Un museo de escultura al aire libre
El Círculo de Amigos del Parque del Oeste busca su defensa y protección artística
El Parque del Oeste es un área que surgió como respuesta a la necesidad de aportar un espacio de naturaleza y de esparcimiento a una de las zonas más pobladas de Málaga y más en un futuro próximo cuando se entreguen las viviendas de las tres torres en construcción así como las 870 viviendas, zona comercial, oficinas, un hotel e instalaciones públicas del proyecto inmobiliario << La Térmica>> recién aprobado en su sesión por el Ayuntamiento de Málaga en el mes de abril de 2023.
En cuando a su concepción estética y sus formas, el Parque del Oeste dispone de un espíritu «vivo» que está en continua transformación, reinventándose cada día y jugando con tres componentes: agua, vegetación y color. Así fue concebido desde sus inicios por el arquitecto y urbanista Eduardo Serrano, cuyo proyecto culminó en 1988, tras un encargo del Ayuntamiento de Málaga.
Desde sus orígenes, inaugurado el Parque en tiempos del Alcalde Pedro Aparicio en 1992 y mejorado por Francisco de la Torre , ha visto triplicar sus zonas verdes. El diseño del arquitecto Eduardo Serrano fue completado con el paso de los años y en 2005, una reforma del Parque por el arquitecto Eduardo Rojas obtuvo una Mención de Honor en el Premio Málaga de Arquitectura.
Su filosofía de un parque «para todos» hace que el Parque del Oeste facilite por igual actividades tanto multitudinarias como individuales, aptas para ancianos, niños y hasta podrían incluirse mascotas. Todo en parte gracias a la creatividad y entusiasmo del entonces su gerente Miguel Otamendi
El Gran Lago, protagonista indiscutible del Parque del Oeste, con cerca de 11.000 m2 de superficie, alberga a su vez un impresionante géiser de hasta 20 metros de altura, espectáculo y deleite de los niños y visitantes. En una de las riberas del lago descansa un bello mosaico con el contorno de la comunidad de Andalucía y del otro lado del Mediterráneo, Marruecos, país con el que unen profundas raíces históricas, culturales y económicas con Málaga y Andalucía.
El conjunto escultórico sorprende a los visitantes en distintos puntos del Parque y lo convierten en un museo al aire libre. Es un bello y sorprendente museo urbano que despierta la imaginación del paseante a través de sus esculturas mitológicas y fantásticas (faunos, damas, sirenas, delfines, minotauros, unicornios…) del artista alemán que residió parte de su vida y falleció en Málaga.
El pintor, escultor y grabador Stefan von Reiswitz, nacido en Munich, Alemania, en 1931, es uno de los representantes más originales y destacados de la llamada «generación del 50» en el arte de vanguardia de Málaga durante la segunda mitad del siglo XX. El origen de este movimiento se encuentra en la Peña Montmartre, un colectivo que se instaló en la bodega El Pimpi a finales de los 50 para discutir sobre arte con tertulias periódicas. Allí se reunían Manuel Barbadillo, Eugenio Chicano, Jorge Lindell, Enrique Brinkmann, Gabriel Alberca, Elena Laverón, Dámaso Ruanon, George Campbell, artista irlandés con una glorieta en Cerrado de Calderón y Stefan von Reiswitz. Stefan se casó con Marina Barbado González, artista nacida en Santa Cruz del Valle, Ávila, y expusieron juntos por primera vez en el Casino de Marbella en 1956. Igualmente expusieron en Málaga por primera vez, en 1957, en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Stefan falleció a los 87 años en Málaga en 2019.
La escultura es una de las facetas más conocidas y apreciadas de la actividad plástica de Stefan von Reiswitz a la que se dedicó de modo más intenso a partir de 1986. Con una iconografía que se nutre del surrealismo, de la figuración fantástica y del pasado clásico grecolatino, las esculturas de Stefan son un extraordinario catálogo de anomalístico y humano en el que abundan las figuras desconcertantes y paradójicas. Sus esculturas abrazan unas especies a otras para dar luz a una especie animal propio de Stefan rodeado de animales: Unicornios, burros, dragones alados, minotauros, centauros…
Las creaciones de Stefan para el Parque del Oeste no ocultan su vinculación con el lugar para el que han sido creadas, comprometiéndose e integrandose con sus respectivos entornos, pues la finalidad no es otra que la de proveer al paseante una experiencia plástica única ligada a un reducto concreto asimilado casi por arte de magia; a un bosque encantado poblado de criaturas, duendes y maravillas.
Con la obra de Stefen, el Parque del Oeste que trazaron los arquitectos Eduardo Serrano Muñoz y Antonio Ortuño junto al ingeniero José Luís Gómez Ordoñez han convertido un espacio en un mundo plagado de misteriosas e imprevisibles sorpresas, unas veces extrovertidas y monumentales y otras discretas e intimistas, sumándose posteriormente, en 2004, seis nuevas piezas, seis Enigmas, esculturas en piedra artificial con cabeza en forma de caracola que nos hacen las seis preguntas esenciales en la vida: quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, cuál es el sentido de la vida, de dónde viene el mal y de dónde viene el bien.
Junto a los islotes de mármol que configuran el Hombre recostado de Elena Álvarez Laverón, El viaje de Stefan en el Parque del Oeste lo dominan animales y seres medio animales míticos. La Sirena que saluda con un pez en la mano devuelve la imagen de la ocupación del mar, producción que mezcla la presencia mítica y las necesidades de supervivencia, el origen marino de Málaga. El buitre y la gloria; el buey desaparecido tras los trabajos y los milenios de presencia dominante en los campos de Málaga. El minotauro bebe; alude al comienzo inocente del Mediterráneo griego y por cuya memoria adulta el espectador conoce y reconoce el futuro monstruo. El unicornio de la fantasía medieval, los pájaros de América latina.
Si bien Stefan fue un habitante de la zona este de Málaga nunca perdió de vista el otro extremo de la ciudad. A este espacio verde del Parque del Oeste lo sentía como algo que formaba parte de su vida y fue el gran escaparate de sus esculturas. Por eso le preocupaba y lo cuidaba tanto. Cuando visitaba el Parque la gente le saludaba y si le daban las gracias por sus esculturas solía decir: «No he hecho nada por vosotros, he hecho esto porque no sé hacer otra cosa». El Parque fue revelando su identidad y allí se celebran actos públicos, conciertos de música, los árboles han crecido y los vecinos del barrio han hecho suyo el espacio.
CÍRCULO DE AMIGOS DEL PARQUE DEL OESTE Y DE LA TÉRMICA
En el mes de abril de 2023 se ha creado el Círculo de Amigos del Parque del Oeste y de La Térmica para continuar lo que a Stefan tanto le preocupaba y lo cuidaba tanto: El Parque del Oeste.
El Círculo tiene entre sus fines: Difundir local, nacional e internacionalmente su historia y patrimonio artístico; promover actividades culturales, conferencias y charlas en colaboración con las asociaciones de mayores y de vecinos del Distrito 7 de Málaga para dar a conocer los artistas, arquitectos, ingenieros y personas que contribuyeron a la creación del Parque; organizar y promover visitas guiadas en español, alemán e inglés para dar conocer sus esculturas; solicitar que se cree la biblioteca pública del Parque del Oeste especializada en arte, medio ambiente y literatura infantil así como el Club de Lectura del Parque del Oeste; cooperar con Limposam en su cuidado, mantenimiento así como la protección de sus esculturas; solicitar la organización de la Semana del Mayor así como de la Feria Internacional del Mayor «Andalucía Seniors» de Málaga; solicitar la organización anual de la Semana Cultural Hispano-alemana; promover la organización de cursos de alemán así como intercambios de conversación español-alemán; creación del premio escolar Stefan von Reiswitz para trabajos escolares acerca de la historia del Parque, sus arquitectos y esculturas; Día de las Flores, Jardines , Huertos y Bellas Artes de Parque del Oeste, mercadillo mensual o quincenal sobre flores, plantas, jardines, bellas artes y publicaciones relacionadas con el medio ambiente , jardinería y bellas artes. Colaborar con los centros de enseñanza del Distrito7 para la organización de visitas guiadas para sus alumnos y que conozcan la importancia histórica del Parque del Oeste y de La Térmica; solicitar las instalación de paneles o rótulos sobre las personas que contribuyeron a la creación del parque así como del escultor Stefan von Reiswitz; material publicitario e informativo del parque en español, inglés y alemán.