Noticias y Publicaciones

David Centellés, Primer Premio de Escultura del Certamen cREA 2025

Organizado por la Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura

El artista y socio David Centelles Calvó ha sido galardonado con el Primer Premio en la modalidad de Escultura en el Certamen cREA 2025, organizado por la Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura, por su obra en bronce, pieza única, de 57 x 22 x 33 cm, que destaca por su fuerza expresiva y su refinado tratamiento formal.

La pieza, de gran calidad técnica y cuidada ejecución, destaca por su armonía y la tensión dinámica que transmite, convirtiéndose en una metáfora visual del esfuerzo compartido y la superación.

El Certamen cREA 2025, concebido como una plataforma para el impulso y la difusión de las artes, reúne diferentes disciplinas —pintura, escultura, fotografía, cortometraje, música y literatura— con el objetivo de promover, descubrir e impulsar el talento creativo de artistas emergentes y consolidados.

Con esta iniciativa, la Asociación Andaluza para el Fomento de la Cultura refuerza su compromiso con el enriquecimiento del panorama cultural andaluz y nacional, brindando a los creadores la oportunidad de dar visibilidad a su obra y acercarla al público en general.

https://www.asociacioncrea.org/

 

Saorin en los 25 años de Artelibre del Museo de la Ciudad de Móstoles

Hasta el 24 de noviembre

Tras el éxito cosechado en todas las exhibiciones, la gran exposición internacional, el pasado 3 de octubre se inauguró en la Sala de Exposiciones del Museo de la Ciudad de Móstoles, la muestra “25 AÑOS DE ARTELIBRE EN 20 x 20”

En esta ocasión se presentan 160 piezas, de artistas procedentes de 30 países, todo un reflejo del compromiso y la excelencia del arte realista a nivel internacional. Una cita imprescindible para los amantes del arte figurativo y un homenaje a los creadores que han formado parte de este apasionante recorrido de 25 años de trayectoria.

Cada artista ha contribuido con una obra original, realizada en la técnica de su elección y con plena libertad temática, pero con un nexo común: el formato 20 x 20 cm, que otorga unidad a esta diversa y vibrante colección.

Entre los participantes destaca la presencia del pintor de acuarelas Jesús Lozano Saorin (Saorin), quien presenta su obra “Luces y sombras en la balanza del tiempo”, una pieza que refleja su reconocida maestría y sensibilidad artística.

Esta gran exposición pone el broche de oro a más de un año de celebraciones en torno al 25 aniversario de Galería Artelibre, y se convierte en una ocasión inmejorable para compartir arte, brindar con una copa de cava y disfrutar del talento de creadores internacionales de primer nivel.

Saorin

Participa en la exposición: 25 AÑOS DE ARTELIBRE EN 20 X 20

Sala de exposiciones del Museo de la Ciudad de Móstoles

C/ Andrés Torrejón, 5

Móstoles – Madrid

Del 3 de octubre al 24 de noviembre

Horario: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h.

Sábados y domingos de 17.00 a 20.00 h.

Apertura de la casa familiar de Julio Romero de Torres

Gracias a la Diputación de Córdoba

Del 17 al 22 octubre 2025 en el marco del Festival Internacional de Flores, la Diputación de Córdoba abre las puertas de la Casa Familiar Julio Romero de Torres, siendo un privilegio visitarla junto con los Museos del Arte Cordobés: Museo Bellas Artes de Córdoba y Museo Julio Romero de Torres.

Son contadas las ocasiones en las que la Diputación de Córdoba mantiene abierta la casa natal del artista a lo largo del año, de ahí la noticia y la excepcionalidad que representa tener la oportunidad de visitar el que fuera refugio de la saga familiar de los Romero de Torres.

En horario de 11 a 20 h., se podrá visitar este patio arqueológico único y especial que tantas inspiraciones otorgó al pintor universal Julio Romero de Torres, y donde sus padres, hermanos, sobrinos, primos y amistades compartieron charlas, vivieron y visitaron siempre que venían a Córdoba.

Así nos lo describe el socio cordobés Juan José García López (Proyectogarlo.es), con el especial agradecimiento a la Diputación de Córdoba, que hace posible que esto suceda:

Cuando paseas por la ciudad de Córdoba además de la Mezquita Catedral de Córdoba siempre visitamos la plaza del arte cerca al paseo de la ribera donde antaño se concentraba la mayor población cordobesa entorno al Camino Real o carretera de Cádiz a Madrid, aquí a partir de mediados del siglo XIX se origina el epicentro de la cultura cordobesa con la gestión del Comisario Regio Director Museo Provincial Don Rafael Romero Barros.

Recuerdo mi primera vez en mayo durante el Festival de los Patios, sentar me en un escalón del Pabellón del Estudio y quedar extasiado respirando el aire del patio …. al salir por la puerta de la Casa Familiar visite la colección artística de la familia expuesta en el Museo de Bellas Artes donde con su padre Rafael y su madre Rosario y hermanos Ángela, Rafael, Carlos, Fernando, Rosario, Eduardo y Enrique, su sobrina Carola, convivieron en las artes confluyendo la historia de Córdoba y renaciendo el futuro de las artes actuales.

Y tras este paseo por las habitaciones del Bellas Artes contemplando las pinturas realizadas por artistas cordobeses destacados; me acerque al Museo único en el mundo, dedicado al universo de Julio Romero de Torres gracias a la donación de su viuda Francisca Pellicer y sus hijos Amalia, María y Rafael… que pudiendo venderlas todas, las regalaron a la ciudad de Córdoba para la creación del Museo. Es normal que al contemplar y sentir las bellezas de Córdoba el paladar quiera oler la esencia de un vino de Montilla Moriles o un Vermut con aperitivos en las tabernas históricas de Córdoba…..

Siempre volver a mi ciudad natal es un asombro y más estos días visitando el Patio Jardín Arqueológico único de la Familia Romero de Torres, junto con la celebración de VIII Flora 2025, la Feria del Libro, el Campeonato Caballos Árabes, Califato Gourmet, etcétera creando un verdadero Otoño Cultural en Córdoba.

Gracias a quiénes hacen posible este regalo”.

https://proyectogarlo.es/

Otro gran taller en la AEPE

El agua y su transparencia, protagonista gracias a Juan Ramón Luque Ávalos

La semana del 6 al 10 de octubre, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha tenido lugar el Taller intensivo de acuarela impartido por el socio Juan Ramón Luque Ávalos, después del éxito que supusiera el primer taller realizado en el mes de mayo, que tuvo como protagonista a la nieve.

El taller ha sido seguido con gran expectación y enorme éxito por los alumnos participantes, que ya han pedido repetir con otro taller del que ya os mantendremos informados.

El horario de trabajo ha sido de lunes a viernes de 17 a 20 h., ampliándose algún día más ante la buena acogida de la iniciativa.

Al finalizar el curso, los alumnos han recibido su diploma acreditativo de manos de José Gabriel Astudillo López.

 

El 17 de octubre se inaugura el XIX Salón de Valdepeñas

En el Museo Municipal, hasta el 9 de noviembre

Las Salas de Exposiciones del prestigioso Museo Municipal de Valdepeñas acogerán desde el día 17 de octubre y hasta el 9 de noviembre de 2025, la exposición de las obras seleccionadas en el XIX Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 54 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y técnicas, pero con una gran calidad.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el 17 de octubre de 2025, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y algunos miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales de la localidad de Valdepeñas.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XIX Salón de Primavera de Valdepeñas de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Alberto Artigas Azcoaga

Fernando Asián (Fernado Asián del Barco)

(Jimena Aznar) Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Elías Barragán (Elías Barragán Sánchez)

Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Mónica Cerrada (Mónica Cerrada Macías)

José Manuel Chamorro (José Manuel Chamorro Chamorro)

Maryla Dabroeska (Carmen Dabrowski Pernas)

Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras)

Sopetrán Doménech (Sopetrán Domènech Llorente)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Fergoarte – Elodia Fernández González (Elodia Fernández González)

Fiona Olimpia (Laura Fiona Cunilles Mula)

Galiana (Juan Pérez Galiana)

Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez)

Garya (Carlos García Yagüe)

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Diana Golitsyna

J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez)

César González (César González García)

Juan Antonio González Sáiz  – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Mar Jiménez (Mar Jiménez Aguilar)

Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)

Tatiana Kolyvanova

Ernesto Laborda (Ernesto Laborda Ortiz

Pablo Linares (Pablo Linares Amor)

Esther López Valls

Martos (Ignacio Martos de la Cruz)

Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz)

Laura Moret Escrig

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Javier Olivera (Javier Olivera Díaz de Espada)

Francisco Ortega Guzmán – FOG (Francisco Ortega Guzmán)

Ana Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén)

Carmeli Polo (Carmen Polo García)

R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón)

RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio)

Concha Rey (Mª Concepción Rey Sastre)

Jesús Román (Jesús Román Sanz)

Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Pilar Ruiz Sierra

Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez)

Ivonne Sánchez-Barea

Carmen Belén Serrano Serrano

Ron Zohar

 

 

XIX Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Asociación Española de Pintores y Escultores

17 de octubre a 9 de noviembre de 2025

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

 

Actividades SECPC – AEPE: Juan José Andreu y «África»

Una interesante charla del pintor y coleccionista de arte

El  8 de octubre de 2025, en la sede social de la AEPE de Madrid, tuvo lugar la lección magistral en la que el pintor y coleccionista de arte africano Juan José Andreu, disertó acerca de «África, objetos y vida cotidiana», en un acto presidido por María Luz Oliva Santiago, Secretaria de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Entre tallas, figuras y objetos africanos impresionantes, Juan José Andreu realizó una invitación a los presentes para comprender los conceptos y valores que guían la vida cotidiana de las sociedades africanas tradicionales, transmitiendo el amor y la pasión de una sabiduría lograda a base de toda una vida de experiencias.

Guillermo Masedo, ganador del I Certamen Nacional de Pintura Seca “Ciudad de Getafe”

El Ayuntamiento de Getafe convocó el pasado mes de julio los Certámenes Artísticos “Ciudad de Getafe”, a los que se sumaban dos nuevas propuestas al ya consolidado Certamen Nacional de Pintura Rápida, que se celebró el 27 de septiembre de 2025 y del que informamos convenientemente en esta web, ya que contó con la participación de la AEPE.

Nos referimos aI Certamen Nacional de Pintura Seca y el I Certamen Nacional de Escultura. Un triple encuentro con el arte que refuerza el compromiso de la ciudad con la creatividad, la cultura y el talento nacional.

Se dan ahora a conocer los artistas ganadores, que han quedado como sigue:

Primer Premio de Pintura Seca: Guillermo Masedo, “Juraría haber visto a Fritz Honka”, acrílico s/madera, 140 x 180

 

Segundo Premio de Pintura Seca: Juan José Vicente Ramírez, “Yesterday´s train”, acrílico s/madera, 110 x 100

 

Tercer Premio de Pintura Seca: Timoteo Díez Rozas, Gante “la bella flamenca”, mixta s/madera, 150 x 150

 

Accésit de Pintura Seca: Ana Belén Alfonsel Diego, “Toñi”, acrílico y óleo s/lienzo, 13 x 89

 

Accésit de Pintura Seca: Eduardo Pérez Baamonde, “Burgo carpedillon”, acrílico s/lienzo, 129 x 100

 

Primer Premio de Escultura: desierto

Segundo Premio de Escultura: Cándido Monge Pérez, “Nómada del viento”, chapa de acero soldada y patinada con óxido y cera, 80 x 90 x 60

 

Tercer Premio de Escultura: Fernando Villafuente Capote, “Reinas grises”, modelado/resina/policromía termosellada, 100 x 85 x65

 

Accésit de Escultura: Juan López Nuño, “Buscando el eslabón perdido”, barro rojo a 950º con esmaltes y óxidos, 75 x 23 x 36

El Certamen de Pintura Seca ha otorgado un primer premio de 3.500 euros y el Certamen de Escultura de 5.000 euros, si bien en esta primera edición ha quedado desierto. En la categoría de Pintura Rápida, se concederá un premio nacional de hasta 2.000 euros, además de premios en metálico y material artístico para artistas locales y jóvenes.

Con la celebración de estos tres certámenes, Getafe continúa ampliando su identidad como ciudad cultural, abriendo nuevas oportunidades para artistas emergentes o consagrados, y fortaleciendo su patrimonio artístico.

La AEPE en el XXI Premio de Pintura Fermín Santos

Entrega de obras hasta el 7 de noviembre

Con el fin de fomentar la creación artística en Sigüenza, el Ayuntamiento de la ciudad ha dispuesto crear este evento con el nombre de «Fermín Santos», en señal de homenaje a este artista, Hijo Adoptivo, Medalla de Plata de la Ciudad de Sigüenza y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará además, Medalla y Diploma de la AEPE.

El concurso entregará un primer premio de 2.500 euros, un segundo de 2.000, y un tercero de 1.500, además del premio Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Excepcionalmente, el jurado podrá conceder un máximo de dos menciones honoríficas, dotadas con diploma.

Fermín Santos Alcalde nació en Gualda, Guadalajara, en 1909 y falleció en Sigüenza, en 1997. Formado en Madrid junto a los mejores pintores de comienzo de siglo, desarrolla un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano, y costumbrista. Su estilo, personal y tenebrista, se engarza en la mejor tradición de la pintura negra española.

Podrán concurrir al XXI Premio «Fermín Santos» de Pintura autores nacionales y extranjeros, con obras inéditas y originales, cuyo tema será totalmente libre, siendo condición indispensable que no haya sido expuesta en otro certamen anterior. Las obras no irán firmadas.

Las medidas no podrán ser inferiores a 100 x 81 centímetros (40 figura) ni exceder de 195 x 130 centímetros (120 figura). Técnica y temática libres.

El plazo de presentación se abrirá el día 27 de octubre y concluirá el 7 de noviembre de 2025.

Aquí puedes descargar las bases:

BASES_FERMÍN_SANTOS_2025

 

La AEPE en el Certamen de Pintura Rápida de Móstoles

Se celebrará el domingo 19 de octubre

Móstoles va a celebrar el I Certamen y Concurso de Pintura Rápida «Descubre Móstoles ¡Pintando!», el domingo 19 de octubre, con el objetivo de fomentar el arte local y la participación juvenil e infantil en la ciudad.

Esta iniciativa cultural, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, invita a artistas de todas las edades a capturar la esencia del municipio a través de su talento y creatividad.

Este certamen establece un premio especial para el mejor artista local y abre sus puertas a tres categorías: adultos, juvenil e infantil, con un máximo de 200 participantes distribuidos en 100 adultos, 50 jóvenes (13-18 años) y 50 infantiles (5-12 años). En caso de que alguna categoría no complete su cupo, las plazas podrán ser redistribuidas entre las otras categorías con inscripciones en reserva. La selección de los participantes se realizará por riguroso orden de inscripción.

Las obras deberán realizarse in situ y en el plazo máximo de 5 horas, de 9:00 h a 14:00 h. La temática estará inspirada en la ciudad de Móstoles y su entorno. Cada artista podrá elegir el motivo de su obra como paisajes urbanos, monumentos, parques o escenas cotidianas, siempre que el resultado final sea una creación original e inédita.

Los participantes podrán emplear óleo, acrílico, acuarela, gouache, pastel u otras técnicas de pintura o dibujo artístico, incluyendo técnicas mixtas, según su preferencia. No se permiten técnicas digitales ni la impresión sobre el soporte ya que la obra deberá realizarse manualmente durante el período del concurso.

La jornada dará comienzo a las 8:00 h con la acreditación de los participantes, iniciándose el concurso a las 9:00 h. Cada artista podrá elegir libremente el punto del municipio donde desarrollar su obra. La entrega de las pinturas se realizará entre las 14:00 h y las 14:15 h, momento en el que finalizará la recepción de trabajos.

Los premios para la categoría adultos estarán dotados económicamente:

  • 1º Premio: 3.500 €
  • 2º Premio: 2.000 €
  • 3º Premio: 900 €
  • Premio Especial Artista Local: 500 €

En la categoría Infantil (5-12 años), se otorgarán tres premios en materiales de bellas artes, con los siguientes valores:

  • 1º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 250 €
  • 2º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 150 €
  • 3º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 100 €

En la categoría Juvenil (13-18 años), se entregarán tres premios en materiales de bellas artes:

  • 1º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 300 €
  • 2º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 200 €
  • 3º Premio: lote de materiales artísticos valorado en 100 €

El I Certamen y Concurso de Pintura Rápida «Descubre Móstoles ¡Pintando!» es una oportunidad única para que artistas de todas las edades expresen su visión de Móstoles, promoviendo el arte y la cultura en un entorno abierto y dinámico.

Para más información: https://www.mostoles.es/es/noticias/ayuntamiento-organiza-primer-certamen-concurso-pintura-rapi

Aquí puedes descargarte las bases:

Inaugurada una exposición de escultura de Santiago de Santiago

La AEPE viene celebrando a lo largo del 2025

el AÑO SANTIAGO DE SANTIAGO

Los centros culturales Emilia Pardo Bazán y Quinta del Berro-Rafael Altamira del distrito de Salamanca albergan, del 6 de octubre al 3 de noviembre, sendas exposiciones sobre la obra del reconocido escultor y miembro de la AEPE, Santiago de Santiago.

Las exposiciones reúnen algunas de las obras y réplicas más importantes de la carrera del artista. En el acto de inauguración, la Concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, ha definido como “histórica” esta exposición en Madrid: “El legado artístico de Santiago de Santiago es de una calidad impresionante. Es memoria viva de Madrid y de España. Una obra de estas dimensiones merecía exponerse en nuestra ciudad tras su fallecimiento en 2023 y justo ahora que se cumplen 100 años de su nacimiento”.

Cabe destacar que a lo largo de este 2025, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene recordando al que fuera Socio de Honor y Vicepresidente de la AEPE, con motivo del 100 aniversario de su nacimiento, recordando cada mes, con una de sus obras, la figura de quien fuera un referente en el mundo de la escultura en todo el mundo.

El reconocido escultor y pintor, que comenzó de manera autodidacta, estudió escultura en Francia, Italia y Japón. Fallecido en Madrid en febrero de 2023, fue autor de varios bustos de la familia real y de personajes relevantes del mundo de la política y la cultura como Francisco de Goya, Camilo José Cela, Lola y Antonio Flores, Paco Rabal, Benito Pérez Galdós o Antonio Molina.

La escultura titulada La Violetera, ubicada en los jardines de las Vistillas, es una de las más emblemáticas de la capital, ciudad donde el artista abulense pasó la mayor parte de su vida. Otras obras de este autor localizadas en Madrid son Los Niños de la Bola, en el Colegio de San Ildefonso; el monumento Al Niño, en los jardines de San Francisco, o las esculturas dedicadas a Santiago Bernabéu, Clara Campoamor o la de Fofó, en el Parque de Atracciones de Madrid.

Santiago de Santiago fue galardonado a lo largo de su vida con diferentes reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo o el Premio Extraordinario Princesa Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores. También realizó esculturas expuestas en países como Estados Unidos, México, Chile y Japón.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad