Publicadas las bases del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño

La del 2023 será una edición muy especial

 

Con fecha de diciembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023.

Como todos los años, el 90 Salón de Otoño se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro.

Para este certamen únicamente se admitirá la participación de los socios de la entidad, que cuentan así con una ocasión inmejorable para obtener la visibilidad que todos los artistas buscan.

La obra ganadora servirá de imagen visual de la importante convocatoria, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que en el año 2023 llegará a su edición número 90 desde su creación en 1920 por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tal y como señalaba el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 90 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica ahora y que representa “una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presentes en las distintas redes de comunicación social como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores».

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra y Luis Javier Gayá, Alejandro Aguilar Soria y Ángel Rueda.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño”.

 

Bases Concurso Cartel Anunciador del 90 Salón de Otoño 2023

 

Inaugurada la Exposición de Guzpeña

VI Premio Ciudad de Getafe del 88 Salón de Otoño

 

El 2 de noviembre de 2022 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Tránsitos”, del artista Enrique Rodríguez, conocido artísticamente como Guzpeña, ganador del VI Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe, en la pasada edición del 88 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2021.

El acto de inauguración estuvo presidido por Luis José Domínguez Iglesias, Concejal Delegado de Cultura y Convivencia del Ayuntamiento de Getafe, que estuvo acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, del artista y de los responsables de los servicios culturales de la ciudad, así como de otros artistas, socios y amigos, deseosos de contemplar las últimas creaciones del laureado pintor.

José Gabriel Astudillo, Guzpeña y Luis José Domínguez Iglesias

 

“Tránsitos” se podrá visitar del 2 al 11 de noviembre de 2022, en la Sala “Lorenzo Vaquero”, situada en la Calle Ramón y Cajal, 22, de Getafe, con horario de Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17’30 a 20’30 h.

La exposición recoge pinturas de diferentes líneas de trabajo, y revela distintos recorridos por los que ha transitado el artista en la búsqueda de un peculiar universo. Pinturas que juegan con símbolos y signos, con emociones y sentimientos, intentando construir un mundo a medio camino entre el sueño y la fantasía. Pinturas que no tratan de reflejar el mundo que nos rodea, sino otra realidad producto de la imaginación. Obras de factura libre y bien terminada, de delicado y sutil colorido. Trabajos en los que la línea y el dibujo se muestran con firmeza. A todo ello se añaden los cuidados contrastes de luces y sombras, gradaciones cromáticas, perspectivas y profundidades. «El arte tiene que transmitir emociones y hacernos sentir y vivir de una manera distinta.

Podemos no comprender su significado, pero éste posee una aureola de misterio que nos hace disfrutar. Puede que el arte no tenga utilidad, pero se realiza para para brindarnos un mundo diferente», dice el artista. Sostiene que «la creación es, ante todo, generosidad, cada cuadro no es solamente un lienzo lleno de colores, es un trozo de artista, un trozo de personalidad y de pasión. En cada obra se nos ofrece un regalo para nuestro deleite. Transitar sin más inquietud que descubrir formas nuevas, abriendo los sentidos, disfrutando de las emociones del paisaje y explorando los confines de la imaginación».

Guzpeña, seudónimo artístico de Enrique Rodríguez García, nació en 1964 en Prado de la Guzpeña, pequeña población situada en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, en el norte de la provincia de León.

Su formación artística comienza en 1982 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, donde se graduó en la especialidad de pintura.

A partir de 1992 fija su residencia en Almanza, en la ribera del río Cea, lugar cercano a su pueblo natal, donde tiene su estudio y donde el artista encontró la atmósfera tranquila para la creación.

No recuerda cuando comenzó a pintar, pero desde 1976, año en el que realizó su primera exposición, siendo casi un niño, no ha dejado de viajar y de exponer sus obras en Museos, Centros Culturales y Galerías. Numerosas colecciones institucionales, corporativas y privadas poseen obra suya. Posee una dilatada trayectoria artística: 57 muestras individuales, 409 exposiciones colectivas y más de 60 premios y menciones.

Guzpeña posee un estilo artístico muy personal, con estructuras y objetos a medio camino entre el juguete y el artefacto mecánico, planos definidos, paisajes limpios, todo dentro de un universo particular y mágico. Obras de colores planos y líneas de contorno que diferencian los espacios. Composiciones con una multiplicación de formas geométricas y orgánicas ligadas por líneas rectas que actúan como lazos comunicantes.

Las obras de Guzpeña juegan con los símbolos y los signos, con las emociones y los sentimientos, construyendo un original léxico plástico. En sus obras hay un refinamiento poético intenso. La forma personal de pintar apuesta por la factura libre y bien terminada, la delicadeza y sutilidad del colorido previamente pensado, la firmeza de la línea y del dibujo magníficamente trabado y la forma geométrica que no renuncia al volumen. A todo ello se añaden los cuidados contrastes de luces y sombras, gradaciones cromáticas, perspectivas y profundidades. En ese misterio de sus mundos mitad cartesianos, mitad intuidos, se encuentra el secreto de una obra que no encuentra fácil clasificación.

Guzpeña es un artista que trabaja con criterio, con sobriedad. Quiere que su obra posea emoción y misterio. El arte puede no significar nada, pero tiene un sentido que nos hace disfrutar y vivir de otra manera.

“Tránsitos”
Guzpeña
VI Premio Ciudad de Getafe del 88 Salón de Otoño 2021
Del 2 al 11 de noviembre de 2022
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22, Getafe
Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17’30 a 20’30 h.

Un jurado lleno de talento para el 89 Salón de Otoño

El fallo del jurado, entrega de premios e inauguración tendrá lugar el 27 de octubre

Tras finalizar el plazo de entrega de las obras para el 89 Salón de Otoño, el más antiguo y prestigioso certamen de los que se convocan en España, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el pasado martes 4 de octubre se reunió el Jurado de calificación y selección que en esta convocatoria ha tenido muy difícil su trabajo por la gran cantidad de obras presentadas.

Un jurado repleto de talento que ha estado compuesto, al igual que en años anteriores, por destacadísimos nombres del panorama artístico español actual, todos ellos socios y miembros de la centenaria entidad, a la que de manera leal prestan un maravilloso servicio y apoyo desinteresado.

El jurado del 89 Salón de Otoño ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE,  Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a los artistas Eduardo Naranjo, Paula Varona y Ricardo Sanz, contando también con Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza e Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Mª Dolores Barreda Pérez, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, José Gabriel Astudillo López, Ricardo Naranjo, Paula Varona, Tomás Paredes y Wifredo Rincón García

 

Todos ellos han coincidido en destacar la gran calidad de las obras en su conjunto, superior a la media de años anteriores.

Se trata de la edición número ochenta y nueve de un certamen que nació hace ya 102 años, en 1920, con el objetivo de dar una oportunidad a los artistas y para defender el arte y las bellas artes, valorando y fomentando la creación artística de los pintores y escultores españoles.

El Salón de Otoño otorga un total de 18 premios repartidos en las disciplinas de pintura, con cuatro premios específicos, seis de escultura, dos de acuarela, uno de grabado, uno de dibujo y tres más que pueden abarcar cualquiera de las mismas.

El 89 Salón de Otoño cuenta con la inestimable colaboración de Tritoma Gestión Cultural, del Ayuntamiento de Getafe, de la Fundición Codina, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, la Agrupación Española de Acuarelistas, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, contando además con un premio especial reservado a los artistas Down Madrid, consistente en una Medalla.

La exposición de obras seleccionadas y premiadas tendrá lugar en la Casa de Vacas del Parque del Retiro entre el 27 de octubre y el 21 de noviembre de 2022, y el fallo del jurado y entrega de premios se celebrará en el transcurso de una gala que coincidirá con la inauguración, el 27 de octubre, a las 19 h.

En total, se han seleccionado para su exposición 93 obras, 73 pinturas y 20 esculturas, en una muestra que ha sido muy cuidada y va a ser algo cautivador para el público, una experiencia única como las que presenta la Asociación Española de Pintores y Escultores, que lleva ya 112 años haciendo cultura y 112 años de pasión por el arte.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Presidente del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Secretaria del Jurado del 89 Salón de Otoño

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Paula Varona

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Tomás Paredes

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Chamero Moyano

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Wifredo Rincón

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

 

 

89 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración y entrega de premios: 27 de octubre, 19 h.

27 de octubre – 21 de noviembre de 2022

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

 

 

 

 

Convocado el Concurso para el Cartel Anunciador del 89 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases del Concurso Cartel anunciador de la que será la edición número 89 del Salón de Otoño que se celebrará del 27 octubre al 27 de noviembre de 2022 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Podrán concurrir al mismo únicamente los artistas socios que lo deseen.

Cada autor podrá concurrir con cuantas obras desee, siendo libres el tema y la técnica.

El tamaño será de 40 x 60 cms preferiblemente en formato vertical.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 89 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra, Luis Javier Gayá, Javier Ortas y Alejandro Aguilar Soria.

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Cartámenes” y en la pestaña “Salón de Otoño”, Subpestaña «89 Salón de Otoño».

Bases Concurso Cartel Anunciador del 89 Salón de Otoño 2022

 

 

La gran fiesta del arte del 88 Salón de Otoño

El 28 de octubre tuvo lugar la entrega de los premios correspondientes al 88 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

La Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, acogió un año más la exposición que podrá visitarse hasta el próximo día 28 de noviembre, en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 h. y reúne un total de 69 obras, 50 pinturas y 19 esculturas, de 67 artistas.

Foto de familia de los premiados

El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la entidad,  los miembros de la Junta Directiva: Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo.

La Junta Directiva de la AEPE, autoridades y miembros del Jurado: de izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Itziar Zabalza, Ana Martínez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Juan Manuel López-Reina, José Gabriel Astudillo, Santiago Saura, Asunción Cardona, José Luis Fernández, Tomás Paredes, Ricardo Sanz, Paula Varona y Dolores Chamero

 

Asistieron también los miembros del Jurado de esta edición: Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes, Mª Dolores Chamero Moyano y José Luis Fernández, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 88 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, Sandalio Tijerín, Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, María Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Araceli Caballero, Vicepresidenta de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

Además, estuvieron presentes el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro, anfitriona del evento, Santiago Saura Martínez de Toda, junto a otras autoridades como Asunción Cardona, Subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, Antonio Pardo Barreda, Carolina Álvarez Menta y otros invitados del mundo del arte y la cultura.

Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro

Asunción Cardona, Subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid

 

Recuperando una nueva normalidad, el acto fue casi como el resto de las inauguraciones de otras ediciones del Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en las que debido al elevado número de asistentes y visitantes, el acceso a la Casa de Vacas debe restringirse por momentos, ya que excede la capacidad real de la instalación.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, nombrada como “Secretaria Perpetua” de la entidad, que quiso poner de relieve la gran fiesta del arte que se vivía con el Salón de Otoño, con las siguientes palabras:

«Este año 2021 cumplimos 111 años de existencia. A pesar de la difícil situación que hemos vivido, la AEPE no ha parado un solo momento.

La AEPE ha sido la única capaz de capitanear el mundo artístico y cultural de España con sus continuas acciones desde el inicio de la pandemia.

Por eso, tras los momentos tan duros vividos, la fiesta del arte que hoy celebramos aquí, es tan importante y especial para todos los artistas de España.

Comenzaba mi intervención dándoles la bienvenida en nombre de quienes hacemos posible una nueva edición del Salón de Otoño.

Bienvenida que hacemos extensiva a los artistas llegados de todos los rincones de España para celebrar esta fiesta del arte.

Como ya he comentado en alguna que otra ocasión, nuestro Salón de Otoño es equiparable a otras galas de entrega de galardones artísticos. Pero en nuestro caso, es una gala imprescindible porque nuestras distinciones vienen a llenar el vacío en que el estado Español tiene sumidas a las artes plásticas.

Un vacío insufrible que desde el año de la fundación del Salón de Otoño, allá por 1920, está asumiendo nuestra entidad. 

Frente a los 19 Premios Nacionales de Literatura, a los 32 Premios de Cine y Audiovisuales, a los 20 Premios más de cine englobados como “Otros premios”, a los 12 Premios Nacionales de Gastronomía, a los 7 Premios de Artes Escénicas y Música, a los 5 Premios Europeos de Medio Ambiente a la empresa, al Premio Nacional de Tauromaquia, a los 4 Premios Nacionales de Innovación, a los 4 Premios Nacionales de Diseño, a los 13 Premios Nacionales del Deporte, a los 11 Premios Nacionales de Investigación, a los 171 Premios de fin de carrera, al Premio Nacional de Arquitectura, al Premio Nacional de Urbanismo, al Premio Nacional de Calidad de la Vivienda.

Frente a los 4 premios Culturales, que incluyen el de Patrimonio Histórico, el de Restauración y Conservación de Bienes, el de Industrias culturales y el de Televisión, frente a los 4 Premios de Arte, que contemplan la Fotografía, el Diseño de Moda, el genérico Premio Velázquez y el también genérico Nacional de Artes Plásticas.

Frente a las otras 54 recompensas y medallas de las que solo 3 tienen que ver con las artes plásticas, como son la Medalla de Alfonso X el Sabio, la Orden de las Artes y las Letras y las manidas Medallas al Mérito en las Bellas Artes, que se dan en serie a todo tipo de personas sin ser artistas plásticos.

Pues bien, frente a estos 364 premios, recompensas y medallas, sólo 5 tienen algo que ver con las bellas artes, y mezclan pintura y escultura y performances y fotografía y en fin…. De 364, casi los mismos días que tiene un año, sólo 5, repito, tienen algo que ver con quienes estamos aquí hoy reunidos.

Frente a todos estos galardones que otorga y dota económicamente el Ministerio de Cultura, la Asociación Española de Pintores y Escultores en su Salón de Otoño, mantiene desde su creación en 1920, más de 16 premios específicos de pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado…y lo hace con la cabeza muy alta por llevar el nombre de los fundadores de nuestra institución.

Una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, es la que viene asumiendo en solitario y sin ningún tipo de ayudas esta inmensa labor de promoción de las artes plásticas en España.

Esto y únicamente por esto mismo, es lo que hace de este acto que celebramos hoy, una gran fiesta del arte en la que Madrid se erige como anfitriona de lujo de unos premios cuyo prestigio tiene ganado a pulso en las 88 ediciones que ya ha celebrado.

Y todo ello, lo hemos hecho contando solo con nuestros socios, repartidos por toda España. Lo hemos hecho sin otra ayuda que la de nuestro propio trabajo y esfuerzo, intentando implicar a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad de Madrid, que han demostrado ser sensibles al arte y la cultura; intentando implicar a otras instituciones que no entienden o no quieren entender, que el arte y los artistas artistos y artistes y artistis y artistus puedan tener unos premios dignos y a la altura de un país como el nuestro, repleto de talento y de creadores maravillosos como los que hoy se reúnen aquí.

Por eso es para nosotros tan importante esta celebración del arte, estos premios, esta gala, vuestra asistencia y comprensión, vuestra complicidad y participación, en una palabra, vosotros los artistas.

Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas«.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE

 

Tomó entonces la palabra Santiago Saura, Concejal Presidente de Retiro, quien recordó la especial unión que siempre ha tenido el Salón de Otoño con el Parque del Retiro y agradeció a la centenaria entidad la lucha por el arte y los artistas y la importante actividad cultural que lleva a cabo desde hace ya 111 años, con estas palabras:

«Buenas tardes a todos.

Bienvenidos todos a este Centro Cultural Casa de Vacas, en este lugar emblemático de la ciudad de Madrid, en el corazón de este parque del Retiro que es a su vez corazón verde de Madrid.

Y este lugar es, además, desde el pasado 25 de julio, parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO; ese es el reconocimiento que ha obtenido el Paisaje de la Luz, el Paisaje de las Artes y de las Ciencias, el Paseo del Prado y el Parque del Buen Retiro, el pasado día de Santiago por parte de la UNESCO.

Este es el Paisaje de las Artes y de las Ciencias por muchos motivos, por su historia, por su vocación y por sus valores actuales.

Entre ellos desde luego está esta Casa de Vacas que viene acogiendo las mejores expresiones de nuestros artistas, y en particular de nuestros pintores y escultores, a través de las exposiciones, muy seleccionadas y destacadas, que se suceden en este Centro Cultural y Sala de Exposiciones, que es una de las mejores salas de exposiciones de todo Madrid.

Y en concreto, destaca especialmente este Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores. Salón que vuelve a esta Casa de Vacas en el día de hoy, con:

  • La inauguración de la exposición de las obras presentadas a la Octogésima Octava (88) edición de Salón de Otoño.
    • De las más de 200 obras de gran calidad presentadas a este Salón de Otoño, desde hoy y hasta el día 28 de noviembre podremos admirar aquí una selección de 69 obras, 50 pinturas y 19 esculturas, todas ellas de excelente calidad y mérito artístico.
  • La entrega de Premios a las obras ganadoras: 16 premios que contemplan las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela. 6 de esos premios son específicos de escultura, una disciplina ha vivido momentos difíciles en los últimos tiempos y que es necesario seguir apoyando y poniendo en valor.

Además, el Salón de Otoño incluye, por quinto año consecutivo, la Medalla de Pintura “Síndrome de Down”, incluyendo en esta exposición la obra premiada de uno de los alumnos que asisten a clases de arte en Down Madrid. Se demuestra así que la inclusión en el mundo del arte avanza y es toda una realidad.

No está tan lejos el impacto más duro de la pandemia, que paralizó y golpeó con fuerza inusitada tantos ámbitos de nuestras vidas y de nuestra ciudad, especialmente durante gran parte del 2020. A pesar de ello, y cuando las circunstancias lo permitieron, esta Casa de Vacas retomó su actividad desde finales de junio del pasado año, albergando desde entonces tanto la pasada 87 edición del Salón de Otoño como exposiciones individuales de artistas tan importantes como Paula Varona, o el pintor hondureño Carlos Andino. Dos figuras de la pintura, que además son socios de AEPE, y que dan continuidad a la más que merecida presencia de extraordinarios artistas españoles que han expuesto en este mandato en esta Casa de Vacas y que son también socios de AEPE y también miembros del Jurado de este Salón de Otoño, como Ricardo Sanz, cuya exposición fue una de las primeras que tuve el honor de inaugurar, y de disfrutar, recién llegado a mi cargo de Concejal Presidente de este distrito, en el verano de 2019.

Artistas a los que se suman recientemente otros nombres como como Adriana Zapiseck o Charles Villeneuve, cuya exposición acaba de finalizar el día 24 con casi 100.000 visitantes, todo un éxito que culmina un año que podemos calificar de histórico para Casa de Vacas, que seguirá tendiendo la mano al arte de calidad, y atrayendo a muchísimos madrileños y visitantes amantes de la mejor pintura y escultura.

Y lo hace desde hoy con la larga trayectoria y el prestigio del Salón de Otoño, que iniciara su andadura allá por 1920 y que llega en este 2021 a su Octogésima Octava (88) edición. Esa trayectoria, y especialmente la gran calidad de las obras que reúne, le hacen merecedor de todo el apoyo por parte de la Junta Municipal del Distrito de Retiro y del Ayuntamiento de Madrid en su conjunto.

Me gustaría destacar el trabajo de:

  • todos los miembros del Jurado, que me consta que no ha sido fácil dada la calidad de las obras presentadas.
  • y, como concejal presidente del Distrito de Retiro, de Lola Chamero, no solo por ser parte del Jurado de estos premios, sino por la excelente labor que realiza como directora de este Centro Cultural Casa de Vacas.

Y quiero especialmente resaltar la excelente implicación y trabajo de José Gabriel Astudillo y de toda la junta directiva y equipo de la Asociación Española de Pintores y Escultores a lo largo de todos estos años en el apoyo, difusión y divulgación de la pintura y la escultura de España.

Ese trabajo y función excelente de AEPE, cumple ya más de 110 años de historia, y se materializa en esta casa de Vacas tanto en este Salón de Otoño como la exposición de los Premios Reina Sofía de Pintura y Escultura que cada año tenemos el honor y el placer de acoger y apoyar.

Es un apoyo que estamos orgullosos de prestar y que nos comprometemos a seguir prestando en el futuro, en siguientes ediciones, ahora que este entorno del Paisaje de las Artes y de las Ciencias es Patrimonio Mundial, y precisamente porque este Paisaje de las Artes y las Ciencias es Patrimonio Mundial, porque exposiciones y premios como este encajan a la perfección con los valores y actividades que tenemos que conservar y potenciar, cada vez más, en este sitio.

Muchas gracias».

 

Santiago Saura, Concejal Presidente de Retiro

 

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, se dirigió a los asistentes con estas palabras:

«La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, presenta su 88 Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España y que nació de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

El mayor mérito de esta convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

Las últimas ediciones han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores.

El Salón de Otoño nació para dar oportunidades a muchos talentos sin cauces de difusión, y en esta 88 edición es lo que claramente se muestra, apoyando a quienes no encuentran ocasión de exhibir su arte y arropando a quienes empiezan en esta difícil carrera, para presentarlo junto a grandes maestros por todos conocidos y admirados.

Si hay algo que diferencia el Salón de Otoño del resto de certámenes y convocatorias nacionales, es que se selecciona aquello que presenta una mayor calidad, sin fijarse ni en la trayectoria del artista ni en el peso de las firmas. No hay que aportar un currículo extenso y ampuloso, sólo una obra cuya sensibilidad llegue a todos y nos permita encontrar algo diferente y especial en donde otros solo ven lo banal.

Ese acento aperturista que compagina los valores tradicionales del arte con las novedades más irreconciliables, son los criterios antagónicos que están presentes en la selección de las obras.

Una difícil selección de obras fruto de la exclusión por la falta de espacio disponible, porque si hay algo que debe quedar muy claro en este certamen, es la riqueza y abundancia de nuestros artistas, cada día mayor y con mayores ímpetus, con más fuerza y mejores ansias de llegar al gran público.

Todo ello es testimonio de la evolución artística de esta década que comienza, mezcla de perseverancia, afanes, de inquietud creativa, de estilos, tendencias, influencias y apuntes de modernidades que están marcadas por la grave y difícil experiencia que atraviesa el mundo, cuando la peligrosa pandemia ha intentado cercenar el ánimo y la creatividad de nuestros corazones.

La riqueza del 88 Salón de Otoño, de las 87 ediciones anteriores, no es casual ni actual; se debe a su propia historia, al trabajo entusiasta de los artistas, a los desvelos y preocupaciones de los organizadores, a la colaboración de las instituciones que vienen prestando su ayuda a una entidad que ha cumplido ya 111 años de historia.

Y fundamental en los tiempos que vivimos, es pensar que el Salón de Otoño es el único certamen nacional de prestigio asegurado, que no concede premios económicos y que más allá de esta característica, sigue contando con la participación de quienes creen en el arte, por encima de todo, y en lo que el Salón de Otoño representa, fruto de una historia tan rica e importante para la vida artística y cultural de España.

Presentamos así una nueva edición del Salón de Otoño que rebosa entusiasmo en todos cuantos contribuimos a engrandecerlo, aportando nuestro esfuerzo y experiencia, rebosantes de ánimo, pese a la desgana reinante en otras instituciones, y con un excelente trabajo, capitaneado por nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, nombrada ya como “Secretaria Perpetua de la AEPE”, por sus constantes desvelos y firme y decidida voluntad.

Y junto a ella, una Junta Directiva visible y preocupada, trabajadora y pendiente en todo momento de los artistas en una edición en la que debemos agradecer profundamente al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta de Retiro, a través de su responsable, Santiago Saura y de la responsable del Casa de Vacas, Dolores Chamero, su total implicación y colaboración con esta centenaria entidad, así como al espléndido jurado cuyo trabajo es siempre impecable y que nos apoya incondicionalmente por “amor al arte”, con un criterio justo y sopesado, y por supuesto, a los artistas participantes, seleccionados o no, que creen en nosotros y nos dan siempre razones para seguir trabajando por el arte y la creatividad en España«.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Tras los discursos institucionales, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 5 de octubre de 2021, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 87 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas

José Luis Fernández, escultor

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

.

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

.

PREMIO TRITOMA

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y Diploma de la AEPE

Manuel Díaz Meré

José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural  y Manuel Díaz Meré

.

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y Diploma de la AEPE

Enrique Rodríguez García “Guzpeña”

Sandalio Tijerín, Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Getafe y Guzpeña

.

PREMIO FUNDICION CODINA

Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 30 cms. y Diploma de la AEPE

Laura Fiona Cunillés “Fiona Olimpia”

Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, entregan el premio a Fiona Olimpia

.

PREMIO AL TALENTO JOVEN “ENCUENTRO

Dotado con la realización de una exposición individual en los espacios expositivos de las sedes de las que dispone en Madrid la Inmobiliaria Encuentro y su correspondiente tríptico y Diploma de la AEPE

Marie Elena Mogort Valls

Alan Hernández, de Inmobiliarias Encuentro, y Mogort 

.

PREMIO DE ESCULTURA

SANTIAGO DE SANTIAGO

Dotado con un trofeo realizado por el otorgante y Diploma de la AEPE

Domingo Huertes Fraile

José Gabriel Astudillo y Santiago Saura entregaron el Premio Santiago de Santiago en representación de su autor, a Domingo Huertes

.

PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS

Dotado con una placa y Diploma de la AEPE

José Luis Fiol Valero

Araceli Caballero, Vicepresidenta de la Agrupación Española de Acuarelistas, entregó el premio a José Luis Fiol

.

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

Dotada con Medalla y Diploma de la AEPE (reservada a artistas de Down Madrid)

Antonio Monfort Calderón

José Gabriel Astudillo e Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid, entregaron el premio a Antonio Monfort

.

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(excepto a los miembros de la Junta Directiva)

dotados con Medalla y Diploma de la AEPE

.

MEDALLA DE PINTURA

EDUARDO CHICHARRO

Ana Gutiérrez Mengual

.

José Gabriel Astudillo y Santiago Saura entregaron el premio a Ana Gutiérrez Mengual

.

MEDALLA DE ESCULTURA

MATEO INURRIA

Pablo Javier Redondo Díez “Odnoder”

José Gabriel Astudillo y Asunción Cardona hicieron entrega de la Medalla a Odnoder

.

MEDALLA DE PINTURA

JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Mar Esteban

Tomás Paredes y Mar Esteban

.

MEDALLA DE ESCULTURA

BENLLIURE Y GIL

César Orrico

César Orrico no pudo estar presente en la gala y en su lugar recogió el premio de manos de José Luis Fernández, su hermana

.

MEDALLA DE PINTURA

CECILIO PLA Y GALLARDO 

Juan Ignacio Larramendi Díez “Ignacio Larra”

Dolores Chamero entregó el premio a Ignacio Larra

.

MEDALLA DE ESCULTURA

MIGUEL BLAY Y FABREGAS

Gloria Cediel

Ricardo Sanz entregó el premio a Gloria Cediel

.

MEDALLA DE PINTURA

MARCELINA PONCELA DE JARDIEL

Manuel Díaz Meré

Paula Varona entregó la Medalla a Manuel Díaz Meré

.

MEDALLA DE ESCULTURA

CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

Pilar Vich Pérez

Juan Manuel López-Reina entregó la Medalla a Pilar Vich

.

MEDALLA DE ACUARELA

JOSE PRADOS LÓPEZ

Argentina González Tamames

Fernando de Marta entregó el premio a Argentina González

.

MEDALLA DE DIBUJO

ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA

Jorge Alba Arias

Antonio Téllez de Peralta entregó el premio a Jorge Alba

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto a Santiago Saura, Concejal de Retiro, cerraron el acto “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuaron- empezamos a trabajar ya en el 89 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo y Santiago Saura convocaron el 89 Salón de Otoño

 

Recordamos que los participantes en la exposición del 88 Salón de Otoño son:

Esther Abajo Meléndez, Luis Andrés Acevedo Manso (LAAM),Felipe Alarcón Echenique, Jorge Alba Arias, Myriam Alvarez de Toledo, Ángel Arribas Gómez, Beatriz Arteaga Pitzenbauer (Wetris), Conchi Artero García, Miguel Barbero, Asunción Bau Forn, Francisco E. Bertrán Hernández (Paco Bertrán), Carmen Bonilla Carrasco, Alfonso Calle García, Lola Catalá Sanz, Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel), Leovigildo Cristóbal Valverde, Laura Cunilles ( Fiona Olimpia), Alicia Da-Col Olivotti, Marta de Cambra, José Antonio De la Peña, Manuel Díaz Meré, José Domínguez Hernandez, Carmen Durán Sanz, Mar Esteban, Adriana Exeni, Araceli Fernandez Andrés, Elena Mª Fernandez Camazón (Helen), José Luis Fiol Valero, Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano), Susana García Bravo, Alberto García González (A. Duvall), José Luis García Martín, Federico García Zamarbide (Zamarbide), Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso), Eva González Morán, Argentina Gonzalez Tamames, Lydia Gordillo Pereira, Ana Gutiérrez Mengual Ana Gutiérrez, Domingo Huertes Fraile, Catalina Lanza López (Cati Lanza), Juan Ignacio Larramendi Díez (Ignacio Larra), Héctor David López Moreno (Héctor López), Juan Manuel López-Reina Cosso (López-Reina), Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L Tardón), Juan Ramón Luque Ávalos, Lola Martínez Lora, Marie Elena Mogort (MOGORT), Pedro Muñoz Mendoza, Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza), Julio César Murciego (Julio Murciego), Mona Omrami, César Orrico Méndez (César Orrico), Javier Ortas González (Javier Ortas), Francisco Ortega Guzmán (FOG), María Isabel Porcel Morales (Maribel Porcel), Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder), Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta), Enrique Rodríguez García Guzpeña, Jesús Sánchez García, Tomás Santos Alcalá, Antonio Tellez de Peralta, Austión Tirado, José Antonio Urosa, José Valladares Moreno, Ángeles Vaquero Pascual (Angeles Vaquero), Pilar Vich Pérez, Ana Westley Benson (Ana Westley)

88 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

28 de octubre – 28 de noviembre de 2021

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

Toda la información, las fotografías del acto, de las obras premiadas y seleccionadas, el catálogo digital y mucho más, está disponible en esta misma web, pestaña «Salón de Otoño».

 

La importancia de nuestros premios

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, está a punto de inaugurar y entregar los premios del 88 Salón de Otoño, el certamen artístico más prestigioso y antiguo de los que se convocan en España, que nació de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

El mayor mérito de esta convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

Las últimas ediciones han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores.

La riqueza del 88 Salón de Otoño, de las 87 ediciones anteriores, no es casual ni actual; se debe a su propia historia, al trabajo entusiasta de los artistas, a los desvelos y preocupaciones de los organizadores, a la colaboración de las instituciones que vienen prestando su ayuda a una entidad que ha cumplido ya 111 años de historia.

Y fundamental en los tiempos que vivimos, es pensar que el Salón de Otoño es el único certamen nacional de prestigio asegurado, que no concede premios económicos y que más allá de esta característica, sigue contando con la participación de quienes creen en el arte, por encima de todo, y en lo que el Salón de Otoño representa, fruto de una historia tan rica e importante para la vida artística y cultural de España.

La AEPE ha sido la única capaz de capitanear el mundo artístico y cultural de España con sus continuas acciones desde el inicio de la pandemia.

Por eso, tras los momentos tan duros vividos, la fiesta del arte que celebramos en la gala de entrega de premios, es tan importante y especial para todos los artistas de España.

Como ya tratara en un aplaudido artículo nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, nuestro Salón de Otoño es equiparable a otras galas de entrega de galardones artísticos… Pero en nuestro caso, es una gala imprescindible porque nuestras distinciones vienen a llenar el vacío en que el estado Español tiene sumidas a las artes plásticas. Un vacío insufrible que desde el año de la fundación del Salón de Otoño, allá por 1920, está asumiendo nuestra entidad.

Frente a los 19 Premios Nacionales de Literatura, a los 32 Premios de Cine y Audiovisuales, a los 20 Premios más de cine englobados como “Otros premios”, a los 12 Premios Nacionales de Gastronomía, a los 7 Premios de Artes Escénicas y Música, a los 5 Premios Europeos de Medio Ambiente a la empresa, al Premio Nacional de Tauromaquia, a los 4 Premios Nacionales de Innovación, a los 4 Premios Nacionales de Diseño, a los 13 Premios Nacionales del Deporte, a los 11 Premios Nacionales de Investigación, a los 171 Premios de fin de carrera, al Premio Nacional de Arquitectura, al Premio Nacional de Urbanismo, al Premio Nacional de Calidad de la Vivienda…  Frente a los 4 premios Culturales, que incluyen el de Patrimonio Histórico, el de Restauración y Conservación de Bienes, el de Industrias culturales y el de Televisión, frente a los 4 Premios de Arte, que contemplan la Fotografía, el Diseño de Moda, el genérico Premio Velázquez y el también genérico Nacional de Artes Plásticas. Frente a las otras 54 recompensas y medallas de las que solo 3 tienen que ver con las artes plásticas, como son la Medalla de Alfonso X el Sabio, la Orden de las Artes y las Letras y las manidas Medallas al Mérito en las Bellas Artes, que se dan en serie a todo tipo de personas sin ser artistas plásticos…

Pues bien, frente a estos 364 premios, recompensas y medallas, sólo 5 tienen algo que ver con las bellas artes, y mezclan pintura y escultura y performances y fotografía y en fin…. De 364, casi los mismos días que tiene un año, sólo 5, repito, tienen algo que ver con los pintores y escultores.

Frente a todos estos galardones que otorga y dota económicamente el Ministerio de Cultura, la Asociación Española de Pintores y Escultores en su Salón de Otoño, mantiene desde su creación, más de 16 premios específicos de pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado…y lo hace con la cabeza muy alta por llevar el nombre de los fundadores de nuestra institución.

Una institución como la nuestra, sin ánimo de lucro, es la que viene asumiendo en solitario y sin ningún tipo de ayudas esta inmensa labor de promoción de las artes plásticas en España.

Esto y únicamente por esto mismo, es lo que hace del Salón de Otoño, una gran fiesta del arte en la que Madrid se erige como anfitriona de lujo de unos premios cuyo prestigio tiene ganado a pulso en las 88 ediciones que ya ha celebrado.

Y todo ello, lo hemos hecho contando solo con nuestros socios, repartidos por toda España. Lo hemos hecho sin otra ayuda que la de nuestro propio trabajo y esfuerzo, intentando implicar a instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que ha demostrado ser sensible al arte y la cultura; intentando implicar a otras instituciones que no entienden o no quieren entender, que el arte y los artistas puedan tener unos premios dignos y a la altura de un país como el nuestro, repleto de talento y de creadores maravillosos.

Por eso es para nosotros tan importante el Salón de Otoño, con sus premios, su gala, y la asistencia y comprensión, complicidad y participación, de todos los artistas.

El escultor Dong Yang

En la edición número 86 del Salón de Otoño de 2019, la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores acordó invitar a participar a los artistas chinos, fomentando así un importantísimo intercambio cultural, que había comenzado con el viaje de introducción de la centenaria entidad en la vida artística del lejano país asiático.

Para el acto de entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño, el prestigioso escultor Dong Yang, acudió expresamente desde Shanghai, por haber sido uno de los seleccionados de entre los más del centenar presentados desde China.

A pesar de que desde el mes de mayo distintos artistas chinos intentaron hacer llegar sus obras para participar en el 87 Salón de Otoño que se está celebrando en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, finalmente no fue posible debido al estado de alarma provocado por la pandemia mundial que sufrimos.

Sin embargo, la AEPE pidió al reconocido escultor Dong Yang, fotografías de la obra con la que hubiera participado en el 87 Salón de Otoño, que ahora nos hace llegar junto con una dedicatoria en la que explica que el título de la misma es «Whisky», y se trata de la escultura de un perro Setter irlandés.

Según explica el autor, “Aunque el pastor alemán está en la parte superior de mi lista de perros favoritos, el setter irlandés tiene tal nivel de apariencia que tuve que incluirlo en mi serie de esculturas caninas.

Cabello largo castaño rojizo, radiante como el whisky agitado en un vaso de cristal, fuerte pero embriagador con un brillo dorado. El agradable paso era tan suave y sereno como la brisa a través de los campos abiertos. La mirada animada, aguda como un silbido, fue tan inolvidable… Es la expresión perfecta del paisaje irlandés.

La pieza está terminada, pero hasta que no se complete el proceso de fundición y coloración final, no se puede ver el atractivo efecto marrón rojizo con su brillo dorado. Deseo que este trabajo se pueda presentar a los artistas con los que me hubiera encantado participar en este nuevo evento de la AEPE«.

Y cumpliendo sus deseos, así se las mostramos.

María Navas de Escuder

Por Mª Dolores Barreda Pérez

LAS PRIMERAS ARTISTAS DE LA

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Desde su fundación en 1910, y después de haber tratado en anteriores números a las Socias Fundadoras de la entidad, y las participantes en el primer Salón de Otoño, vamos a ir recuperando de la memoria colectiva, el nombre de las primeras socias que vinieron a formar parte de la Asociación de Pintores y Escultores.

María Navas de Escuder

NAVAS DE ESCUDER, María     1975         28.may.1911      BARCELONA      BARCELONA

María Rosa de Navas Escuder conocida por su nombre de casada María Rosa Navas de Ribé

María Rosa Navas de Escuder se inscribió en nuestra entidad en la sección de “Artes Decorativas”. Socia de número nacida en Barcelona el 28 de mayo de 1911, según ella misma escribió, si bien en el mundo artístico es conocida por su nombre de casada: María Rosa Navas de Ribé.

Pocos datos existen respecto a su familia, si bien sabemos que era nieta del industrial Miguel Escuder y Castellano, quien fuera el creador de la primera máquina de coser española llamada “Aurora” (1862), y que tuvo un gran éxito en el mercado español.  

Miguel Escuder se casó con Rosa Rodríguez, tuvieron varios hijos, como los gemelos José y Joaquín, nacidos en 1876 y la madre de nuestra artista, que contrajo matrimonio con el señor Navas y del que nacería María Rosa Navas de Escuder.

Miguel Escuder, inventor de la máquina de coser española «Aurora»

Distintos anuncios aparecidos en la prensa de la época que hacían publicidad de la máquina de coser inventada por Miguel Escuder

Pasó por el Círculo de San Lucas y por la academia Baixas, situada en la Calle Pino, 1 de la capital catalana, en donde estudió Dibujo y Pintura para las Artes, Carreras y Oficios. Esta Academia, fundada en 1892 por el pintor José María Baixas, preparaba a sus alumnos para el ingreso en la Escuela de Bellas Artes, siendo una de las más prestigiosas de Barcelona. Mantenía además un pequeño negocio familiar de artesanía, que probablemente llamaría la atención de María Rosa, que comenzó a trabajar con la cerámica.

La Academia Baixas se anunciaba con folletos como este

En alguna reseña se comenta que José Guardiola Torregrosa, el pintor catalán cuya obra fue un exponente de su vocación mediterránea expresada con la luz y el color, le animó en sus inicios.

Con una vocación firme y ya bien decidida, se especializó en la porcelana, disciplina en la que consiguió esmaltes agrietados de una gran calidad.

Trabajó en la Manufacture Nationale de Sèvres, la famosa fábrica de porcelanas de Francia, una de las principales fábricas de porcelana europea en funcionamiento desde mediados del siglo XVIII y que continúa su producción hasta la actualidad.

Para la Fábrica de Sêvres realizó un jarrón y medallones, todos ellos catalogados, y en los que demostró “su capacidad creadora, de elegante concepción de esta artesanía señorial y primorosa, que tiene en ella una cultivadora excepcionalmente dotada y exquisita”.

En 1950 expuso individualmente en Barcelona, en Madrid y en París.

En noviembre de 1950 realiza una exposición de porcelanas en la Galería de Arte Grifé & Escoda de Barcelona.

Grifé & Escoda publicaba periódicamente anuncios en la prensa de la época

En diciembre de 1953 expone en las Galerías Syra de Barcelona, una muestra de sus realizaciones en porcelanas, que revelan un notable dominio de la técnica del modelado y decorado de aquella materia, así como del subsiguiente proceso de cochura y acabado de las piezas. La crítica explicaba que la exposición era …”una completísima y compleja colección de obras de ese género en las que patentiza, sobre un temperamento innato, de artista y un buen gusto refinadísimo, sus grandes progresos en la difícil y delicada elaboración de los más variados objetos, esculturados con verdadera maestría y, sobre todo en los motivos florales que decoran algunas piezas o que constituyen por sí mismos el tema de otras, haciendo alarde de una ejecución afiligranada y preciosista, de una pulcritud y sensibilidad evocadoras de los grandes artífices dieciochescos de la porcelana”… “La estancia de la señora de Ribé en la famosa manufactura de Sèvres ha permitido, sin duda, a esta entusiasta artista completar sus conocimientos, fruto de los cuales es esta su actual demostración de capacidad creadora, de elegante concepción de esta artesanía señorial y primorosa, que tiene en ella una cultivadora excepcionalmente dotada y exquisita”.

En el ABC del 7 de mayo de 1955 se anuncia una exposición de magníficas porcelanas de Navas de Ribé, en Los Madrazo, 25.

Recibió Diploma de Honor en la Exposición Internacional de Cannes de 1955 de la Academia Internacional de Cerámica como premio a la calidad de la obra que aportó en aquel certamen.

En 1956 la artista protagoniza un reportaje en el NODO, que hace especial hincapié en su trabajo como poseedora del “secreto de la pasta y colores al gran fuego, cuidada coloración de la masa y el tono de las coloraciones”.

Fotograma del reportaje que el NODO dedicó a la artista en 1956 en la que aparece trabajando en su taller

En 1956 expuso en la Sala Rovira de Barcelona, una muestra de la que se publicó en la prensa del momento la siguiente reseña: “Una vez más el arte refinado de María Rosa de Navas de Ribé se ofrece a nuestra contemplación y admiración como algo que sólo puede brotar de las manos femeninas y privilegiadas, en su maestría, de la gentil artífice y artista sin rival en nuestra patria. Hemos escrito, al principio, “una vez más”. Y ello es inexacto. Porque en las porcelanas artísticas que desde el sábado expone la señora de Ribé, ésta no se limita a repetir piezas, técnicas y formas ya presentadas en otras ocasiones, sino que, en un maravilloso alarde de superación, nos brinda un conjunto de nuevas y auténticas creaciones, en las que triunfa la variedad, originalidad y elegancia de las estructuras, el exquisito gusto de las coloraciones y motivos decorativos –incursos en un sentido moderno del más refinado concepto y que tiene aquí su mejor justificación plástica- y las calidades prodigiosamente obtenidas, en las pigmentaciones mates, que culminan en las piezas de ese juego de té decorado en gris y rosa, verdadera filigrana de sensibilidad y joya preciadísima de esta estupenda exposición”…. E.F.

Fotograma del NODO con distintas piezas de cerámica

En 1956 llegó a patentar un sistema de decoración mediante el cual utiliza pastas de varios colores para dar tonalidades a las obras. En la solicitud de patente se especifica que es un procedimiento para la decoración de piezas cerámicas, sean de porcelana, gres , cerámica loza o similares, que esencialmente consiste en establecer un primer dibujo de colorante por vertido de una mezcla de pasta de porcelana coloreada en el interior del molde, el cual se hace oscilar a fin de obtener el reparto artístico del color aprovechando la fluidez inicial de dicha pasta cuya humedad es absorbida por el molde. En la segunda fase se añade sobre esta primera capa de pasta colorante encima del primero haciéndolo correr mediante inclinaciones irregulares de la pieza para que adopte las formas caprichosas que se desee. Sigue luego una segunda cocción de colorantes similar a la primera, es decir a baja temperatura y hasta iniciación del vitrificado. Se continua así aplicando tantos colores como se desee y efectuando después de cada aplicación una cocción a baja temperatura. Finalmente, se aplica sobre el conjunto el barniz o colorante final y la pieza se lleva al horno de cocción definitiva donde todos sus elementos colorantes sufren el proceso de vitrificación.

En 1958 realizó una exposición de cerámica en París, que el diario ABC recogió bajo el título de Españoles en París, y en la que se dice que …. “la exposición de cerámica de María Rosa Navas de Ribé dio ocasión para recordar a los críticos de París la nunca desmentida tradición de nuestra patria, a la que modernamente se ha sumado con tanto entusiasmo el propio Picasso…  Situada a la escala de su condición la tan femenina cerámica de María Rosa Navas, ha merecido el aplauso, tanto por sus intrínsecas condiciones artísticas, como en su fuerza decorativa”.

En 1962 expone sus obras en la Sala Biosca, de la cual se publica una reseña en la que se ensalza el arte de la ceramista: “No es frecuente contemplar en la mano femenina dominio de un oficio, y más cuando éste se halla aplicado a la porcelana y cerámica. Es frecuente encontrar mujeres ceramistas; pero que hacen que la cocción y la labor de horno sea por mano ajena y no hecha por ellas mismas. El caso de vocación de María Navas es singular, ya que ella misma prepara colores, barros, mezclas y realiza, las complicadas y muy cuidadas labores de realización. Claro es que, así debe ser para que el resultado estético tenga originalidad y valor de pieza única… La colección expuesta pone de manifiesto el profundo amor que la artista ha puesto en cada pieza, a la que algunas añade secretos, recogidos en sus andanzas por Europa en busca de obtener calidades… María Navas de Ribé, de buena ascendencia catalana, lo que indica enamoramiento por oficios, ha ofrecido un muestrario que llega desde el “biscuit” al barro cocido y a la obtención de una riquísima porcelana en sonido y transparencia, y todo ello aplicado a las más diversas formas, desde el simple capricho ornamental hasta los objetos de aplicación suntuaria. Esta exposición, por su extensión y por su calidad, es una isla entre tanta muestra ceramista que tiene a Picasso por modelo y que se repite con ligeras variantes. Nosotros diríamos que María Navas ha aplicado un sentido catalán muy del XVIII a sus realizaciones, consiguiendo imponer un sello personal que valora los objetos expuestos en la dimensión artística y estética que les hace entrar con mayúscula en las artes menores que, en muchas ocasiones, merecen el calificativo de mayores, y sea ejemplo de máximo el de Benvenutto Cellini, al cual se deben acoger todos aquellos que aspiran a realizar algo “menor” que tenga impronta de creación personal”.

Una de las piezas que aparecen en el reportaje que dedica el NODO a la artista

En 1963 algunas de sus obras se mostraron en la exposición que bajo el título de “Señal 70”, se celebró en la sala del Real Círculo Artístico de Barcelona y que recogía una antológica del curso artístico barcelonés de 1969-70, resultante de las selecciones mensuales que realizaba el jurado permanente del concurso anual de artes plásticas que patrocinaba Radio Barcelona.

En 1963 expuso en la Sala Grifé & Escoda de Barcelona, apareciendo una crítica firmada por Xavier Regas que decía: “Tras un paréntesis de seis años de ausencia de nuestras salas de exposiciones, María Rosa de Navas de Ribé exhibe un nutrido y selectísimo conjunto de porcelanas que atestiguan de modo indiscutible no solo el grado de perfección técnica a que ha llegado la obra de esta gran artista, sino la multiforme inspiración y refinada sensibilidad de que dan fe sus variadas y preciosas piezas. Desde sus primeros contactos con el público barcelonés, hemos seguido la trayectoria, siempre ascendente, de María Rosa de Navas, lo que nos ha permitido comprobar cómo, desde sus pasos iniciales –reveladores ya de una pericia extraordinaria y de un buen gusto innato-, la exquisita artista acreditó una personalidad y una inquietud estética que, tras los estudios realizados en Sèvres y en otras manufacturas europeas de prestigiosa tradición, habían de encontrar en su propio talento y en el dictado de su fecunda vena creadora de cauce espléndido que le ha valido merecidos triunfos internacionales. Las admirables piezas que ahora expone –jarros, búcaros, tazas, vasos, placas y piezas de joyería, realizadas éstas en colaboración con el reputado orfebre Alfonso Serrah- son un alarde de diversidad formal, de calidades y transparencias prodigiosas, de coloraciones y mates obtenidos con magistral dominio técnico y matizaciones sutilísimas, formando un índice de maravillosas sugestiones ópticas y táctiles, que confirman el alto grado de plenitud y las inagotables y crecientes posibilidades de un arte en el que la señora de Ribé compite dignamente con los más acreditados maestros universales”...

Otra de las piezas que aparecen en el reportaje que dedica el NODO a la artista

Casada con Ramón Ribé, el ABC del 3 de diciembre de 1968 recoge las Medallas del 39 Salón de Otoño, señalando que en la Sección de Arte Decorativo, la Primera Medalla ha sido para María Rosa de Navas de Ribé.

Destacó también por sus esmaltes agrietados y por sus decoraciones bajo cubierta.

Pionera en muchas cosas, montó su propio horno de porcelana y que resultó ser el primero montado en Barcelona, ​​instalado en su taller del Pueblo Español en 1958 … “María Rosa de Navas de Ribé es una artista que… lleva a cabo una labor más que considerable cuya calidad, buen gusto y perfecta realización tiene ganado el sufragio de las personas más cultas y entendidas tanto de aquí como del extranjero. Ha estudiado y trabajador largamente nuestra artista en la manufactura de Sèvres, donde se ha familiarizado con los secretos de la técnica y donde ha obtenido las más elogiosas calificaciones en reconocimiento de sus indiscutibles aptitudes. Ellas le permiten innovaciones y fantasías … conjugando hábilmente las distintas cocciones y el juego de mates y brillantes en un sentido de novedad que no excluye la buena tradición. Acaba de montar María Rosa de Navas de Ribé, en su taller el primer horno de porcelana en Barcelona, en el que ha realizado ya varias cocciones a alta y baja temperatura, con resultado excelente. Este horno le ha de permitir alcanzar hasta más de 1.300 grados, lo que la facultará para la obtención de las mejores calidades de pocelana dura, sea esmaltada, sea en biscuit, sin tener que recurrir a auxilios foráneos para la realización de piezas de serio compromiso… como ya lo ha demostrado en múltiples ocasiones anteriores”.

Así apareció en la prensa el primer horno de porcelana de Barcelona

En el Museo del Diseño de Barcelona hay dos piezas suyas de cerámica hechas con porcelana y con finalidad ornamental. En el catálogo del museo, se reproducen con el texto: “Tanto el jarrón como los pisapapeles están decorados con motivos vegetales de colores vivos la porcelana blanca; el primero presenta los esmaltes corridos de manera intencionada. El pisapapeles está decorado con una superposición de colores y el reverso lleva incisa la leyenda «PAT», que tal vez hace referencia a una de sus patentes. Las dos obras presentan firma incisa en la base: «Navas», y la fecha. La importancia de su obra radica en la excepcionalidad de mujeres autoras en esta época a las colecciones de artes de autores del MDB, sólo acompañada de nombres como el de Angelina Alós o Elisenda Sala, y esta es una oportunidad para poder poner de relieve la importancia de estas ceramistas”.

Las dos piezas de cerámica que se encuentran en el Museo del Diseño de Barcelona: arriba, jarrón ornamental y bajo estas líneas, pisapapeles decorativo

Participó en el I, II, III V, VI y VII  Salón Femenino de Arte Actual de 1962, 1963, 1964, 1966, 1967 y 1968.

Tiene obra en los museos especializados de Valencia, Sèvres y Faenza.

Falleció en Port de la Selva, Alt Empordá, en 1979.

.

María de Navas Escuder y la AEPE

En el XXXVIII  Salón de Otoño de 1967 se inscribió en la sección de Arte Decorativo como María de Navas, presentando la obra:

Nº 40.- Vitrina con piezas únicas de cerámica

Al XLIII Salón de Otoño de 1973 presentó tres obras:

286.- Cerámica 2

287.- Cerámica 1

288.- Flores

Bibliografía y Webgrafía

https://books.apple.com/es/book/dona-i-artista-la-col-lecci%C3%B3-del-museu-de-terrassa/id1463546281?l=en&ls=1

https://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/sites/default/files/010_cataleg_dincrement_patrimonial_2016-2017-1_definitiu.pdf

ABC 6/3/1958  13/12/1968  7/5/1955  19/5/1955 

La Vanguardia  14/6/1962

NO DO Nº 707B del 23 de julio de 1956

Hoja Oficial de la provincia de Barcelona 20/11/1950  27/11/1950  28/12/1953  4/1/1954   14/1/1963

Hoja del lunes  28/12/1953  14/05/1956  6/8/1962   14/1/1963

Pueblo 1958

Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” de la Asociación Española de Pintores y Escultores

www.gacetadebellasartes.es

www.salondeotoño.es

Inaugurado el 87 Salón de Otoño

La entrega de premios se ha llevado

a cabo en un acto de aforo muy reducido

En un inusual acto en el que en todo momento se siguieron las medidas higiénico sanitarias y de seguridad dictadas por la ley, el jueves 29 de octubre tuvo lugar la entrega de los premios correspondientes al 87 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

La Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, acogió un año más la exposición que podrá visitarse hasta el próximo día 29 de noviembre, en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 h. y reúne un total de 72 obras, 55 pinturas y 17 esculturas, de 69 artistas.

El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la entidad,  los miembros de la Junta Directiva: Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba e Itziar Zabalza Murillo.

Asistieron también algunos miembros del Jurado de esta edición como Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes, y Mª Dolores Chamero Moyano, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 87 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, el Ayuntamiento de Tres Cantos, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

Además, estuvieron presentes el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro, anfitriona del evento, Santiago Saura Martínez de Toda, junto a otras autoridades municipales como Emilio del Río, Director General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid y otras autoridades artísticas como Miguel Ángel Chaves, Presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.

El reducido aforo del acto dictado por las circunstancias que atraviesa la ciudad de Madrid, contrastó enormemente con las inauguraciones de otras ediciones del Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en las que normalmente los responsables del centro se veían obligados a cerrar el acceso al mismo, debido al exceso de aforo, permitiéndose a los asistentes acceder conforme se va desalojando, lo que hacía siempre de este acto un acontecimiento de gran éxito, expectación e inusual número de visitas.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, nombrada en el curso del pasado Salón de Otoño como “Secretaria Perpetua” de la entidad, que se dirigió a los presentes para agradecer el esfuerzo de los artistas por seguir haciendo arte bajo las condiciones que vivimos, recordando que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha cumplido 110 años de historia.

“El año 2020 quedará ya por siempre en la memoria como aquel marcado por una pandemia mundial que vino a trastocar toda nuestra existencia.

En la memoria de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores también constará especialmente, ya que cumplimos 110 años de existencia y apenas pudimos celebrarlo debido a tan desafortunada situación.

Pero pese a todo, la entidad que me honra presidir ha sido la única capaz de capitanear el mundo artístico y cultural de España con sus continuas acciones desde el inicio de la pandemia.

A los pocos días de declararse el estado de alarma y el confinamiento, reconvertimos nuestras exposiciones presenciales en virtuales, manteniendo el ritmo expositivo programado pese a las circunstancias, y animando a la participación de los artistas de España.

De esta forma, logramos realizar exposiciones como el 55 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que contó con la inigualable presencia de nuestra Presidenta de Honor, S.M. la Reina Doña Sofía; y llegamos a colgar e incluso a inaugurar la que en sólo un día transformamos en virtual  y que conmemoraba el 110 aniversario de la entidad: “110 AEPE”.

Y tras ella, celebramos en la red el “V Salón de Arte Abstracto”, la temática “Paletas de Pintor”, el “57 Certamen de San Isidro”, el “XIV Salón de Primavera de Valdepeñas”, “reactivARTE”, que abrió el calendario físico de exposiciones en la ciudad de Madrid, y recuperamos las muestras presenciales, acotadas nuevamente por la situación de confinamiento que por segunda vez sufría Madrid, como el “39 Certamen de Pequeño Formato”, el “V Salón de Arte Realista” y una nueva convocatoria que bajo el título de “Puro Arte”, daba vida y color al Silo de Hortaleza.

Con las exposiciones del 87 Salón de Otoño, “Galdós: homenaje al pintor”, el “V Salón del Dibujo, grabado e ilustración” y “Solo Arte”, cerraremos el año, aunque aún nos faltaría por contar todas las exposiciones virtuales que seguimos haciendo en la Sala de la AEPE “Eduardo Chicharro” y que serán más de 17 y tan excelente acogida están teniendo por parte de todos.

La incorporación a las nuevas tecnologías y la nueva era digital que bajo mi presidencia ha conseguido llevar a la práctica nuestra Secretaria General, nombrada el pasado año como “Secretaria Perpetua” de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, ha sido determinante para impulsar unas acciones para las que la Asociación Española de Pintores y Escultores estaba preparada para afrontar, unas gestiones en las que esta entidad ha sido pionera en toda España, ya que desde el primer momento del confinamiento nacional, la AEPE comenzó su difusión en redes sociales de los artistas y su trabajo, dando voz y espacio a los creadores, que mostraron su obra al mundo.

Pioneros también en celebrar exposiciones virtuales, en las que participaron multitud de artistas de forma gratuita, haciendo de cada muestra una inolvidable e irrepetible experiencia real del arte.

El apoyo importantísimo de la Junta Directiva que presido, sus opiniones, pareceres, aportaciones e ilusión, han sido también determinantes a la hora de afrontar este maravilloso reto que hemos superado con tan excelentes resultados.

Y así, llegamos a la edición número 87 del Salón de Otoño, cuyas obras seleccionadas y premiadas esperamos que puedan colgar físicamente de la Casa de Vacas del Retiro de Madrid, pero cuya difusión virtual está garantizada, posibilitando de este modo que los participantes llegados de todos los rincones de la geografía nacional puedan, pese a la posible incomunicación de la capital, contemplar orgullosos sus obras en el certamen más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España, justificado así como el más importante del momento artístico y cultural».

Tomó entonces la palabra Santiago Saura, Concejal Presiente de Retiro, quien recordó la especial unión que siempre ha tenido el Salón de Otoño con el Parque del Retiro y agradeció a la centenaria entidad la lucha por el arte y los artistas y la importante actividad cultural que lleva a cabo desde hace ya 110 años, con estas palabras:

«Estimado presidente de AEPE, José Gabriel Astudillo y resto de miembros de la Junta Directiva, entidades colaboradoras, amigos:

Es un placer poder estar un año más en esta entrega de premios de la 87ª edición del Salón de Otoño, un evento que aglutina a un gran número de artistas, pintores y escultores, convirtiéndolo así en una cita ineludible para todos los amantes del arte y de la cultura de nuestro país.

Como cada año, el Distrito de Retiro y concretamente el que es su centro cultural más emblemático, Casa de Vacas, acoge hoy esta entrega de premios y también desde hoy la exposición en la que todos los madrileños podrán disfrutar en las próximas semanas hasta el día 29 de noviembre.

La edición de este año es la más especial de los últimos tiempos por las circunstancias sanitarias derivadas de la COVID-19.

Es especial, en cuanto a la obligada reducción del aforo que ha obligado a hacer un esfuerzo extra a la organización, pero lo es también porque, la celebración de este acto y de esta exposición, en las circunstancias tan complicadas que vive España, y singularmente Madrid, hacen que si cabe sintamos más orgullo de albergar este 87ª edición Salón de Otoño, porque demostramos que Madrid no se para ante las adversidades.

Hemos vivido meses trágicos en donde es casi imposible conocer a alguien que no haya sufrido el propio virus o alguna pérdida de algún ser querido a consecuencia del COVID. A todos ellos quiero enviarles mi recuerdo y mi cariño.

 Ante esta tremenda adversidad, Madrid ha demostrado que es capaz de levantarse, a pesar de todo, que es capaz de sobreponerse a las dificultades derivadas de esta pandemia. La complejidad del momento que estamos viviendo, con cambios continuos respecto a la normativa en cuanto a aforos y otras medidas de seguridad sanitaria se ha resuelto con éxito, y muy especialmente en el plano cultural.

Estos meses hemos escuchado todos aquello de que “la Cultura es segura” y es cierto, pero es que además es necesaria, más que nunca.

Después de la tragedia que supone perder tantas vidas, a la que suma una crisis económica y social sin precedentes, necesitamos recuperar el disfrute de las actividades culturales, el placer de asistirá un concierto, a un teatro y por supuesto, el de admirar la belleza de una obra de arte.

En Retiro hemos tenido muy presente desde el inicio de la desescalada, allá por el mes de mayo, que la vuelta a la actividad cultural, en condiciones de seguridad óptimas, era un pilar fundamental para la ciudad de Madrid y para el distrito tras los largos meses de confinamiento estricto.

Hemos trabajado para que los centros culturales de forma que trasmitan seguridad y hemos apostado con continuar con las exposiciones previstas a partir de julio, a pesar de las circunstancias.

Como concejal presidente de Retiro, quiero invitar a todos los madrileños a que sigan visitando Casa de Vacas, tal como lo vienen haciendo desde aquel 24 de junio, fecha en la que retomamos la actividad de la sala de exposiciones.

Desde entonces la actividad no ha parado y estamos seguros de que a los miles de visitantes que hemos recibido estos meses se sumarán muchos más en esta exposición que inauguramos hoy.

Quiero agradecer a José Gabriel Astudillo, presidente de AEPE, así como a toda su Junta Directiva la confianza que siempre deposita en el Distrito de Retiro para la celebración de este y otros eventos. Enhorabuena por lograr hacer realidad este Salón de Otoño, un año más.

Quiero mencionar también el trabajo de la directora de Casa de Vacas, Lola Chamero, que, si siempre es excelente, en este año tan complicado, lo es aún más.

Por supuesto, esperamos, como no que nos encontremos aquí el año que viene en la 88ª edición del Salón de Otoño.

Muchas gracias a todos».

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, se dirigió a los asistentes con estas palabras:

«110 años después, una de las instituciones más antiguas y más vivas del mundo de la cultura y el arte en España, sigue fiel a su idea fundacional en la defensa del arte y los artistas; ilusionados al contribuir a la difusión de las bellas artes en una situación tan grave de crisis cultural como la que vivimos y ante la falta de acciones concretas que, como el Salón de Otoño, supongan una auténtica oportunidad para los artistas. 

El concurso es un clásico en la temporada expositiva del otoño de Madrid, convirtiéndose en una de las mejores exposiciones anuales que pueden visitarse y respaldada, cada año de forma más unánime por la crítica y el público.

El fantástico jurado que hemos logramos reunir, socios y amigos de la AEPE, artistas involucrados en este grito desesperado del arte que desde esta tribuna lanzamos, a quienes agradecemos su implicación y trabajo, sobre todo en el difícil momento que atravesamos, este jurado como digo, es el verdadero aval de la edición número 87 del Salón de Otoño; son ellos quienes aportan la calidad y transparencia, que son la seña de identidad de la prestigiosa Asociación Española de Pintores y Escultores, y son quienes mejor conocen los esfuerzos que en la AEPE estamos haciendo para que el arte continúe vivo en España.

Y la elevada participación que hemos logrado indican que acciones como este certamen son más necesarias que nunca en nuestra sociedad. Son la prueba del buen camino que desde la AEPE estamos recorriendo gracias a artistas y amantes del arte y la cultura.

Quiero agradecer la implicación de la Junta Municipal del Retiro, de su Concejal, Santiago Saura, la presencia de Emilio del Río en representación de la Concejala de Cultura, y por supuesto, a todas las entidades que colaboran con nosotros, a mi Junta Directiva y a los artistas.

A todos, muchas gracias”.

Tras los discursos institucionales, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 6 de octubre de 2020, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 87 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

Eduardo Naranjo, Pintor y grabador

Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas,

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

.

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

.

PREMIO TRITOMA

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y Diploma de la AEPE

Jorge Alba Arias

.

.

.

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y Diploma de la AEPE

Ramón Córdoba

.

.

.

PREMIOS SALA BALUARTE

A CUATRO ARTISTAS: dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y Diploma de la AEPE

Conchi Artero, Francisco E. Bertrán y Mª Herminda Gago Blanco

.

.

Conchi Artero

.

.

Francisco E. Bertrán

.

.

Mª Herminda Gago Blanco

.

PREMIO FUNDICION CODINA

Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 30 cms. y Diploma de la AEPE

Elena Blanch

.

.

.

PREMIO AL TALENTO JOVEN “ENCUENTRO

Dotado con la realización de una exposición individual en los espacios expositivos de las sedes de las que dispone en Madrid la Inmobiliaria Encuentro y su correspondiente tríptico y Diploma de la AEPE

Celia García-Castaño (Celia G-Castaño)

.

.

.

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO

Dotado con un trofeo realizado por el otorgante y Diploma de la AEPE

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

.

.

.

PREMIO AGRUPACION ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS

Dotado con una placa y Diploma de la AEPE

Javier Ortas

.

.

.

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

Dotada con Medalla y Diploma de la AEPE (reservada a artistas de Down Madrid)

Inés Evangelio Gonzalo

.

.

.

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(excepto a los miembros de la Junta Directiva)

dotados con Medalla y Diploma de la AEPE

.

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO

Juan Pérez Galiana (Galiana)

.

.

.

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA

José Manuel Galán (Manuel Galán)

.

.

.

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Luis Javier Gayá Soler

.

.

.

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL

Austion Tirado

.

.

.

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO

Ana Muñoz Reyes

.

.

.

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS

Carmen Espinosa Soto

.

.

.

MEDALLA DE PINTURA

MARCELINA PONCELA DE JARDIEL

Coro López-Izquierdo

.

.

.

MEDALLA DE ESCULTURA

CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

.

.

.

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ

Juan Ramón Luque Ávalos

.

.

.

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO

Luis Javier Gayá Soler

.

.

.

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cerró el acto “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuó- empezamos a trabajar ya en el 88 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

Recordamos que los participantes en la exposición del 87 Salón de Otoño son:

Esther Abajo Meléndez – Jorge Alba Arias – Mariana Álvarez Enrique – Carlos Andino – Conchi Artero – Arantzazu Arregi Uriarte – Carmen Barba Lorenzo (Barba C) – Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón) – Francisco E. Bertrán – Joaquín Besoy Posada – Elena Blanch – Carmen Bonilla Carrasco – Paloma Casado López – Ramón Córdoba – Carmen Dabrowski (Maryla Dabrowska) – Marta de Cambra Antón – Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz) – Rocío Domínguez Perals – Carmen Durán Sanz – Magdalena España Luque – Carmen Espinosa Soto – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Mar Esteban Villar – Inés Evangelio Gonzalo – Elena Fernández Camazón (Helen) – Rafael Fernández Prieto (Cuariaqui) – Diego Fernández Sánchez – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco –  José Manuel Galán (Manuel Galán) –  Susana García Bravo – Celia García-Castaño. (Celia G-Castaño) – José Luis García Fincias (Fincias) – Federico García Zamarbide –  Luis Javier Gayá Soler – Sonsoles González Martín – Rosario Horcajada Fernández (Chari Horcajada) – Teiji Ishizuka – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Pablo Linares Amor –  Coro López-Izquierdo – Carlos López-Lucendo Domínguez (Carlos López-Lucendo) – Juan Ramón Luque Ávalos – Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina) – Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez) – Ricardo Mas Ortíz – Santiago Morollón Quejido – Javier Muñoz Barrios – Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza) – Ana Muñoz Reyes  – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez) – Javier Ortas – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) –  Juan Pérez Galiana (Galiana) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo – José Puente Jerez (Puente Jerez) – Pura Ramos Calderón (Pura Ramos) – Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego) – Manuel Romero Solano (Manolo Romero) – Nuria Ruíz de Alegría – Bárbara  Sáinz Vizcaya (Bárbara Sáinz) – Felipe San Pedro Díaz (Felipe San Pedro) – Fco. Javier Sarabia Fraile – Austion Tirado – Ana Westley Benson (Ana Westley).

87 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

29 de octubre – 29 de noviembre de 2020

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

.

.

Estas son las obras premiadas:

.

.

Y aquí, todas las obras seleccionadas

en el 87 Salón de Otoño:

Susana García Bravo

« de 51 »

.

.

Y aunque hemos editado un catálogo

en formato papel, aquí te dejamos

también el catálogo en formato digital

.

.

.

Aquí puedes ver todas las fotografías de la entrega de premios y de la inauguración de la exposición del 87 Salón de Otoño de la AEPE

.

« de 329 »

El jueves 29 de octubre se falla el 87 Salón de Otoño de la AEPE

Por motivos sanitarios, al acto sólo acudirán los expresamente convocados por la centenaria entidad

La exposición permanecerá abierta del 29 de octubre al 29 de noviembre

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acoge desde el día 29 de octubre y hasta el próximo 29 de noviembre, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 87 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 72 obras, 55 pinturas y 17 esculturas, de entre más de las doscientas presentadas y garantizará en todo momento las medidas higiénico sanitarias y de seguridad dictadas por la ley ante la pandemia de coronavirus, siendo obligatorio el uso de la mascarilla y observar la distancia de seguridad.

Siguiendo los requerimientos de las autoridades sanitarias, el centro ofrece una visita segura a la exposición, reduciendo sensiblemente el aforo previsto para el Salón de Actos y el resto de espacios públicos.

El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo.

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición: Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes, y Mª Dolores Chamero Moyano, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 87 Salón de Otoño, Tritoma, el Ayuntamiento de Getafe, Fundición Codina, el Ayuntamiento de Tres Cantos, Inmobiliarias Encuentro, el escultor Santiago de Santiago, la Agrupación Española de Acuarelistas, Down Madrid y demás autoridades autonómicas y municipales que ya han confirmado su asistencia.

Los artistas seleccionados en el 87 Salón de Otoño de la AEPE, son:

Esther Abajo Meléndez

Jorge Alba Arias

Mariana Álvarez Enrique

Carlos Andino

Conchi Artero

Arantzazu Arregi Uriarte

Carmen Barba Lorenzo (Barba C)

Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón)

Francisco E. Bertrán

Joaquín Besoy Posada

Elena Blanch

Carmen Bonilla Carrasco

Paloma Casado López

Ramón Córdoba

Carmen Dabrowski (Maryla Dabrowska)

Marta de Cambra Antón

Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz)

Rocío Domínguez Perals

Carmen Durán Sanz

Magdalena España Luque

Carmen Espinosa Soto

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

Mar Esteban Villar – Inés Evangelio Gonzalo

Elena Fernández Camazón (Helen)

Rafael Fernández Prieto (Cuariaqui)

Diego Fernández Sánchez

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Mª Herminda Gago Blanco

José Manuel Galán (Manuel Galán)

Susana García Bravo

Celia García-Castaño. (Celia G-Castaño)

José Luis García Fincias (Fincias)

Federico García Zamarbide

Luis Javier Gayá Soler

Sonsoles González Martín

Rosario Horcajada Fernández (Chari Horcajada)

Teiji Ishizuka

Catalina Lanza López (Cati Lanza)

Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea)

Pablo Linares Amor

Coro López-Izquierdo

Carlos López-Lucendo Domínguez (Carlos López-Lucendo)

Juan Ramón Luque Ávalos

Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina)

Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez)

Ricardo Mas Ortíz

Santiago Morollón Quejido

Javier Muñoz Barrios

Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza)

Ana Muñoz Reyes

Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego)

Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez)

Javier Ortas

José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría)

Rubén Penya Molés (Rubén Penya)

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Juan Pérez Galiana (Galiana)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

José Puente Jerez (Puente Jerez)

Pura Ramos Calderón (Pura Ramos)

Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego)

Manuel Romero Solano (Manolo Romero)

Nuria Ruíz de Alegría

Bárbara Sáinz Vizcaya (Bárbara Sáinz)

Felipe San Pedro Díaz (Felipe San Pedro)

Fco. Javier Sarabia Fraile

Austion Tirado

Ana Westley Benson (Ana Westley)

87 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2020

Inauguración y entrega de premios: jueves 29 de octubre de 2020, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Pº de Colombia, 1

28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad