Santos Alcalá

Manuela Santos Ramírez (Manuela Santos)

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Miguel  Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski)

Arturo  Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Adela Trifán (Adelacreative)

José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa)

Tatiana Uzyukova (Tatiana Leony)

Dolores Vallejo Ruiz (Lola Vallejo)

Miguel  Vedia Ortega

Gregorio de la Vega Hernáiz

 

 

40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

Inauguración y fallo del Jurado: 8 de octubre, 19 h.

5 a 28 de octubre de 2021

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

El 6 de octubre se inaugura el VI Salón de Arte Realista

La Sala de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Municipal de Tetuán acogerán desde el día 6 de octubre y hasta el próximo 16 de noviembre, el VI Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 45 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

José Antonio Abajo Cezón

Cristina Agulló Tecles

Joaquín Alarcón González

Myriam Álvarez de Toledo

José Salvador Antúnez Caracena (Antúnez)

Jimena  Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar)

Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán)

Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)

Alfonso Calle García (Alfonso Calle)

Gloria Cediel

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

José Domínguez Hernández (José Domínguez)

Mar Esteban

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Rosa Mª Fernández Fernández

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Miriam García Basabe

Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)

Martha Lucila Gómez Serrano (Martha Lucila Gómez)

Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi)

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo Ortega

Juan José Jiménez Sánchez

Toñi López (Aquafonía Toñi López)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Juan Ramón Luque Ávalos

Piedad  Manchón

José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas)

Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate)

Marie Elena Mogort-Valls (Mogort)

Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno)

Vicente Moya Gallego

Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz)

Caridad  Muñoz Muñoz (Cari Muñoz)

José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña)

Mª Isabel Porcel (Maribel Porcel)

Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez)

Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Antonio Téllez de Peralta

Adela Trifán (Adelacreative)

José Antonio Urosa

Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia)

Juan José Sanz Casado

VI Salón de Arte Realista de la AEPE

Inauguración y fallo del jurado: 6 de octubre, 19 h.

Del 6 de octubre al 16 de noviembre de 2021

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Lidia Sancho, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Lidia Sancho

Otro sol

Acrílico/lienzo. 180 x 180

Lidia Sancho nació en Soria en 1988, es Licenciada en Bellas Artes con Premio Extraordinario por la Universidad de Salamanca y ABKM Hogueschool Zuyd de Maastricht en la promoción 2006-2011 y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca en la promoción 2007-2011.

Ha disfrutado de la Residencia para Artistas TiltBrush, Campus Creativity Week de Google (Madrid, 2018), Beca Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba, 2012-2013) y Beca de Pintura de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce (Segovia, 2011) entre otras.

Entre sus Premios y Distinciones destaca el 4º Premio del XVI Certamen Cultural Virgen de las Viñas (2017), Medalla de Honor en la 28 Edición del Premio de Pintura BMW, Primer Premio (Pintura) Programa Arte Joven: Jóvenes Artistas en Castilla y León, Valladolid, Primer Premio de Pintura del XV Certamen Joven, Soria, Premio de Fotografía I El Mercado Retratado, Soria, Primer Premio de Escultura del Certamen Joven, Soria, Segundo Premio de Escultura 20 Festival de Creación Joven, Soria, Mención de Honor 23 Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel, Valencia, Premio Fondo Adquisición Bodega las Copas del XVII Certamen Cultural Virgen de las Viñas, Tomelloso, habiendo estado seleccionada en importantes certámenes como el Certamen Nacional de Pintura Parlamento de la Rioja, XIX Certamen Cultural Virgen de las Viñas, 51, 52 y 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, Madrid, Premio Ibercaja de Pintura Joven 2019, Zaragoza, 33 Edición del Premio BMW de pintura, Madrid, XXIII Certamen Jóvenes Pintores de Fundación la Gaceta, Salamanca, XII Premio Nacional de pintura Villa de Ágreda, Ágreda, XVII Certamen de Pintura Acor, Castilla y León, I Certamen de Pintura Artemisia, Distrito Moncloa Aravaca, XLVII Premio de Artes Visuales Ciudad de Alcalá, V Premio Obra Abierta Caja Extremadura, Plasencia, IV Certamen de Artes Plásticas de la Fundación Villalar, Castillla y León, Certamen Transformarte, Arnedo, Medalla de Honor en la 28º edición del Premio de Pintura BMW, XXXVI Certamen de Pintura Casimiro Sainz, Reinosa.

Ha realizado importantes explosiones individuales y colectivas como Otro sol (Individual). Fundación Antonio Gala, Córdoba. Del 22 de febrero al 17 de abril, Art on the Road: Museo Provincial de León, Museo Provincial de Zamora, Palacio Butrón de Valladolid, Museo Provincial de Palencia y Museo Provincial de Segovia, Artistas. Semana Francesa en Soria. Sala Alameda, Soria.

Su obra está presente en instituciones y colecciones como la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Colección Bodega Las Copas, el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, la Colección Agrovin, el Ayuntamiento de Soria, la Fundación Antonio Gala y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

César Orrico, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

César Orrico

Bifronte

Bronce. 177 x 32 x 28

 

Logroño, 1984.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Honorífica en el Premio Nacional de Licenciatura, Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I, Universidad Complutense de Madrid, Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid.

Posee premios y distinciones como: Mérito Excepcional 22nd International Portrait Competition, Portrait Society of America. Estados Unidos, Primer Premio de Escultura 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en Escultura y Realismo Imaginativo 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en la XXXI Bienal de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto, Segundo Premio Concurso Internacional de Escultura, Fundición CAPA de Madrid, Premio Jean Asselbergs, Fondation Taylor. París, Primer Premio FLECHAZO 2016 de FLECHA Feria de Arte Contemporáneo, Primer Premio de Escultura, I Concurso PINTAURUS. Comunidad de Madrid, Mención Honorífica, V Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, Mención Honorífica, Concurso MedallIstico La Huida a Egipto. Real Congregación de Arquitectos, Madrid,

Exposiciones individuales en Francia (Dinard, Saint-Malo), el  Museo del Ferrocarril de Castejón, y la Galería Martínez Glera de Logroño, y multitud de colectivas como Galerie Bonnard. Nuenen, Midnight in The Garden of Good and Evil. Conde Contemporary, Natchez, Estados Unidos, Lucky 13 : art by 12 artists and 1 artist who is art. Conde Contemporary, Miami, Estados Unidos, Galeria Iturria de Cadaqués, Les lauréats des Grands prix 2019. Fondation Taylor, Paris, Galería Espacio Primavera 9, Madrid, Figurativas. MEAM, Barcelona, Sala Betharram de Azpeitia, L’Arcada Galeria d’Art. Blanes, Girona,  ART14 Galería de Arte Contemporáneo. Brujas, Bélgica, + x 10 Jovens Artistas Ibero-Americanos Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Nuevas miradas. Museo Casa de la Moneda, Madrid…

Ha participado en infinidad de ferias de arte como LA Art Show de  Los Angeles, Estados Unidos, London Art Fair de Londres, Context Art Miami, ST-ART. Estrasburgo, AAF Hong Kong, R’DAM Art Fair, Róterdam, LILLE ART Up!. Lille Grand Palais, FLECHA. Madrid, WE ARE FAIR. Madrid, DEARTE. Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid, Feria Medinaceli DEARTE. Palacio Ducal de Medinaceli, Soria…

Su obra está presente en colecciones y museos como el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Cultura del Vino. Dinastía Vivanco, La Rioja, Patrimonio y fondo Artístico de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo, Madrid, el Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, Bal Mandir, Katmandú, Nepal la Fundación Antonio Gala. Para jóvenes creadores, Córdoba…

La obra de César Orrico, nos ofrece una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.

Partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido, el artista va despojando sus obras hasta alcanzar una síntesis de la forma, que da lugar a figuras dotadas de un refinamiento estético conmovedor. En este proceso, encontramos un profundo conocimiento de la anatomía, donde el cuerpo humano ocupa el centro del universo artístico de César Orrico, un conocimiento fruto de la fascinación del artista por los tratados anatómicos desde el Renacimiento hasta la actualidad.

Su trabajo explora diferentes formatos, desde obras de carácter monumental hasta esculturas de pequeñas dimensiones cargadas de expresividad y belleza. Asimismo, a lo largo de su obra, encontramos un extraordinario conocimiento de los materiales en la escultura, elementos  que el artista fusiona elegantemente haciéndolos confluir de manera espontánea en sus figuras, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.

Una de las cualidades más destacadas de las obras de César Orrico es la sensualidad en el movimiento de sus figuras, dotadas de una portentosa energía cinética, que nace de la tensión contenida en los cuerpos y las manos de sus modelos. La fuerza y el dinamismo del cuerpo en estas representaciones contrasta con la serenidad del rostro. Esta dualidad da lugar a un diálogo profundo y de gran intensidad que seduce al observador y le induce a explorar los distintos aspectos de la experiencia humana y la transición entre diferentes estados anímicos.

En esencia César Orrico, nos muestra una figuración cargada de valor simbólico donde sus esculturas nos transportan a un mundo místico y espiritual, en el que los rituales de culturas ancestrales cobran vida. Un mundo en el que hombre y naturaleza alcanzan una relación trascendental y casi mágica.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

Lorna Benavides, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Lorna Benavides Romero

Elogio de la juventud

Talla en mármol Buscarró. 84 x 37 x 37

Nació en San José de Costa Rica en el seno de una familia donde el arte se respiraba a diario. Su madre, Sonia Romero, pintora, dibujante y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, fue su primera maestra. En Costa Rica inició los estudios de Bellas Artes que luego siguió en Madrid y Valencia. Siendo estudiante en Madrid tuvo la suerte de tener a Joaquín García Donaire como profesor de modelado en segundo año, a quien le debe la decisión de tomar el camino apasionante de la escultura como especialización.

Durante años se dedicó sobre todo a pintar al óleo, a la acuarela, al pastel… Sin embargo, desde el año 2000 se consagra a la escultura casi totalmente, siendo la piedra su material favorito, y dentro de este, el mármol su predilecto. En su trabajo con la piedra, busca establecer un estrecho vínculo con el bloque siguiendo el espíritu fundamental de la talla directa. El trabajo con el material está influido por la respuesta que la piedra le va dando conforme avanza en la labor sustractiva del desbaste y de la talla.

Desde el año 2015 compagina su residencia en Valencia (España) con estancias anuales de tres meses en Costa Rica, donde sigue produciendo y exponiendo su trabajo ante el público costarricense.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

 

Mikel Pinto Muñoz, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Mikel Pinto Muñoz

Los últimos del Concilio

Óleo/lienzo. 195 x 195

Nacido en Bilbao (1994), muestra gran interés por la pintura, la literatura y la historia desde su más tierna infancia.

A los 13 años, vende su primera obra tras participar por primera vez en un concurso de pintura al aire libre, hecho que le motiva a seguir presentándose a sucesivos certámenes tanto en su provincia como en las limítrofes, logrando múltiples premios.

Seguirá cultivando la pintura y el dibujo como estudiante en el Museo de Reproducciones de Bilbao (2010-2012).

Posteriormente se traslada a Madrid para cursar estudios de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid y desarrollar así su interés por la historia y la literatura, mientras de manera autodidacta cultiva el estudio de la anatomía y del retrato con asiduas visitas al Museo del Prado.

Primer Premio del X Certamen de Pintura Goya de Bilbao (2010),  seleccionado en el XIX Certamen Virgen de las Viñas de Tomelloso (2020) y en la Bienal de Acuarela Villa de Noja (2021).

 

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad