Héctor Acevedo expone en Monóver, en Lima y Florencia

Del 4 al 30 de septiembre de 2023, el  socio Héctor Acevedo se encuentra realizando una exposición que bajo el título de “A la sombra de lo evidente”, presenta en el Espacio Artístico La Esfera. Galería, situada en la Carrer del Pare Juan Rico, 3,

de Monòver, Alicante. La exposición puede visitarse los Jueves y viernes, de 19 a 21 h.

Además, entre el 8 y el 30 de septiembre, y con el mismo título, presenta sus obras en la Sala Alicia Cox de Larco, situada en la Av. José Larco, 770, de Miraflores, en Lima, Perú, exposición que puede visitarse de 10 a 21 h.

Próximamente, se espera su participación en la XIV Florence Biennale International Exhibition of Contemporary Art and Design en Florencia, Italia, que tendrá lugar del 14 al 22 de octubre de 2023.

«A La Sombra de lo Evidente»

A Héctor Acevedo le interesa la búsqueda de un lenguaje que pueda trasmitir mejor sus ideas y sentimientos, lenguaje que se ha enriquecido a través del tiempo con su experiencia de vida y la constante búsqueda del placer estético.

Acevedo, quien estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, afirma que su “inspiración proviene de distintas fuentes, como las sensaciones de la vida cotidiana, los sueños, la mitología antigua, ritos ancestrales, y los recuerdos dormidos en su memoria, los que afloran frente a un estímulo externo”.

“No creo que mi arte este influenciado por otro artista o movimiento”, sostiene el pintor. Sin embargo, Acevedo afirma que “son muchos los maestros que han contribuido a mi formación profesional, entre los que no podría dejar de mencionar el extraordinario color de Botticelli y los principales pintores del Renacimiento (siglo XV), así como la expresividad y simplificación de las formas de Picasso, y algunos aportes del movimiento surrealista”.

La técnica que utiliza es mixta (acrílico y óleo) sobre tela. Empieza con trazos aleatorios y libres con colores acrílicos y carbón vegetal. De esas manchas empiezan a aparecer las primeras formas, luego inicia un proceso de decodificación, y va descubriendo el sentido a las cosas, mediante la asociación de ideas. Aun teniendo una idea preestablecida, siempre sus pinturas está sujetas a cambios y ajustes, aunque trata de que se conserve parte de esa espontaneidad inicial. Además, la aplicación de la superposición de capas de color enriquece cromáticamente su obra, las veladuras dan al color una mayor brillantez.

La temática de Héctor Acevedo es variada. Se caracteriza por ofrecer algunos atisbos de surrealismo y de realismo mágico. También trabaja esculturas modeladas en arcilla para luego fundirlas en bronce. Agrega que su “trabajo es el reflejo de mi experiencia de vida. A través de estos largos años de experiencia pictórica, he logrado un peculiar manejo del color, a través de veladuras me interesa lograr más intensidad, brillantes y fuerza expresiva al color. Al mismo tiempo que busco las armonías y un lenguaje simbólico”.

La obra de Acevedo es innovadora, porque posee una simbología muy personal extraída de su experiencia de vida. Le da un especial énfasis a las miradas de los personajes ausentes de boca, ausencia que es cubierta con la hoja de coca, utilizada en rituales alto andinos para comunicarse con el mundo desconocido de los dioses. Otra característica peculiar es la luminosidad de los colores y la estilización.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad