Noticias y Publicaciones

La Fundación inaugura un busto de Antonio Gala, obra de César Orrico

Se ha instalado en su patio de entrada

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto realizado por el escultor César Orrico, quien fue residente de la octava promoción y Premio Reina Sofía de la AEPE, que presidirá desde el día 3 de abril el Patio del Compás que da entrada a nuestra sede.

El acto de inauguración, que ha tenido lugar el 3 de abril a las 13.00 horas, ha estado presidido por Francisco Moreno, presidente de la Fundación, a quien acompañaron patronos, residentes, empleados de la entidad, así como el Delegado de la AEPE de Córdoba, Francis Arroyo Ceballos.

César Orrico es autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de la capital cordobesa, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

César Orrico posa junto al busto de Antonio Gala y a Francis Arroyo Ceballos, Delegado de la AEPE de Córdoba

Actividades SECPC – AEPE: David Cuevas presentó su libro “Inexplicado”

El 2 de abril de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro «Inexplicado», del reconocido periodista David Cuevas.

Presentado por la Secretaria y Responsable RRII de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural SECPC, el acto contó con numeroso público, deseoso de escuchar las interesantes historias incluidas en el mismo.

Figuras de payasos poseídas, juguetes malditos, sueños premonitorios, encuentros con OVNIs, lugares encantados, apariciones marianas, extraños rituales, etc. Son solo algunas de las historias reales, cuyos testigos directos han contado sus experiencias al periodista residente en Guadalajara, David Cuevas, quien los hace públicos junto a otras muchos sucesos similares, por primera vez, en “Inexplicado”, su nuevo libro.

Inexplicado significa, según la Real Academia Española: falto de explicación. Cuevas, con el estilo que le caracteriza, directo y dejando los finales abiertos para que el lector saque sus propias conclusiones, recopila un amplio número de sucesos de tipo ¿poltergeist?, entidades ¿fantasmales?, sueños ¿premonitorios?, apariciones ¿marianas?, polémicos rituales, etc.

Además se adentra, entre otros asuntos, en la esquiva casuística OVNI. Desde extrañas luminarias celestes y otras estructuras voladoras, e incluso submarinas, hasta encuentros cercanos con sus presuntos tripulantes. Historias fascinantes, y algunas clásicas como el caso Conil, con el testimonio en exclusiva de una de sus protagonistas principales. O nuevos datos del famoso asunto Manises, el polémico affaire Ummo o el increíble avistamiento en pleno vuelo de un teniente general del Ejército.

¿Los protagonistas? Más de un centenar de testigos, y algunos de ellos pilotos, radaristas, militares, guardias civiles o vigilantes, que han narrado sus experiencias al autor. 140 historias fascinantes, la mayoría inéditas, y algunas de ellas ciertamente perturbadoras que harán pasar un mal rato al lector impresionable… si se atreve. Todo ello, y mucho más, en “Inexplicado”, publicado por Ediciones Luciérnaga, a la venta el 30 de octubre.

Sobre el autor

David Cuevas (Ciudad Real, 15 de agosto de 1982), es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva dos décadas y un lustro inmerso en el mundo de la radio, dirigiendo, presentando y colaborando en diversos programas radiofónicos. Dirigió, entre otros, Dimensión Límite, La Sombra del Espejo y Somos Series. También fue productor de OVNI en Podium Podcast y El Dragón Invisible en Radio Castilla-La Mancha, así como colaborador de Poniendo las Calles (COPE) y Espacio en Blanco (RNE). Asesoró las películas Luces rojas y Emergo, escritas por Rodrigo Cortés.Actualmente dirige el podcast Expediente DL y colabora en El Centinela del Misterio. Es, además, autor de los libros Dossier de lo insólito (Luciérnaga, 2016), OVNIs: Paradigma del Absurdo (Oblicuas, 2017), Ella sonrió para que tú no llores (Cydonia, 2020), Los sin rostro (Luciérnaga, 2021), Toni Peret y sus herman@s en el ritmo (Applehead Team, 2023) y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este (Cydonia, 2013-2022). Es redactor jefe de la revista El Ojo Crítico y fue colaborador de medios escritos como Enigmas, Año/Cero, Más Allá o El Caso, siéndolo actualmente de El Español y El Mundo, entre otros.

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Flavio Arauzo Elizondo, Ivo Ferreyra Ayllón, Patricia Caldevilla Egea, Emilio Estebaranz Alcaide, Isabel Jerez, David Medina Martín y Carlos García Yagüe.

 

Flavio Arauzo Elizondo, Ivo Ferreyra Ayllón, Patricia Caldevilla Egea, José Gabriel Astudillo López, Emilio Estebaranz Alcaide, Isabel Jerez y David Medina Martín

Flavio Arauzo Elizondo

Ivo Ferreyra Ayllón

Patricia Caldevilla Egea

Emilio Estebaranz Alcaide

Isabel Jerez

David Medina Martín

Carlos García Yagüe

 

José Antonio Tejedor (Mr Jath) expone en Espacio Ronda

Esta exposición es una invitación a todas aquellas personas que deseen ver reflejados sus sentimientos en el trabajo de investigación que el artista trasmite en cada una de sus obras; a parte del color, el trazo y otros matices, es el mensaje de situaciones sociales y personales ocurridas en el tiempo.

En este caso particular, el artista, trata de huir de un mundo estresante y alocado, sumergido en una situación social de crisis económica generada a partir del año 2007. Sabiendo no muy bien que hacer, encuentra en el arte su camino de sanación.

<< Lo que desea expresar >>

A través de un sentimiento emocionante, muestra el diálogo existente de la composición que crea entre la proyección figurativa y lo abstracto. Atmósferas dinámicas y a veces un tanto oníricas. Todo ello envuelto en un cromatismo de colores vivos, expresados por formas sinuosas y geométricas avivadas en el detalle del trazo.

Aunque su obra en general presenta una trayectoria un tanto polifacética, empleando una estética estilizada a través de la simplificación de formas, inspiradas en corrientes modernistas y cubistas. Distorsionando las proporciones para enfatizar lo abstracto sobre lo realista. La paleta de colores pastel y los suaves contrastes en su aplicación recuerda el arte Naif, caracterizado por su espontaneidad y aparente simplicidad. La dualidad entre la imagen reflejada y la real sugiere un diálogo sobre la identidad y la percepción.

La influencia del factor humano está presente en cada aspecto de la interpretación, y tratando, así, que el espectador se identifique y conecte sus sentimientos con situaciones que se muestran en la obra y se haga partícipe de ellas, que lo viva, lo sienta y vea con asombro que la vida misma es arte.

José Antonio Tejedor (Mr Jath)

Exposición de arte: MENSAJES EN EL AIRE

Espacio Ronda

Calle Ronda de Segovia, 50 . Madrid

Del 29 de abril al 19 de mayo de 2025

Inauguración: 29 de abril, 19,30 h

Lunes a domingo: de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Marga Blanco expone en Franquearte 

Franquearte presenta la exposición Voces Visuales con la artista Marga Blanco en la Gran Vía Cultural de Madrid

Marga Blanco nació en Madrid y desde siempre ha sentido pasión por el arte, especialmente  la pintura. Tuvo la suerte de aprender con el destacado Ángel Orcajo, lo que marcó el inicio  de su camino artístico. Estudió Arte y Decoración, especializándose en escaparatismo, lo que  la llevó a dedicarse un tiempo a la moda, pero sin dejar su formación pictórica en estudios  como Soto Mesa, con grandes maestros.

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en varias galerías. Su pintura se  caracteriza por su visión personal llena de fuerza, color y una intención de sorprender.  Utiliza una paleta cromática especial que refleja realidades vividas e interpretadas en un  estilo expresionista, combinado con un toque de locura del que se enorgullece.

Desde una perspectiva expresionista vibrante, Marga Blanco nos transporta a un mundo de mujeres fuertes, colores intensos y emociones desbordantes. Su obra, marcada por una paleta enérgica y una composición intuitiva, explora el universo femenino a través de un lenguaje pictórico que desafía lo convencional y provoca una conexión introspectiva con el espectador.

Su mundo imaginario está poblado de mujeres (tristes, nostálgicas, empoderadas, etc.), color  y sentimientos, todo representado de manera irregular y arbitraria. Como mujer artista, busca  ser comprendida y utiliza su arte para reivindicar su posición. Su obra, siempre en evolución,  captura emociones y perspectivas únicas mientras explora su visión creativa.

Para más información visita : Franquearte.com/VocesVisuales

Marga Blanco

Exposición: Voces Visuales

Franquearte

Gran Vía Cultural de Madrid

Hotel Catalonia. Planta baja

Gran Vía, 9. Madrid. Entrada libre

Del 3 al 21 de abril de 2025

lunes a domingos de 10:30 a 22:30 h

Inauguración: 3 de abril. 19’30 h.

Concierto de guitarra flamenca del maestro Rafael Salinero a las 20 h.

Fabio Hurtado en la exposición Mundo frágil

Nuestro socio Fabio Hurtado participa en la exposición Mundo frágil y fuerte que se celebra en Metamorphose Gallery de Marbella junto a otros artistas: Valentin Kovatchev, Carlota Pereiro, Maite Canto, Alfredo Montaña, Ale Feijo, Pedro Formariz, Fernando Biderbost, Rodolfo Navarro y María Vorebieva.

La exposición “Un Mundo fuerte y frágil” invita a la reflexión sobre el impacto de las diferentes fuerzas, en muchos casos opuestas, que coexisten en nuestro planeta y que ponen a prueba el difícil equilibrio entre ser humano y naturaleza. Los diez artistas participantes nos ofrecen su punto de vista personal con diferentes enfoques a nivel antropológico, social, espiritual o costumbrista.

Fabio Hurtado es un pintor y fotógrafo español (Madrid 1960).
Es licenciado en la facultad de Bellas Artes de Madrid. En 1987 empieza a ejercer como profesor de artes plásticas, labor que abandona al concluir su primera exposición importante en Alemania. A partir de 1989 se convierte en pintor profesional, desarrollando simultáneamente otros campos creativos como la fotografía. Poco a poco afianza su carrera internacional realizando numerosas exposiciones en Europa y Estados Unidos. En 1996 la Academia de Arte Moderno de Roma le nombra miembro del Senado Académico y Su Majestad la Reina Dña. Sofía le entrega una de las Medallas de Honor en el X Premio BMW de pintura.
La revista The Financial Times Telecom y el suplemento especial del Diario la Vanguardia con motivo del día del libro eligen una de sus obras como portada. En 2003 es invitado a formar parte de la exposición conmemorativa del 25 Aniversario de la Constitución en el Museo de la Real Casa de la Moneda. Un año después Correos emite una serie filatélica con el tema “La mujer y la lectura” utilizando imágenes de sus pinturas.

Fabio Hurtado

Exposición: “MUNDO FRÁGIL Y FUERTE”

Exposición colectiva en Metamorphose Gallery

Carril de Picaza 25

San Pedro de Alcántara, Marbella, España

Del 15 de marzo al 15 de Julio 2025

Inauguración oficial día 3 de abril de 2025, 19 h.

Lunes a viernes: 16:00-20:00

Sábados y domingos: cita previa

El arte más actual en el Premio Reina Sofía

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Acabamos de escribir otra brillante página de la historia de esta Asociación Española de Pintores y Escultores. Y lo hemos hecho todos juntos.

S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, ha compartido con nuestra entidad la entrega del  Premio que lleva su nombre, demostrando que el trabajo que a diario realizamos en favor del arte y la cultura en el mundo, tiene su recompensa.

Junto a ella, este año nos acompañaron, además del Director General de Google, a quien debemos también gratitud por su apoyo constante, el Alcalde de Madrid, que quedó realmente asombrado por la importancia y la trascendencia de un certamen que cuenta con 60 ediciones y representa lo mejor del hacer artístico de España.

Lo habéis podido seguir en la prensa y en los medios digitales, con vídeos y reseñas que hablan en favor de nuestro trabajo y alaban el esfuerzo que realizamos por promocionar a los artistas y ser la plataforma ideal para su respaldo y difusión en el ambiente artístico y cultural.

En este difícil mundo del arte, para muchos seguimos siendo algo tradicionales, pero quienes eso aseguran no se han parado a ver la exposición de las obras del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, abiertas a la creación más contemporánea, con un alto índice de modernidad y en donde se reflejan las nuevas formas de ver el mundo, cuestionando las nociones de belleza, arte, cultura y otros conceptos fundamentales.

Una exposición en la que ha estado presente la experimentación, tanto en el modo de expresión como en la aplicación de técnicas innovadoras e ideas originales, con un denominador común: la altísima calidad de las propuestas.

El premio más internacional de los que realiza la AEPE, ha tenido representación de países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Rumanía, Portugal, Italia, Ucrania… y ha sido, en definitiva, la gran apuesta de la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer de esta edición tan señalada, la número 60, una auténtica reunión del mejor arte contemporáneo.

Y este mes, se cumple además el 115 aniversario de la fundación de nuestra entidad, y aunque no lo celebraremos porque coincide con la Semana Santa, lo tendremos presente a lo largo de todo el año. Gracias a todos por hacerlo posible.

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

La entrevista del mes: Elisabeth López

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Elisabeth López.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Sabadell (Barcelona), 1988.

La pasión por el arte la descubrió a los nueve años, en una visita al Monasterio del Escorial, en Madrid.

En 2011 se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en pintura. Postgrado y Máster en Arteterapia en la Escuela Metáfora, de Barcelona. Empezó a mostrar su obra en 2017 en una exposición grupal en Roma. A partir de este momento decidió abrir sus horizontes mostrando su obra internacionalmente a través de Londres, Roma, Venecia, Milán, Paris, Atenas, Madrid, Barcelona o New York City.

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/04/2025

 https://youtu.be/KlvXVbI4POw

 

Museo Cromática: la obra del mes de abril de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de abril de un socio de la AEPE

César González

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de abril de 2025 se ha seleccionado una obra de César González, que nos presenta así el artista.

«Atardecer en Venecia», Óleo s/l, 120 x 90

 

Curriculum Vitae César González

 

 

Actividades SECPC – AEPE: Córdoba Legendaria

Del 8 al 11 de abril, en la sede de la AEPE

Un encuentro único para proyectar al mundo la cultura, el diálogo intercultural y la historia, desde una ciudad reconocida con cuatro Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.

La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural (SECPC) organiza la exposición Córdoba Legendaria, que tendrá lugar del 8 al 11 de abril en la Asociación Española de Pintores y Escultores, una institución con más de 115 años de historia dedicada a la promoción del arte y la cultura. Esta exposición sirve como presentación oficial del Primer Congreso Córdoba Legendaria, que se celebrará próximamente en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, un lugar emblemático que refleja el espíritu artístico y cultural de la ciudad.

La exposición y el congreso rinden homenaje al legado histórico y cultural de Córdoba, una ciudad que ostenta el prestigio único de contar con cuatro reconocimientos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos eventos celebran la riqueza cultural de Córdoba desde un enfoque transversal, integrando literatura, arte, música, historia, misterio y leyendas, para conectar profundamente con el gran público.

El Primer Congreso Córdoba Legendaria contará con la participación de destacados especialistas: Aldo Linares, Enrique de Vicente, Raúl Alonso, Israel J. Espino, Miguel Ángel González, Ismael Diadié, Miguel Blanco, Jesús Callejo, Antonio Manuel, Joaquín Aguilar, Enrique García, José Ignacio Carmona, Manuel Martínez Vela y José Manuel Cano de Mauvesín.

Córdoba Legendaria no solo preserva y promueve el legado cultural de la ciudad, sino que inspira al público a valorar su riqueza como un símbolo de humanidad. Este evento se convierte en un puente cultural que conecta a los asistentes con la magia y diversidad de una ciudad legendaria, proyectando un mensaje de convivencia y unión que sigue siendo relevante para nuestra sociedad actual.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad