Gini presentó su novela «Asesinato en la Costa Azul»

El 14 de marzo de 2023, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación de la novela «Asesinato en la Costa Azul» de nuestro asociado Higinio Díaz-Marta Garrón, conocido artísticamente como GINI.

En el acto estuvieron presentes José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario, Fernando de Marta, y multitud de amigos e interesados, que no quisieron perderse la presentación.

 

En esta octava novela del autor, nos narra una concienzuda y gran investigación tratando de descubrir la verdadera causa y realidad del asesinato cometido a Marc Batlle, un gran fabricante de tejidos catalán, director de la Textil Manresa, ocurrido durante la convención gremial, realizada en la ciudad de Antibes, cerca del Castillo Grimaldi, actual Museo de Picasso, situado en esa bonita y variopinta localidad de la Costa Azul francesa, entre las grandes ciudades de Cannes y Niza.

Toda su lectura nos lleva a un apasionante y gran suspense, desde la primera hasta la última página de la novela, dentro de un proceso de investigación de gran calado en Centroeuropa, en el interviene la propia Interpol y siempre bajo el mandato de Alejandro Molina, comisario madrileño, quien hace un larde de su intervención como valiente policía y gran investigador en la resolución de este caso.

SOBRE EL AUTOR

Higinio Díaz Marta Garrón- Gini, es madrileño y gato de pura cepa, nacido y bautizado bajo los acordes de un típico organillo, en una pequeña carpintería de Lavapiés y presente desde siempre, en todas esas barriadas de Madrid, de ese Madrid que tanto quiere y adora.

Aunque su formación es eminentemente técnica, por sus estudios y profesión de ingeniería, e un reconocido pintor, hecho así mismo, con numerosos premios y exposiciones, además de figurar como artista representativo del arte pictórico del siglo XX, tal como lo reconoce la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con aportación de obra para su museo.

Es el creador del “Puntillismo gráfico”, una técnica que solo realiza él, única en ese mundo artístico.

En paralelo a su pintura en Artes Plásticas, hay que destacar su faceta artística como escritor importante, tarea en la que ha volcado con la misma pasión y entrega, y fruto de la cual ya nos ha dejado siete novelas, con títulos tan interesantes como: El caso Shevidan, Torre Miró, La banda de Maquiavelo, El viñedo rojo, En busca del tiempo, El premio y El tiburón del Pacífico.

En esta última, su octava novela: Asesinato en la Costa Azul, nos narra una concienzuda y gran investigación del comisario Molina, un personaje de ficción creado también por él y que suele figurar en alguna de sus novelas, tratando de descubrir la realidad del asesinato de un fabricante de tejido catalán, ocurrido durante la convención gremial, mantenida en la ciudad de Antibes, cerca del Castillo Grimaldi, actualmente Museo Picasso, en esa bonita y variopinta ciudad de la Costa Azul francesa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad