Noticias y Publicaciones

Inaugurada la exposición “Dibujos de Goya”

Propiedad de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

En la localidad natal de Francisco Pradilla

El viernes 30 de marzo de 2023 tuvo lugar el acto de inauguración de la gran exposición “Dibujos de Goya”, en la Sala de Exposiciones “Pintor Pradilla”, del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, Zaragoza.

La muestra ha sido posible gracias a la labor de mecenazgo de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, propietario de la obra que ha cedido gustoso para esta exhibición del departamento de Cultura de Ayuntamiento de Villanueva de Gállego.

“Dibujos de Goya” es una colección particular de dibujos originales del artista inmortal aragonés, que no había sido expuesta anteriormente y que permite al público visitante aproximarse aún más si cabe a la perfección técnica del Goya dibujante.

Estás láminas que en principio no fueron realizadas para su comercialización, nos hablan del Goya amigo de sus amigos, que fueron los destinatarios finales de las mismas.

Se trata de una colección de treinta y ocho dibujos de Goya, de la edición especial de muy corta tirada no venal en papel “super alfa”, realizada para el Ayuntamiento de Madrid por la Imprenta Artesanal de 1991.

Una serie de paneles didácticos explicativos, acompañados de las cartelas, ahondan en procedimientos técnicos y calcográficos de las piezas expuestas.

Los dibujos abordan diferentes temáticas que cuentan historias de todo tipo: políticas, sociales, económicas, religiosas, etc.

La exposición estará abierta hasta el 16 de abril de 2023, y puede visitarse en horario de martes, jueves y domingos de 11 a 13 h y martes miércoles y sábados de 18 a 20 h.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

 

Inaugurado el busto de Clara del Rey, obra de César Orrico

La obra rinde homenaje a la heroína de la Guerra de la Independencia

 

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, inauguró el 30 de marzo de 2023, un busto de la heroína de la Guerra de la Independencia, obra del socio y 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2023, César Orrico.

La estatua se sitúa en la plaza de las Comendadoras como homenaje a quien dio su vida en el levantamiento contra los franceses el 2 de mayo de 1808.

Al acto acudió la concejala de Cultura de Madrid, Andrea Levy, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de distintos miembros de la Junta Directiva de la AEPE como Juan Manuel López Reina, Antonio Téllez de Peralta y Carmen Bonilla Carrasco, además del alcalde de Villalón, localidad natal de la heroína, José Ángel Alonso, y Eduardo Carazo.

El busto inaugurado hoy es una escultura de bronce fundido instalada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Es obra de César Orrico, escultor riojano que cuenta con importantes premios y becas de escultura en su trayectoria artística.

Según relata la Real Academia de la Historia, Clara del Rey residía en las proximidades del cuartel de Monteleón, epicentro del levantamiento popular de la ciudad de Madrid el Dos de Mayo. La actuación de Clara del Rey fue clave en estos acontecimientos, elevando la moral de la tropa, protegiendo los intereses del pueblo madrileño y ayudando en todo lo posible durante la defensa del Parque de Artillería, actualmente plaza del Dos de Mayo.
Fue enterrada en el hoy desaparecido cementerio de la Buena Dicha, sito en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción y Buena Dicha, que se encontró entre las calles Libreros y Silva.
Además, el Ayuntamiento de Madrid le concedió una calle en el barrio de Prosperidad, donde también se puede encontrar un monolito que su localidad natal le dedicó en el año 2002.

.

 

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

 

Inaugurado el busto de Luis Bellido, obra de Pedro Quesada

La obra rinde homenaje al arquitecto municipal,

autor del Matadero de Madrid y la Casa del Reloj

 

La concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, inauguró el 30 de marzo de 2023, un busto del que fuera arquitecto municipal entre 1905 y 1939, Luis Bellido y González, obra del socio y 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2018, Pedro Quesada.

 El monumento se ubica en el distrito de Arganzuela, a la entrada del complejo cultural Matadero Madrid y junto a la Casa del Reloj, dos de las obras más significativas de Bellido.

En el acto de inauguración han estado presentes José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales reunidas para la ocasión.

El busto inaugurado hoy es una escultura de bronce fundido instalada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Es obra de Pedro Quesada, escultor madrileño que entre 2002 y 2011 fue ayudante del pintor y escultor Antonio López y cuenta con importantes premios y becas de escultura en su trayectoria artística.

El Pleno de la Junta Municipal de Arganzuela aprobó en enero de 2020, por unanimidad de todos los grupos municipales, la iniciativa de realizar una exposición en la Casa del Reloj sobre la vida y la obra del arquitecto, con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte. La muestra, que se realizó finalmente entre octubre de 2021 y marzo de 2022, debido a los retrasos derivados de la crisis sanitaria de la COVID-19, dio también lugar a la propuesta del distrito de materializar un homenaje en forma de busto o monumento a este trascendental arquitecto municipal que, hasta ahora, no disponía de un reconocimiento de estas características en la ciudad.

Bellido y González fue uno de los grandes nombres de la cultura arquitectónica de la ciudad del primer tercio del siglo XX. Fruto de su mirada social de la arquitectura, su legado se plasmó en nuevas infraestructuras sociales que necesitaba la ciudad en un momento de gran desarrollo urbano. Nuevos parques y zonas de recreo, construcciones escolares y asistenciales, mercados, naves industriales y, muy especialmente, el Matadero Municipal, transformado hoy en gran centro de la cultura contemporánea, fueron sus obras más destacadas.

.

.

 

.

 

.

 

 

.

Soledad Fernández expone en la Casa de Vacas de Madrid

Del 30 de marzo y hasta el 23 de abril, la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, acoge la exposición de las obras de la socia Soledad Fernández, bajo el título de «La pintura: una realidad».

Nacida en Madrid. En el año 1949 se traslada a Collado Villalba (Madrid), donde actualmente reside. En 1960, y durante siete años, estudia en el taller del pintor de la Escuela Sevillana José Gutiérrez Valle. Es, por tanto, una pintora de «taller». Posteriormente sigue dibujando en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y asiste a varios concursos de arte actual. En los años 80 visita y estudia arte en París, Londres, Roma y Venecia, adentrándose cada día en las técnicas ya aprendidas en Madrid. Después de varias exposiciones de menos importancia, en 1987 expone en Londres en la Sammer Gallry y posteriormente en Madrid, El Escorial, Barcelona, Palma de Mallorca, Zaragoza, etc. También acude a ferias nacionales e internacionales como la de Washington (EE.UU.), Chicago (EE.UU.), Santander (España), Valencia (España), Miami (EE.UU.), etc.
En el año 1987 se le concede el primer premio de pintura extranjera (ex aequo) XXIX Certamen Internacional «Grolla d’Oro de Treviso», Venecia, y en 1989 obtiene el primer premio del VI Certamen del Premio de Pintura Durán. Sus obras pueden ser contempladas en los siguientes Museos: Musée Quentovic (Le Touquet, Francia), National Museum of Fine Arts (La Valletta, Malta), Cathedral Museum (Medina, Malta), Museo Bayo (Puerto de Santa María, Cádiz – España), Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid, España) y Museo de Dibujo «Castillo de Larrós» (Huesca, España).
De su obra han escrito críticos de arte como Santiago Amón, Francisco Prados de la Plaza, Francoise Tempra, José Pérez Guerra, Carlos García Osuna, Santos Torroella, Javier Rubio, Mario Antolín, M. L. Camboy, Tomás Paredes, Antonio Morales, Julia Séenz-Angulo, Rafael Perellá-Paradelo, Agustín Romo, J. Marcaro Pasarius, Héctor López, Ángel Azpeitia, Antonio Lisboa y David Amor, entre otros. Esta pintora madrileña esté considerada por la critica como una de las mejores pintoras realistas del momento, siendo uno de sus temas favoritos el cuerpo humano, sobre todo el desnudo de mujer siempre envuelto en papeles o telas, lo que le da a la obra una cierta magia y misterio.
.

.
Soledad Fernández
Exposición de pintura: La pintura, una realidad.
Centro Cultural Casa de Vacas
30 de marzo a 23 de abril de 2023
Paseo Colombia, 1
Parque del Retiro. Madrid.
De lunes a domingo: de 10 a 21h.
.
.
.

Tres obras de Enrique Delgado Contreras en Manhattan

Desde el día 17 y hasta el 26 de abril, el socio Enrique Delgado Contreras presentará tres obras en Manhattan, en la Galería NY: 345 Broome St.N.Y.10013. Nolite NT/Manhattan, y también en las mismas fechas, participará con la obra «Vías estelares» en una exposición en Zurich.

Enrique Delgado Contreras nos habla de su obra.
En 2018 pinto paisajes minimalistas con tonos ocres, blancos y naranjas, con los que realizo la exposición individual.

A partir de 2019 sufro una gran influencia por los pintores chinos Zao Wou-ki y Wang Yan Cheng que inspiran de alguna forma mi evolución abstracta posterior, a partir de entonces, mi pintura adquiere un carácter más espacial, abandono los tonos ocres e inicio una paleta con colores azules, negros, siena tostada y blancos con carácter espacial.

A partir de ahí, inicio una serie de pinturas de gran formato 100 x 100, basándome en imágenes espaciales, inicio también una serie de cuadros con collages de papel pintados y la utilización de materia gruesa que de un relieve al cuadro.

Y llega el 2021, donde incorporo como colores básicos el negro, el rojo, el blanco y el azul y texturas como la piedra pómez y la mica, y realizo una serie de cuadros de erupciones volcánicas y cuadros sobre el espacio sideral con texturas terrosas gruesas, y acrílico líquido para los fondos.

Año 2022, inicio otra etapa con collage y texturas.

Año 2023, las formas inicialmente realistas se van simplificando fundiéndose en el lienzo despareciendo sus horizontes dando paso a un concepto más abstracto del motivo pictórico y el color realza y funde estas nuevas imágenes proporcionando una imagen nueva y distinta de las originalmente diseñadas.

El proceso creativo es un diálogo permanente del pintor con el lienzo y en este diálogo se mezclan los fondos con las formas y con los colores, el lienzo va sugiriendo el camino a seguir al pintor así como las formas y fondos del cuadro.

Desde el día 17 y hasta el 26 de abril, presento 3 de mis obras en Manhattan  y también en las mismas fechas, participo con la obra «Vías estelares» en una exposición en Zurich.

.

.

.

.

.

 

Enrique Delgado Contreras

Exposición: Artbox. Proyect New York 2.0

Galería NY:  345 Broome St.N.Y.10013. Nolite NT/Manhattan

Del  17 al  26 de abril de 2023

XX Certamen de Pintura Rápida de Getafe 2023

Se celebra el 22 de abril

Cuenta con la participación de la AEPE

 

La prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores vuelve un año más a ser parte activa en la edición número XX del Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Getafe que se celebrará el sábado 22 de abril de 2023  y a la que quedan convocados todos los artistas que quieran participar con un estilo y técnica libres y cuyo tema obligados son los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas.

El objetivo de este concurso que llega a su edición número 20 y organiza el Ayuntamiento de Getafe, “es el fomento y el estímulo de la actividad artística y creativa entre los ciudadanos así como divulgar los valores de la pintura dentro de una programación cultural enriquecedora y atractiva”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

Las inscripciones se realizarán el mismo día 22 de abril partir de las 7,30 horas en la Delegación de Cultura (Antigua Fábrica de Harinas), situada en la Calle Ramón y Cajal, 22 de Getafe. El horario de ejecución de los trabajos será de 8 a 13’30 h, cuando se exhibirán en los propios caballetes al público y al jurado en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer premio está dotado con 2.000 euros y el segundo con 1.500; contemplándose un primer premio al artista local de 1.000 euros, un segundo de 800 euros y un tercero dotado con 600 euros; en la modalidad infantil, de 5 a 7 años, de 8 a 11 y de 12 a 15 años, los premios consistirán en material de pintura.

Las obras seleccionadas se expondrán en la Sala de Exposiciones Lorenzo Vaquero (situado en la Calle Ramón y Cajal, 22 de Getafe)  desde el 25 hasta el 30 de abril de 2023.

Aquí puedes ver las bases:

BASES DEL PROGRAMA MUNICIPAL XX CPR 2023

.

.

La AEPE cumple 113 años

Y lo celebraremos el 14 de abril, en la sede social

Tu fidelidad lo ha hecho posible.

Gracias a ti, la Asociación Española de Pintores y Escultores cumple 113 años justo el día 15 de abril, cuando se conmemora además el Día Internacional del Arte.

Queremos celebrar contigo este aniversario basado en el compromiso artístico y cultural que mantenemos desde hace ya 113 años.

Como socio y amigo, tú nos has ayudado a alcanzar nuestros objetivos y estar cada vez más cerca de los artistas. ú has hecho posible que sigamos escribiendo el libro de esta gran historia. Por eso, te necesitamos.

Necesitamos que participes en este proyecto común, que colabores en nuestras actividades y certámenes, que nos tengas presente en tu quehacer diario, porque ya somos parte de ti.

Muchas felicidades, y nuevamente

G R A C I A S

 

El viernes 14 de abril, a partir de las 19 h. y en la sede social

de la Asociación Española de Pintores y Escultores,

situada en la Calle Infantas, 30, celebraremos el 113 cumpleaños de la AEPE

y esperamos contar con tu presencia

 

«Mariano Benlliure: la grandeza de un genio»

El estudio de Mª Dolores Barreda Pérez

protagoniza la separata de la revista Crevillente: Semana Santa 2023

 

El pasado día 22 de marzo de 2023, tuvo lugar el acto de presentación de la revista «Crevillente. Semana Santa 2023», en el Museo de la Semana Santa de la localidad alicantina, una revista que llega a su número 86, siendo una de las más decanas de las que se publican en España y que vio la luz por primera vez en 1925.

Presentada por la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente, la publicación recoge un año más los artículos enviados por todas las cofradías y hermandades que integran la Federación. La separata, es obra de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y  lleva por título “Mariano Benlliure: la grandeza de un genio”, dedicada al escultor, con motivo de la reciente celebración del 75 aniversario del fallecimiento del artista valenciano.

Durante su intervención, el Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades, José Antonio Maciá, destacó el trabajo de Mª Dolores Barreda Pérez, agradeciendo la implicación que en todo momento ha tenido la Asociación Española de Pintores y Escultores en la presentación del Año Benlliure, y la asistencia de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, autor además de los dibujos que acompañan al trabajo de la separata, y otros miembros de la Junta Directiva.

Por su parte, Mª Dolores Barreda Pérez se dirigió al numeroso público asistente, entre los que se encontraba el Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva, así como distintos concejales de la corporación municipal, los representantes de la cofradías y hermandades que integran la federación, el director de la publicación, representantes eclesiásticos y cofrades y devotos que siguen una Semana Santa declarada «Fiesta de Interés Turístico Internacional».

En su intervención, la Secretaria General de la AEPE agradeció la confianza depositada en ella, a la hora de realizar la separata de la magnífica revista.

Declaró además que «Es para mí un motivo de orgullo haber colaborado de esta forma, con un pequeño granito de arena, en el homenaje y conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure.

El genial escultor valenciano tiene la inmensa suerte de contar con los mejores garantes de su memoria en Crevillente, una ciudad que atesora su herencia, la custodia y la venera, y le imprime ese sol y esa luz que sólo los artistas valencianos han conseguido mostrar al mundo.

Para mí ha resultado un auténtico reto afrontar este trabajo, básicamente, porque de Mariano Benliure se ha dicho ya casi todo. Se ha escrito también de todo. Sobre todo, de su obra.

Por eso he centrado mi trabajo en abordar su vida desde un punto de vista distinto, presentándola como algo nuevo, de una manera atractiva e interesante.

Y así, he procurado incidir en datos más anecdóticos, en aquellos que a pesar de ser conocidos, no han sido tan divulgados y en otros muchos que pese a olvidarse, no han querido ser recordados.

Todo ello, antes que datos y cifras frías y distantes, me han permitido presentarles un perfil humano de la grandeza del gran genio del arte español.

Como Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, también he querido abordar la relación de nuestra centenaria entidad con Crevillente.

Pese a la distancia, pese a quien crea que en nada nos atañe, tanto la localidad como nuestra entidad, defienden el origen de todo lo que tiene que ver con Benlliure.

Crevillente custodia una rica colección de obras compuesta por modelos y bocetos en escayola, que luego se utilizaban para realizar las obras en materia definitiva como el mármol, el bronce o la madera. 

Es decir, modelos de suma fragilidad, pero de gran valor, porque representan la primera idea en el proceso creativo del escultor y son por tanto piezas originales de un valor artístico incalculable.

Por su parte, la Asociación Española de Pintores y Escultores guarda a su vez la idea original del artista, de la que nacimos hace ya 112 años.

Como veis, compartimos así ser el germen y el principio de las ideas y de las obras de Mariano Benlliure. Una coalición asombrosa y única que escasas veces se da en el mundo del arte.

De Mariano Benlliure se puede decir todo, lo cual nos llevaría días, semanas, meses… y se puede decir nada, sólo contemplando una de sus obras, que es como me ha dejado la visita al maravilloso Museo Benlliure de Crevillente. Completamente muda.

Quizás lo que más me ha impresionado de todo sea el orgullo de los ciudadanos de Crevillente por sus museos y por su patrimonio artístico, y eso me ha producido una inmensa satisfacción al comprobar que no sólo habéis tratado de custodiar el legado cultural recibido del pasado, que vivís en el presente y que transmitiréis en el futuro, sino que habéis logrado articular el modo de difundirlo para protegerlo.

En ese sentido, la celebración del Año Benlliure ha sido un completo éxito, por el que debemos felicitar y aplaudir a quienes han hecho posible llevarlo a buen término.

No quisiera despedirme de ustedes sin agradecer de forma especial el trabajo y dedicación de José Antonio Maciá. Sé que es muy valorado por cuantos le conocemos, pero también deberían conocer la inmensa labor que ha realizado y el espléndido trabajo que ha hecho en el Año Benlliure.

Por supuesto, agradecer al Ayuntamiento de Crevillente la sensibilidad demostrada en apoyo del arte y la cultura, a su Alcalde, José Manuel Penalva, su corporación, y al Museo Mariano Benlliure, a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, al Museo de Semana Santa de Crevillente, a los vecinos de esta ilustre villa y a los amantes del arte y la escultura.

Y por último y no menos importante, a José Gabriel Astudillo, mi Presidente, por haber ilustrado con sus dibujos esta separata.

A punto de celebrar una de las fiestas más grandes para Crevillente, solo puedo desearos una Semana Santa espectacular y que os guste mi trabajo.

Muchas gracias»

 

 

 

La gran fiesta del arte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

En el año 2015 resurgió el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con el imprescindible apoyo de Google.

La estrategia seguida consistía en que fuera el acto de culminación de la celebración de las distintas ferias de arte que hacen de Madrid, la capital artística a lo largo de una semana.

Y así ha quedado ya establecido. ARCO, ART MADRID, SAM, DRAWING ROOM, JUSTMAD…. y el PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que durante casi un mes, en el Parque del Retiro, presenta siempre una propuesta fascinante.

La importancia del Premio en los últimos ocho años, el interés real que despierta entre los artistas de todas las técnicas y tendencias, el atractivo de estar seleccionado para formar parte de una gran exposición, la posibilidad de llegar a una final en la que destacar por encima de tantos aspirantes y posteriormente alcanzar el Premio, son un reclamo lo suficientemente importante como para que artistas de todo el mundo concurran a una convocatoria de arte vivo y sugerente, de más factible asimilación que las propuestas de ferias en las que no hay cabida real del público.

Acabamos de clausurar, como digo, el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que ha convertido a Madrid, durante casi un mes, en todo un movimiento artístico en el que ha triunfado la pintura y la escultura. Y ha sido una gran fiesta.

Una propuesta “apasionante”. Así definió S.M. la Reina Doña Sofía la exposición en su visita con motivo de la entrega del premio que lleva su nombre. “Repleta de talento, de belleza”, añadió sorprendida al finalizar el recorrido que la llevó a saludar uno por uno a todos los artistas seleccionados en la muestra.

Para todos tuvo una palabra, un gesto, una pregunta, una sonrisa. Pese a encontrarse convaleciente aún de un catarro, no dudó en alargar el tiempo previsto de su visita, no rehusó ni una sola fotografía que le pidieron, no dejó de atender a un solo artista, ni de expresarle su enhorabuena por el trabajo presentado.

Su agradecimiento nos reconfortó el corazón y nos hizo olvidar los sinsabores del trabajo duro y altruista que la organización de esta gran cita de arte conlleva.

Su presencia nos devolvió el protagonismo que cada día más, cosechamos con nuestra impecable trayectoria y actividad en beneficio del arte y los artistas.

Y todo ello es siempre, como sabéis que me gusta deciros, gracias a vosotros.

Mi enhorabuena a todos por el triunfo logrado.

 

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

Juan Ramón Ávalos expone en Torrejón de Ardoz

Bajo el título de «Ácrono», el pintor y acuarelista Juan Ramón Ávalos expone sus últimas obras en la Sala Municipal de Exposiciones de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
El artista ha querido dar relevancia a la obra artística por encima de toda época, como nos comenta… La obra de Arte sobrepasa en el tiempo al artista que en su constante labor creativa, no busca la permanencia en el tiempo de su nombre en la bibliografía junto a sus contemporáneos artistas, sino la satisfacción de haber ofrecido todo su potencial creativo en favor de dejar un legado artístico no solo para sus contemporáneos, también para las futuras generaciones.
Juan Ramón Ávalos, en su diario quehacer artístico nos define su pintura como un canto de Libertad con el que solo con un criterio claro de qué es lo que quiere transmitir en cada una de sus obras, puede llevar al espectador a sentir la paz interior y, por que no decirlo, también las tensiones reflejadas en cada una de las obras presentadas en esta Exposición (cuarenta y cuatro Acuarelas). En ella veremos entre variados temas, veleros surcando el mar, paisajes nevados y un largo etc.. que no, nos permitimos desvelar con el claro propósito de que sea el público quien los descubran.
.
.
Juan Ramón Ávalos
Exposición de acuarelas: ÁCRONO
Del 16 de marzo al 2 de abril de 2023
Sala Municipal de Exposiciones
C/ Londres nº 5,
Torrejón de Ardoz Madrid)
Horario de lunes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21h. Domingos de 11 a 14h
.
.
.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad