Noticias y Publicaciones

Publicadas las bases del 39 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases por las que se regirá el 39 Certamen de Pequeño Formato, que se celebrará del 5 al 29 de octubre de 2020, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, cedido expresamente para la ocasión por la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, convocatoria que está abierta a los artistas, sean o no socios de la centenaria entidad.

El plazo de envío de fotografías finaliza el 21 de septiembre, y con una técnica y temática libres, las medidas máximas de las obras no superarán los 65 cms.

La pintura de pequeño formato es una síntesis de lo mínimo y no obstante es completa, plena, sorprendente y satisfactoria. Trabajar en un formato reducido permite la inmediatez, la experimentación creativa, el derroche de imaginación, el despliegue de color que no abordamos en obras de mayor escala.

Desde esta tradición pictórica, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca anualmente el Certamen de Pequeño Formato que siempre supone un gran éxito tanto en la participación de los socios como en la calidad de las obras presentadas.

Son obras grandes, pese a su pequeño formato, que nunca nos dejan indiferentes porque encierran, de la misma forma que una preciosa y costosísima esencia, lo mejor de los sentimientos de los maravillosos artistas que componen nuestra entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores creó expresamente para esta cita dos medallas y recompensas que honran la memoria de nuestros fundadores:  la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara.

 

Bases del 39 Certamen de Pequeño Formato 2020

 

XXXIX CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO

5 a 29 de octubre de 2020

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Siempre en nuestro recuerdo…

Querida familia de socios y amigos de la AEPE:

Después de atravesar momentos muy duros que hemos logrado superar… con mucho arte!!!, debemos hacer un alto en el camino y recordar a cuantos han terminado su viaje a nuestro lado y van a acompañarnos ya por siempre en nuestros corazones. Ellos ahora velan por nosotros y vienen a inspirar nuestro trabajo y nuestra obra, a servirnos de ejemplo y a iluminarnos un camino que muchas veces se nos hace cuesta arriba…

Todos hemos notado alguna falta a nuestro alrededor, algún ser querido, familiar, amigo, conocido… y tantos desconocidos que nos gritan y atenazan el alma, pero nos infunden ilusión por un futuro con el que ellos soñaban y que ahora es nuestro.

Lloramos su marcha y brindamos esta muestra de reconocimiento a quienes la están sufriendo con más crudeza, sobre todo a los socios y amigos vinculados a quienes formamos esta gran familia del arte que ya por siempre los recordará.

Que su eterno descanso ayude nuestras fatigas.

No sólo publicamos esquelas de aquellos artistas de reconocida fama.

Para nosotros, todos son igual de importantes porque a todos nos unía un interés común: el arte.

Por todos ellos, por los que nos han acompañado en este singular camino, por los que han compartido algún momento de su vida con nosotros, por quienes han tenido para nosotros una sonrisa, o se han
cruzado si quiera de lejos con nuestro deambular, por todos, esta muestra de sincero cariño y de respeto para quienes estarán ya por siempre en nuestro recuerdo y en nuestros corazones.

D.E.P.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Inauguración virtual de la exposición de MARES

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Mª Josefa Sánchez San Lorenzo, a quien todos conocemos como MARES.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Catálogo digital Mares

 

GALERÍA DE OBRA DE MARES

 

No se han encontrado imágenes.

 

La artista nos presenta así la exposición:

«Mi infancia transcurre en plena Naturaleza, acunada con música de riachuelos, manantiales, que empapaban la tierra para brindarnos la acogida al ciclo preparatorio y llenarla de semillas, que gozosas esperaban la primavera, con el sol lo suficientemente tierno, constante, ya que, durante el invierno, esa tierra había sido alimentada con escarcha, nieve en abundancia, fríos.

Estos inviernos además nos trataban como si estuviese el diluvio, los paraguas tenían trabajo, así como las botas apropiadas para la lluvia. Estaban las semillas, gozosas de que llegara la deseada germinación.

Salían al exterior resguardadas con sus asiduas acompañantes, margarita, mariposas, amapolas, toda clase de hierbas silvestres que conformaban especies de planicies plásticas, que yo agradecía por la emoción de matices y colores.

Dada mi sensibilidad hacia la Naturaleza, es por eso que, en mis cuadros, estén llenos de una reivindicación constante, a hacer que vuelva a ser la que fue, ahora siento el suelo sumamente seco, endurecido por la falta de agua, me lástima, ver cómo el agua se convierte en ríos con una fuerza que lleva lo que encuentra a su paso dejando a personas en la miseria, solo con el prisma del Amor, podemos cambiar eso que nos destruye.

Mis cuadros son un grito al corazón humano. Vamos a concienciarnos para que llegue el cambio. Todos a una«.

 

 

 

 

 

Inauguración virtual de la exposición de Sopetrán Doménech

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Sopetrán Doménech.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Catálogo digital Sopetrán Doménech

 

GALERÍA DE OBRA DE SOPETRÁN DOMÉNECH

No se han encontrado imágenes.

La artista nos presenta así la exposición:

De ilusión también se pinta.

Y no solo de ilusión, de imaginación, de alma, de sentimientos, de gozos y sinsabores, de anhelos y frustraciones, de vida toda.

Porque mis cuadros se hacen de emoción, se construyen de sonrisas y lágrimas. Su materia es mero trámite. Su ser levita en luces y en tinieblas. La imaginación juega con los sentimientos.

Soy como una trapecista que guarda el equilibrio en el lienzo, en la tabla, en el papel…, intentando no caer en el abismo de su propio arte, no perecer en el intento.

Quiero contemplar la idea desde muy cerca, no dejarme engañar por la apariencia de lo lejano, no aparentar ser lo que no es.

Mi trayectoria es civilizada, casi siempre en espiral. Rescata del pasado recuerdos, imágenes que rememoran otros tiempos, otros lugares…, otros sentires.

Temas y técnicas muy diferentes se van a encontrar en este espacio, en esta sala “Eduardo Chicharro”, pero no dejan de ser distintas caras de un mismo poliedro.

El arte nos da la oportunidad de vivir una realidad creativa y fecunda, siendo capaces de conectar con su espíritu.

El arte, realmente, nos da alas que, a veces, no podemos o no sabemos usar, pero ahí están, esperando el momento oportuno para echar a volar y llegar al receptor adecuado».

 

 

Inauguración de la exposición virtual de Sopetrán Doménech

El próximo día 8 de julio, a partir de las 19 h. tendrá lugar el acto simbólico de inauguración de la tercera exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE.

Muestra que es posible gracias a la inquietud de la socia Sopetrán Doménech, que en todo momento ha demostrado lo mucho que le importaba esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, el día 8 de julio colgará de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello podrá seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

 

Galería virtual del XIV Salón de Primavera de Valdepeñas

ESTA ES LA GALERIA VIRTUAL DE OBRAS DEL XIV SALON DE PRIMAVERA DE VALDEPEÑAS

« de 6 »

Y si quieres ver el catálogo digital editado con tal motivo, aquí puedes hacerlo:

Catálogo Exposición virtual del XIV Salón de Primavera de Valdepeñas 2020

 

Tampoco puedes perderte el catálogo en nuestro canal Youtube,

Así como los vídeos promocionales de la exposición:

Y si lo que quieres es compartirlo en redes sociales, aquí tienes nuestros enlaces:

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Espa%C3%B1ola-de-Pintores-y-Escultores-253359434821296/

Twitter: @AEPEMadrid

Instagram:  aepemadrid

 

 

 

 

Inauguración virtual de la exposición de Asunción Bau

Inauguramos, con este acto simbólico, la exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE, de la socia Asunción Bau.

Muestra que es posible gracias a la inquietud que en todo momento ha demostrado por hacer real esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, cuelga ya de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de cada artista.

Todo ello puede seguirse además en esta misma web, pestaña “Sala AEPE”, además de por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

 

Catálogo digital Asunción Bau

 

Galería de obra de Asunción Bau

La artista nos presenta así la exposición:

«Artista multidisciplinar. Nacida en Valencia, vive y trabaja en Madrid.

Esta muestra, síntesis de la obra realizada, es un paseo a lo largo de un mundo abstracto. Pertenece a una serie trabajada con velos, metáfora de los impedimentos que la mujer, por el solo hecho de serlo, encuentra en su camino. Velo que la acompaña en los momentos más decisivos de su vida.

El ser humano y sus emociones son el motivo central. Gran parte de mi trabajo consiste en encontrar un equilibrio entre la parte conceptual y la parte plástica de las obras. Disfruto con cada paso del proceso creativo, desde los aciertos hasta los fracasos, porque considero que cada accidente que ocurre es necesario para reflexionar y seguir investigando. Si la pintura no vibra, no le encuentro sentido a la obra.

Por tanto, mi obra refleja mis experiencias, la observación del mundo que habito, la sociedad actual, la vida, en una palabra, la mía y la que me rodea, la identidad, la evolución del ser humano, su libertad y sus condicionantes.

Diálogo individual, reflexión y, además, investigación, desde las mismas texturas hasta los conceptos. Así mis obras no son simples soportes estéticos, siempre llevan implícita una reflexión, una denuncia o un reflejo que invita a cuestionarnos nuestra realidad, nuestros valores o nuestra razón de ser. En una palabra, invito a la interacción de toda persona que se aproxime a verlas.

Casi todas las pinturas de esta muestra han obtenido premio o han sido seleccionadas en distintos certámenes, la mayoría convocados por la AEPE y el CBA (Círculo de Bellas Artes de Madrid)».

José Domínguez artista invitado en el Cambass Museum NY

El artista marteño, José Domínguez, es uno de los dos únicos españoles incluidos,

dando su obra entrada al recinto como artista invitado

 

El 4 de julio de 2020 se inaugura el VRCambass Museum con sede en un punto virtual de New York, en el cual el reconocido pintor español y socio José Domínguez, tendrá el honor de ser uno de los artistas invitados con 5 obras de su última creación artística

La pasión tiene el poder de convertir la labor en placer, despertando la curiosidad y el deseo de experimentar, circunstancias que son palpables en el trabajo de José Domínguez seguidor irrenunciable del impresionismo, capta sobre el óleo la atmósfera de las grandes urbes europeas. Sus avenidas, su tráfico, su gente y sus grandes monumentos vibran bajo la pincelada suelta de este autor. Un entramado de manchas que, si bien puede asemejarse al de grandes maestros como Monet o Pissarro, se desliga completamente de estos en la forma de construir la obra a través del color, al reducir su paleta a los tonos grises, azules, rojos, blancos y negros. De esta manera, no busca la representación de la realidad tal y como la percibe el ojo como el ideal impresionista, sino que mediante un ejercicio original de apreciación subjetiva la transformada, creando su propia huella de identidad.

La organización Cambass Gallery, Art New York y Clean Trash Project, dirigida por el maestro Mauricio Mayorga, realiza el gran lanzamiento del Distrito Cultural VR Cambass, con el apoyo institucional de Arte Sin Fronteras Por La Paz, organismo liderado por el gestor cultural César Rincón.

Eliana Pedrosa gerente Cambass Gallery comentó sobre la novedosa propuesta: “El Distrito Cultural de Cambass es una plataforma tecnológica, basada en el desarrollo de la realidad virtual. Donde el arte, los motores de animación 3D y la arquitectura digital, se unen para generar una nueva estrategia, centrada en la promoción, difusión y educación cultural”.

“El Distrito Cultural de Cambass, es un mundo virtual, que evoca el arte y la cultura y está compuesto por múltiples lugares como el Museo VR Cambass, la estación Cambass, la Galería Alliance of the América, la Galería Art New York, la Gran Feria Internacional de Arte y muchos más lugares. Es un gran complejo cultural de realidad virtual creado con el apoyo de artistas para promover su trabajo en todo el mundo”; afirmó Edwin Salgado artista plástico y diseñador gráfico, es el desarrollador a cargo de la dirección del complejo digital.

 

Inauguración de la exposición virtual de Asunción Bau

El próximo día 1 de julio, a partir de las 19 h. tendrá lugar el acto simbólico de inauguración de la segunda exposición virtual de la Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro» de la AEPE.

Muestra que es posible gracias a la inquietud de Asunción Bau, que en todo momento ha demostrado lo mucho que le importaba esta exhibición, facilitando el material y aportando la ilusión propia de quien desea mostrar al mundo sus obras.

Con este motivo, el día 1 de julio colgará de esta web el catálogo digital elaborado con tal motivo, así como una galería de obra de la artista.

Todo ello podrá seguirse además por el canal de la AEPE en Youtube y por las redes sociales en las que tiene presencia la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Sin duda estamos ante una nueva emocionante cita.

Inauguración de la exposición virtual del Salón de Primavera de Valdepeñas

El próximo día 3 de julio de 2020, a partir de las 18 h., la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará la que es ya la tercera exposición virtual en sus 110 años de historia.

Para ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invita a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Primavera de Valdepeñas», en donde colgará una galería de las casi doscientas fotografías de las obras que se han presentado a esta convocatoria.

En su comunicación, nos dice:

«A principios del mes de marzo quedó convocado el XIV Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha» de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que debía celebrarse en junio de 2020, en el Museo Municipal de una ciudad especialmente vinculada al mundo del arte.

No esperábamos que un acontecimiento como el que está sacudiendo al mundo y especialmente a España, alterara nuestras vidas de esta manera y nos cambiara tanto hasta la manera de hacer y compartir el arte.

Al poco de comenzar la pandemia, comprendimos que era inútil llegar siquiera a celebrar la exposición, cuando colgaban aún de las paredes de la Casa de Vacas el 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y de la Casa del Reloj, la exposición 110 AEPE, que celebraba el aniversario de la fundación de nuestra institución.

Con el deseo de seguir transmitiendo arte, de compartir arte, de crear y recrear al mundo, emprendimos acciones para convertir esta grandiosa cita en una gran muestra virtual de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la que los socios y amigos, los amantes del arte, seguimos haciendo historia.

Las circunstancias actuales provocadas por la crisis del COVID-19, han hecho que un gran número de empresas o entidades hayan cesado su actividad. La Asociación Española de Pintores y Escultores ha continuado trabajando para dar visibilidad a los artistas y promoviendo el arte, todo ello a través de una serie de herramientas virtuales que nos ayudan a cumplir sus objetivos.

Con el mundo digital como frontera, decidimos seguir adelante con las exposiciones programadas, para lograr celebrar así el XIV Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha» de la AEPE, de manera virtual a través de los diferentes medios de promoción con los que hace ya años trabaja la AEPE: la página web, el canal de YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y el Google Arts & Culture.

La participación ha sido completamente gratuita, de forma que a todos aquellos que ya habían abonado la inscripción se les reembolsó el importe, teniendo en cuenta que en este caso excepcional no se van a otorgar premios.

Sin ningún tipo de limitación en cuanto a la técnica, formato y tema, los artistas nos muestran lo mejor de su arte, de ellos mismos, en un escaparate de lujo que, estoy convencido, a todos va a sorprender.

Celebramos así esta exposición virtual con tan excepcionales circunstancias, pero con la intención de hacer de esta cita un merecido encuentro cuyo resultado es el que podemos ver en esta magnífica exposición y en la que conseguimos hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tenéis todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar.

Sin duda, se trata de una oportunidad única de participar en unas exposiciones que quedarán ya por siempre en la red, con las que la AEPE sigue haciendo historia.

Como os decía, este es el momento de dejar nuestra huella en la historia.

Y juntos, lo estamos haciendo.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Listado de participantes en la exposición virtual del

XIV Salón de Primavera de Valdepeñas

 

Luis Andrés Acevedo Manso

Cristina Agulló Técles

Aracely Alarcón

Margarita Algora

Susana Alonso de Sousa (Alonso de Sousa)

Ramos Andrés

Katia Ares Calderón (Kate Ares)

Isabel Artieda López

Alejandro Aynós Romero

Sabela Baña

Beatriz de Bartolomé

Leonor Berlanga

Joaquín Besoy

Carmen Bonilla Carrasco

Jalal Boudra

Tomi Caballero

Irene Cantalejo

Martina Cantero

Pilar Carballedo

Paloma Casado

David Centelles Calvo

José Manuel Chamorro

Ángeles Cifuentes Serrano

Concepción Cortés

Pilar Cortes

Enrique Delgado

Héctor Delgado Millán

Antonio Denis Vázquez

María Xesús Díaz

Higinio Díaz Marta-Garrón (Gini)

Francisco Díaz Tripiana

Sopetrán Domènech

Carmen Durán

Magdalena España

Carmen Espinosa

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Marta M. Estévez Jorge (Marta Estévez)

Olga Feliú Escudero

Diego Fernández

Rosa Fernández

Karlos Fernández Eguía (Karfer Eguía)

Sara Fernández Giménez (Sara Ruano)

Sarah Ferreira

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Mª Esther Flórez

Herminda Gago Blanco

Félix Gala

Susana García Bravo

Fernando García de Juan

Guillermo García García (Majin Willy)

María García García (M. García García)

Ana García Pulido (Anayë)

Álvaro García Santamaría

José Clemente Gascón Martínez

Pedro Gómez

Olga Gómez Hernández

Juan Rafael Gómez Mena (Mena)

José Miguel González Delgado

Mª Luisa González Ossorio

Juan Antonio González Sáiz (Juanchi)

Agustín Gonzaléz Salvador

Argentina González Tamames

Marien de Haro

Manuel Hernández

Alirio Infante

Antonio Izquierdo Ortega

Juan Jiménez

Juan José Jiménez Sánchez

Mónica Jimeno

Francisco Javier Langa

Rosa Mª Lecumberri

Liv Likart

Ignasi Lisicic

Kastro

Enrique López Sardón

Juan Manuel López-Reina Coso

Ian Lorenzo

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carlos Losa

Antonio Lucas García

María R. Maluenda

Fernando de Marta

Andrés Javier Martínez Blanco

Ana Martínez Córdoba

Ricardo Mas

Geanina Miler

Isabel Monfort

Antonio Municio

Mento Muñoz Mejias

Nuria Muñoz Sánchez-Horneros

Julio Murciego

Jesús Nieto Pantoja

Erika Nolte

Ángel Núñez

Julio César Ovejero (Ovejero)

David Patón

Luis Pereira

Adalberto Pereira da Silva (Adalberto Silva)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Pilar Pérez Hidalgo

Jesús Pérez Hornero

Juan Francisco Pérez Somalo

Antonia Portalo

Pura Ramos

Pietro Putignano

Victoria Ramírez

Pablo Redondo (Odnoder

Mª Aida da Luz Rodrigues (Aida Rodrigues)

Raúl Rodríguez (Ciriaco)

Manolo Romero

Mª Esperanza Ruiz Pérez (Esperanza Ruiz-Olmo)

Fuensanta Ruiz Urien (Fuensanta R. Urien)

Salvador Samper

Cristina Sánchez

Avelina Sánchez-Carpio

Tomás Santos Alcalá

Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Macarena Sanz

Guillermo Sanz Murat

Inés Serna

Begoña Sopena

Emilio Sotomayor

Linda de Sousa

Mayte Spínola

Florian Stefan

Adrián A. Suarez

Arturo Tejero

Antonio Téllez de Peralta

Austion Tirado

Adela Trifán (Adelacreative)

José Valladares Moreno

Soledad Velasco Hernández

Maribel Vera

Pilar Vich

José Zahonero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad