Acto conmemorativo del centenario de la AEPE y homenaje a Joaquín Sorolla en el senado (2010)

El pasado 16 de noviembre en la sede del Senado de España tuvo lugar el acto conmemorativo del Centenario de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Homenaje a Joaquín Sorolla.

El acto se inició con el saludo a la Presidenta, miembros de la Junta Directiva y ex – presidentes de la AEPE por parte de la Excma. Sra. Dª Carmen Alborch Bataller, Secretaria Primera de la Mesa del Senado en la Sala de las Comunidades Autónomas, mientras las  personalidades del mundo del arte y la cultura que fueron invitadas, eran acompañadas al Salón de Pasos Perdidos donde tuvo lugar el acto.

La conferencia comenzó con las palabras de Dª Carmen Alborch de bienvenida y reconocimiento a la Asociación en su Centenario. A continuación tomó la palabra D. Facundo Tomás, Vocal de la comisión Científica de la Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios de la Generalitat Valenciana que glosó sobre la obra de Joaquín Sorolla.

En último lugar tomó la palabra la Presidenta y entre otros puntos, enumeró los artistas que firmaron el acto fundacional de la Asociación y cuya obra está representada en el Senado rindiendo con ello homenaje, no sólo a Sorolla sino a otros socios fundadores. Concluido el turno de intervenciones, la Presidenta hizo entrega de la Medalla del Centenario a la Institución del Senado que recogió en su nombre, Dª. Carmen Alborch bajo el cuadro de Joaquín Sorolla Jura de la Constitución por S.M. la Reina Regente Doña María Cristina.

Terminó el acto con la visita guiada a la colección de pintura histórica del Senado.

Taller de Pintura de Acuarela, dirigido por Olegario Úbeda

Cada día de clase se pintara un tema, se repetirá una o dos veces en la misma jornada, siendo aleatorio el número de veces  en función del nivel de cada alumno (el profesor se adaptara al nivel pictórico de cada alumno y en esa proporción será la exigencia) procurando corregir defectos y potenciar virtudes en el mismo acto de ejecutar la acuarela, en este mismo proceso analizaremos las obras en todos los conceptos previamente explicados al inicio de la clase antes de empezar la práctica.

Composición, Dibujo, Color y Limpieza en la acuarela serán siempre factores constantes a tener en cuenta  en la realización.

Al finalizar la última acuarela haremos un análisis comparativo-productivo de cada una de las piezas pintadas  en la serie de cada alumno.

El fin de este método es corregir sobre la marcha  en origen  desde los primero trazos de dibujo y pinceladas  de color y así en la siguiente  procurar corregir defectos de la anterior. En esa progresión llegar a la última acuarela con notable avance de progresión y calidad sobre la primera.

MATERIAL BASICO

  • Lápices blandos, duros, carboncillo, rotulador…. etc. Para el dibujo previo en la acuarela.
  • Papel, hoja suelto, bloc, bloc engomado, diferentes aspectos sobre el mismo.
  • Pigmentos, colores en pastilla, tubos, liquida y otros aspectos.
  • Pinceles acrílicos, naturales, planos, redondos…etc.

 

DESARROLLO DEL TALLER

  • El dibujo en la acuarela.
  • La humedad del papel.
  • Composición y valoración de un tema.
  • Acuarela en húmedo y en seco.
  • Fundamentos de repetir una acuarela.
  • La acuarela como técnica y medio de llegar a conocimientos de otras técnicas y pigmentos.

FECHAS Y HORARIOS

Fechas y horarios: Lunes de febrero (4, 11, 18 y 25) y marzo (4, 11, 18 y 25) de  5:30 h. a 7:30  h.

Lugar: AEPE. C/ Infantas, 30, 2º dcha. Madrid.

Precio del taller: Socios: 110 € / mes. No socios: 180 € / mes

Más información: tel.: 91 522 49 61

Los interesados deberán realizar su reserva de plaza con (50 €), en la secretaría de la AEPE. El importe de la reserva se deducirá del precio total del taller. Os recomendamos realicen la reserva lo antes posible, ya que el número de plazas es limitado.

Taller de Pintura ‘Hacia la abstracción’, impartido por Miguel Recuero

Miguel Recuero. Comienza su andadura en el estudio de Arjona, asistiendo más tarde a talleres de José Sánchez Carralero en sus cursos superiores de
Paisaje de Albarracín, Retrato en el Taller del Prado, Cursos de Verano del Escorial, y otros de Arte Contemporáneo, Acuarela y Grabado con prestigiosos
artistas. Cuenta con un gran número de exposiciones individuales y colectivas, donde ha recibido importantes premios. Ha participado en numerosas
ferias tanto nacionales como internacionales.

Este taller va dirigido a personas con conocimientos de forma y color que se encuentran en la necesidad de explorar nuevos lenguajes. Se realizarán desarrollos sencillos en base a encontrar elementos de abstracción tanto lírica como geométrica que aporten nuevos vocablos al lenguaje propio.

 

PRIMERA PARTE:

• Encuentro con los precursores.

• Ejercicios de reinterpretación sobre materiales humildes a partir de obras clásicas postimpresionista, expresionistas y cubistas.

• El color desde la óptica de la Bau-Haus.

 

SEGUNDA PARTE:

• Análisis del natural. Elementos precisos y ambiguos.

• El ritmo y el eco como estrategias compositivas.

• Elementos compartidos por los objetos.

• Simplificación, superposición, yuxtaposición y deconstrucción.

TERCERA PARTE:

• Informalismo y expresionismo abstracto como inspiración

• Hacia la libertad formal y gestual.

 

MATERIALES:
• Cartones de colores de 50 x40 aprox.

• 4 tableros de okume de 50 x40 aprox.

• Para los acuarelistas papel de las medidas aproximadas y témpera de color blanco.

• 2 tableros de okume sin preparar 70 x50 aprox.

• Espatula de carrocero de tamaño grande.

 

FECHAS Y HORARIOS:

Días: Martes

Fechas: 22 y 29 de enero. 5, 12, 19 y 26 de febrero. De 17 a 20 horas.

Precio: 120 € socios y 190 € no socios.

Taller de Grabado ‘Técnicas calcográficas’, dirigido por Shirin Salehi

Shirin Salehi. Nacida en Teherán (Irán). Reside y trabaja en Madrid. Realiza sus estudios como Técnico Superior en Grabado y Técnicas de Estampación en Madrid con matrícula de Honor. Amplia sus estudios con distintos grabadores como Fernando Manzarbeitia, Anne Hervaert, Alejandro Fernández Arango, Carmen Nava, Tita Fraga, Antonio Palomo, José Rincón, etc., siendo becada en numerosas ocasiones por distintas instituciones. Cuenta en su haber con importantes galardones, exposiciones individuales y colectivas, así como obra en museos e instituciones con Fundación CIEC (Galicia), Biblioteca Nacional, Círculo de BB.AA. (Madrid), Fundaçäo Bienal de Cerveira (Portugal), etc. entre otros.Cartel Taller grabado Shirin Salehi AEPE - Abril, mayo, Junio 12013

El taller monográfico de técnicas calcográficas centrará su línea de enseñanza sobre la disciplina del huecograbado sobre metal. El curso será teórico-práctico con un enfoque que va desde la experimentación hacia la seriación combinando las bases técnicas del oficio con la estimulación de la creatividad dentro de los lenguajes gráficos. El curso está dirigido a un público tanto participantes no iniciados como aquellos que ya tienen conocimientos de la disciplina gráfica. Estos propondrán sus proyectos según sus necesidades artísticas que serán desarrollados de forma individual pero siempre dentro de un contexto colectivo, enriqueciendo así el trabajo del resto de compañeros.

OBJETIVOS:

Los participantes aprenderán a traducir sus imágenes al lenguaje calcográfico, procesar las matrices a través de las diversas técnicas aprendidas, y conocer en detalle el proceso de creación de una matriz hasta la reproducción de la imagen sobre el papel. Conocerán las herramientas, materiales y soportes necesarios para grabar y estampar. Al crear sus propias obras, podrán reflexionar sobre elementos básicos del lenguaje visual gráfico, pudiendo así adaptarlos a su lenguaje propio y de este modo enriquecer en mayor grado su obra personal.

 

PROGRAMA:
1. Introducción a la obra gráfica, la historia de la Calcografía y la gráfica contemporánea).
2. Teoría básica del huecograbado y la calcografía con muestras de estampas y planchas reales para un mayor acercamiento al resultado. Introducción a los materiales y herramientas del grabado calcográfico.

3. Análisis de imágenes y bocetos de los alumnos para una traducción e interpretación a los lenguajes gráficos.

4. Preparación de las planchas (biselado, pulido, desengrasado, barnizado).

5. Trabajo sobre las planchas organizado en tres bloques:
Punta seca (línea). Trabajo de tramas y escala de grises mediante incisión.
Aguafuerte (línea). Tipos de barnices, mordientes, herramientas de levantado, inmersión. Grises y tiempos de mordida. Pruebas de Estado. Aguatinta (mancha). Tipos de reservas, resinado, quemado, inmersión, aplicación directa del mordiente.

6. Estampación. Preparación del papel, registro, y tórculo. Entintado. Tipos de tinta, viscosidades, transparencia, estampación en hueco y en relieve. Estampación a una o varias tintas. Estampación seriada (pequeña edición). Recursos varios. Firma y siglas de numeración. Prensado y cuidado del papel. Puesta en común de los trabajos

Fechas: 6, 13, 20 y 27 de febrero (miércoles)

Horario: De 17 a 20 horas.

Precio mensual: 80 € para socios. 115 €  para no asociados.

Taller de Pintura ‘Del claroscuro al color’, dirigido por Jorge Pedraza

Jorge Pedraza se licencio en Bellas Artes en 1988 en la especialidad de pintura, consiguiendo beca y medalla en el Curso de Pintores Pensionados del Pailar en Segovia, dirigido por D. José S. Carralero. Realiza los cursos de doctorado en el dpto. de Didáctica de la Expresión Plástica, dirigido por D. Manuel S. Méndez, integrándose posteriormente en el grupo Escuela del Escorial con Luis García-Ochoa. Ha recibido numerosos premios y menciones en certámenes como el “Premio Blanco y Negro”, “Premio B.M.W”, “XV Villa de Parla “X Premio Pintura Duran”, “XVI Salón de Otoño”, entre otros.

Ha expuesto en numerosas galerías y salas como Galería Alfama en Madrid, Casa de Vacas en Madrid, Sala Tioda de Gijón, etc. Desde 1995 imparte clases y cursos de distinta naturaleza en espacios públicos y privados, como el Taller de Prado, AEPE, Ayto. de Móstoles, etc.

OBJETIVOS

El objetivo del curso es profundizar en el análisis de la teoría del claroscuro y el color, para definir de manera precisa, conceptos básicos y de este modo, identificar sus relaciones tanto en nuestra obra como en la de los demás. Asimismo, se estudiará el proceso del claroscuro al color en la historia de la pintura, tanto desde el punto de vista figurativo como en la abstracción.

 

CONTENIDOS:
– 1ª sesión: Introducción. Teoría del claroscuro. La teoría del color. Círculo cromático. Relaciones entre el claroscuro y el color. Diapositivas. El claroscuro cálido. Ejercicio práctico.

– 2ª sesión: El claroscuro frio. Ejercicio práctico

– 3ª sesión: Grises y quebrados. Ejercicio práctico.

– 4ª sesión: Azul y naranja. Ejercicio práctico

– 5ª sesión: Amarillo y violeta. Ejercicio práctico.

– 6ª sesión: Verde y rojo. Ejercicio práctico. Puesta en común de trabajos.

– Comentario final.

Los ejercicios prácticos se realizaran con referencia a imágenes en blanco y negro y con óleo o acrílico sobre soporte tela o tabla preparada de tamaño medio. Los motivos podrán ser figurativos o abstractos. El color será de interpretación personal ajustándose al ejercicio.

Fechas: 7, 14, 21 y 28 de febrero, y 7, 14, 21 y 22 marzo (jueves).

Horario: De 17 a 20 horas.

Precio del taller: 150 € para socios y 220 € para no asociados.

– 3ª sesión

Taller de Pintura ‘La Técnica del óleo’, impartido por Dao

DAO. Nace en Santiago de Chile. Estudia Arquitectura en la Universidad Católica de Chile, siendo posteriormente becado en España por importantes instituciones. Imparte clases en distintos talleres siendo durante 3 años profesor adjunto de Muñoz Vera y profesor de pintura de la Fundación ARAUCO.

Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las que puede destacarse la realizada en la Galería de Arte Jorge Carroza, Santiago (Chile), Galleria Marieschi, Milán (Italia), Galleria Marlborough, Santiago (Chile, Maestros del Realismo Contemporáneo (Meister des zeitgenösssischen spaniscer realismus) Panorama Museum, Alemania, etc.

Se trata de un taller práctico específico de pintura al óleo, que tiene como objetivo la resolución concreta de problemas en la pintura y la aplicación de conceptos claves para tal propósito. Se desarrollará en tres etapas sucesivas, correspondiendo la última a la aplicación de las técnicas necesarias para resolver cuadros en condiciones de luz cambiante y por lo tanto, con rapidez, utilizando los espacios urbanos como modelo vivo. Se realizarán varios ejercicios, con objeto de solucionar con la mayor precisión y prontitud posible los problemas de forma, valor y color, para lo que se explicarán varios aspectos teóricos fundamentales.

Este taller se realizará en tres etapas, en los meses de febrero, marzo y abril, cada una de ellas abarcará un mes.

1ª ETAPA – FEBRERO: Tiene como objetivo comprender las nociones de la técnica del óleo. Veremos las definiciones de los materiales y sus propiedades. Nociones sobre la invención y el desarrollo de la pintura al óleo, su relación entre los materiales y su aplicación técnica. Desde el primer día se desarrollarán cuadros del natural de pequeño formato.

            Fechas: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de febrero. (Lunes y martes)

Horario: De 17 a 20 horas.

Precio 1ª etapa (febrero) : 150 € para socio y 220 € para no asociados.

2ª ETAPA: Días 9 , 10, 16, 17, 23 y 24 de febrero. Sábados y domingos. De 10 a 14 h. Su objetivo será lograr la técnica básica aplicada. Introducción a varias técnicas del trabajo al óleo (pintura directa, uso de veladuras, técnicas erosivas, uso de utensilios auxiliares, etc.). Demostraremos el desarrollo progresivo de un cuadro del natural, de cierta complejidad.

– 3ª ETAPA: Se desarrollará en tres fines de semana. Sábados y domingos.
Consistirá en pintura al aire libre y buscando una climatología adecuada, podrá realizarse en el mes de marzo o abril. Realizaremos el desarrollo técnico de la pintura en el paisaje in situ. En esta etapa culminaremos las anteriores, veremos el manejo específico de las técnicas apropiadas para resolver un cuadro en el menor tiempo posible y el desarrollo de las ideas claves para el mismo.

MATERIALES NECESARIOS:

Equipo de pintura: paletas pinceles, espátulas, aceiteras, aguiarrás o White Spirit, médium para óleo y médium para alquídico (liquin). Soportes: tabla (o lino encolado a tabla).

 

PRECIO Y RESERVA DE PLAZA:

El precio de cada una de las etapas/mes será de 150 € para socios y de 220 € para no asociados.

Reserva de plaza: Hasta el 9 de enero, abonándose el 60% de la primera etapa.

Taller de Acuarela (Acuarela + Técnicas al agua) impartido por Justo San Felices

Justo San Felices. Luquín (Navarra). Ha expuesto con gran éxito en España, Francia, Alemania y Portugal. Entre sus méritos destacan la Pámpana de Plata del Concurso Nacional de Valdepeñas, el Primer Premio Nacional de Acuarela, Primer Premio de Pintura de Tudela y la Medalla en el certamen Nacional de Pintura BMW.

San Felices visitará Madrid para impartir en nuestra sede un taller de Técnicas al agua, acuarela, técnicas mixtas con resinas y pigmentos, temple al huevo con caseína, etc.

FECHAS, HORARIOS Y PRECIOS:

Fechas: Del 14 al 18 de enero de 2013 (De lunes a viernes).

Horario: Turno de mañana (de 10 a 14 h) o de tarde (17 a 21 h.)

Precios: 230 € (socios) y 300 € (no socios)

Reserva de plaza: Hasta el 9 de enero, abonando el 60% del precio del taller

Talleres de Artes Plásticas

Presentamos algunos de los talleres de artes plásticas que impartirá la Asociación Española de Pintores y Escultores en el primer trimestre del 2013. Se trata de un programa muy variado tanto en contenido como en el profesorado, y como novedad, hemos preparado talleres que se realizarán en fin de semana.

El taller de acuarela + Técnicas al agua, correrá a cargo de Justo San Felices, un gran acuarelista que combinará en sus clases magistrales técnicas al agua, mixtas con pigmentos, etc. Es un artista que ha sido solicitado como profesor en muchas ocasiones y que se desplaza a Madrid en exclusiva para realizar este taller con una duración de una semana.

Dentro de los talleres que se realizarán en fin de semana, Dao impartirá el taller de La técnica del óleo. Dao es un pintor con una gran trayectoria artística y docente que se presenta por primera vez en la Asociación. Impartirá un taller muy bien estructurado, pensado tanto para personas no iniciadas como para expertos. Desde el primer día de clase, nos enseñará su depurada técnica desde la práctica.

El taller de pintura Del claroscuro al color será impartido por Jorge Pedraza, pintor con una técnica muy definida que ha sabido trasmitir a los alumnos de los numerosos talleres que ha desarrollado. En esta ocasión y partiendo de una imagen en blanco y negro, figurativa o abstracta, estudiará el claro oscuro con el tratamiento del color que el alumno quiera plasmar en su obra.

Miguel Recuero llevará a cabo el taller de pintura Hacia la abstracción. Es un artista con una gran trayectoria que ha impartido numerosos talleres, algunos de ellos en nuestra sede, con una gran asistencia de alumnos. Nos presenta un taller para personas con conocimientos artísticos y que quieran explorar otros lenguajes, reinterpretando el natural. Simplificación, superposición, yuxtaposición y deconstrucción con materiales simples.

Shirin Salehi impartirá un taller de grabado: Técnicas calcográficas. Después de algún tiempo, volvemos a poner en marcha el taller de grabado de la Asociación. Salehi es una grabadora que cuenta con una amplia y valiosa experiencia docente que desarrollará un taller de huecograbado sobre metal, trabajando diferentes técnicas y combinando teoría y práctica. El curso está dirigido a participantes iniciados y a aquellos con conocimientos en esta disciplina, ya que podrán proponer sus proyectos que serán desarrollados de forma individual dentro de un contexto colectivo y enriquecedor para el taller.

Si estáis interesados en asistir a alguno de los talleres, podéis solicitar más información en Secretaria. Se trata de talleres con un número de plazas muy limitadas, por lo que os recomendamos realicéis la reserva de plaza lo antes posible.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad