Noticias y Publicaciones

Laura Estéban expone en Burgos

La pintora Laura Estéban se encuentra exponiendo sus obras en la Sala de Exposiciones Cajaviva Caja Rural de Burgos, bajo el título de Días Azules, que se puede visitar hasta el 28 de mayo de 2023.

La artista burgalesa de estilo naif presenta una selección de obras de apariencia sencilla, pero con una gran profundidad y carga emocional. La exposición se centra en lo que Esteban define como abrazo azul. “Es cuando uno se despierta y mira al cielo de Burgos o mira el mar, todo eso transmite mucha tranquilidad”, explica la pintora.

La muestra combina obras centradas en el mar y el ocio, así como imágenes de espacios conocidos de la ciudad de Burgos. “Es como un tránsito, a través del agua, por diferentes experiencias”, describe Esteban. Sus pinturas recogen distintas etapas de la artista, que no había expuesto desde hacía siete años.

Las obras de ‘Días Azules’ son muy diversas. En ellas podemos encontrar personas en movimiento, una amplia variedad de espacios y muchos elementos de diseño. Esteban nos acerca paseos marítimos, entornos urbanos o interiores con vistas al exterior. Con ello, la artista refleja la alegría, serenidad y nostalgia que nos producen ciertos momentos de la vida cotidiana.

Laura Esteban tiene una gran trayectoria como artista de estilo naif. En la superficie, la pintura naif puede parecer sencilla y simple, aunque Laura comparte una visión muy diferente sobre este estilo. “Sobre el naif se han escrito muchas frivolidades, como que es muy ingenuo, pero tiene mucha más profundidad”. Y es que no hay nada de ingenuo en la obra de Laura. Sus cuadros presentan complejidad compositiva, picardía, ironía y una amplia variedad de temáticas.

DÍAS AZULES

​Esta exposición de Laura Esteban es una muestra machadiana, aunque solo sea por su nombre, Días azules, que participa de aquellos melancólicos versos que se encontraron en la vieja chaqueta de Antonio Machado tras su muerte en Colliure: Estos días azules y este sol de la infancia. Sosiego azul y soleado; paz, luz y azul. Estos son los hilos con los que teje Laura su pintura naif, que no es ingenua, como pudiera suponerse, ya que encierra un mensaje claro y lúcido que impide que se agote en la estética. El cielo dulcemente tachonado de nubes, el cambiante mar con rabiosas puntas de ola, los serenos ríos de provincia, el azul, en fin, ya lívido, ya verdeado, ya agrisado, ya intenso, es el eje de la exposición, que muestra escenas amables de ocio, días luminosos, cálidos y serenos, días azules apresados por los pinceles de la artista, que concita en sus lienzos palmerales y aves, sombrillas y pérgolas, barcos y playas de arena dorada, pobladas por gentes que van a lo suyo, que es estar ahí, ajenos al espectador, en un sosiego cálido y veraniego. Contemplar los días azules y soleados de los cuadros de Laura es asomarse a una ventana abierta a mundos tan reales como idílicos, tan propios como ajenos. Estos días azules…

María Jesús Jabato

 

Laura Estéban

Exposición de pintura: Días Azules

Sala de Exposiciones Cajaviva Caja Rural

Avda. de la Paz, 2. Burgos

Del 20 de abril al 28 de mayo de 2023

Horario:

Martes a viernes: de 19 a 21 h.

Sábados: 12 a 14 h y de 19 a 21 h.

Domingos: 12 a 14 h.

 

César Orrico recogió el 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

En la sede social de la AEPE

El pintor y socio César Orrico recogió el 4 de mayo de 2023 en la sede social de la AEPE, de manos del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el cheque del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que ganara hace tan sólo unos meses en la convocatoria que del mismo realizó la AEPE, en una gala que presidió S.M. la Reina Doña Sofía.

 

Contento y emocionado, posó junto al Presidente mientras recibía el cheque por el importe del premio, que recordemos ascendía a 10.000 euros, dotado gracias a las labores de colaboración con Google, que en el año 2015 iniciara sus labores de patrocinio en el 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

La entrega del cheque tuvo lugar en la sede social, estando presentes los miembros de la Junta Directiva.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo, Paloma Casado, César Orrico, Carmen Bonilla Carrasco, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Jesús Alcolea y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Hay que destacar además que el Jurado otorgante de la edición número 58 del premio, estaba presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

 

 

El Jurado de la edición número 58 posando junto a S.M. la Reina Doña Sofía

 

 

César Orrico nació en Logroño, en 1984.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Honorífica en el Premio Nacional de Licenciatura, Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I, Universidad Complutense de Madrid, Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid.

Posee premios y distinciones como: Mérito Excepcional 22nd International Portrait Competition, Portrait Society of America. Estados Unidos, Primer Premio de Escultura 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en Escultura y Realismo Imaginativo 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en la XXXI Bienal de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto, Segundo Premio Concurso Internacional de Escultura, Fundición CAPA de Madrid, Premio Jean Asselbergs, Fondation Taylor. París, Primer Premio FLECHAZO 2016 de FLECHA Feria de Arte Contemporáneo, Primer Premio de Escultura, I Concurso PINTAURUS. Comunidad de Madrid, Mención Honorífica, V Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, Mención Honorífica, Concurso MedallIstico La Huida a Egipto. Real Congregación de Arquitectos, Madrid,

Exposiciones individuales en Francia (Dinard, Saint-Malo), el  Museo del Ferrocarril de Castejón, y la Galería Martínez Glera de Logroño, y multitud de colectivas como Galerie Bonnard. Nuenen, Midnight in The Garden of Good and Evil. Conde Contemporary, Natchez, Estados Unidos, Lucky 13 : art by 12 artists and 1 artist who is art. Conde Contemporary, Miami, Estados Unidos, Galeria Iturria de Cadaqués, Les lauréats des Grands prix 2019. Fondation Taylor, Paris, Galería Espacio Primavera 9, Madrid, Figurativas. MEAM, Barcelona, Sala Betharram de Azpeitia, L’Arcada Galeria d’Art. Blanes, Girona,  ART14 Galería de Arte Contemporáneo. Brujas, Bélgica, + x 10 Jovens Artistas Ibero-Americanos Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Nuevas miradas. Museo Casa de la Moneda, Madrid…

Ha participado en infinidad de ferias de arte como LA Art Show de  Los Angeles, Estados Unidos, London Art Fair de Londres, Context Art Miami, ST-ART. Estrasburgo, AAF Hong Kong, R’DAM Art Fair, Róterdam, LILLE ART Up!. Lille Grand Palais, FLECHA. Madrid, WE ARE FAIR. Madrid, DEARTE. Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid, Feria Medinaceli DEARTE. Palacio Ducal de Medinaceli, Soria…

Su obra está presente en colecciones y museos como el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Cultura del Vino. Dinastía Vivanco, La Rioja, Patrimonio y fondo Artístico de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo, Madrid, el Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, Bal Mandir, Katmandú, Nepal la Fundación Antonio Gala. Para jóvenes creadores, Córdoba…

La obra de César Orrico, nos ofrece una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.

Partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido, el artista va despojando sus obras hasta alcanzar una síntesis de la forma, que da lugar a figuras dotadas de un refinamiento estético conmovedor. En este proceso, encontramos un profundo conocimiento de la anatomía, donde el cuerpo humano ocupa el centro del universo artístico de César Orrico, un conocimiento fruto de la fascinación del artista por los tratados anatómicos desde el Renacimiento hasta la actualidad.

Su trabajo explora diferentes formatos, desde obras de carácter monumental hasta esculturas de pequeñas dimensiones cargadas de expresividad y belleza. Asimismo, a lo largo de su obra, encontramos un extraordinario conocimiento de los materiales en la escultura, elementos  que el artista fusiona elegantemente haciéndolos confluir de manera espontánea en sus figuras, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.

Una de las cualidades más destacadas de las obras de César Orrico es la sensualidad en el movimiento de sus figuras, dotadas de una portentosa energía cinética, que nace de la tensión contenida en los cuerpos y las manos de sus modelos. La fuerza y el dinamismo del cuerpo en estas representaciones contrasta con la serenidad del rostro. Esta dualidad da lugar a un diálogo profundo y de gran intensidad que seduce al observador y le induce a explorar los distintos aspectos de la experiencia humana y la transición entre diferentes estados anímicos.

En esencia César Orrico, nos muestra una figuración cargada de valor simbólico donde sus esculturas nos transportan a un mundo místico y espiritual, en el que los rituales de culturas ancestrales cobran vida. Un mundo en el que hombre y naturaleza alcanzan una relación trascendental y casi mágica.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pedro Ania imparte un workshop de escultura

En la localidad turolense de Albalate del Arzobispo, el socio y Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2013, Pedro Anía Gérez, impartirá del 29 de junio al 1 de julio de 2023, un taller de introducción a la talla de piedra de alabastro.

El taller, organizado por el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro, la Universidad de Teruel, el Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, la Universidad de Zaragoza, la Diputación de Teruel, la Cámara de Teruel y el Gobierno de Aragón, incluye la pieza de alabastro necesario para su desarrollo, herramientas y un seguro de accidentes.

Además, se imparte otro curso de introducción a la Talla de Piedra de Alabastro, que se encuentra enmarcado en la XXXIX edición de la Universidad de Verano de Teruel 2023, no es necesario tener conocimientos de talla, sirviendo como punto de partida para un primer contacto y aproximación con el mundo de la escultura.

Más información en estos pdf:

Introducción a la Talla de Piedra de Alabastro

Workshop de escultura

 

Esther Aragón expone en Trujillo

La serie plástica QUID GENESIS de la socia Esther Aragón, puede verse en el Palacio Barrantes-Cervantes de la Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo, Cáceres, hasta el 21 de mayo.

La obra es una explosión de color que combina figuración y abstracción. Ha sido trabajada con dos tipos de técnica. Por un lado, collages realizados en fibra de vidrio pintada con acrílico y pegada sobre lienzo, y por otro, se compone de impresiones de detalles fotografiados de los collages, muy aumentados sobre forex (vinilo) que posteriormente se llenan de color.

La idea parte del origen-principio de la vida y las transformaciones que se suceden, utilizando para expresarlo círculos, vértices, que entran dentro de lo femenino, formas geométricas vinculadas a formas orgánicas. Con las capas de los collages se consigue el efecto de pieles que se abren, mundos que eclosionan, espacios que florecen, lo cual ayuda a expresar la idea de la transformación. Y en las impresiones se obtienen nuevas formas que se van hacia la abstracción.

De gran proyección, en su recorrido ha pasado por la Diputación de Guadalajara, Santa María La Rica en Alcalá de Henares, la Institución Cultural Las Claras de Plasencia, la Asamblea de Extremadura en Mérida, el Museo Etnográfico de Olivenza, el Palacio de Pimentel en Valladolid, cerrando este periplo el espectacular Palacio Barrantes-Cervantes perteneciente a la Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo (Cáceres).

Los técnicos de Arte que se han manifestado sobre este trabajo por los diferentes sitios donde ha ido mostrándose, encuentran reminiscencias con la obra de Sonia Delaunay, Mark Rothko, Georgia O´Keeffe, o Hilma af Klint.

 

 

Esther Aragón

Quid Génesis

Palacio Barrantes-Cervantes de la Fundación Obra Pía de los Pizarro

C/ San Miguel, 1

Trujillo (Cáceres)

Del 27 de abril al 21 de mayo de 2023

Horario: de Jueves a sábado: 12 a 14h y de 18 h a 20 h.

Domingos: de 12 a 14 h.

 

Altruismo y entrega

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Esos son los dos adjetivos que mejor resumen la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Así nació en 1910 y así acabamos de celebrarlo el 15 de abril de 2023, cumpliendo 113 años de existencia.

El ideal fundacional basado en el altruismo y el servicio desinteresado a los artistas sigue más vivo que nunca.

La AEPE se centra en brindar a los artistas las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus habilidades y potenciar su talento, sin buscar beneficios personales de ningún tipo o un lucro más allá de la mera supervivencia.

Creemos en el poder de la cultura y el arte como formas de expresión y transformación social, por lo que trabajamos arduamente para fomentar el desarrollo de estas disciplinas en nuestra sociedad.

Nos enorgullece poder decir que todas nuestras acciones están enfocadas al servicio del artista, buscando su prosperidad de forma que logremos impulsar su crecimiento profesional y personal.

Y lo hacemos a través de la organización de exposiciones de gran prestigio en el panorama artístico español, y todo tipo de eventos culturales, buscando salas expositivas para nuestros socios y facilitando que los mismos tengan una visibilidad que de otra forma no podrían lograr.

Por eso nuestra labor está siempre enfocada en el servicio desinteresado a los demás.

La supervivencia es fundamental para nosotros, ya que mantener una institución de nuestro prestigio exige un mínimo que es necesario cubrir.

Las cuotas y las inscripciones a los distintos certámenes nos ayudan a que cada actividad, no suponga un desembolso infranqueable, logrando un balance perfecto entre ingresos y gastos.

El trabajo de algunos miembros de mi Junta Directiva es clave para lograrlo, ya que su disponibilidad y entrega logran precisamente eso.

Como os vengo diciendo desde hace ya muchos años, el trabajo desinteresado de la Secretaria General, por poner solo un ejemplo, es impagable e imposible de cuantificar. De ahí mi profundo reconocimiento y agradecimiento continuo a quienes trabajan sin buscar otro fin que el florecimiento de nuestra AEPE.

Si antes os hablaba de altruismo y  entrega desinteresada, de honestidad, transparencia y gratitud, quisiera también resaltar nuestra honradez y trabajo serio, la integridad que presumo de todos los órganos de gobierno, porque rigen también el día a día en el devenir de la AEPE, una institución sin ánimo de lucro alejada de intereses particulares egoístas.

Desde que accedí a la presidencia de nuestra entidad, he puesto todo mi empeño en lograr una gestión transparente y responsable de los recursos que se me han confiado. Nos mueve una causa noble que no busca enriquecimiento alguno; más bien, ofrecemos servicios y actividades artísticas de calidad que tienen un impacto positivo en la sociedad.

Trabajamos incansablemente para alcanzar nuestra visión de que los artistas merecen tener más oportunidades, y para ello, no escatimamos esfuerzos en nuestra labor diaria y nos esforzamos con dedicación para cumplir nuestras metas y objetivos.

El compromiso del equipo humano de la AEPE debe estar por encima de toda duda, comprometido con estos valores primordiales en los que coincidir todos los que formamos la Junta Directiva, compartiendo la misma visión desinteresada y altruista que nos permite trabajar de forma colaborativa y coordinada a favor siempre de los artistas.

Nuestro compromiso de altruismo y entrega es el referente de honradez y trabajo serio en todas las actividades que realizamos. Nos mantenemos firmes en nuestra convicción de servir a la sociedad con un enfoque desinteresado y generoso, y continuaremos trabajando con dedicación y compromiso para lograr nuestra visión de un mundo mejor.

     Gracias a todos por tenerlo siempre presente.

Llevamos 113 haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Convocado el XXIV Certamen de Pintura “Nicole Nomblot”

En el que participa tradicionalmente la AEPE

Se celebrará el 27 de mayo de 2023

 

La Asociación Cultural Romeral Vivo ha convocado para el sábado 27 de mayo de 2023 el XXIV Certamen de Pintura Rápida ‘Nicole Nomblot’ en El Romeral (Toledo), al que pueden concurrir pintores nacionales y extranjeros, sin límite de edad.

La obra, una por autor, con el tema El Romeral y su entorno, puede realizarse con técnica libre, sobre tela, madera o papel (para acuarelas) con medidas no inferiores a 50 x 50 cms. La categoría infantil no tiene límite de tamaño, pero su obra tiene que presentarse montada sobre soporte rígido.

Los participantes se inscribirán y sellarán sus soportes en lienzo blanco montado sobre bastidor y sin marco, o tabla preparada en blanco, o un papel blanco para acuarelas o dibujo montado en soporte rígido, de 9 a 11 de la mañana del 27 de mayo, en la Plaza de la Constitución (Aula de Cultura). Y entregarán las obras terminadas, sin firmar, hasta las 16 horas  en la Casa de Cultura, donde quedarán expuestas.

El fallo del jurado se dará a conocer a partir de las 18 horas: Primer Premio dotado con 800 euros; Segundo con 400; Tercero (por votación popular) con 300 euros, y Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores con medalla y diploma. Para la categoría infantil, premio dotado con un regalo. Las obras con dotación económica, firmadas por sus autores, pasarán a propiedad de los patrocinadores.

Bases XXIV CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA Nicole Nomblot

 

Juan Manuel Campos Guisado, ganador del XVII Certamen de Pintura Rápida “Escuela de Vallecas”

El domingo 23 de abril de 2023 tuvo lugar el XVII Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre “Escuela de Vallecas”, que como ya ocurriera en pasadas ediciones, contó con la colaboración especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el Jurado, presidido por la Concejal Presidenta del Distrito de Villa de Vallecas, Concepción Chapa, estuvieron presentes los miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Téllez de Peralta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, además de Bárbara Sainz Vizcaya y María Placer Dalama.

 

Tras la deliberación del Jurado, se dio a conocer el acta del mismo, con los premios, que quedaron de la siguiente forma:

PRIMER PREMIO ‘ESCUELA DE VALLECAS’, dotado con 1.800 €, Juan Manuel Campos Guisado.

 

SEGUNDO PREMIO ‘MARTÍNEZ NOVILLO’: dotado con 1.000 €, Pablo Rubén López Sanz.

 

PREMIO: ‘CERRO TESTIGO’: dotado con 400 €, Diego Lope González Juárez.

 

PREMIO ‘ESPECIAL JUVENIL’: dotado con 200 €, Miguel Nieto Simón.

Cabe destacar que para esta cita el estilo y técnica han sido libres, mientras que el tema obligado era los espacios abiertos de la Villa de VAllecas, sus paisajes, edificios, calles y plazas, objetivo que se consiguió sobradamente con un alto nivel de calidad en las obras premiadas, una impecable organización y con un meritorio propósito, que se centra en “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

 

José Mª Pinto y Mikel Pinto exponen en Zamora

Dos pintores muestran su obra en una exposición conjunta en la Galería «Espacio 36 Angel Almeida» de Zamora capital, con la peculiaridad de que se trata de padre e hijo, que nos muestran dos visiones propias y diferentes de su manera de entender la pintura.

José María Pinto un pintor ya hecho y maduro y Mikel Pinto su joven hijo que se estrena en esta consolidada galería zamorana. Sin lugar a dudas una muestra interesante por su singularidad y por las diferentes temáticas que ofrecen al espectador. Mientras José María nos habla de atardeceres vistos a través de ventanas de luz, Mikel nos acerca al mundo del baile flamenco.

Así define su obra Mikel Pinto:

“Me aproximé al arte del flamenco tras conocer a Anya, la propietaria del maravilloso Café Ziryab de Madrid, en el Paseo de la Esperanza. Tras disfrutar de un maravilloso espectáculo, decidí reflejar la gran intensidad emocional y estética que se desarrolla en ese género artístico, uno de los muchos tesoros que albergan nuestras tradiciones. Con ese fin he querido dar protagonismo al colorido y al movimiento, mediante pinceladas rápidas sobre fondos y atmósferas de gran intensidad cromática”.

Y así nos explica José María Pinto:

“Tras mi última época en la que reflejaba atardeceres coloristas vistos desde un interior obscuro. Ahora traslado la visión de lo que encontramos ya fuera de ese interior. La luz deslumbrante nos rodea y la realidad de un mundo que antes se intuía ahora se muestra de una manera estructurada y clara. Se trata de ventanas luminosas que dejan ver franjas de color habitadas, cuadrantes de luz y brillo que enmarcan figuras en actitudes cotidianas. Todos ellos espacios habitados por paseantes y figuras en movimiento que interactúan en este mundo”.

En ambos casos la figura es parte indiscutible de las obras y también en ambos el color es parte sustancial. Una buena ocasión para cotejar y tal vez discutir si artista se nace o se hace.

 

José María Pinto y Mikel Pinto

Exposición de pintura: A doble cara

Galería «Espacio 36 Angel Almeida

C/ San Andrés, 5. 49002 – Zamora

Del 18 de abril al 3 de mayo de 2023

De lunes a domingo: 9 a 22 h.

 

 

Héctor Acevedo expone en Santa Pola

Trece artistas procedentes de distintos países confluyen en una muestra internacional organizada por Divulgarti Group y comisariada por Loredana Trestin y Valeriano Venneri. Una concentración de propuestas artísticas, fruto del encuentro con la naturaleza y con el arte, que se esconden en la maravillosa isla de Tabarca.

Nuestro asociado, Héctor Acevedo, participa en esta exposición con las obras Luz de luna y Selfie de un Minotauro.

La habilidad técnica de Héctor Acevedo es capaz de transportar la mirada del espectador a la historia de sus cuadros. Las capas de color, densas y con cuerpo, enriquecen sus cuadros y demuestran su destreza con el pincel. Sus personajes parecen flotar en una tercera dimensión y se sumergen en una atmósfera surrealista, metafísica, mitológica, fantasmagórica y absolutamente mágica. Héctor se convierte en un narrador de personajes que nos cautivan y nos hacen viajar con la imaginación. Nos encontramos, por tanto, en un escenario onírico y, observando sus obras, casi nos parece percibir una luz suave, velada, lunar, propia de los sueños, pero siempre en presencia de referencias al mundo real y moderno, como el selfie.

 

 

Héctor Acevedo

Exposición Internacional de Arte Contemporáneo: La Isla de la Creatividad

Hasta 7 de mayo de 2023

Museo del Mar
Castillo Fortaleza. Plaza de la Glorieta. Santa Pola (Alicante)

Horario: Lunes cerrado

De martes a sábado: 10– 13 y de 16–19h. Domingo: 11 a 13:30 h

 

 

Richard García Rodríguez, ganador del XX Certamen de Pintura Rápida de Getafe

El sábado 22 de abril de 2023 tuvo lugar el XX Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Getafe, que como ya ocurriera en pasadas ediciones, contó con la colaboración especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Magníficamente organizado por los servicios culturales del Ayuntamiento de Getafe, y bajo un cielo velazqueño repleto de nubes pintorescas muy a propósito para quedar reflejadas en los lienzos, el certamen contó con la participación de medio centenar de artistas, muy motivados por tan estimulante convocatoria.

En el Jurado, presidido por el Concejal de Cultura y Convivencia, Luis José Domínguez Iglesias, estuvieron presentes José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Alicia Sánchez Carmona, además de Manuel Montaña Ruiz, Luisa Jiménez Garrido y actuando como secretario del mismo, Sandalio Tijerín.

Tras la deliberación del Jurado, se dio a conocer el acta del mismo, con los premios, que quedaron de la siguiente forma:

Primer Premio, dotado con 2.000 €: Richard García Rodríguez

Segundo Premio, dotado con 1.500 €: Francisco Javier Sanz Plaza

Tercer Premio, dotado con 800 €: Juan Manuel Campos Guisado

Cuarto Premio, dotado con 600 €: Raúl Sánchez Muñoz

En cuanto a los premios para artistas locales, dotados con 600 y 500 euros respectivamente, recayeron en Justo López Olmedo y Rufino Ferraras Marcos.

Los ganadores de la categoría infantil fueron Eric González Cortés, Génesis Carolina Calero y Daniela Mota Mesa (5 a 7 años) y Alba Rey Castellanos, Carlota Rodríguez López y Marino Sagrado Donadios (8 a 11 años), mientras que en la categoría juvenil fueron Mireia Leira Mesto, Irene Gómez González y Candela Pérez Rojo..

Cabe destacar que para esta cita el estilo y técnica han sido libres, mientras que el tema obligado era los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas, objetivo que se consiguió sobradamente con un alto nivel de calidad en las obras premiadas, una impecable organización y con un meritorio propósito, que se centra en “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiere destacar el “gran trabajo” realizado en la organización de este concurso que alcanza ya su edición número XX y el “apoyo y colaboración” de la entidad que preside, así como el esfuerzo que el Ayuntamiento de Getafe viene realizando en pro de la cultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad