Nuevo Taller de Grabado «La manera negra», de José Antúnez

Ya tenéis disponible toda la información de este nuevo taller que está programado para los meses de enero, febrero y marzo, en la pestaña de Noticias y Publicaciones, subpestaña Talleres.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con el grabador José Antúnez, ofrece un curso teórico-práctico de grabado de la técnica Manera Negra.

Este curso, que en principio se oferta a los socios, está también abierto a todas aquellas personas que deseen participar en él, con un número máximo de plazas de 14 alumnos, que se cubrirán por riguroso orden de matrícula. 

El objetivo de este curso es, por un lado, dar a conocer a los alumnos, tanto la teoría como la práctica de la técnica de grabado, no tóxica, como es la Manera Negra, por otro lado, acercarles al mundo de la edición, grabado original, grabado de reproducción, ex-libris, exposiciones, etc.

foto

Taller de Grabado «La manera negra» de José Antúnez

La Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con el grabador José Antúnez, ofrece un curso teórico-práctico de grabado de la técnica Manera Negra.

Este curso, que en principio se oferta a los socios, está también abierto a todas aquellas personas que deseen participar en él, cubriéndose las plazas por riguroso orden de matrícula.

El objetivo de este curso es, por un lado, dar a conocer a los alumnos, tanto la teoría como la práctica de la técnica de grabado, no tóxica, como es la Manera Negra, por otro lado, acercarles al mundo de la edición, grabado original, grabado de reproducción, ex-libris, exposiciones, etc.

foto

Programa detallado: 

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan la técnica de una forma de grabar tan lejana en el tiempo, su ejecución y acercarles a los usos experimentales de la misma, realizando, posteriormente, un análisis de las diferentes obras creadas.

El curso de grabado se desarrollará de una forma dinámica, es decir, haciendo participar a los alumnos en todo momento en cualquiera de los temas que se presentan en la programación adjunta.

El alcance será tanto teórico como práctico. Gran parte de la teoría se irá exponiendo mientras se imparten las prácticas de: grabado, estampado o de la manipulación del papel.

Dado que la ejecución de la auténtica Manera Negra se necesita un tiempo amplio para su graneado, una preparación tanto física como habilidosa y teniendo en cuenta el tiempo limitado del curso, se les entregará, a todos los alumnos, una plancha, ya graneada, por el profesor, de 10×13 cm, aproximadamente.

Todos los alumnos, durante el curso, tendrán planchas a su disposición, para aprender el manejo del graneador. Será totalmente obligatoria dicha actividad.

Precio del curso: El precio cerrado del curso es de 220 €. En dicho precio, está incluido todo tipo de herramientas y materiales (graneador, bruñidor-rascador, punta seca, limas, lijas, calcos, papel, tintas, secantes, etc.).

Imagen1

El curso se dividirá en las siguientes secciones: 

1.      Presentación

Presentación: profesor  y alumnos…

Estudios, experiencias, exposiciones, técnicas realizadas, motivos por el que se acude al curso, expectativas, etc.

2.      Descripción de las técnicas Calcográficas

Técnicas, materiales, herramientas…

Grabado original, grabado de reproducción, monotipo, grabado de aplicación,…

Se mostrarán a los alumnos diferentes trabajos tanto del profesor como de otros autores, a la vez que se les definirán y explicarán las diferentes técnicas con las que fueron ejecutados.

Se les instruirá en la conveniencia de la elección de cada técnica dependiendo de la obra seleccionada a realizar. Huellas de las diferentes técnicas.

Materiales: planchas, papeles, tintas, tarlatanas, disolventes, desengrasantes, limones, etc.

Herramientas: graneadores, ruletas, bruñidores, raspadores, buriles, puntas seca, rasquetas, piedras de afilar, cúter, secador, limas, lijas, etc.

La Manera Negra, técnicas complementarias.

3.     El Grabado

Elección, ejecución, finalización…

Elección de la plancha: cobre, cinc, aluminio, acetato, etc. 

Biselado, teñido de la superficie, fijación del dibujo a la plancha, precauciones, limpieza del dibujo y zonas de la plancha.

Demostración práctica – teórica de varias estampaciones para que los alumnos valoren e intuyan hasta donde y cuanto se tiene que bruñir, rascar, profundizar, etc.

Utilización de las herramientas.

Como mirar y analizar un grabado a la Manera Negra en el proceso de ejecución, utilización de la pantalla.

4.     La Estampación

El tórculo, entintado, temperatura, estampación…

Presión del tórculo según la técnica de grabado elegida y la profundidad de su talla para conseguir un buen registro. Marcas en la platina o acetato auxiliar de: la plancha y papel a estampar. El fieltro, espesor, flexibilidad, protección, lavado, etc.

Temperatura de la tinta y/o de la plancha.

Entintado con: tampón, rodillo, espátula, pincel, etc.

Color: a la poupée, varias planchas.

Limpieza con tarlatana, gasas, papeles, carbonato de calcio, manos, etc.

Velocidad de los rodillos en la estampación.

5.     El Papel

Corte, mojado, manipulación, tiempos, prensado…

Dimensiones y corte del papel, humedecer para una prueba o para una tirada. Secantes.

Secuencia del secado de la tinta y del papel, tiempos utilizados.

Manipulación del papel húmedo y seco.

Conservación.

6.     La Tirada

Cantidad, numeración, firma…

Endurecimiento de la plancha para grandes tiradas. Acerado, cromado…

Cuantos ejemplares se pueden o se deben hacer.

Los estados de un grabado: prueba de estado, prueba de artista, buena tirada, fuera de comercio, tirada, etc.

Firma del autor, del grabador, del estampador,…

7.     La Programación

La programación presentada es de 30 horas lectivas e intensivas a lo largo de 10 semanas (jueves, de 17 a 20 horas), donde se combinarán la teoría con la práctica, para, con ello, sacar un mayor rendimiento a las horas propuestas.

En las clases, mientras se esté trabajando, se fomentará la tertulia, sobre todo lo que rodea a: arte, autores, exposiciones, el mundo de las galerías, ediciones, precios, etc.

Las actividades que se darán en las distintas clases, están representadas en el cuadro adjunto y el tiempo, aproximado, que se utilizará en ellas.

Imagen2

De acuerdo con la Facultad de Bellas Artes y en colaboración con el MUPAI, existe la posibilidad de convalidar la asistencia y aprovechamiento de este taller por 2 créditos optativos (grado) o de libre configuración (licenciatura) para los alumnos de la UCM que así lo soliciten.

 Lugar: sede social de la AEPE, C/ Infantas, 30, 2º dcha. Madrid.

Fechas: Jueves 16, 23 y 30 de enero, 6, 13, 20 y 27 de febrero y 6, 13 y 20 de marzo,

Horario: de 17 a 20 horas.

Precio: 220 €

Puedes realizar la inscripción en administracion@apintoresyescultores.es o llamando al teléfono 91 522 49 61.

Manuel Salazar en la Sala de Exposiciones de la AEPE

El socio Manuel Salazar exhibe a lo largo de todo el mes de diciembre, sus últimas creaciones en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en la sede social de la Calle Infantas, 30, inaugurando así la remodelada Sala de Juntas para albergar todo tipo de exposiciones que, como os hemos ido informando, podéis solicitar a través de vuestra inscripción en Secretaría.

Anuncio

Catálogo digital:  Catálogo Manuel Salazar Sala de Exp.de la AEPE

1

2

3

4

Exito de la conferencia de Wifredo Rincón

El pasado viernes el que fuera Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Doctor en Historia del Arte, Wifredo Rincón García impartió una interesante conferencia en la sede de la AEPE, titulada «El escultor romántico Ponciano Ponzano. 1813 – 1877. Su obra en Madrid».

El acto, al que asistieron muchos socios y amigos, estuvo presentado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien destacó la » competencia del conferenciante a la hora de hablarnos de este olvidado artista, que es indiscutible, puesto que es el único que ha profundizado en lo que fue la vida y la obra de este gran escultor».

En palabras de Astudillo, «el tema que nos ocupa es de gran importancia para todos los que estamos aquí reunidos por varias razones: la primera, lo novedoso y desconocido de un escultor cuyas obras son realmente conocidas en España pero cuya autoría es desconocida para el público en general; la segunda porque hace ya algunas conferencias que no tratábamos en exclusiva la escultura. Sobre todo en estas fechas, cuando acabamos de clausurar la exposición de las obras seleccionadas y premiadas de la edición número 80 del tradicional Salón de Otoño que se ha caracterizado por la profusión de la escultura.

En definitiva, el tema nos gusta, nos interesa y prueba de ello es nuestra presencia aquí para escuchar la conferencia titulada “El escultor romántico Ponciano Ponzano. 1813 – 1877. Su etapa en Madrid”, a cargo de Wifredo Rincón.

¡Qué os voy a decir de Wifredo! Sobra mencionar que fue nuestro Presidente y que es Doctor en Historia del Arte; sobra decir que es zaragozano y que su actividad científica se ha centrado en tres líneas de investigación: Pintura y Escultura española de los siglos XIX y XX, Iconografía de los Santos y Órdenes Militares (particularmente aspectos artísticos de las órdenes de Jerusalén en España).

Su disertación no nos va a dejar indiferentes porque nos presentará a este escultor de una forma amena, cercana, conocida, como el que nos habla de su propia vida, tal es el grado de conocimiento sobre Ponciano Ponzano, que nos contará una historia vivida, nítida y deliciosa».

Tras la amena y a veces divertida charla, Wifredo Rincón firmó en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores en presencia del Vicepresidente de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria, y recibió de manos del Presidente una estampación original de la plancha de la Gaceta de las Bellas Artes que con tal motivo se le quiso obsequiar.

1

2

3

4

Adriana M. Bergés expone en Madrid

Nuestra joven socia Adriana M. Berges va a exhibir sus últimas obras en Madrid, concretamente en la tienda Touch me, situada en la  calle  Divino Pastor, 3, en Madrid, solamente los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, con horario de lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 h. 

La exposición surgió como un evento de interacción, mezclando moda, música y arte.

La tienda en si, Touch mE,  se ha convertido en un espacio pluridisciplinar,  donde se reúne música, teatro y por primera vez pintura.

Tanto la tienda como los cuadros y láminas expuestos interaccionan entre sí, creando una armonía y estética conjunta.

En la exposición se podrán ver óleos,  serigrafías,  litografías, un libro de ilustraciones, obra digital y dibujo. 

El  tema principal,  es de estética gótica, si bien también hay cabida para temas de reflexión y pensamiento, dirigidos a todo el mundo.

Cartel touch me

 foto 1

 foto 2

foto 3

 

Eugenio Cabello expone en Miranda de Ebro

Durante todo el mes de diciembre de 2013 el socio Eugenio Cabello expondrá en el Café Tangente de Miranda de Ebro, sus últimas obras.

El Café Tangente además de ser un sitio acogedor donde tomarte algo con los amigos, mantiene su  labor de facilitar un espacio de exposición a diferentes propuestas artísticas como la que ahora presenta con este artista.

Se han ganado a pulso varios premios por sus creaciones hosteleras y algún día habrá que reconocerles abiertamente esta otra labor dentro del arte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Indalecio Sobrino expone en León

 Bajo el título de “Jazz en Navidad” el artista Indalecio Sobrino expone en la galería Sharon Art de León una serie de obras que bajo esta temática ha reunido especialmente. La muestra puede visitarse del 29 de noviembre al 22 de diciembre, en horario de 18’30 a 21’30 h (incluidos sábados y domingos), en la calle Cervantes, 10 (entrada por la calle Dámaso Merino) de León.

La caligrafía de la mancha

Abordar la obra de Indalecio es bucear por el interior de la mancha de color. Una mancha expansiva, aunque en permanente equilibrio. Una mancha que, tomada su posición, modela el espacio a su alrededor, creando, de paso un pequeño mundo en su entorno. Los colores se distribuyen de forma autónoma e inteligente, sin chocar entre ellos, complementándose. Cada uno conserva su individualidad, pero todos se necesitan para resplandecer en esa lucha constante por conquistar la luz. La estructura interna que forma esa arquitectura de color se muestra de modo abstracto, aunque construyendo la realidad, y todo a base de dividir y subdividir las diferentes tonalidades. Es como estar inmerso en la búsqueda de lo infinito. Plasmando lo mínimo, se trata de conseguir el máximo. Uno tiene la impresión de que sólo puede ser así: llegar a alcanzar la perfección, aunque no tengamos clara conciencia de cómo lo consigue. El impulso realizador se impone a lo vago y etéreo tomando forma. Parece no haber nada, pero está todo pleno. Lo real y lo abstracto se aúnan para pasar a formar esa superficie pictórica que estalla, adentrándose por los ojos, en multitudinarias imágenes que recalan en nuestro cerebro y componen, en fin, la escena que todos creíamos haber visto desde el principio, pero que no estaba tan clara a la vista, a no ser que hayamos recorrido el camino de la suma de las numerosísimas porciones de color, los tonos. Esta aparente contradicción se salva con la constante fantasía de un mago que juega con la luz a su antojo, sirviéndose tan sólo de manchas, grandes o pequeñas, pero siempre ajustadas a los ojos que desean ver. Estaríamos, si queremos entenderlo, ejercitándonos en el noble campo de la “caligrafía de la mancha”. La mancha aparece como telón de fondo, como paisaje, ya que el motivo del cuadro se recorta sobre ella, pero, al final, ¿quién actúa de protagonista?… Los cuadros de Indalecio muestran esbozos de la realidad, o la realidad en esbozo, pero no por ello deja de haber un preciso dibujo, así como un brillante colorido, que nos hablan de la acumulada experiencia técnica que posibilita alcanzar la llamativa expresividad de que hacen gala. Los fondos, de trazos y enérgicos brochazos, entran en disputa con las figuras, como si Indalecio quisiera probar nuevos horizontes, los de la abstracción. Lógico camino si sigue simplificando el tema, la referencia compositiva, y avanza en la línea de la pura expresividad, tal vez del libre movimiento del pincel y los diversos colores. Tentación que más de una vez habrá tenido, pero que quizá su tendencia hacia lo figurativo acaba desterrando, aunque se exprese al modo impresionista con su perfecta gama cromática. En alguna otra parte escribimos que “fiel a una formación clásica, en sus cuadros subyace una perfecta arquitectura dibujística, así como una medida composición, si bien, la técnica de ejecución, más impresionista, parece enmascarar todo este entramado” y, siendo así, los resultados son de una indudable calidad y limpieza, propios de un experimentado maestro. Este prolífico artista está empeñado en transmitirnos toda la hondura del alma de sus personajes en actividades como la música o la danza. Las figuras, de tamaño natural, prueban a hablarnos con la acción y el ritmo y, con su movimiento, nos transmiten, además, sentimiento. La expresión corporal es el lenguaje que van a utilizar para comunicarse con nosotros, ayudándose también de la especial atmósfera que recrean los colores. El pintor se reta y nos incluye en su reto: poder expresar la verdad que hay en sus personajes. Para ello, tiene que sentirlos y tiene que hacérnoslos sentir. No valen, por tanto, falsos argumentos ni recursos artificiosos, pues, aunque la pintura de un cuadro logre hacernos ver tres dimensiones donde tan sólo hay dos, si no hay sentimiento, no habrá vida y no es eso precisamente lo que aflora en las pinceladas de Indalecio.

Enrique Martínez Glera. Doctor en Historia del Arte

1

2

3

Ruiz Poveda expone en Valladolid

Bajo el título de “Art Collection”, una muestra conjunta organizada por la Galería de Arte Rafael, de Valladolid, y durante los meses de noviembre y diciembre, Miguel Ruiz Poveda expone algunas de sus últimas obras.

La muestra se puede visitar en la Calle Miguel Iscar, 11 de Valladolid, de lunes a viernes de 12’30 a 14 y de 19 a 21 h. Los sábados sólo en horario de mañana.

 

Ruiz Poveda Portada

El Columpio. Miguel Ruiz Poveda

Antonio Téllez expone en Madrid

Bajo el título de «Antonio Téllez. Pinturas y Esculturas. 2011 – 2013»,  nuestro socio expone su obra en la Galería de Arte ECCA, situada en la calle Lanuza, 21 de Madrid.

La muestra se inauguró el pasado 29 de noviembre y permanecerá abierta hasta el próximo 20 de diciembre.

Cartel Antonio tellez

Antonio Tellez Descanso en Toledo

Antonio Tellez. Perro picassiano

Antonio Tellez Cibeles

Antonio Tellez. Recogimiento

 

Wifredo Rincón impartirá el viernes una conferencia en la sede de la AEPE

Mañana día 29 de noviembre, a las 18’30 horas, Wifredo Rincón García, el que fuera Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, impartirá en la sede de la Asociación la conferencia titulada «El escultor romántico Ponciano Ponzano. 1813 -1877. Su obra en Madrid».

Widredo Rincón es el único historiador que ha escrito un trabajo sobre el escultor romántico. Su competencia pues, a la hora de hablarnos de este olvidado artista, es indiscutible, puesto que es el único que ha profundizado en lo que fue la vida y la obra de este gran escultor.

El tema que nos ocupa es de gran importancia para todos los artistas por varias razones: la primera, lo novedoso y desconocido de un escultor cuyas obras son realmente conocidas en España pero cuya autoría es desconocida para el público en general; la segunda porque hace ya algunas conferencias que no se ha tratado en exclusiva acerca de  la escultura. Sobre todo en estas fechas, cuando acabamos de clausurar la exposición de las obras seleccionadas y premiadas de la edición número 80 del tradicional Salón de Otoño que se ha caracterizado por la profusión de la escultura.

Esperamos vuestra asistencia.

Invitación conferencia Wifredo

Cartel Wifredo

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad