Noticias y Publicaciones

Convocado el concurso del Cartel anunciador del 88 Salón de Otoño de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases del Concurso Cartel anunciador de la que será la edición número 88 del Salón de Otoño que se celebrará del 28 octubre al 28 de noviembre de 2021en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Podrán concurrir al mismo únicamente los artistas socios que lo deseen.

Cada autor podrá concurrir con cuantas obras desee, siendo libres el tema y la técnica.

El tamaño será de 40 x 60 cms preferiblemente en formato vertical.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 88 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra, Luis Javier Gayá, Javier Ortas y Alejandro Aguilar Soria.

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Cartámenes” y en “Salón de Otoño”.

Bases del concurso del cartel anunciador 88 Salón Otoño 2021

 

 

 

Convocado el certamen Pintura de interiores: naturalezas muertas y bodegones

Con fecha de diciembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la exposición temática PINTURA DE INTERIORES: NATURALEZAS MUERTAS Y BODEGONES, que de forma extraordinaria se celebrará de forma física en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, del 5 al 25 de febrero de 2021.

En la línea de encontrar siempre nuevas formas que posibiliten y den visibilidad a los artistas, la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores propone ahora a sus socios y a cuantos creadores quieran también sumarse, una exposición con un tema que de una u otra forma, todos los artistas han tocado en algún momento de su trayectoria.

Son muchos los socios y artistas que han hecho naturalezas muertas y bodegones, prolongando así una larga tradición en la que los artistas españoles siempre destacaron por la personalidad de sus obras, frente a los pintores flamencos o italianos, ya que en España, encontraron un gusto que los envolvía con un halo casi místico y religioso, impregnados de altas dosis de simbolismo.

Representar objetos sin vida en un espacio determinado ha logrado unos exquisitos arreglos llenos de encanto, de colores y con una iluminación que produce efectos de serenidad, bienestar y armonías difícilmente logrados en otros géneros. A pesar de la escasa representación de bodegones pintados por artistas españoles en las colecciones reales y en el propio Museo del Prado, no pueden hacernos olvidar a artistas como Blas de Prado, Juan Sánchez Cotán,  Navarrete, Alejandro de Loarte, Felipe Ramírez, el español Juan Van der Hammen y León, todos ellos de la escuela castellana, sin olvidar a José de Ribera, de la valenciana, o a Zurbarán y Velázquez, de la escuela andaluza. Pero no podemos olvidar tampoco a Juan de Arellano, Pedro de Camprobín, Antonio de Pereda, Juan de Valdés Leal y a pintores y escultores como Antonio López, Amalia Avia, Julio López, Eduardo Naranjo y tantos otros que seguramente nos vienen a la memoria y han hecho de estos géneros verdaderas obras maestras.

En la actualidad, tantos socios de la AEPE, tantos artistas maravillosos, podemos hacer de una temática tan asidua en la tradición artística española, una auténtica muestra del mejor arte contemporáneo de estos géneros en una magnífica exposición en la que conseguir hacer de esta cita una grandiosa oportunidad de presentar el talento y la calidad que tenéis todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a quienes me honra especialmente representar.

José Gabriel Astudillo López

Presidente

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestaña “Otras exposiciones”, en la pestaña “Certámenes”, Subpestaña “Bases de Cartámenes”

 

Bases Pintura de interiores, naturalezas muertas y bodegones

 

 

 

PINTURA DE INTERIORES: NATURALEZAS MUERTAS Y BODEGONES

Del 5 al 25 de febrero de 2021

Inauguración: 5 de febrero, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Sandra Molina expuso en Reus

La socia Sandra Molina termina de exponer sus últimas creaciones en la Galería CT ART Gallery de Reus, Barcelona.

Escultora de sentimientos, sus esculturas nos permiten soñar, evocando sensación de calma, tranquilidad, dulzura para quien las contempla, pues el arte en si no se trata solo de mirar, sino de sentir.

Escultora de obra figurativa e  influencia mediterránea, esculpe sentimientos a través de la figura femenina con la emoción de quién esculpe en parte su propia historia en este mundo, intentando dejar en él, recuerdos, sueños y sentimientos, forjados de la arcilla que trabaja y de su propio arte. ( J. Curto )

La secuencia de esculturas que nos ofrece Sandra Molina revela la persistencia de una constante inspiración equilibradamente clásica que la artista sabe matizar, desarrollar y completar de forma inteligente.

Toda le elegancia y gracilidad existente en sus piezas se convierte en estatismo y perplejidad con sus materiales, en los que juega con distintos contrastes; figuras de cuerpo rudo, fuerte y firmemente anclado en el suelo, pensantes a cualquier sugerencia, pero sin poder evitar el desengaño y la sorpresa de sus rostros.

La obra de Sandra Molina despierta sueños, pero también nostalgias, tristezas, ideas. (R. Loscos).

 

Carlos Andino en la Casa de Vacas

El próximo día 30 de diciembre, y hasta el 31 de enero, se abre al público la exposición del artista Carlos Andino, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, bajo la presentación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es socio.

La situación tan especial que atravesamos con la pandemia, no hace posible llevar a cabo el acto de inauguración, pero el artista estará atendiendo personalmente las visitas del numeroso público seguidor de las “españolas” tan particulares que componen la exposición.

Carlos Andino es un pintor español de origen hondureño caracterizado por una Pintura figurativa preciosista, surrealista y simbolista.

Llegó a España con la ilusión de dar a conocer su peculiar forma de ver a la mujer española, por quien se confiesa completamente seducido debido al embrujo de su mirada y de sus formas.

Según declara el propio artista, “Yo pienso que la mujer es más especial para pintar por su expresión, por el sentimiento. Me encanta detenerme en la mirada de ella, en lo que me dice sin abrir la boca, me hago una historia, creo que una mirada dice mucho, una expresión, los ojos cerrados, la cabeza inclinada, todo.»

En esta exposición, la mujer se destaca en todos los aspectos, transmitiendo así su fuerza y sobre todo la perfección de la técnica del óleo encontrada en cada pieza expuesta, con lo que se ratifica que Honduras cuenta con un pintor de excelencia.

 

La AEPE en la Feria del Asociacionismo de Madrid

La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, participa este miércoles 16 de diciembre en la Feria del Asociacionismo 2020, que organiza el Ayuntamiento de Madrid a través de su Área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana. La cita, que con motivo del covid-19 se ha transformado en virtual, está abierta a todos los madrileños en horario ininterrumpido de 12 a 20 horas.

La AEPE participará con un stand virtual junto a más de 50 entidades sin ánimo de lucro de ámbitos tan diversos como los deportivos, culturales, vecinales, de salud y apoyo mutuo, infantiles, juveniles, de personas con discapacidad, etc. En su espacio difundirá las actividades que lleva a cabo para fomentar el mundo de las bellas artes en España y sobre todo, se centrará en promocionar a sus socios artistas, aportándoles mayor visibilidad en el mundo virtual.

La Feria del Asociacionismo 2020 tiene como objetivos principales consolidar este espacio de encuentro entre los ciudadanos y las entidades que trabajan en la capital, ofreciendo múltiples actividades en defensa de sus intereses.

Este año, más que nunca, la Feria del Asociacionismo es el escaparate no solo para que las entidades conozcan los servicios que ofrece el Ayuntamiento a las entidades sino en especial para dar a conocer la inestimable labor que las mujeres y los hombres que componen las asociaciones realizan cada día mediante su aportación en proyectos que redundan en beneficio de la sociedad madrileña.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, considera la convocatoria de esta feria, “una ocasión que hay que aprovechar para hacer llegar al público la importancia de acudir a entidades de sólido prestigio como la AEPE, a la hora de llevar a cabo actividades de promoción de las bellas artes, como exposiciones, certámenes y premios, sobre todo a instituciones como la nuestra, con más de 110 años de trayectoria que luchan cada día por dar visibilidad a los artistas”.

La AEPE, fundada por Chicharro, Sorolla, Cecilio Plá y más de 180 nombres de los más grandes artistas de la época, nació en 1910 y agrupa a más de 2.000 socios repartidos por toda la geografía nacional, con sede en la ciudad de Madrid, y lleva a cabo de forma anual más de 30 exposiciones y otros muchos actos y actividades por las que es reconocida en el ámbito artístico nacional, sobre todo por sus dos convocatorias más conocidas: el Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, y que llega ya a su edición número 88, y el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que atesora 55 ediciones.

Inauguramos SOLO ARTE 2020

Nuevamente de manera virtual, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una nueva exposición, la tercera edición de SOLO ARTE, una muestra que debía haberse colgado físicamente en la Sala de la Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj de la Arganzuela, pero que por las circunstancias que atravesamos, nos anularon recientemente.

 

 

Solo Arte nació con la idea de convertirse en una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Los 106 participantes seleccionados de entre más de los 300 trabajos presentados, dan idea del nivel de aceptación de esta cita que acoge a artistas de todos los estilos y tendencias con un espíritu abierto y cordial.

Por ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invitaba a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña « Solo Arte», en donde cuelga ya una galería de las obras que se han presentado a esta convocatoria, así como el catálogo digital editado con tal motivo.

Los artistas participantes en Solo Arte son:

Joaquín Alarcón González

Aracely Alarcón Morales

Susana Alonso de Sousa (Alonso de Sousa)

Myriam Álvarez de Toledo

Jimena Aznar Rodríguez-Pardo

Isabel Barca (Isa Barca)

Ana Barrera García (Ana Barrera)

Juan Luis Barud

Leonor Berlanga

Joaquín Besoy

Juana Caballero Cortés (Juana Caballero)

Carmen de la Calle

Irene Cantalejo Martín (Irene Cantalejo)

Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)

Paloma Casado López (Paloma Casado)

Gloria Cediel

David Centelles Calvo

Ángeles Cifuentes Serrano (Ángeles Cifuentes)

Fernando Correia

Concepción Cortés Aedo

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

Jesús Cuadrado Buranchón

Carmen Dabrowski Pernas (Maryla Dabrowska)

Antonio Denis Vázquez  (Antonio Denis)

Víctor Díaz Bayonas (Víctor Bayonas)

Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz)

Higinio Díaz-Marta Garrón (Gini)

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Carmen Durán Sanz

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Paloma Faci Cañedo-Argüelles

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

María Esther Flórez

María de Francisco Salces

Eduardo Gálvez

Susana García Bravo

Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón)

Rafael Gómez Mena (Mena)

Mª Luisa González Ossorio

Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro)

Carmen Guerra

Loreto Innerarity

Juan Jiménez

José Javier Lacalle – Laka

Pedro Lalo

Rosa Lecumberri

Pablo Linares Amor

Ignasi Lisicic Millá (Ignasi Lisicic)

Alejandra Llano Carrancedo (Alejandra Llano)

Héctor López

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Juan Ramón Luque Ávalos

Decio Mai

Juliane Mai

Jacinta Mai

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Juan Ignacio Marín Gómez

Márcia Marostega

Victoria Marqués Casero

Andrés Javier Martínez Blanco

Raquel Mayor

Jaime Mestres Estartús (Estartús)

Geanina Miler

Isabel Monfort Siso (Isabel Monfort – ImonSi)

Ana Morales López (Ana Morales)

Antonio Municio

Pedro Muñoz

Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego)

Ángel Navas García (Navas D Velázquez)

Erika Nolte Aman (Erika Nolte)

Ángel Núñez García (Ángel Núñez)

Juan Núñez-Romero Cortés

José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría)

Jeremias Ortiz

María Pascual

Clara Pechansky

Julián Peinador

Luis Pereira

Pilar Pérez Hidalgo

Agustín Pontesta Icuza (Agustín Pontesta)

David Quinteiro Rendo

Carmen Riu de Martín (Carme Riu)

Lenice Rocha

Asunción Rodríguez (Marod – Asun Rodríguez)

Mª Luisa Rojo Grandio (Novais)

Trinidad Romero Blanco

Cleusa Rossetto

Cristina del Rosso

Esperanza Ruiz-Olmo

Fuensanta Ruiz Urien (Fuensanta R. Urien)

Cristina Sánchez

Alicia Sánchez Carmona

Avelina Sánchez-Carpio

Lolo Sancho Rodríguez

Antonio Sastre Quintano (Antonio Sastre)

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Inés Serna Orts

Lika Shkhvatsabaia

Miguel Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski)

José Manuel Solares (Solarescultura)

Begoña Sopena Fuster

Linda de Sousa

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Adela Trifán (Adelacreative)

Diana Vásina

Begoña Zamora Maroto

 

Estas son las galerías virtuales de obras de SOLO ARTE, de la AEPE

.

 

 

Y si quieres verlas todas con detalle, te animamos a ver el catálogo digital editado con tal motivo

Catalogo exposición virtual Solo Arte 2020

 

Exposición de Navidad del Grupo Infantas

El Grupo Infantas nació en el año 2016 y está formado únicamente por miembros pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), entidad centenaria fundada en 1910 por Sorolla, Benlliure, Cecilio Plá y una larga lista de más de 180 nombres de los mejores artistas de la época. Y surgió para defender, promocionar y proteger a los artistas, tal y como viene haciendo desde entonces hasta el día hoy, de la mano de su actual Presidente, José Gabriel Astudillo López.

Después de haber llevado a cabo múltiples exposiciones, el Grupo Infantas presenta ahora una Exposición de Navidad de forma virtual, en la que participan 27 pintores y escultores, que expresan sus diferentes formas de ver y sentir el arte, avalados por su trayectoria artística y la libertad de su expresión individual. Realismo, abstracción, expresionismo y figuración unidos para demostrar que todos los estilos y técnicas pueden ocupar un mismo espacio, enriqueciéndose y conservando siempre los valores de unión, respeto, amistad y ayuda, unidos por amor al arte.

Para celebrar como se merece este acontecimiento, hemos preparado un catálogo digital que puede verse aquí:

Catálogo digital Grupo Infantas. Exposición de Navidad

Y una galería de las obras presentadas:

 

V Certamen de Pintura Artemisia

Del distrito de Moncloa-Aravaca, hasta el 17 de diciembre

Con el objetivo de crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos, se convoca la quinta edición del Certamen de Pintura Artemisia.

¿A quién va dirigido?

Podrá participar en el Certamen cualquier persona artista de nacionalidad española y extranjera, mayor de edad y residente en España, siempre que no ostente la condición de empleada pública del Ayuntamiento de Madrid ni sea miembro del jurado. Además, no podrá estar incursa en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la LGS y deberá hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y en el cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones.

El jurado realizará una selección de un máximo de 25 obras, entre todas las presentadas en plazo, para exposición. Además, seleccionará 5 más en condición de reserva. La reserva deberá estar ordenada según preferencia.

Los artistas seleccionados serán notificados por la organización para que procedan a la entrega física de las obras personalmente en el centro cultural Moncloa (Pza. Moncloa s/n. 28008 Madrid), de lunes a viernes, en horario comprendido de 10,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 19,00 h. y en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Si alguna de las personas seleccionadas no presentase la obra en el plazo marcado al efecto, será considerada desistida en su solicitud de participación. En este caso, se recurrirá a las obras seleccionadas en condición de reserva siguiendo el orden de preferencia marcada por el jurado.

El jurado otorgará su puntuación entre las obras seleccionadas para exposición. Habrá una única acta del certamen, en la que se reflejará la composición del jurado, las puntuaciones emitidas por quienes lo integran y todas aquellas incidencias que el jurado considere dignas de resaltar y se elevará inmediatamente al órgano instructor.

En todo caso, el fallo del jurado será inapelable.

El jurado es el único responsable de la interpretación de estas bases, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del certamen.

Premios:

Se concederán tres premios dotados con las cantidades siguientes:

  • Primer premio: 6.000 euros.
  • Segundo premio: 3.500 euros.
  • Tercer premio: 1.500 euros

Además, las personas cuyas obras resulten ganadoras serán invitadas para formar parte del jurado que se conformará para el VI Certamen de Pintura Artemisia, correspondiente a 2021.

Más información en: https://sede.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=24c1104e2d5f5710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=23a99c5ffb020310VgnVCM100000171f5a0aRCRD

 

 

Inauguramos el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración

 

Nuevamente de manera virtual, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una nueva exposición, el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración, que debía haberse colgado físicamente en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón.

Por ello, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha enviado una comunicación a todos los socios en la que se les invita a acudir a esta misma página web, en la pestaña de «Certámenes y Premios», subpestaña « Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración», en donde cuelga ya una galería de las obras que se han presentado a esta convocatoria, así como el catálogo digital editado con tal motivo.

Los artistas participantes en el V Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración son:

Joaquín Alarcón González

Susana Alonso de Sousa (Alonso de Sousa)

Nicolás Blanco Muelas

Irene Cantalejo

Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero)

Mª José Carmezim Rabaça (Carmezim)

David Centelles Calvo

Ángeles Cifuentes Serrano

Gema Climent Camacho (G. Climent)

Pilar Cortés López (Pilar Cortés)

Charo Crespo

Higinio Diaz-Marta (Gini) 

Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech)

Carmen Durán Sanz (Carmen Durán)

Manuel Adrián Espinós Mora   

Carmen Espinosa Soto

Marta Mª Estévez Jorge (Marta Estévez)

Pilar Fernández Antón (Pilar Feran)

José María Fernández Martín (José María Martín)

María García García (M. García García)

Ana García Pulido (Ana GPulido)

Larissa González Martínez (Larisa G. Rush)

Mª Luisa González Ossorio

Mª Carmen González Pérez

Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé)

Carmen Guerra Linares

Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández)

Jorge Luis Hurtado Reyes

Antonio Izquierdo Ortega

Juan Jiménez

Pablo Linares Amor

Toñi López González (Aquafonía Toñi López)

Ian Lorenzo

Juan Ramón Luque Ávalos

María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda)

Piedad Manchón Alonso (Piedad Manchón)

Emilio Martínez Sánchez

Geanina Miler

Ana Morales López (Ana Morales)

Ana Muñoz Reyes (Ana Muñoz )

Clara Pechansky

José Antonio de la Peña

Pilar Pérez Hidalgo

Félix Roca          

Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Linda de Sousa

Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero)

Dolores Vallejo

Javier Vallina

José Zahonero Vera

.

.

Esta es la galería virtual de obras del V Salón de Dibujo, de Grabado e Ilustración de la AEPE

.

« de 3 »

.

Y si quieres verlas todas con detalle, te animamos a ver el catálogo digital editado con tal motivo

.

.

El escultor Dong Yang

En la edición número 86 del Salón de Otoño de 2019, la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores acordó invitar a participar a los artistas chinos, fomentando así un importantísimo intercambio cultural, que había comenzado con el viaje de introducción de la centenaria entidad en la vida artística del lejano país asiático.

Para el acto de entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño, el prestigioso escultor Dong Yang, acudió expresamente desde Shanghai, por haber sido uno de los seleccionados de entre los más del centenar presentados desde China.

A pesar de que desde el mes de mayo distintos artistas chinos intentaron hacer llegar sus obras para participar en el 87 Salón de Otoño que se está celebrando en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, finalmente no fue posible debido al estado de alarma provocado por la pandemia mundial que sufrimos.

Sin embargo, la AEPE pidió al reconocido escultor Dong Yang, fotografías de la obra con la que hubiera participado en el 87 Salón de Otoño, que ahora nos hace llegar junto con una dedicatoria en la que explica que el título de la misma es «Whisky», y se trata de la escultura de un perro Setter irlandés.

Según explica el autor, “Aunque el pastor alemán está en la parte superior de mi lista de perros favoritos, el setter irlandés tiene tal nivel de apariencia que tuve que incluirlo en mi serie de esculturas caninas.

Cabello largo castaño rojizo, radiante como el whisky agitado en un vaso de cristal, fuerte pero embriagador con un brillo dorado. El agradable paso era tan suave y sereno como la brisa a través de los campos abiertos. La mirada animada, aguda como un silbido, fue tan inolvidable… Es la expresión perfecta del paisaje irlandés.

La pieza está terminada, pero hasta que no se complete el proceso de fundición y coloración final, no se puede ver el atractivo efecto marrón rojizo con su brillo dorado. Deseo que este trabajo se pueda presentar a los artistas con los que me hubiera encantado participar en este nuevo evento de la AEPE«.

Y cumpliendo sus deseos, así se las mostramos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad