Fue uno de los primeros socios de la AEPE
La Asociación Española de Pintores y Escultores celebra enormemente el nacimiento de la Fundación Fernando Cabrera Cantó, quien fuera uno de los primeros socios de nuestra entidad, una nueva institución sin ánimo de lucro dedicada a preservar, estudiar y difundir el legado artístico de uno de los pintores más destacados del modernismo valenciano.
La Fundación surge con el objetivo de poner en valor la obra de Cabrera Cantó, quien no solo fue un pintor de enorme talento, sino también un maestro, dinamizador cultural y promotor de la vida artística de Alcoy.
Su estudio en la emblemática Casa del Pavo se convirtió en un centro cultural de referencia, y ahora, su legado tendrá un espacio propio donde continuará inspirando a futuras generaciones.
Entre las principales líneas de acción de la Fundación se encuentran la conservación del patrimonio artístico, la organización de exposiciones y actividades educativas, y la difusión del conocimiento sobre la vida y obra del artista, acercando su figura a la ciudadanía y al público internacional.
Con la creación de la Fundación, la obra de Fernando Cabrera Cantó da un paso más hacia la perdurabilidad y el reconocimiento, asegurando que su arte y su compromiso cultural sigan siendo fuente de inspiración y aprendizaje para todos.
El Patronato de la Fundación está formado por personas vinculadas al ámbito cultural, institucional y social de Alcoy, comprometidas con la promoción del legado de Fernando Cabrera Cantó. Este órgano rector garantiza el cumplimiento de los fines fundacionales, así como la supervisión y apoyo a las actividades y proyectos que se desarrollan.
La Casa del Pavo es uno de los máximos exponentes del modernismo en Alcoy y un símbolo inseparable del legado de Fernando Cabrera Cantó. Fue diseñada por el arquitecto Vicente Pascual Pastor, con quien Cabrera colaboró estrechamente entre 1908 y 1909, participando en los elementos ornamentales que aún hoy definen su carácter único.
Más allá de su valor arquitectónico, la Casa del Pavo fue también el hogar y estudio de Cabrera. Allí vivió, pintó, enseñó y promovió la cultura local. Durante décadas, el edificio funcionó como centro interdisciplinar: albergó clases de arte, recitales, conciertos, banquetes y reuniones intelectuales. Fue un punto de encuentro para la élite cultural de Alcoy y para los jóvenes artistas que buscaban formación e inspiración.
Hoy, la Casa del Pavo sigue siendo un emblema de la ciudad y un reflejo de cómo Fernando Cabrera entendía el arte: como una forma de vida integrada en la arquitectura, la educación y el tejido social.
La primera actividad de la naciente Fundación ha sido la creación de una página web, un espacio digital pensado para acercar su obra y su vida a todos los públicos.
La web ofrece una navegación intuitiva y visual, donde es posible explorar la biografía del artista, descubrir su colección de obras, conocer la historia de la Casa del Pavo y mantenerse informado sobre las actividades y eventos organizados por la Fundación.
Y también abren su actividad con la Exposición «Un vínculo permanente con Alcoy», cuya inauguración tuvo lugar el pasado día 14 de octubre y que podrá visitarse hasta el 21 de noviembre de 2025 y supone el primer gran proyecto expositivo que celebra la relación íntima y duradera del artista con su ciudad natal.
La exposición ofrecerá un recorrido por algunas de las obras más representativas de Fernando Cabrera Cantó, destacando su compromiso con la vida social, cultural y artística de Alcoy. A través de retratos, paisajes, escenas costumbristas y obras de carácter social, los visitantes podrán apreciar la riqueza de su lenguaje pictórico y la influencia de su entorno en su obra.
Con esta muestra, la Fundación busca fortalecer el vínculo entre la obra de Cabrera y la ciudad que la inspiró, acercando al público a la historia, la cultura y el legado del artista.
Además, servirá como plataforma para dar a conocer el papel de la Fundación en la preservación, investigación y difusión de su obra, y permitirá a los visitantes participar activamente en el proyecto cultural, incluyendo la opción de hacerse amigo de la Fundación para apoyar sus actividades y futuras exposiciones.
“Un vínculo permanente con Alcoy” es, así, mucho más que una exposición: es un homenaje a la ciudad, a su patrimonio cultural y al legado de uno de sus artistas más emblemáticos.
Exposición «Un vínculo permanente con Alcoy»
14 de octubre a 21 de noviembre de 2025
Fundación Mutua Levante de Alcoy
Plaza de España, 16
03801 Alcoy
Alicante
https://fundacioncabreracanto.com/